Meditación 7 de Diciembre… Poniendo nuestra vida en espera

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea que el codependiente no tiene porque depender de los demás para estar bien. Tiene que asumir su compromiso personal para buscar retomar el control de su vida.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

No podemos permitirnos dejar nuestras necesidades en espera, esperar a que otra persona nos satisfaga, mejore nuestra vida o se convierta en quién y cómo queremos que sea esa persona. Eso creará resentimiento, hostilidad, una dependencia poco saludable y un desastre que resolver más adelante.
Si hemos decidido que queremos una relación en particular o queremos esperar para tomar una decisión en una relación en particular, entonces debemos continuar con nuestra propia vida en el ínterin. Eso puede ser difícil. Puede sentirse natural poner nuestra vida en espera.
Es entonces cuando nos vemos atrapados en las creencias codependientes: esa persona puede hacerme feliz. Necesito que esa persona en particular haga algo en particular para ser feliz.
Esa es una circunstancia que puede enganchar nuestra baja autoestima, nuestra duda y nuestra tendencia a descuidarnos a nosotros mismos.
Podemos entrar en esta situación de varias maneras. Podemos hacer esto esperando una carta, esperando un trabajo, esperando una persona, esperando un evento.
No tenemos que poner nuestra vida en espera. Habrá repercusiones de hacer esto. Sigue con tu vida. Toma la vida de un día a la vez.
¿Qué es algo que podría estar haciendo ahora para cuidarme, sentirme mejor, satisfacer mis necesidades de manera adecuada y saludable?
¿Cómo puedo poseer mi poder para cuidarme, a pesar de lo que la otra persona está haciendo o no está haciendo?
¿Qué pasará si rompo el sistema y empiezo a cuidarme?
A veces, obtenemos la respuesta que queremos de inmediato. A veces, esperamos un rato. A veces, las cosas no funcionan exactamente como esperábamos. Pero siempre funcionan bien, ya menudo son mejores de lo que esperábamos.
Y mientras tanto, hemos manifestado amor por nosotros mismos al vivir nuestra propia vida y quitarle el control a los demás. Eso siempre nos regresa diez veces, porque cuando realmente manifestamos amor por nosotros mismos, damos a nuestro Poder Superior, a otras personas y al Universo permiso para enviarnos el amor que deseamos y necesitamos.
Dejar de vivir nuestra vida para hacer que algo suceda no funciona. Todo lo que hace es hacernos miserables, porque hemos dejado de vivir nuestra vida.

«Hoy me obligaré, si es necesario, a vivir mi propia vida. Actuaré en mi mejor interés, de una manera que refleje el amor propio. Si le he dado el poder o el control de mi vida a alguien que no sea yo y a alguien además de un Poder más grande que yo, lo devolveré. Comenzaré a actuar en mi mejor interés, incluso si me parece incómodo hacerlo».

Mi Reflexión: La persona codependiente tiende a depender de otras personas para lograr su felicidad, y deja de lado el compromiso de cuidarse a sí mismo. Si queremos recuperar el control de nuestra vida es momento de asumir la responsabilidad de cuidarnos, aceptarnos tal cual somos. No tenemos que seguir dependiendo de otros para estar bien. No debemos mantenernos a la espera de lo que pase en nuestro entorno para estar serenos, nos corresponde asumir las dificultades y solventarlas. (Alpha).

¿Vives dependiendo de los demás para estar sereno? ¿Has iniciado tu recuperación? Comenta tus vivencias.

Meditación 6 de Diciembre… Es una oportunidad

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea la maravilla de regalos que nos da El Creador y si valoramos ese obsequio podemos vivir la vida a plenitud.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Para desarrollar un fuerte sentido de lo precioso de la vida humana, debe conectarse con el sistema de creencias de uno. El sistema de creencias no necesita ser el sistema kármico budista, pero tiene que ser uno que sea sumamente consciente de la singularidad y la naturaleza especial de esta forma de vida. (Robert Thurman).

