Reflexión del Dia: 19 de Abril

Melody Beattie, en su Libro Ya no seas Codependiente ratifica la necesidad de asumir la recuperación para sanar de la codependencia.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

No afirmo que los codependientes sean una especie peculiar porque necesitan y quieren amor y aprobación. La mayoría de la gente quiere estar dentro de una relación amorosa. Quieren tener a una persona especial en sus vidas. La mayoría de la gente quiere y necesita tener amigos. La mayoría de la gente quiere que las personas cercanas en sus vidas la amen y la aprueben. Estos son deseos naturales, sanos. En la mayoría de las relaciones está presente cierta cantidad de dependencia emocional, aun en las más sanas.
Pero muchos hombres y mujeres no sólo quieren y necesitan a la gente: necesitamos a la gente. Podemos ser
manejados, controlados por esta necesidad.
Necesitar demasiado a la gente puede causar problemas. Otras personas se convierten en la clave de nuestra felicidad. Creo que gran parte del estar centrado en los demás, con nuestras vidas en órbita alrededor de otras personas, va de la mano de la codependencia y mana de nuestra inseguridad emocional. Creo que, en gran medida, la búsqueda incesante de aprobación en la que nos embarcamos proviene también de la inseguridad. La magia está en los demás, no en nosotros, creemos, El sentirse bien está en ellos, no en nosotros. Entre menos cosas buenas encontremos en nosotros mismos, más las buscaremos en los demás,
Ellos lo tienen todo; nosotros no tenemos nada. Nuestra existencia no es importante. Hemos sido abandonados y relegados tan a menudo que también nosotros nos abandonamos.
Necesitar tanto a la gente, y sin embargo creer que no somos dignos de ser amados y que la gente nunca estará ahí cuando la necesitemos, puede volverse una creencia profundamente imbuida. A veces, pensamos que la gente no está ahí para ayudarnos cuando en realidad lo está. Nuestra necesidad puede bloquear nuestra visión, impidiéndonos ver el amor que está ahí esperándonos.
En ocasiones, ningún ser humano puede estar ahí para ayudarnos en la forma en la que requerimos, que nos absorba que nos cuide y que nos haga sentirnos bien, completos y seguros.
Muchos de nosotros esperamos y necesitamos tanto de la gente que nos conformamos con muy poco.
Podemos volver nos dependientes de personas con problemas, de alcohólicos y otras personas con problemas. Podemos volvernos dependientes de personas que no precisamente nos gustan ni amamos. A veces, necesitamos tanto de la gente que nos conformamos casi con quien sea. Podemos necesitar a gente que no satisface nuestras necesidades. De nuevo, podemos encontrarnos en situaciones en las cuales necesitamos que alguien esté ahí para apoyarnos, pero que la persona que hemos elegido no puede o no podrá hacerlo.

Reflexión: Para el codependiente su necesidad obsesiva de los demás genera serias dificultades en su vida, Para desmontar esa situación insana debe acudir a Terapia e iniciar un proceso de recuperación laborioso, pero sanador. Solo cumpliendo los principios y normas de la Terapia de CoDA irá asumiendo el control de su vida. (Alpha).

Estas ocupando de tu recuperación? ¿Asistes a Grupo de CoDA? Comparte aquí tu experiencia.

Lectura Bíblica sugerida: Como el Padre me ha amado, así también yo os he amado; permaneced en mi amor. Si guardáis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor, así como yo he guardado los mandamientos de mi Padre y permanezco en su amor. (Juan 15:9-10).

