Meditación 25 de Enero… Aprecia tu pasado

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós reafirma que la sanación de la codependencia se sustenta en sanar las heridas del pasado, sin castigarnos por los errores cometidos. Solo así podemos estar preparados para vivir el presente en paz.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Es fácil ser negativos acerca de nuestros errores e infelicidad pasados. Pero es mucho más sano que nos veamos a nosotros mismos y a nuestro pasado a la luz de la experiencia, de la aceptación y del crecimiento interior. Nuestro pasado es una serie de lecciones que nos hace avanzar a niveles más altos de vivir y de amar.
Las relaciones que establecimos, en las que permanecimos, o que dimos por terminadas, nos enseñaron lecciones que eran necesarias. Algunos hemos surgido de las más dolorosas circunstancias con grandes conocimientos acerca de quiénes somos y qué queremos.
¿Nuestros errores? Necesarios. ¿Nuestras frustraciones, fracasos y a veces nuestros tropiezos con el progreso y el crecimiento interior? Necesarios también.
En cada paso del camino, aprendimos. Pasamos exactamente por las experiencias que necesitábamos para convertirnos en lo que somos hoy. En cada paso del camino, progresamos.
¿Es un error nuestro pasado? ¡No! El único error que podemos cometer es confundir ese pasado con la verdad.

«Hoy, ayúdame Dios mío a alejar los pensamientos negativos que pudiera estar albergando acerca de mis circunstancias o de mis relaciones pasadas. Puedo aceptar, con gratitud, todo lo que el pasado me ha traído al día de hoy».

Mi Reflexión: Cuando nos «anclamos en el pasado» es difícil resolver los conflictos que tenemos en el presente, y cuestiona la percepción individual de nuestro futuro. Lo sano es enfrentar las emociones que despierta en nosotros ese pasado, sanar heridas, sincerar afectos y luego transitar por un camino de recuperación hasta sanar. (Alpha).

¿Cómo percibes tu pasado? ¿Eso influye tu presente? Comparte acá tus vivencias.

Reflexión del Dia: 24 de Enero

Melody Beattie, en su Libro Ya no seas Codependiente plantea que la codependencia obliga a quien la padece a a sumir irresponsablemente su vida, dedicándose a intervenir en la vida de los otros, manipulando y controlando, ese es su modo habitual de actuar..

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Hemos hecho cosas incorrectas por los motivos correctos. ¿Podremos cambiar? ¿Podremos aprender conductas más sanas? No sé si se pueda enseñar la salud mental, emocional y espiritual, pero podemos ser inspirados y alentados. Podemos aprender a hacer las cosas de otra manera. Podemos cambiar. Creo que la mayoría de la gente quiere estar sana y vivir sus vidas lo mejor posible. Pero muchos de nosotros no sabemos que está bien hacer las cosas de otra manera.
Muchos de nosotros ni siquiera sabemos qué es lo que hemos estado haciendo que no ha funcionado. La mayoría de nosotros hemos estado tan ocupados respondiendo a los problemas de otras personas que no hemos tenido tiempo para identificar y mucho menos para ocuparnos de nuestros propios problemas.

Mi Reflexión: Para la persona codependiente la vida ha sido un torbellino en el cual ha transcurrido ocupándose de la vida de las personas que le rodean, sin llegar a detenerse para pensar en cómo ocuparse de su propia vida. Hemos cometido errores, por ello sentimos culpa y vergüenza. No sabemos qué es lo correcto o incorrecto. No tenemos idea de lo que podemos y debemos hacer por nuestra salud emocional. Llegó el momento de iniciar ese camino a recuperarnos, a tener vida propia. (Alpha).

¿Estás encargándote de tu vida? ¿Iniciaste tu recuperación en CoDA? Comparte tus vivencias aquí.

Meditación 24 de Enero… Di «qué dulce es»