¿Lo ves? ¿Ves lo que es una oportunidad especial y preciosa cada día de tu vida?
Mira más de cerca. Mira todas las lecciones que puedes aprender. Vea cómo puede participar en su crecimiento. Vea con qué cuidado Dios le toma la mano, lo guía por el camino correcto, ofrece las palabras y oportunidades adecuadas en los momentos correctos, envía a las personas adecuadas a su manera.
Puedes sentir. Puedes tocar. Puedes agonizar en la desesperación y reírte con regocijo. Puedes hacer bromas. Puedes llorar en las películas. Puedes llorar en la cama por la noche. Entonces levántate al día siguiente, refrescado.
Puedes probar una naranja, un limón, un mango y describir en detalle la diferencia en cada uno de esos gustos. Se puede oler un bosque de pinos. Puedes tomar la mano de tu amigo y sentir cómo tiembla porque tiene miedo.
Puedes tropezar y caer y sentirte abandonado, luego levantarte y de repente, en un momento, entender la lección que has estado tratando de aprender. Puede saltar de los aviones, sentir la suavidad de la espalda de su amante y sujetar a su hijo contra su pecho.
Puedes esperar y agradecer a Dios más tarde.
Pero también podrías agradecer a Dios ahora.
Tal vez la mejor manera de agradecer a Dios es viviendo tu vida plenamente hoy.

«Dios, ayúdame a usar esta oportunidad, esta vida que me han dado lo mejor que puedo todos los días».

Mi Reflexión: Aprender a valorar y disfrutar las maravillas que Dios pone en nuestra existencia, determina la calidad de vida que llevamos. Cuando empezamos a sentir a plenitud lo que nos ofrece cada día de nuestra presencia en esta tierra estamos disfrutando el mayor de los regalos que nos da El Creador. No tenemos que poseer bienes materiales para sentirnos dichosos y realizados, solo basta con disfrutar de la naturaleza, de todo lo que está a nuestra disposición sin costo alguno. Empecemos a ser agradecidos y a fijarnos más en las cosas hermosas que nos ha dado Dios ¡Vivamos a plenitud! (Alpha).

¿Valoras lo que Dios te provee? ¿Te sientes viviendo a plenitud? Comenta acá.

Meditacion 5 de Diciembre… Di que dulce es

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea que sólo a través de la búsqueda de la paz interior llegamos a sentirnos plenos, centrados y serenos. Eso se alcanza cuando apreciamos la sencillez de la vida. Solo eso.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Muchos de nosotros hemos estado buscando diligentemente el significado de la vida, al menos el significado de nuestras vidas. Pensé que lo había encontrado cuando comencé a recuperarme de la dependencia química. Ajá , pensé. El sentido de la vida es mantenerse sobrio. Luego vino la codependencia y mi necesidad de recuperarme de esos problemas. Seguramente, la búsqueda de la iluminación culminaría allí.
¡No aún no!
Era como si hubiera una gran puerta de metal cerrada. Por un lado, estaba el conocimiento supremo de por qué estamos aquí, esa «cosa» elusiva llamada iluminación. Estaba al otro lado de la puerta, cerrada, buscando la llave.
A lo largo de los años, he ido a terapeutas, médicos y curanderos. He usado homeopatía, kinesiología, acupuntura y digitopresión. En mi juventud, probé el alcohol y las drogas, pensando que eran la respuesta. Busqué la respuesta al significado de la vida en las relaciones. Luego busqué la iluminación evitando el compromiso y el amor romántico a cualquier costo. También probé la terapia Gestalt, el análisis transaccional, la hipnoterapia, la oración y la meditación. En los últimos veintisiete años, he participado activamente en más de un programa de Doce Pasos en esta búsqueda de la verdad.
He trabajado diligentemente a través del trabajo de esmerilado que muchas personas han llegado a conocer como trabajo de familia de origen. Hurra, finalmente encontré y sané a mi niño interior. Incluso tengo un osito de peluche en el suelo al lado de mi cama. Después de que mi hijo muriera, me quedé con cada momento de mi dolor hasta que lo resolví finalmente aceptando el impedimento de por vida que viviría a pesar de la pérdida de Shane.
He examinado «Un Curso de Milagro», aprendiendo con la ayuda de Marianne Williamson sobre la magia del amor en todas sus formas y formas. Por fin, abrí mi corazón. Pero la búsqueda de la iluminación me eludió. No estaba deprimido, pero me dolía el espíritu.
Comencé a viajar, primero por los Estados Unidos y luego por el mundo. Visité los vórtices de Sedona, la antigua aldea de Anasazi en el cañón del Chaco, y el Santuario de Chimayo, la bendita iglesia de Nuevo México. Debería haber estado brillando en la oscuridad. De vez en cuando, vislumbre la Luz. Pero todavía no entendía de qué se trataba la vida. Tal vez mañana encuentre esa llave, pensaría. Parecía que la iluminación siempre era un día, un paso, un terapeuta, un libro, un curandero de distancia. Hace más de veinte años, cuando ya estaba inmerso en esta búsqueda, un amigo de confianza me dijo que el secreto de la vida era simple: no había uno. Tal vez mi amigo tenía razón. Tal vez estaba buscando algo que no existía.
Un día dejé de mirar. No fue que me rendí. Me rendí. Dejé de esperar para ganar la lotería espiritual. Dejé de intentar iluminarme. Dejé de buscar a esa perfecta alma gemela. Y comencé a rendirme y disfrutar cada momento de mi vida, tal como es.
Fue entonces cuando encontré la alegría. O tal vez la alegría me encontró.
La clave para la iluminación puede ser más simple de lo que pensamos. Estamos aquí para experimentar la alegría. Mira cada momento de tu vida y aprende a decir: Qué dulce es.

