Reflexión del Dia: 19 de Junio

Melody Beattie, en su Libro Ya no seas Codependiente reitera que para el codependiente existe una tarea primaria: cuidar de sí mismo. Al hacerlo inicia su curación.

Si deseas conocer más sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Darnos a nosotros mismos lo que necesitarnos significa volvernos nuestro terapeuta personal, nuestro confidente, nuestro consejero espiritual, nuestro compañero, nuestro mejor amigo y nuestro cuidador en esta emocionante nueva aventura que hemos emprendido: «vivir nuestra propia vida».
Tomamos en cuenta nuestras responsabilidades para con otras personas, porque esto es lo que hace a la gente responsable. Pero también sabemos que nosotros contamos. Tratamos de eliminar los “debo de” de nuestras decisiones y aprendemos a confiar en nosotros mismos. Si nos escuchamos a nosotros mismos y a nuestro poder superior, no seremos engañados. Darnos lo que necesitamos y aprender a vivir en forma autodirigida requiere de fe. Necesitamos fe suficiente para proseguir con nuestra vida, y necesitamos hacer al menos algo pequeñito a diario para empezar a ir hacia adelante.
A medida que aprendemos a preocuparnos por nuestras necesidades y a satisfacerlas, nos perdonamos a nosotros mismos cuando cometemos errores y nos felicitamos a nosotros mismos cuando hacemos bien las cosas. No sentimos tanta congoja cuando hacemos algunas cosas pobremente y otras más con cierta mediocridad, pues eso es también parte de la vida. Aprendemos a reírnos de nosotros mismos y de nuestra humanidad, pero no reímos cuando necesitamos llorar. Nos tomarnos en serio, pero no demasiado en serio.

Mi Reflexión: Hay una sorprendente verdad: «pocas son las situaciones en la vida que no mejoran cuando nos preocupamos mas por nosotros mismos y dejamos de «auto sabotearnos». La mayoría de las situaciones que nos ocurren, como codependientes, tienen su fundamento es una subestimación personal tremenda, en una falta de afecto por nosotros, y ello nos conduce a un abandono total como personas. La tarea primaria del codependiente es buscar «salir» del hoyo en que está sumido. No posterguemos más lo que nos corresponde hacer. (Alpha).

¿Te ocupas de ti mismo? ¿Sientes que al responsabilizarte de tu propio cuidado mejorará tu autoestima? Comparte aquí tus vivencias.

Reflexión del Dia: 18 de Junio

Melody Beattie, en su Libro Ya no seas Codependiente reitera que solo hay una via sana y segura para alcanzar la liberación del apego emocional, y esa es el «desapego».

Si deseas conocer más sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:
Desapegarnos no quiere decir que nada nos importe. Significa que aprendemos a amar, a preocuparnos y a involucrarnos in volvernos locos. Dejamos de crear un caos en nuestra mente y en nuestro medio ambiente. Cuando no nos hallamos reaccionando de un modo ansioso compulsivo, nos volvemos capaces de tomar buenas decisiones acerca de cómo amar a la gente y de cómo solucionar nuestros problemas. Nos liberamos para comprometernos y para amar de modo que podamos ayudar a los demás sin lastimarnos a nosotros mismos.

Mi Reflexión: La tarea más difícil para un dependiente es «desapegarse». Quien ha estado apegado, obsesionado gran parte de su vida, es «inentendible» tener que hacer esto. Siente que se despega de su «muleta» con la que ha caminado hace tiempo y se niega a hacerlo. Nadie dice que es fácil, solo que es terapéutico y debe hacerse. (Alpha).

¿Sientes como saludable desapegarte de esa persona, evento o cosa que te ata? ¿Has buscado ayuda profesional o grupos de ayuda de CoDA? Comparte aquí.

Reflexión del Dia: 17 de Junio


Melody Beattie, en su Libro Ya no seas Codependiente reafirma que el papel de víctima es uno de los preferidos por el codependiente, aunque pueda interactuar en el triángulo de Karpman o del Drama jugando los otros roles.