Melody Beattie, en su Libro Mas del Lenguaje del Adiós plantea que el codependiente debe manejarse en sus relaciones de forma saludable, dejando atrás el drama y la manipulación. Sus expectativas deben cambiar.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Se habla mucho de encontrar ese amor extraordinario de nuestra vida. Tal vez todo lo que necesitamos saber sobre el amor romántico se pueda aprender de nuestros amigos.
No esperamos que nuestros amigos cambien nuestra vida y hagan todo lo que está mal, correcto. Solo esperamos que sean quienes son, y luego dejamos que sean eso. Es parte de ser un amigo.
No esperamos que nos guste todo acerca de nuestros amigos. Sabemos que tienen defectos de carácter. Hacen cosas de vez en cuando que nos irritan.
No esperamos que nuestros amigos nos entretengan y nos diviertan, manteniéndonos riendo y sonriendo todo el tiempo. Les dejamos pasar por sus altibajos. A veces simplemente nos sentamos en silencio con nuestros amigos, y cada uno de nosotros mantenemos nuestros pensamientos para nosotros mismos.
No elegimos peleas y creamos drama con nuestros amigos, solo para mantener viva la pasión. Por lo general, hacemos todo lo posible para evitar luchar con nuestros amigos. Queremos que nuestra amistad sea un lugar tranquilo, seguro y pacífico, un refugio en nuestras vidas.
No esperamos que nuestros amigos pongan nuestras vidas al revés, distrayéndonos de nuestro camino. Por lo general, si un amigo intenta causar estragos en nuestras vidas, corremos hacia el otro lado.
No dejaríamos que un amigo nos pegara. Y los amigos no hablan mal. Si surge un problema, generalmente consideramos con cuidado la mejor manera de hablar sobre este tema con él o con él.
No esperamos que los amigos estén en perfecto estado de salud todo el tiempo. Sabemos que tendrán problemas con los que lidiar mientras caminan por sus propios caminos. Los alentamos. Oramos por ellos. Pero no tomamos sus problemas como propios y no lo tomamos personalmente cuando necesitan algo de tiempo para enfocarse en su propio crecimiento personal.
En las amistades, una persona no tiene todo el poder. Entonces, a pesar de las diferencias en nuestras vidas, tratamos de relacionarnos como iguales.
Somos tolerantes a los ciclos en nuestras amistades, sabiendo que en diferentes momentos, cada persona tiene diferentes necesidades, diferentes experiencias que atravesar. A veces hay más tiempo y energía para dedicar a las amistades. Otras veces, hay menos.
No esperamos que nuestros amigos estén a nuestro lado las veinticuatro horas del día. Tenemos nuestro tiempo juntos y valoramos eso, pero luego cada uno va por nuestro propio camino. No intentamos forzar la vinculación con amigos, ni siquiera forzar la relación para que sea una amistad demasiado rápida. Nos dejamos pasar por experiencias juntas naturalmente, sabiendo que así es como se lleva a cabo la unión.
No soy un experto en el amor conyugal, pero podríamos tener una mejor oportunidad de encontrar el amor si tratamos a nuestro amante como a un amigo.

«Dios, ayúdame a encontrar el punto medio entre las expectativas poco realistas y ninguna expectativa en absoluto. Ayúdame a cuidar mis relaciones y no confundir el drama con el amor romántico».

Mi Reflexión: El codependiente crea vínculos afectivos basados en la dependencia emocional, le es difícil comprender que su felicidad solo depende de los logros personales que el tenga. No dependerá nunca de lo que los otros hagan con relación a él. Cuando logra entender esta premisa, empieza su recuperación y se afianza en expectativas válidas, dejando atrás el control y la manipulación que le impide estar claro en sus relaciones emocionales saludables. (Alpha).

¿Generas relaciones afectivas basadas en el control? ¿Estás trabajando en el desapego? Comparte aquí tu experiencia al respecto.

Meditación 23 de Enero… Vendrán buenas cosas

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea que nuestra recuperación pasa por llenarnos de plena «confianza que la Divinidad o Poder Superior», sea cual sea nuestra convicción al respecto, es lo único seguro y que de esta proviene nuestra fortaleza para modificarnos y restaurarnos.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

No te preocupes por cómo vendrá el bien que ha sido planeado para Ti.¡Vendrá!

No te preocupes, obsesiones, piensa que tienes que controlarlo, salir a buscarlo o enredar tu mente tratando de averiguar cómo y cuándo lo encontrarás.
¡Te encontrará!
Ríndete a tu Poder Superior cada día. Confía en tu Poder Superior. Entonces, quédate tranquilo. Confía y escúchate. Así es como el bien que deseas vendrá a ti.
Tu curación. Tu alegría Tus relaciones. Tus soluciones. Ese trabajo. Ese cambio deseado. Esa oportunidad te llegará, naturalmente, con facilidad y de muchas maneras.
Esa respuesta vendrá. La dirección vendrá. El dinero. La idea. La energía. La creatividad. El camino se abrirá a ti. Confía en eso, porque ya ha sido planeado.
Es inútil, un desperdicio y un gasto de energía, preocuparse por cómo llegará. Ya está ahí. Ya lo tienes. Está en su lugar. ¡No puedes verlo!
¡Te lo traerán o te lo traerán!