«Dios, ayúdame a aprender la alegría».

Mi Reflexión: En nuestro caminar por la vida en esa búsqueda constante de paz interior, buscamos incansablemente sentirnos plenos. Probamos todas las opciones, pero solo cuando nos «sometemos» a la guía divina alcanzamos eso que andamos buscando. No tiene un momento específico. Ocurre y logramos ver que estuvo cerca de nosotros. Espiritualmente sentimos que estamos calmados, serenos, confiados. Allí comienza nuestra recuperación. Demos valor a los momentos por muy sencillos que parezcan, esa es la verdadera paz interior. (Alpha).

¿Sientes que estás lleno espiritualmente? Comparte tu experiencia.

Meditación 4 de Diciembre… Disfruta el vacio

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea que si bien vivimos momentos que nos llenan de inquietud donde no sabemos que hacer, solo nos queda aceptar que actué nuestro poder superior y guíe nuestras decisiones.

Si deseas conocer más sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Comenzamos a caminar por un camino: recuperación, un nuevo trabajo, una nueva relación. Estamos ocupados, incluso abrumados, con todo lo que tenemos ante nosotros. Trabajamos y caminamos nuestro camino y crecemos. Entonces un día la relación cambia. El trabajo cambia. O estamos lo suficientemente lejos para mirar más allá del siguiente minuto de sobriedad y cuando miramos, no podemos ver nada.
Nos asustamos. La nada puede ser aterradora. No hay forma de planificar para el futuro. No podemos hacer el movimiento correcto. Estamos rodeados de decisiones, y ninguno de ellas se siente como el correcto.
Relájate. Saborea este momento. Deja de tratar de llenarlo. Estás en el vacío, ese lugar mágico del cual surge toda creación. Respira el aire, mira las flores, siente el sol. O enciende un fuego para mantenerte caliente. No hay que asustarse de este lugar; no hay nada que tengas que hacer. Continúa recorriendo tu camino, y la forma creativa se te aclarara pronto.

«Dios, ayúdame a dejar de preocuparme cuando estoy en los lugares intermedios de mi vida. Ayúdame a caminar en paz y deja que el universo me muestre el camino que debo seguir. Ayúdame a relajarme en este espacio y acumular energía para el viaje por delante».

Mi Reflexión: En la vida del codependiente se presentan situaciones diversas que pueden generarle ansiedad, tristeza, depresión. En esos instantes, le resulta difícil asumir una postura clara y entra en juego el miedo a no conocer si esta haciendo lo correcto. Permitamos relajarnos, soltar nuestro temor y transformarlo en serenidad, aceptando que eso nos rebasa y dejar que actué nuestro poder superior. Es la mejor forma de vencer esos momentos intermedios en nuestra recuperación. (Alpha).

¿Estás pasando por momentos de vacío en tu vida? ¿Cómo lo enfrentas? Comenta acá.

Meditación 20 de Noviembre… Botones Familiares

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea que es necesario desapegarnos de algunos miembros de nuestra familia, para ello debemos ser honestos y decir las cosas que sentimos, poniendo límites saludables.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro, visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Tenía treinta y cinco años la primera vez que le contesté a mi madre y me rehusé a caer en sus juegos y en su manipulación. Estaba terriblemente asustada y casi no podía creer que yo estuviera haciendo esto. Encontré que no tenía que ser malvada. No tenía que empezar una discusión, pero podía decir lo que quería y necesitaba decir para cuidar de mí misma. Aprendí que podía amarme y honrarme a mí misma, y seguir preocupándome de mi madre -en la forma como yo quería- no en la forma como ella quería que lo hiciera. (Anónimo).