Meditación 19 de Abril… Autoaprobación

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós reitera que la aprobación mas importante y saludable es la propia.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

La mayoría de nosotros quiere ser querido. Queremos que otras personas nos consideren amables, amables y cariñosas. La mayoría de nosotros queremos la aprobación de los demás.
Desde la infancia, algunos de nosotros hemos estado tratando de obtener aprobación, tratando de hacer que la gente nos agrade y nos tenga en alta estima. Podemos temer que la gente nos deje si desaprueba nuestras acciones. Podemos buscar la aprobación de personas que no tienen para dar. Es posible que no sepamos que ahora somos adorables y que podemos aprender a aprobarnos a nosotros mismos.
Para poder vivir felizmente, vivir consistentemente con la forma en que nuestro Poder Superior quiere que vivamos, y aprovechar un estilo de vida que está en armonía con el universo, debemos dejar de lado nuestra extrema necesidad de aprobación. Estas necesidades no satisfechas de aprobación y amor de nuestro pasado le dan a otros el control sobre nosotros hoy. Estas necesidades pueden impedirnos actuar de acuerdo con nuestros mejores intereses y ser fieles a nosotros mismos.
Podemos aprobarnos a nosotros mismos. Al final, esa es la única aprobación que cuenta.

«Hoy, dejaré de lado mi necesidad de aprobación y mi necesidad de ser querido. Los reemplazaré con la necesidad de agradarme y aprobarme. Disfrutaré de la sorpresa que encuentro cuando hago esto. Las personas que cuentan, incluido yo mismo, me respetarán cuando sea sincero conmigo mismo».

Reflexión: En aras de ser aceptado por la sociedad el ser humano se adapta a una normas que permiten moverse en sus diversos círculos sociales. Esta postura le demanda, en ocasiones,dejar de ser el mismo para ser quien desean los demás. Es una lucha desgastante que va mermando su estima personal y le conduce a desdoblarse para «complacer a lo otros». Ya basta de comportarse de esta manera sin desearlo. Seamos honestos con nosotros mismos y mostrémonos tal cual somos con nuestras debilidades y fortalezas.La verdadera aprobación que debe valernos es la propia. (Alpha).

¿Te comportas para recibir aprobación de los otros? ¿Eres genuino siendo tu mismo? Comenta acá tu experiencia al respecto.

Versículo Biblico del Dia: Jesús, mirándolo, lo amó y le dijo: Una cosa te falta: ve {y} vende cuanto tienes y da a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo; y ven, sígueme. (Marcos 10:21).

Reflexión del Dia: 18 de Abril

Melody Beattie, en su Libro Ya no seas Codependiente refiere que la persona codependencia, atendida a tiempo, puede recuperarse.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Ya sea que los codependientes parezcan frágiles y desvalidos o resueltos y poderosos, la mayoría son niños asustados, necesitados, vulnerables, que dolorosa y desesperadamente buscan que se les ame y se les cuide.
Este niño en nuestro interior cree que no somos dignos de ser amados y que nunca encontraremos el consuelo que buscamos; a veces esta criatura vulnerable siente demasiada desesperación. La gente nos ha abandonado, emocional y físicamente. La gente nos ha rechazado. La gente ha abusado de nosotros, nos ha hecho a un lado. La gente nunca ha estado ahí cuando la hemos necesitado; no ha visto, escuchado o respondido a nuestras necesidades. Podemos llegar a creer que la gente nunca estará ahí cuando la necesitamos. Para muchos de nosotros, hasta Dios parece haberse retirado.
Nosotros hemos estado ahí cuando tantos otros nos han necesitado. La mayoría de nosotros quiere desesperadamente que alguien por fin esté ahí cuando le necesitemos. Necesitamos a alguien, a quien sea, que nos rescate de la helada soledad, del aislamiento y del dolor. Queremos de lo bueno, y lo bueno no está dentro de nosotros mismos. Dentro tenemos dolor Nos sentimos tan desvalidos y desconcertados. Los otros se ven tan poderosos y seguros. Concluimos que algo de magia hay en ellos.
De modo que nos volvemos dependientes de ellos. Podemos volvernos dependientes de nuestros amantes, cónyuges, amigos, parientes o de nuestros hijos. Nos volvemos dependientes de su aprobación. Nos volvemos dependientes de su presencia. Nos volvemos dependientes de la necesidad que tienen de nosotros.
Nos volvemos dependientes de su amor, aun cuando creemos que nunca recibimos su amor; creemos que no somos dignos de ser amados y que nadie nos ha amado nunca de una manera que satisfaga nuestras necesidades.