«Hoy me relajaré y confiaré en que el bien que necesito me encontrará. Ya sea a través de mis indicaciones, o de otras personas, todo lo que quiero y necesito me llegará cuando sea el momento adecuado».

Mi Reflexión: La base fundamental del Programa de Doce Pasos de CoDA es desarrollar en el codependiente una creencia cierta y duradera que estamos siendo «guiados por un Poder Superior a nosotros» y que nos ofrece la posibilidad de modificarnos y restaurarnos desde nuestro interior hasta cambiar las creencias y percepciones erradas que tenemos de la vida y de nosotros mismos. Todo pasa por esa confianza única ¡A Nadie podemos cambiar, solo cambiarnos nosotros mismos! (Alpha).

¿Has sentido cambios espirituales en tu recuperación? ¿Cómo los describirías? Comparte acá.

Meditacion 22 de Enero… Pierde esas expectativas

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea que nos relacionamos con seres humanos a quien no necesitamos controlar. El codependiente debe entender esto y bajar sus expectativas para con sus relaciones afectivas.

Si deseas conocer más sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Así que te encuentras con alguien, te enamoras, sales en citas y permites que tu mente cree una imagen exagerada de esa persona. Pronto descubres que él es tu alma gemela. No quieres vivir sin él; Él significa todo para ti. Y luego tropieza, alrededor de tres meses, quizás seis meses.
Él no cumple con sus expectativas.
Pierde el estado de alma gemela.
«Simplemente no eres la persona que pensé que eras», dices, saliendo por la puerta.
Por supuesto que no lo es. Es una persona, no un producto de tu imaginación. Aligerar. Que cada persona sea ellos mismos.
Cuando estamos con alguien, ya sea como amigo o como amante, una buena parte del éxito o el fracaso de la relación puede atribuirse a nuestras expectativas. Nos enojamos cuando esperamos que alguien se comporte de cierta manera y él o ella no. Nos sentimos engañados, mentidos y decepcionados. Aquí aplicamos todas nuestras fichas en un determinado número, y cuando no lo hacemos, nos enojamos.
Pierde esas expectativas. Si disfrutas de la compañía de otra persona, disfrútala limpiamente y sin ninguna expectativa. Las personas son personas. Ellos tropezarán; volverán a levantarse, o no. No puedes controlarlos. Todo lo que puedes hacer es aprender de ellos, amarlos y disfrutar de su compañía cuando están cerca.
Abandona las expectativas. Permitir que las personas sean solo ellas mismas. Apreciarlos por quienes son. Deja que el amor que tienes por ellos se convierta en esa apreciación, en lugar de lo que esperas en lo que la escritora Natalie Goldberg llama «tu mente de mono».

«Dios, ayúdame a recordar que, cuando pierdo mis expectativas, puedo encontrar un verdadero amor».

Mi Reflexión: El codependiente, signado por la vida de abandono y victimización que ha sufrido, mantiene altas expectativas en cuanto a las relaciones con los demás. Busca controlar y manipular a esas personas, dejando de disfrutar de la esencia real de las relaciones. Cuando descubre que al bajar sus expectativas, el afecto fluye y puede recibir amor de forma sincera, empieza a aceptar a los otros y así mismo como humanos que se enfrentan a la vida, cometen errores y siguen viviendo. (Alpha).

¿Eres un controlador con las personas que están a tu alrededor? ¿Respetas tus relaciones sin pretender controlarlas? Comparte acá.

Meditación 21 de Enero… Equilibrar

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós reafirma que el manejo de las relaciones en la vida del codependiente deben girar hacia el equilibrio en el cual es básica la autoaceptación y la aceptación de los otros para que se mantengan sanas.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Luchar por las expectativas equilibradas de los demás. Luchar por la tolerancia saludable.
En el pasado, podemos haber tolerado demasiado o muy poco. Es posible que hayamos esperado demasiado o demasiado poco.
Podemos pasar de tolerar el abuso, el maltrato y el engaño a negarnos a tolerar comportamientos normales, humanos e imperfectos de las personas. Aunque es preferible no permanecer demasiado tiempo en ninguno de los dos extremos, así es como cambian las personas: personas reales que luchan imperfectamente por una vida mejor, relaciones mejoradas y comportamientos de relaciones más efectivos.
Pero si estamos abiertos a nosotros mismos y al proceso de recuperación, en algún momento comenzaremos otra transición: es el momento de alejarnos de los extremos, hacia el equilibrio.
Podemos confiar en nosotros mismos y en el proceso de recuperación para llevarnos a un lugar equilibrado de tolerancia, entrega, comprensión y expectativas de nosotros mismos y de los demás.
Cada uno de nosotros puede encontrar nuestro propio camino hacia el equilibrio al comenzar y continuar la recuperación.