¿Quién sabe mejor cómo presionar nuestros botones que los miembros de la familia? ¿A quién, aparte de los familiares, le damos tal poder?
No importa por cuanto tiempo hayan estado en recuperación nuestros familiares, las relaciones con miembros de la familia pueden ser provocadoras.
Una conversación telefónica nos puede arrojar a un torbellino emocional y psicológico que dure horas o días.
A veces, las cosas se ponen peor cuando empezamos la recuperación porque nos hacemos aún más conscientes de nuestras reacciones y de nuestro malestar. Eso es incómodo, pero bueno. Al comenzar este proceso de concienciación y de aceptación cambiamos, crecemos y nos curamos.
Este proceso de desapegarnos con amor de nuestros familiares puede llevar años. Lo mismo el proceso de aprender a reaccionar de una manera más efectiva. No podemos controlar lo que hacen o tratan de hacer ellos, pero nosotros podemos ganar cierto sentido de control acerca de cómo elegimos reaccionar.
Dejar de tratar de hacerlos actuar o tratarnos diferente.
Desengancharnos de su sistema rehusándonos a tratar de cambiarlos o de influir sobre ellos.
Sus patrones, especialmente sus patrones con nosotros, son asuntos suyo. Cómo reaccionemos, o cómo permitamos que estos patrones influyan sobre nosotros, es asunto nuestro. Cómo cuidemos de nosotros mismos es asunto nuestro.
Podemos amar a nuestra familia y aún así, rehusarnos a meternos en sus asuntos. Podemos amar a nuestra familia pero rechazar sus esfuerzos por manipularnos, controlarnos o producir en nosotros sentimientos de culpa.
Podemos cuidar de nosotros mismos con nuestros familiares sin sentirnos culpables. Podemos aprender a ser asertivos con miembros de la familia sin ser agresivos. Podemos fijar los límites que necesitemos y queremos establecer con nuestros familiares sin ser desleales a la familia.
Podemos aprender a amar a nuestra familia sin perder el amor y el respeto hacia nosotros mismos.

Hoy, ayúdame a empezar a practicar el cuidado de mí mismo con mis familiares. Ayúdame a saber que no tengo por qué permitir que sus asuntos controlen mi vida, mi día o mis sentimientos. Ayúdame a saber que está bien que tenga determinados sentimientos hacia los miembros de la familia, sin culpa o vergüenza».

Mi Reflexión: El codependiente generalmente se cría en familias disfuncionales donde desarrolla sentimientos de culpa, vergüenza. Debemos despegarnos de algunos miembros de la familia, pero al hacerlo no significa que no los amemos, sino que tenemos la responsabilidad de cuidarnos y ese tiempo vamos a utilizarlo en sanar, dejar atrás el sufrimiento y darle tiempo a la Divinidad para que actué «reparándonos». (Alpha).

¿Lograste separarte de algunos miembros de tu familia que irrespetan tus decisiones? ¿Cómo lo hiciste? Comparte acá tu experiencia.

Meditación 7 de Noviembre… La magia de la gratitud y la aceptación

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós reitera lo efectivo de la practica de la Gratitud a Dios durante nuestra recuperación. Dejar ir la resistencia y someternos a la guía divina es el eje medular de la sanación.

Si deseas conocer más sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

La gratitud y la aceptación son dos trucos de magia disponibles para nosotros en la recuperación. No importa quiénes somos, dónde estamos o qué tenemos, el trabajo de gratitud y aceptación.
Podemos llegar a ser tan felices que nos demos cuenta de que nuestras circunstancias actuales son buenas. O dominamos nuestras circunstancias actuales y luego avanzamos hacia el siguiente conjunto de circunstancias.
Si nos quedamos estancados, miserables, sintiéndonos atrapados y sin esperanza, probemos la gratitud y la aceptación. Si hemos intentado sin éxito alterar nuestras circunstancias actuales y hemos empezado a sentir que estamos golpeando nuestra cabeza contra una pared de ladrillos, intente la gratitud y la aceptación.
Si sentimos que todo está oscuro y la noche nunca terminará, pruebe con la gratitud y la aceptación.
Si nos sentimos asustados e inseguros, prueba con gratitud y aceptación.
Si hemos intentado todo lo demás y nada parece funcionar, pruebe la gratitud y la aceptación.
Si hemos estado luchando contra algo, prueba con gratitud y aceptación.
Cuando todo lo demás falla, vuelve a lo básico.
Trabaja la gratitud y aceptación.