Si deseas conocer más sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Muchos codependientes, en alguna época de su vida, fueron verdaderas víctimas, del abuso, de la negligencia, del abandono, del alcoholismo de otro, o de cualquier otra situación que puede hacer víctima a la gente. Estuvimos, en algún momento, realmente desvalidos e incapacitados para protegernos o solucionar nuestros problemas. Algo nos sobrevino, algo que no pedimos, y que nos hirió terriblemente. Eso es triste, verdaderamente triste. Pero un hecho todavía más triste es que muchos de los codependientes empezamos a vernos a nosotros mismos como víctimas. Nuestra dolorosa historia se repite. Como sus nanas, permitimos que la gente nos victimice, y participamos en nuestra victimización al seguir perpetuamente rescatando a la gente.
Rescatar o cuidar no son un acto de amor. El triángulo del drama es un triángulo de odio. Alimenta y mantiene el odio hacia uno mismo, y es un obstáculo para la expresión de nuestros sentimientos hacia los demás.
El triángulo y los papeles cambiantes de rescatador, perseguidor y víctima son el proceso visible que atravesamos. Cambia el papel que desempeñamos y nos sobrevienen los cambios emocionales tan cierta y tan intensamente como si estuviéramos leyendo un libreto. Podemos completar el proceso en segundos, experimentando tan sólo emociones ligeras al cambiar de papel. O bien podemos llevarnos años en completar el triángulo y engendrando así una explosión mayor. Podemos, y muchos lo hacemos, rescatar veinte veces en un día.

Mi Reflexión: El codependiente se mueve en un triángulo insano jugando roles variados. Salir de ese círculo le permitirá sanar sus heridas y asumir una responsabilidad consigo mismo. (Alpha).

¿Te sientes jugando varios roles en el triángulo insano de Karpman? ¿Has intentado romper este círculo vicioso? Comparte aquí tus vivencias.

Reflexión del Dia: 16 de Junio

Melody Beattie, en su Libro Ya no seas Codependiente reitera que toda persona debe someterse a la voluntad de un ser superior que controla nuestras vidas.

Si deseas conocer más sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

La más emocionante idea que he descubierto en mi sobriedad y en mi recuperación de la codependencia es la magia de fijar metas. Las cosas suceden. Las cosas cambian. Cumplo con proyectos importantes. Cambio. Conozco gente nueva. Me encuentro a mí misma en lugares interesantes. Atravieso los tiempos difíciles con un mínimo de caos. Los problemas se solucionan. Mis deseos y necesidades se ven satisfechos. Los sueños se vuelven realidad.
Estoy extasiada de poder fijar metas, y espero que pueda transmitirles mi entusiasmo. No hay nada en el mundo como ir adonde uno quiere ir, obtener lo que queremos, solucionar un problema o hacer algo que quisimos hacer.
Muchos codependientes no conocen esta alegría. También es nueva para mí. Me pasé muchos años de mi vida sin molestarme siquiera en pensar qué quería y necesitaba, hacia dónde quería ir, y qué quería hacer. La vida tenía que ser soportable. Yo no pensaba que merecía cosas buenas. No pensaba que la mayoría de las cosas buenas estaban a mi alcance. No estaba tan interesada en mi vida, excepto como un apéndice de otras personas. No pensaba en vivir mi vida; estaba demasiado concentrada en los demás. Estaba demasiado ocupada reaccionando, en vez de estar actuando.
No estoy sugiriendo que podamos controlar todos los eventos de nuestra vida. No podemos. En muchas cosas no tenemos la palabra final; Dios sí la tiene. Pero creo que podemos cooperar con bondad. Creo que podemos planear, hacer peticiones, y empezar a poner en movimiento un proceso.

Mi Reflexión: El ser humano debe entender que no tiene capacidad para controlar nada ni a nadie, solo puede controlarse el mismo. Al aceptar esa limitación está comprendiendo que existe una voluntad superior y divina que maneja todo los procesos y eventos de nuestras vidas. Debemos entender que la rendición a esa Voluntad permite descargarnos y vivir más plenamente. (Alpha).

¿Aceptas la Voluntad de Dios en tu vida? ¿Asumir este actitud te ha cambiado positivamente? Comparte acá.