Reflexión: El codependiente actúa de manera solidaria, bondadosa con los demás. Es un excelente acompañante y cuidador. Solo que esa conducta se va transformando en apego al paso del tiempo, hasta llegar a comprometerse demasiado en la vida de las personas de su entorno. Detectar a tiempo estas conductas obsesivas- compulsivas puede hacer que se le brinde ayuda para salir de ese problema que solo va a menoscabar su salud. (Alpha).

¿Has detectado que asumes conductas destructivas para ti? ¿Has buscado ayuda en grupos de CoDA? Comparte aquí tu experiencia.

Lectura Bíblica sugerida: Como el Padre me ha amado, {así} también yo os he amado; permaneced en mi amor. (juan 15:9).

Meditación 18 de Abril… Descubra qué es lo que funciona para usted

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós ratifica que cada ser humano debe utilizar la mejor estrategia para resolver sus problemas. El codependiente no es la excepción. Debe buscar la herramienta útil para ello.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

«¡Inscríbase en este programa de pérdida de peso y perderá treinta libras en cinco días!» «¡Venga a este seminario gratuito y después de gastar cien dólares en libros, será un millonario!»
No hay una solución rápida, ninguna panacea que funcione para todas las personas. El éxito rara vez ocurre durante la noche o en cinco días. Incluso los Doce Pasos son solo sugerencias. Aunque se ha comprobado que funciona, los detalles y las decisiones sobre cómo aplicamos esos Pasos en nuestras vidas nos quedan a cada uno de nosotros.
Y pocas cosas suceden de la noche a la mañana, excepto el comienzo de un nuevo día.
Escucha a tus mentores. Examine lo que se ha probado y es verdad, y ha funcionado y ayudado a innumerables otros a lo largo de su camino. Los Doce Pasos son uno de esos enfoques. Pero no se deje engañar por las afirmaciones falsas de éxito nocturno e iluminación instantánea a lo largo de su camino.
El verdadero cambio requiere tiempo y esfuerzo, especialmente cuando estamos cambiando y abordando grandes problemas. A menudo podemos obtener exactamente la ayuda que necesitamos a veces de un terapeuta, un libro o un seminario: las mejores cosas en la vida son gratuitas y están disponibles para cada uno de nosotros. Los Doce Pasos, nuevamente, califican en esta área.
Descubra qué es lo que funciona para usted.
Confíe en que será guiado a lo largo de su camino y recibirá exactamente la ayuda y la orientación que necesita. Entonces dale tiempo.
Realmente no hay una manera más fácil y más suave.

«Dios, dame perseverancia para enfrentar mis problemas.»

Reflexión: El codependiente vive lidiando con sus dificultades y problemas.Tarda en resolverlos y eso le quita la paz interior. No existe una receta para solventar problemas. Lo más sensato es determinar cuál estrategia funciona para su armonía, cuál herramienta le es útil y eficaz, sólo así obtendrá beneficios traducidos en serenidad y mejoría de su autoestima. (Alpha).

¿Cómo lidias con tus dificultades diarias? ¿Cuáles herramientas te han sido de utilidad? Comparte aquí.

Versículo Biblico del Dia: El Señor te protegerá; de todo mal protegerá tu vida. El Señor te cuidará en el hogar y en el camino, desde ahora y para siempre. (Salmo 121:7-8).

Reflexión del Dia: 17 de Abril

Melody Beattie, en su Libro Ya no seas Codependiente recalca que la codependencia es una enfermedad que debe ser percibida a tiempo e iniciar una Terapia profesional o en Grupos de Apoyo.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Sea cual sea el problema que tenga la otra persona, la codependencia implica un sistema habitual de pensar, de sentir y de comportarnos hacia nosotros y hacia los demás que nos causa dolor. Las conductas o hábitos codependientes son autodestructivos. Con frecuencia reaccionamos a las personas que se autodestruyen; reaccionamos aprendiendo a autodestruirnos. Estos hábitos nos pueden conducir a, o mantenernos en, relaciones destructivas que no funcionan. Estas conductas pueden sabotear relaciones que en otras condiciones sí hubieran funcionado. Estas conductas pueden impedirnos encontrar la paz y la felicidad con la persona más importante en nuestra vida: uno mismo. Estas conductas pertenecen a la única persona que cada uno de nosotros puede controlar –a la única persona que podemos hacer cambiar– a uno mismo. Estos son nuestros problemas.