«Hoy, practicaré la aceptación conmigo mismo y con los demás por la forma en que cambiamos. Si he tenido que pasar al otro extremo de un comportamiento, lo aceptaré según corresponda, por un tiempo. Pero haré de mi objetivo uno de tolerancia equilibrada y expectativas de mí mismo y de los demás».

Mi Reflexión: Para tener relaciones saludables se hace necesario movernos en una dinámica constante con miras a lograr el equilibrio entre la aceptación de los demás y nuestra propia aceptación ¿Cómo se logra ésto? No es fácil, debemos tener claridad en cuanto a las expectativas de los vínculos afectivos, sin perder de vista que todo pasa en un continuo proceso que no podemos detener, solo queda dar y recibir en equilibrio. (Alpha).

¿Mantienes el equilibrio en tus vínculos afectivos? ¿Cómo lo logras? Comparte tu experiencia aquí.

Reflexión del Dia: 20 de Enero

Melody Beattie, en su Libro Ya no seas Codependiente reafirma la importancia de la terapia en Doce Pasos de Coda como mecanismo valido para modificar la percepción del codependiente hacia su papel en su cuidado.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Quizá se nos ha enseñado a no confiar en nosotros mismos. Esto sucede cuando tenemos un sentimiento y se nos dice que es malo o inadecuado. O cuando confrontamos una mentira o una inconsistencia y se nos acusa de estar locos. Perdemos la fe en esa parte profunda e importante de nosotros que experimenta sentimientos inapropiados, detecta la verdad y tiene confianza en su capacidad para manejar las situaciones de la vida. Muy pronto, podemos empezar a creer lo que nos han dicho de nosotros mismos: que no servimos, que estamos locos, que no se puede confiar en nosotros. Vemos a la gente a nuestro alrededor —personas a veces enfermas, con problemas, fuera de control— y pensamos, “ellos están bien. Deben estarlo. Me lo dijeron. De modo que debo ser yo. Debe haber algo fundamental que está mal en mí”. Nos abandonamos y perdemos la fe en nuestra capacidad para cuidarnos.

Mi Reflexión: El codependiente cree depender de otros para ser feliz, estar sereno y centrado. Esta creencia necesita ser modificada para pasar a la «postura proactiva de asumir su cuidado», y generar los cambios necesarios para alcanzar sus logros personales. Cuando se camina por el sendero espiritual de la recuperación, esta postura positiva fluye y conduce ciertamente a movernos hacia la responsabilidad de cuidarnos con amor y afecto. (Alpha).

¿Asistes a reuniones de CoDA? ¿Estás observando algunos cambios significativos en tu vida? Comenta acá.

Meditación 20 de Enero… Nuevos comienzos

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea que el codependiente debe plantearse nuevas formas de vivir en paz y serenidad. Sus sentimientos y emociones negativas deben ser modificados y transformados en positividad.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Los resentimientos son los bloques que nos impiden amarnos a nosotros mismos y no castigan la otra mismos. Se vuelven barreras dejan sentirnos bien disfrutar de vida. Nos estar en con el mundo. trozos ira se desbaratan disuelven olvido. Deja ir significa le permitamos persona hacer lo quiera. Significa aceptar pasado fijar para futuro ¡Podemos dejar ir los resentimientos y, aun así, tener límites!
Tratamos de ver la parte buena de la persona, o el bien que por fin se derivó de algún incidente que nos causó resentimiento. Tratamos de ver nuestra parte en ello. Luego, nos olvidamos del incidente.
Es de gran ayuda rezar por quienes nos sentimos resentidos. Pedirle a Dios que tome nuestros resentimientos también ayuda.
Qué mejor manera de empezar un año nuevo que borrando el pizarrón del pasado y empezarlo libres de resentimientos.

«Poder Superior, ayúdame a estar listo para despojarme de mis resentimientos. Trae a la superficie cualquier resentimiento oculto que me este bloqueando. Enséñame que debo hacer para cuidar de mi mismo y dejar ir mis resentimientos, y luego, ayúdame a hacerlo».

Mi Reflexión: La persona codependiente maneja sentimientos encontrados parte de su vida. En ellos impera la rabia, la ira, el resentimiento, la vergüenza y la culpa. Su conducta está guiada por tales sentimientos negativos. Durante su etapa de recuperación va a vivir cambios que le hacen ver la necesidad de cambiar estas emociones por aquellas positivas, y con la ayuda y guía del poder superior, va transformándose interiormente y su espiritualidad surge para «dejar ir» todo aquello que perturbe su sanación integral.(Alpha).