Reflexión del Dia: 15 de Junio


Melody Beattie, en su Libro Ya no seas Codependiente reitera que al iniciar cambios en nuestra vida estamos aprendiendo a cuidar de nosotros mismos. He aquí la más importante y responsable decisión.

Si deseas conocer más sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Nuestras necesidades son distintas y varían de un momento a otro y de un día para otro. ¿Estamos sintiendo la loca ansiedad que acompaña a la codependencia? Quizá necesitemos acudir a una reunión de Al-Anón. ¿Son nuestros pensamientos negativos y desesperantes? Tal vez necesitemos leer un libro de meditación o uno que nos inspire. ¿Estamos preocupados por un problema físico? Quizá necesitemos ir al doctor. ¿Se están portando muy mal los niños? Tal vez necesitemos idear un plan familiar de disciplina.
¿La gente está pisando nuestros derechos? Fijemos algunos límites. ¿Tenemos el estómago hecho nudo a causa de las emociones? Manejemos nuestros sentimientos. Tal vez necesitemos desapegarnos, desaceleramos, enmendar, intervenir, iniciar una relación, o pedir el divorcio. De nosotros depende. ¿Qué pensamos que debemos hacer?
Además de darnos lo que necesitarnos, empezamos a decirle a la gente lo que necesitamos y queremos de ellos porque esto forma parte de cuidarnos y de ser seres humanos responsables.

Reflexión: Asumir responsablemente nuestra vida no es nada fácil, máxime si hemos pasado una buena parte de esta sin prestarnos atención, dejando a otros opinar y decidir por nosotros. Cuando conscientemente decidimos cambiar de creencia, asumimos una actitud saludable. Si deseas informarte sobre autoestima mira este video

¿Estás comprometido con valorarte a ti mismo? ¿Qué sientes al respecto? Comparte aquí.

Reflexión del Dia: 14 de Junio


Melody Beattie, en su Libro Ya no seas Codependiente reitera que el desapego es la herramienta básica para dejar ir aquello que nos hace depender.

Si deseas conocer más sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Siento que el desapego puede volverse una respuesta habitual, de la misma manera que obsesionarse, preocuparse y ser controladores se han vuelto respuestas habituales en la práctica. Podremos no hacerlo perfectamente. Sin embargo, y al ritmo que sea, podemos practicar el desapego en nuestras vidas, y creo que eso es bueno para nosotros. Espero que puedan ser capaces de desapegarse con amor de la persona o de las personas de quienes se están desapegando. Creo que es mejor hacerlo todo con una actitud de amor. Sin embargo, por una multitud de razones, no siempre podemos hacerlo así. Si no puedes desapegarte con amor, en mi opinión es preferible desapegarse con enojo que permanecer apegados. Si nos desapegamos, estamos en una mejor posición para trabajar sobre (o a través) de nuestras resentidas emociones. Si estamos apegados, probablemente no hagamos nada más que estar siempre irritados.
¿Cuándo debemos desapegarnos? Cuando no podamos dejar de pensar, de hablar acerca de o de preocuparnos por alguien o por algo; cuando nuestras emociones estén en constante ebullición; cuando sintamos que tenemos que hacer algo acerca de alguien porque ya no podemos soportar la situación ni un minuto más; cuando estamos colgando de un hilo y sentimos que tal hebra está a punto de romperse; y cuando creemos que ya no podemos seguir viviendo con el problema con el que hemos estado tratando de vivir. ¡Es tiempo de desapegarnos! Aprenderán a reconocer cuándo es aconsejable desapegarse. Una buena regla a seguir es esta: cuando más necesitas desapegarte es cuando esto parece ser lo más lejano o lo menos posible de hacer.

Reflexión: Toma conciencia del desapego. El primer paso siempre es «ACEPTAR» que debemos y queremos desapegarnos de alguien o de algo. Aprende a ser responsable de ti mismo. La responsabilidad es un principio fundamental del desapego. Aprende a dar y no a recibir. Vive el presente y asume las pérdidas. (Adelaida Gómez). Escucha este video aquí

¿Estás dispuesto a ejercitarte en el desapego? ¿Estás en terapia de CoDA? Comenta aquí tu progreso.