Reflexión: Las conductas del codependiente difieren de la persona estable que se conduce de manera saludable. Su conducta es autodestructiva, orientada hacia el desorden en la percepción de el mismo y de las personas que le rodean. Todo gira alrededor del «control». Es imperativo darse cuenta del problema y abordarlo tempranamente, buscando la ayuda profesional necesaria y requerida. (Alpha).

¿Estás recibiendo ayuda con Terapia Doce Pasos CoDA? ¿Cómo te sientes al respecto? Comenta acá.

Lectura Bíblica sugerida: ¿Por qué voy a inquietarme? ¿Por qué me voy a angustiar? En Dios pondré mi esperanza, y todavía lo alabaré ¡Él es mi Salvador y mi Dios! (Salmo 42:11).

Meditación 17 de Abril… Perspectiva

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós reitera la necesidad obsesiva del codependiente para controlar todos los eventos que ocurren en su vida. Soltar es la herramienta efectiva.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Con demasiada frecuencia, tratamos de obtener una perspectiva clara antes de que sea el momento.
Eso nos volverá locos.
No siempre sabemos por qué las cosas están sucediendo como están. No siempre sabemos cómo funcionará una relación en particular. No siempre entendemos la fuente de nuestros sentimientos. ¿Por qué hemos sido guiados por un camino particular? ¿Qué se está resolviendo en nosotros? ¿Qué estamos aprendiendo? ¿Por qué necesitamos reciclar? ¿Por qué tuvimos que esperar? ¿Por qué necesitábamos pasar por un momento de disciplina? o ¿or qué se cierra una puerta? ¿Cómo nuestras circunstancias actuales funcionarán en el esquema más amplio de eventos no siempre está claro para nosotros?
¡Así es como debe ser!
La perspectiva vendrá en retrospectiva.

Podríamos esforzarnos durante horas hoy por el significado de algo que puede llegar en un instante o el próximo año.
Déjalo ir. Podemos olvidarnos de nuestra necesidad de resolver las cosas, de sentir que tenemos el control.
Ahora es el momento de ser, sentir. Para atravesarlo, para permitir que las cosas sucedan y aprender. Para que todo lo que se está trabajando en nosotros siga su curso.
En retrospectiva, sabremos. Se aclarará. Porque vivir el presente es suficiente. Nos han dicho que todas las cosas funcionarán para bien en nuestra vida. Podemos confiar en que eso sucederá, incluso si no podemos ver el lugar en el que los eventos de hoy se mantendrán en una perspectiva más amplia.

«Hoy, voy a dejar que las cosas sucedan sin tratar de resolver todo. Si la claridad no está disponible para mí hoy, confiaré en que vendrá después, en retrospectiva. Pondré mi confianza en la verdad de que todo está bien, los eventos se están desarrollando como deberían, y todo se resolverá para siempre en mi vida, mejor de lo que puedo imaginar».

Reflexión: Nuestro deseo de manipular cualquier situación genera angustia en nuestra vida. Pasamos el tiempo tratando de controlar cada evento, a cada persona, a cada circunstancia. Ciertamente es demoledor el efecto, y la frustración aparece llevándose por delante nuestro bienestar y paz. Dejemos de controlar, soltemos lo que es imposible dominar y demos a la vida el chance de proseguir según sus reglas, sin que intervengamos para controlar ni manipular nada. (Alpha).

¿Sientes que estás siempre controlando las situaciones en tu vida? ¿Cómo te ayudas al respecto? Comenta acá.