«Hoy, Dios, ayúdame a dejar ir mi resistencia. Ayúdame a saber que el dolor de una circunstancia dejará de doler tanto si lo acepto. Practicaré los conceptos básicos de gratitud y aceptación en mi vida y en todas mis circunstancias actuales».

Mi Reflexión: Si supiéramos el poder de la Gratitud seriamos mas agradecidos con la Divinidad por las cosas hermosas con las que somos bendecidos a diario. Cuando lo reconocemos estamos abriendo aún más las puertas a nuestra serenidad y paz interior. Practiquemos esta herramienta durante nuestro proceso de recuperación. (Alpha).

¿Practicas la Gratitud al Creador? ¿Cuáles son los resultados? Comenta aquí.

Meditación 6 de Noviembre… No obtendrás más de lo que puedes manejar

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea que estamos prestos a resolver la vida de los otros, solo que dejamos de lado resolver la nuestra. Cuando entendemos que todo problema que se presenta en nuestra vida tiene solución siempre y cuando confiemos en la guía divina.

Si deseas conocer más sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Dios es fiel, quien no te permitirá ser tentado más allá de lo que eres capaz, pero con la tentación, también hará un camino de escape, para que puedas soportarlo. (La Biblia).

«Estoy cuidando a mi compañero de cuarto y preocupándome por tres de mis clientes. La gente siempre dice que nunca obtendrás más de lo que puedes manejar. Pero eso no es cierto si estás tratando de manejar las cosas de otras personas. Eso puede ser demasiado», dijo un terapeuta y amigo mío.
La mayoría de nosotros hemos escuchado a lo largo de nuestras vidas que nunca obtendremos más de lo que podemos manejar o soportar. La carga no será demasiado pesada. Si se nos da, podemos estar a la altura de la ocasión y cumplir la tarea. No dijeron que la carga no sería pesada. No dijeron que la tarea podría hacerse fácilmente. Y no dijeron que tendríamos la gracia y la fuerza para soportar la carga de cargas que no eran las nuestras.
A veces, se siente como demasiado. Sé como se siente.
Estás a la altura de la tarea, sea lo que sea, se sienta como si lo fueras o no.

«Dios, por favor dame todo lo que necesito hoy, incluyendo suficiente alegría».

Mi Reflexión: El codependiente maneja su vida con creencias erróneas. Una de estas es creer que puede hacer sus propias tareas y encargarse de los problemas de los demás. Si nos concentramos en actuar y solventar nuestras tareas de manera prioritaria, con la ayuda del Poder Superior las cargas se alivian y lo lograremos. Concentrémonos que si se nos da una tarea Dios nos dará las herramientas para resolverla. (Alpha).

¿Eres de los que asume varias tareas a la vez? ¿Has solicitado ayuda a tu Poder Superior para resolver tus propias tareas? Comparte tus vivencias aquí.

Meditación 4 de Noviembre… Miedos financieros

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós reafirma que podemos tener serios problemas financieros en nuestra vida, pero asi mismo confiar que nuestro Poder Superior sabrá guiarnos usar eficazmente y eficientemente nuestro dinero.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Me senté en el auto, mirando el cartel en la puerta de la oficina de la estantería de alimentos: «Cerrado hasta el viernes». Era miércoles. Tuve dos hijos hambrientos y yo mismo; No tengo dinero.