¿Experimentas resentimiento de ira en tu vida? ¿Cómo abordas estos sentimientos? Comparte aquí.

Reflexión del Dia: 19 de Enero

Melody Beattie, en su Libro Ya no seas Codependiente plantea que hay una manera de lograr liberarnos del apego afectivo y es a través del DESAPEGO. Reitera que hay que hacerlo para sanar.

Si deseas conocer más sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

¿Cuándo debemos desapegarnos?
Cuando no podamos dejar de pensar, de hablar acerca de o de preocuparnos por alguien o por algo; cuando nuestras emociones estén en constante ebullición; cuando sintamos que tenemos que hacer algo acerca de alguien porque ya no podemos soportar la situación ni un minuto más; cuando estamos colgando de un hilo y sentimos que tal hebra está a punto de romperse; y cuando creemos que ya no podemos seguir viviendo con el problema con el que hemos estado tratando de vivir. ¡Es tiempo de desapegarnos! Aprenderán a reconocer cuándo es aconsejable desapegarse. Una buena regla a seguir es esta: cuando más necesitas desapegarte es cuando esto parece ser lo más lejano o lo menos posible de hacer.

Mi Reflexión: El apego afectivo o dependencia emocional cursa con obsesión por controlar y manipular los sentimientos, emociones y conductas de los demás. Esto es la codependencia. Cuando asumimos seriamente el compromiso de recuperarnos, tendemos a modificar esas conductas autodestructivas para sanar. La herramienta demostrada como efectiva es el desapego. ¿Cuándo hacerlo? Cuando ya sintamos que no manejamos nuestras decisiones, otros lo hacen por nosotros. (Alpha).

¿Estás en relaciones afectivas de apego? ¿Cuál herramienta usas para zafarte de estas relaciones tóxicas que te desgastan? Comparte aquí.

Meditación 19 de Enero… Expectativas de los demás

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós reafirma que la persona codependiente debe plantearse metas alcanzables en la dinámica de relacionarse socialmente.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Nuestro trabajo es identificar nuestras necesidades y luego determinar una forma equilibrada de satisfacer esas necesidades. En última instancia, esperamos que nuestro Poder Superior y el Universo, no una persona en particular, sean nuestra fuente.

No es razonable esperar que alguien pueda o esté dispuesto a satisfacer todas nuestras solicitudes. Somos responsables de pedir lo que queremos y necesitamos. Es responsabilidad de la otra persona elegir libremente si responder o no a nuestra solicitud. Si intentamos coaccionar o forzar a otro a estar allí para nosotros, eso es controlar.
Hay una diferencia entre pedir y exigir. Queremos el amor que se da libremente.
Es irrazonable y poco saludable esperar que una persona sea la fuente para satisfacer todas nuestras necesidades. En última instancia, nos enfadaremos y resentiremos, tal vez incluso castigando, hacia esa persona por no apoyarnos como esperábamos.
Es razonable tener ciertas expectativas bien definidas de nuestro cónyuge, hijos y amigos.
Si una persona no puede o no estará allí para nosotros, entonces debemos asumir la responsabilidad por nosotros mismos en esa relación. Es posible que tengamos que establecer un límite, alterar nuestras expectativas o cambiar los límites de la relación para adaptarse a la poca o nula disponibilidad de esa persona. Hacemos esto por nosotros mismos.
Es razonable esparcir nuestros deseos y necesidades y ser realistas acerca de cuánto pedimos o esperamos de una persona en particular. Podemos confiar en nosotros mismos para saber qué es razonable.
El tema de las expectativas se remonta a saber que somos responsables de identificar nuestras necesidades, creyendo que merecen ser satisfechas, y descubrir una forma adecuada y satisfactoria de hacerlo en nuestra vida.

«Hoy, me esforzaré por tener expectativas razonables sobre la satisfacción de mis necesidades en las relaciones».

Mi Reflexión: Lograr vínculos sanos es una tarea difícil para cualquier persona. En el caso del codependiente, quien trata de dar más atención que recibirla, esta tarea se convierte en un verdadero «dolor de cabeza». En la medida que razonablemente creamos expectativas claras y alcanzables para mantener relaciones saludables, en esa misma medida las expectativas y la realidad se acercan y podemos dejar claro que estamos responsablemente cuidando de nosotros mismos. (Alpha).

¿Cómo manejas tus relaciones? ¿Desde la óptica de dar siempre o de dar y recibir atención? Comenta acá tus vivencias al respecto.