Versículo Biblico del Dia: Antes de la fiesta de la pascua, Jesús sabía que su hora había llegado para pasar de este mundo y volver al Padre. A los suyos que estaban en el mundo los había amado siempre, y los amó hasta el fin (Juan 13:1).

Reflexión del Dia: 16 de Abril

Melody Beattie, en su Libro Ya no seas Codependiente reitera que el apego afectivo hace de la persona un «títere» para complacer a quien es objeto de su dependencia emocional.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Los problemas que causa el apego son muchos. Sobreinvolucarnos de alguna manera puede mantenernos en un estado de caos; puede mantener a la gente que nos rodea en ese estado. Si concentramos toda nuestra energía en la gente y en los problemas, nos queda poco para dedicar el acto de vivir nuestra propia vida. Y ya hay bastante preocupación y responsabilidad en el ambiente. Si la tomamos toda nosotros, no queda nada para la gente que nos rodea. Esto nos hace trabajar en exceso a nosotros y quitarles bastante trabajo de encima a los demás. Y aún más, preocuparnos por la gente y por los problemas no funciona. No resuelve los problemas, no ayuda a los demás y no nos ayuda a nosotros mismos. Es energía desperdiciada.

Reflexión: El apego afectivo es difícil de manejar. Es una adicción a personas que deforma a quien lo padece, llevándolo a un estado de rendición «enfermiza» ante la persona objeto de su adoración. El codependiente consume su energía, su vida se desmorona y trastoca la percepción de ayuda dándose la dependencia o apego. (Alpha).

¿Has estado apegado? ¿Cómo has trabajado en el desapego? Comparte aquí.

Lectura Bíblica sugerida: ¿Qué podrá separarnos del amor de Cristo? ¿Tribulación, angustia, persecución, hambre, desnudez, peligro, espada? (Romanos 8:35).

Meditación 16 de Abril… Deja que sucedan las cosas

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea que la hay un plan divino para cada uno de nosotros y eso sustenta que debemos disfrutar de los acontecimientos, dejando actuar a ese Poder Superior a nosotros.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

No tenemos que trabajar tan duro por lograr conocernos a nosotros mismos. Sí, estamos aprendiendo que ocurren cosas dolorosas y decepcionantes, a menudo por una razón y por un propósito superior. Sí, estas cosas a veces suceden para nuestro bien. Pero no tenemos que gastar tanto tiempo y energía imaginando el propósito y el plan de cada detalle de nuestra vida. ¡Eso es hipervigilancia!
A veces, el coche no arranca. A veces se descompone la lavadora de platos. A veces pescamos un resfriado. A veces se nos acaba el agua caliente. A veces tenemos un mal día. Aunque ayuda el lograr aceptación y gratitud por estas molestias irritantes, no tenemos que procesar todo y descubrir si todo está dentro del esquema de cosas.
Soluciona el problema. Repara el coche. Arregla la lavadora de platos. Cuídate el resfriado. Espera a darte la ducha hasta que haya agua caliente. Consiéntete si estás teniendo un mal día. Cumple con tus responsabilidades ¡y no te tomes todo en forma tan personal! Si necesitamos reconocer algo dentro de nosotros mismos o hacernos conscientes de algo en particular, se nos guiará en esa dirección.
Ciertamente queremos estar atentos a los patrones de conducta. Pero con frecuencia, las grandes explicaciones acerca de uno mismo y el procesamiento de cosas significativas es algo que ocurre en forma natural.
No tenemos que cuestionar cada suceso para ver cómo encaja dentro del Plan. El Plan -la toma de conciencia, la explicación de nuestra conducta, el potencial para el crecimiento personal- se nos revelara solo. Tal vez la lección sea aprender a solucionar nuestros problemas sin saber siempre su significado. Quizá la lección sea aprender a solucionar nuestros problemas sin saber siempre su significado.Quizá la lección sea confiar en nosotros mismos para vivir y experimentar la vida.

«Hoy dejaré que sucedan las cosas sin preocuparme acerca del significado de cada evento. Confiaré en que esto promoverá mi desarrollo mas rápido que si fuera por la vida llevando un microscopio. Confiaré en que mis lecciones se me revelaran solas a su debido tiempo».