Apoyé la cabeza en el volante. No pude soportarlo más.
Había sido tan fuerte, tan valiente, tan confiada durante tanto tiempo. Yo era una madre soltera con dos hijos, recientemente divorciada. Había trabajado tan valientemente para estar agradecida por lo que tenía, mientras establecía objetivos financieros y creía que merecía lo mejor.
Había aguantado tanta pobreza, tanta privación. Diariamente, trabajé el Undécimo Paso. Trabajé muy duro para orar por el conocimiento de la voluntad de Dios solo para mí y el poder para llevarla a cabo. Creía que estaba haciendo lo que tenía que hacer en mi vida. Yo no estaba jugando. Estaba haciendo mi mejor esfuerzo, trabajando duro.
Y simplemente no había suficiente dinero. La vida había sido una lucha de muchas maneras, pero la lucha financiera parecía interminable.
El dinero no lo es todo, pero se necesita dinero para resolver ciertos problemas. Estaba harto de «dejar ir» y «dejar ir» y «dejar ir». Estaba harto de «actuar como si» tenía suficiente dinero. Estaba cansada de tener que trabajar tan duro diariamente para dejar ir el dolor y el miedo de no tener suficiente. Estaba cansada de trabajar tan duro para ser feliz sin tener suficiente. En realidad, la mayor parte del tiempo estaba feliz. Había encontrado mi alma en la pobreza. Pero ahora que tenía mi alma y mi ser, también quería algo de dinero.
Mientras me sentaba en el auto tratando de recuperarme, escuché a Dios hablarme en esa voz silenciosa que susurra suavemente a nuestras almas.
«Nunca más tienes que preocuparte por el dinero. No a menos que quieras. Te dije que cuidaría de ti. Y lo haré».
Genial, pensé. Muchas gracias. Te creo. Confío en ti. Pero mire a mi alrededor. No tengo dinero. No tengo comida Y la estantería de alimentos está cerrada. Me has decepcionado
Nuevamente escuché su voz en mi alma: “No tienes que preocuparte por el dinero otra vez. No tienes que tener miedo. Prometí satisfacer todas tus necesidades».
Fui a casa, llamé a un amigo y pedí dinero prestado. Odiaba los préstamos, pero no tenía otra opción. Mi avería en el auto fue un lanzamiento, pero no resolvió nada, ese día. No había cheque en el buzón.
Pero tenía comida para el día. Y para el día siguiente. Y la siguiente semana y mes. A los seis meses, mi ingreso se duplicó. En nueve meses, se triplicó. Desde ese día, he tenido momentos difíciles, pero nunca he tenido que pasar por alto, no más de un momento en el tiempo.
Ahora, tengo suficiente. A veces sigo preocupándome por el dinero porque eso parece ser habitual. Pero ahora sé que no tengo que hacerlo, y sé que nunca lo hice.

«Dios, ayúdame a trabajar duro en lo que creo que es correcto para mí en mi vida de hoy, y confiaré en Ti por el resto. Ayúdame a dejar de lado mis miedos sobre el dinero. Ayúdame a pasar esa área a ti, Dios. Quita los bloques y barreras en mi vida al éxito financiero».

Mi Reflexión: Los codependientes solemos usar compulsivamente nuestro dinero, dándole usos indebidos. Cuando estamos ante graves situaciones financieras nos corresponda asumir un control estricto de los gastos. Es allí que nos invade el miedo ante la escasez de lo esencial. Si asumimos con claridad que la Divinidad es nuestro máximo Proveedor, estaremos confiados. Nuestra responsabilidad es controlar los gastos y usar racionalmente las finanzas. (Alpha).

¿Controlas tus finanzas con sentido de racionalidad? ¿Confías en la divinidad para proveerte? Comenta al respecto.

Meditación 3 de Noviembre… Estar preparado

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiósplantea que la vida nos ubica ante dificultades que debemos asumir como lecciones para aprender. Nuestro Poder Superior nos guiara para resolver tales eventos y salir airosos de esas situaciones difíciles.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

¿Alguna vez tuvo un maestro en la escuela que advirtió a principios de año que le daría exámenes sin previo aviso, así que prepárese? Puede que no nos haya gustado, pero apreciamos que nos avisen. Sabíamos en esa clase que necesitábamos hacer nuestra tarea de manera oportuna si queríamos una buena calificación. Mantuvimos nuestra conciencia. Sabíamos que no podíamos pasar.Cuando llegó esa prueba, estábamos preparados para ello o, al menos, conscientes. Nos habían advertido. Sabíamos que la prueba venía.