Reflexión del Dia: 13 de Junio

Melody Beattie, en su Libro Ya no seas Codependiente reitera que el codependiente tiene una baja autoestima y tiende con facilidad a perder la motivación por los problemas que le agobian. Si desea sanar debe asumir un cambio que lo conduzca a rescatar su entusiasmo ante la vida.

Si deseas conocer más sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:
Quizá la pérdida más dolorosa que enfrentan muchos codependientes es la pérdida de nuestros sueños, de las esperanzadoras y a veces idealistas expectativas del futuro que la mayoría de la gente tiene.
Esta pérdida puede ser lo más difícil de aceptar. Mientras mirábamos a nuestro bebé en la cuna del hospital, teníamos ciertas esperanzas para ella o para él. Esas esperanzas no tenían nada que ver con el hecho de que nuestro hijo tuviera problemas con el alcohol o con otras drogas. Nuestros sueños no incluían esto. El día de nuestra boda, teníamos sueños. El futuro con nuestro bien amado o bien amada estaba lleno de maravillas y promesas. Este era el principio de algo grande, de algo amoroso, de algo que largo tiempo habíamos esperado. Los sueños y promesas pueden haberse manifestado o no, pero la mayoría de nosotros los teníamos.

Reflexión: Al intentar alcanzar un propósito que valga la pena, la pregunta no es si habrá obstáculos, sino cuándo aparecerán? Los obstáculos no sólo son una parte ineludible del proceso, sino que además aportan el desafío necesario como para tener que abrir la mente y pensar en distintas alternativas. Cada obstáculo superado es una nueva lección aprendida. (Judith Vanegas).

¿Sientes que has pérdido tu motivación a cambiar? ¿Estás dispuesto a asumir desafíos para cambiar y crecer. Comparte aquí.

Reflexión del Dia: 12 de Junio

Melody Beattie, en su Libro Ya no seas Codependiente reitera que el codependiente debe responsabilizarse de su vida, asumiendo el rol principal de todas sus acciones.

Si deseas conocer más sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

El cuidado de uno mismo es una actitud hacia nosotros y hacia nuestras vidas que dice: soy responsable de mi persona.
Tengo la responsabilidad no sólo de vivir mi vida, sino de conducirla. Tengo la responsabilidad de atender mi bienestar espiritual, emocional, físico y económico. Tengo la responsabilidad de identificar mis necesidades y satisfacerlas. Tengo la responsabilidad de solucionar mis problemas o de aprender a vivir con aquellos que no puedo resolver. Soy responsable por las elecciones que hago. Soy responsable de lo que doy y de lo que recibo. También soy responsable de fijar mis metas y de cumplirlas. Soy responsable de qué tanto disfruto de la vida, por la cantidad de placer que encuentro en las actividades cotidianas. Soy responsable por amar a alguien y por la manera en que expreso ese amor. Soy responsable de lo que hago a los demás y por lo que permito que los otros me hagan. Soy responsable de mis necesidades y deseos. Toda mi persona, todo aspecto de mi ser, es importante. Yo cuento. Yo importo. Se puede confiar en mis sentimientos. Mi manera de pensar es apropiada. Valoro mis necesidades y deseos. No merezco ni toleraré el abuso ni el maltrato constante. Tengo derechos, y es mi responsabilidad reclamar esos derechos. Las decisiones que tomo y la manera como me conduzco reflejarán mí alta autoestima. Mis decisiones tomarán en cuenta las responsabilidades que tengo para conmigo mismo.

Reflexión: Cuando te conviertes en el responsable de tu vida, significa que adquieres el poder sobre tu vida. Y «poder» es algo que sí estás interesado en tener. Es así, que cuando aceptas el reto de ser responsable de tu vida, muestras que eres una persona que se siente capaz y que tiene la voluntad de decidir por sí mismo. (Mariela Sanchez).

¿Estás dispuesto a asumir la responsabilidad de tu vida? ¿Sientes que es momento de asumir tu autocuidado? Comparte aquí.

Reflexión del Dia: 11 de Junio


Melody Beattie, en su Libro Ya no seas Codependiente ratifica que es necesario tener sentimientos negativos y positivos. Estos son indicadores de nuestro estado de ánimo.