Reflexión: Someterse a la Divinidad es una herramienta fundamental en el proceso de recuperación del Codependiente a través del Programa Doce Pasos de CoDA. Transitando ese sendero espiritual día tras día alcanzamos un peldaño, ascendemos, bajamos. Esos altibajos son lecciones que nos permiten aprender que la vida es para llevarla con plenitud. Dejemos que las cosas pasen, sin juzgar y analizar cada evento de manera microscópica. (Alpha).

¿Estás asistiendo a Terapia Doce Pasos de CoDA? ¿Sientes la presencia y guía de la Divinidad en tus actos? Comparte aquí.

Versículo Biblico del Dia: Porque yo sé muy bien los planes que tengo para ustedes —afirma el Señor—, planes de bienestar y no de calamidad, a fin de darles un futuro y una esperanza.(Jeremías 29:11).

Reflexión del Dia: 15 de Abril

Melody Beattie, en su Libro Ya no seas Codependiente reitera que solo con claridad y entendimiento el codependiente puede asumir un cambio importante en su percepción de la vida.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Cuando nos damos cuenta por primera vez de un problema, una situación o un sentimiento, podemos reaccionar con ansiedad o miedo. No hay necesidad de temer a la conciencia. No hay necesidad.
La conciencia es el primer paso hacia el cambio y el crecimiento positivo. Es el primer paso para resolver el problema o satisfacer la necesidad, el primer paso hacia el futuro. Así es como nos enfocamos en la próxima lección.
La conciencia es cómo la vida, el Universo y nuestro Poder Superior captan nuestra atención y nos preparan para el cambio. El proceso de cambiarse comienza con la conciencia. Conciencia, aceptación y cambio: ese es el ciclo. Podemos aceptar la incomodidad temporal de la conciencia porque así es como nos mudamos a un lugar mejor. Podemos aceptar la incomodidad temporal porque podemos confiar en Dios y en nosotros mismos.

Hoy, estaré agradecido por cualquier conocimiento que encuentre. Mostraré gratitud, paz y dignidad cuando la vida atraiga mi atención. Recordaré que está bien aceptar la incomodidad temporal de la conciencia porque puedo confiar en que mi Poder Superior me está moviendo hacia adelante.

Reflexión: Para sanar el codependiente debe asumir conscientemente su cambio de creencias, dándole mayor importancia a la nueva vida que va a emprender con base en la positividad y el desapego. No hay otra vía para cambiar, solo a través del entendimiento y la conciencia de modificación de estilos de pensar y actuar, donde se impone la autoaprobación. (Alpha).

¿Has asumido que requieres cambiar aspectos de tu vida? ¿Has buscado ayuda profesional? Comparte tu experiencia.

Lectura Bíblica sugerida: En esto hemos conocido el amor: en que él dio su vida por nosotros. Así también nosotros debemos dar nuestra vida por los hermanos (1 Juan 3:16).

Meditación 15 de Abril… Deteniendo nuestro dolor

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós reitera que si bien podemos sentir como codependientes aflicción y dolor en la vida hay que pasar este trance y dejar ir la negación.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Algunos de mis sentimientos han estado almacenados por tanto tiempo que se queman en el congelador. (MÁS ALLÁ DE LA CODEPENDENCIA).