Cuando decidí dejar de consumir alcohol y drogas y vivir una vida de abstinencia y recuperación, me examinaron muchas veces. La gente pone drogas y alcohol en mi mano. Una vez, en los primeros meses, poco después de mi decisión, fallé la prueba y me sentí muy mal. Entonces aprendí esa importante lección, la vida desafiaría mi decisión de vez en cuando. Tenía que estar preparado no solo para tomar la decisión de estar sobrio, sino para apoyar esa decisión cada día.
Cuando decidí convertirme en escritor, las cosas avanzaron bien durante los primeros años, luego comencé a golpear algunas paredes. Hice un hechizo seco. No salieron palabras. Los resultados no fueron como los había planeado. Era hora de decidir si quería respaldar mi decisión o retirarme.
Nos darán pruebas, sin previo aviso, en casi todas las decisiones que tomemos y los límites que establezcamos. Cada vez que decimos que puedo, seremos probados. Y basándose en la experiencia personal, la prueba nunca es una que hubiéramos elegido. A menudo es feo, incómodo y nos golpea en nuestro punto más débil.
No se sienta victimizado o torturado cuando llegue su prueba. Está preparado. Deja que te enseñe más sobre ti mismo, lo que quieres y lo mal que lo quieres. Úsalo como resistencia, el tipo contra el que podemos presionar para aclarar quiénes somos y qué queremos. A veces realmente no queremos; lo que pensamos que hicimos. Otras veces lo hacemos. Ya no estamos en la escuela, al menos no en la escuela primaria. La prueba no es para el beneficio del maestro. Es para nuestro beneficio, para enseñarnos cuánto hemos aprendido.
No te preocupes. Me han dicho que nunca nos darán una prueba que no podamos aprobar.
Entonces, alístate. Has sido advertido.
Estemos atentos.
La prueba podría llegar en cualquier momento.

«Dios, ayúdame a dejar de lado mi resistencia a las pequeñas pruebas que la vida me da. En su lugar, ayúdame a usar estas pruebas como una oportunidad para conocerme mejor a mí mismo. Ayúdame a hacer mi mejor esfuerzo».

Mi Reflexión: En la vida pasamos momentos difíciles que son pruebas que debemos asumir como vivencias que nos ayudan a crecer y probar nuestras capacidades humanas y espirituales para afrontarlas y resolverlas, siempre con ayuda del Poder Superior. Durante la codependencia enfrentamos serias dificultades que asumiremos siempre y cuando saquemos provecho de lo que Dios quiere enseñarnos de esos eventos. Confiar en Dios y en nosotros mismos son la clave para solventarlas. ¡Estemos preparados para esto! (Alpha).

¿Has enfrentado situaciones que asumes como lecciones de vida? Comparte tus vivencias al respecto.

Meditación 30 de Octubre … Aceptación

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós refiere que la recuperación pretende lograr en nosotros cambios de patrones de conductas, y nos lleva a la aceptación de donde estamos en el momento presente.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Una poción mágica está a nuestra disposición hoy. Esa poción se llama aceptación.
Se nos pide que aceptemos muchas cosas: a nosotros mismos, como somos; nuestros sentimientos, necesidades, deseos, alternativas y nuestras circunstancias actuales. A los demás, como son. El estatus de nuestras relaciones con ellos. Los problemas. Las bendiciones. Nuestro estatus económico. El lugar donde vivimos. Nuestro trabajo, nuestras áreas y nuestro nivel de desempeño en ellas.
La resistencia no nos llevará hacia adelante, ni eliminará lo indeseable. Pero incluso nuestra resistencia necesita ser aceptada. Incluso la resistencia se rinde ante la aceptación y es cambiada por ésta.
La aceptación es la magia que hace posible el cambio. No es para siempre; es para el momento presente.
La aceptación es la magia que hace buenas nuestras circunstancias presentes. Trae paz y contento y abre la puerta al crecimiento, al cambio y al seguir adelantando.
Hace brillar la luz de la energía positiva en todo lo que tenemos y en todo lo que somos. Dentro del marco de la aceptación, averiguamos que necesitamos hacer para cuidar de nosotros mismos.
La aceptación da poder a lo positivo y le dice a Dios que nos hemos sometido al Plan. Hemos dominado la lección de hoy y estamos listos para proseguir.

Hoy aceptaré. Renunciare a mi necesidad de estar en resistencia hacia mi mismo y hacia mi medio ambiente. Me someteré. Cultivare el contento y la gratitud. Seguiré adelante con alegría aceptando donde me encuentro hoy».

Mi Reflexión: La recuperación de la codependencia nos trae una energía nueva, va cambiando nuestros patrones de creencias y renace la fe que podemos cambiar aquellas conductas autodestructivas por comportamientos saludables, por amor a nosotros mismos, por aceptación de quienes somos, todo con la confianza hacia nuestro poder superior. Si logramos llegar a «aceptar el momento presente» hemos logrado esa sanación física y espiritual que nos mantendrá en un camino de paz y serenidad. (Alpha).

¿Estás en recuperación? ¿Has sentido cambios significativos en tu conducta? Comenta acá.