Si deseas conocer más sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Los sentimientos no son el fin ni el principio del vivir. Lo sentimientos no deben dictar o controlar nuestro comportamiento, pero tampoco podemos ignorar nuestros sentimientos. No pueden ser ignorados.
Nuestros sentimientos son muy importantes. Cuentan. Importan. Nuestra parte emocional es especial. Si hacemos que los sentimientos se vayan, si los alejamos, nos perdemos de una parte importante de nosotros mismos y de nuestras vidas. Los sentimientos son nuestra fuente de alegría, y también de tristeza, de miedo y de ira. La parte emocional de nosotros es la parte que ríe y la que llora. La parte emocional de nosotros es el centro para dar y recibir la cálida llama del amor. Esa parte de nosotros nos permite sentirnos más cerca de la gente. Esa parte de nosotros nos permite disfrutar del tacto y de otros sentimientos sensuales.
Nuestros sentimientos también son indicadores. Cuando nos sentimos felices, cómodos, cálidos y contentos, por lo general sabemos que todo está bien en nuestro mundo, en el momento presente. Cuando nos sentimos disgustados, con enojo, miedo o tristeza, nuestros sentimientos nos dicen que hay un problema. Puede estar en nuestro interior —algo que estamos haciendo o pensando— o puede ser externo. Pero algo está mal.

Mi Reflexión: Existen toda una serie de emociones que muchos consideran negativas o incómodas, como la tristeza el miedo, la rabia, que a veces tendemos a tratar de reprimir, negándolas, ignorándolas y si es posible, tratando de no sentirlas. Es terapéutico sentirlas, luego dejarlas ir. (Alpha).

¿Te mantienes con sentimientos negativos? ¿Cómo estás trabajando esta situación? Comparte aquí.

Reflexión del Dia: 10 de Junio


Melody Beattie, en su Libro Ya no seas Codependiente refiere que el codependiente debe llegar a aceptarse tal cual es, con debilidades y fortalezas.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Aceptación no significa adaptación. No significa resignación ante el lamentable y mísero estado en que están las cosas. No significa aceptar o tolerar ningún tipo de abuso.
Significa, en el momento presente, que reconocemos y aceptamos nuestras circunstancias, incluyendonos a nosotros mismos y a las personas en nuestras vidas, tal y como somos nosotros y ellas. Sólo desde tal estado poseemos la paz y la capacidad para evaluar esas circunstancias, hacer los cambios adecuados y resolver nuestros problemas. Una persona de quien se abusa no tomará las decisiones necesarias para detener ese abuso hasta que él o ella lo reconozcan. La persona debe entonces dejar de pretender que el abuso de alguna manera terminará mágicamente, dejar de pretender que no existe, o dejar de poner pretextos de por qué existe.
En un estado de aceptación somos capaces de responder con responsabilidad hacia nuestro entorno. En este estado recibimos el poder para cambiar las cosas que podemos cambiar. Los alcohólicos no pueden dejar de beber hasta que aceptan su impotencia ante el alcohol y ante su alcoholismo. Las personas con trastornos en su manera de comer no pueden solucionar sus problemas con la comida hasta que aceptan su impotencia ante la comida. Los codependientes no podemos cambiar hasta que aceptamos nuestras características codependientes, nuestra impotencia ante la gente, ante el alcoholismo y ante otras circunstancias que tan desesperadamente hemos tratado de controlar. La aceptación es la más grande paradoja: no podemos cambiar hasta que aceptemos la manera de ser que tenemos.

Reflexión: La clave para mantener una relación satisfactoria y enriquecedora con los demás consiste en tomarse en cuenta y respetarse a sí mismo. Las personas confunden querer a otro con sacrificar sus sueños, deseos y hasta su identidad con el fin de complacerle. Esto es algo que, con frecuencia, se presenta en las relaciones que mantenemos con los amigos, con la familia y con nuestra pareja. Cada vez que tratamos de aparentar ser quien en realidad no somos, y que escondemos nuestros verdaderos sentimientos, gustos y necesidades, nos saboteamos la posibilidad de ser felices realmente. (Maytte Sepulveda). Sigue leyendo aquí

¿Estás esforzándote por alcanzar la aceptación de ti mismo? Comparte acá.