Hay muchas fuentes de dolor en nuestra vida. Quienes nos recuperamos de los hijos adultos y los problemas de codependencia con frecuencia tenemos un sumidero de dolor no resuelto del pasado. Tenemos sentimientos, a veces desde la primera infancia hasta el presente, que duelen demasiado como para sentir o que no tenemos apoyo ni permiso para enfrentarlos.
También hay otras fuentes inevitables de dolor en nuestra vida. Existe la tristeza y el dolor que surge cuando experimentamos cambios, incluso buenos, a medida que dejamos ir una parte de nuestra vida y comenzamos nuestro viaje hacia lo nuevo.
Hay dolor en la recuperación, cuando comenzamos a permitirnos sentir al dejar caer nuestro escudo protector de negación.
Existe el dolor que nos guía y nos guía hacia mejores opciones para nuestro futuro.
Tenemos muchas opciones sobre cómo detener este dolor. Es posible que hayamos experimentado con diferentes opciones. Las conductas compulsivas y adictivas detienen el dolor temporalmente. Es posible que hayamos usado alcohol, otras drogas, relaciones o sexo para detener nuestro dolor.
Podemos hablar compulsivamente o compulsivamente enfocándonos en otras personas y sus necesidades como una manera de evitar o detener nuestro dolor.
Podemos usar la religión para evitar nuestros sentimientos.
Podemos recurrir a la negación de cómo nos sentimos para detener nuestro dolor. Podemos permanecer tan ocupados que no tenemos tiempo para sentir. Podemos usar dinero, ejercicio o comida para detener nuestro dolor.
Tenemos muchas opciones. Para sobrevivir, es posible que hayamos utilizado algunas de estas opciones, solo para descubrir que se trata de curitas, calmante temporal del dolor que no resolvió el problema. Realmente no pararon nuestro dolor; lo pospusieron.
En la recuperación, hay una mejor opción sobre cómo podemos detener el dolor. Podemos enfrentarlo y sentirlo. Cuando estemos listos, con la ayuda de nuestro Poder Superior, podemos reunir el coraje para sentir el dolor, dejarlo ir y dejar que el dolor nos mueva hacia adelante, hacia una nueva decisión, una vida mejor.
Podemos detener los comportamientos que estamos haciendo que causan dolor, si es apropiado. Podemos tomar la decisión de eliminarnos de situaciones que causan dolor repetido y similar. Podemos aprender la lección que nuestro dolor está tratando de enseñarnos.
Si el dolor nos está haciendo usar medicamentos, hay una lección. Confía en esa idea. Algo está siendo resuelto en nosotros. La respuesta no vendrá de conductas adictivas u otras conductas compulsivas; recibiremos la respuesta cuando sentimos nuestros sentimientos.
Se necesita valor para estar dispuesto a permanecer quieto y sentir lo que debemos sentir. A veces, tenemos lo que parecen interminables capas de dolor dentro de nosotros. Duele el dolor. El dolor duele. La tristeza duele. No se siente bien. Pero tampoco niega lo que ya está allí; tampoco lo es vivir toda la vida con bolsillos de dolor viejos y nuevos empaquetados, almacenados y apilados dentro.
Solo va a doler por un tiempo, no más de lo necesario, para sanarnos. Podemos confiar en que si tenemos que sentir dolor, es parte de la curación, y es bueno. Podemos estar dispuestos a rendirnos y aceptar los inevitables sentimientos dolorosos que son una buena parte de la recuperación.
Sigue el flujo, incluso cuando el flujo nos lleve a través de sentimientos incómodos. La liberación, la libertad, la curación y los buenos sentimientos están del otro lado.

«Hoy, estoy abierto y dispuesto a sentir lo que necesito sentir. Estoy dispuesto a detener mis comportamientos compulsivos. Estoy dispuesto a dejar ir mi negación. Estoy dispuesto a sentir lo que necesito sentir para ser sanado, sano y completo».

Reflexión: Para el codependiente su vida es un escenario de permanente dolor y tristeza. Se aferra a la negación. Estos sentimientos duelen y corroen su estructura psicoafectiva. Creer que siempre va a ser así, no ayuda. Sentir angustia y tristeza por un tiempo es válido, aunque debemos trabajar en desmontar estos sentimientos por otros placentero. Sanar es atravesar este tormento, pero no acostumbrarnos a ello es nuestra tarea. (Alpha).

¿Sientes habitualmente sentimientos de dolor y aflicción? ¿Has buscado asistir a Terapia CoDA? Comenta tus vivencias.

Versículo Biblico del Dia: Pero la gracia de nuestro Señor fue más abundante con la fe y el amor que es en Cristo Jesús (1 Timoteo 1:14).