Meditacion 30 de Mayo… Tu tienes el poder

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea que el codependiente debe asumir un cambio de creencias y convicciones negativas que arrastra consigo para montar un esquema de nuevos y demandantes desafíos. El puede empoderarse de su vida.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Si ves a Buda, mátalo. (Zen Koan).
Durante los primeros cientos de años después de que Buda murió, no había imágenes de él. Solo su dharma, o enseñanzas, fueron transmitidas de generación en generación. Eventualmente, sin embargo, la gente quería una imagen que les recordara su ideal, y fue entonces cuando y cómo las estatuas de Buda llegaron a existir.
Lo bueno de tener estatuas de Buda es que recuerdan a los seguidores los ideales que están luchando en sus vidas. Lo difícil de las estatuas de Buda es que las personas pueden verse tentadas a idolatrar la estatua y olvidarse de buscar el estado de conciencia que representaba Buda.
Es fácil para nosotros idolatrar a nuestros mentores y maestros, las personas que nos animan y nos ayudan a crecer. Puede ser fácil mirar a nuestro alrededor y pensar que los demás tienen la clave de la iluminación, el éxito y la alegría.
Deja de idolatrar a otras personas.
Mírate al espejo
Tienes todo lo que necesitas para aprender tus lecciones, crecer, alcanzar el éxito. Tienes todo el coraje que necesitas para fallar, luego inténtalo de nuevo. Tienes todo lo que necesitas, dentro de ti, para vivir y seguir tu propio camino con corazón.
No solo estás justo donde necesitas estar, sino que puedes llegar a donde quieras ir desde aquí. Y tu y yo tenemos todo el poder que necesitamos para aprender las lecciones que hemos venido a aprender aquí.

«Dios, enséñame que todo lo que necesito está dentro de mí».

Mi Reflexión: Para iniciar cambios importantes en la vida es válido hacer un inventario objetivo de nuestras Debilidades y Fortalezas. Cuando lleguemos a ser conscientes de ello, podemos «embarcarnos» en la magnífica aventura de CAMBIAR, aunque ese proceso sea complejo llevarlo adelante. Cuando sabemos quienes somos podemos hacer más viable ese camino de transformación. (Alpha).

¿Tienes un inventario personal con tus fortalezas y debilidades? ¿Estás dispuesto a cambiar positivamente empoderándote de tu vida? Comenta acá.

Reflexión del Dia: 28 de Mayo

Melody Beattie, en su Libro Ya no seas Codependiente reitera que el primer gran paso para cambiar es la ACEPTACIÓN. No podemos transitar las etapas del Duelo de manera desordenada, cada etapa debe ser cubierta y trabajada.

Si deseas conocer más sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

¿Aceptar la realidad? La mitad del tiempo ni siquiera sabemos lo que es la realidad. Se nos miente; nos mentimos a nosotros mismos; y todo nos da vueltas en la cabeza. La otra mitad del tiempo, encarar la realidad sencillamente es más de lo que podemos soportar, más de lo que cualquiera puede soportar. ¿Por qué resulta tan misterioso que la negación sea una parte integral del alcoholismo o de cualquier problema serio que provoque pérdidas continuas?
Tenemos demasiado qué aceptar; nuestras circunstancias actuales son abrumadoras. A menudo, nos vemos tan envueltos en crisis y en caos intentando resolver los problemas de los demás que perdemos la capacidad de aceptar algo. Y sin embargo, a veces debemos ponernos de acuerdo con lo que es. Si las cosas alguna vez van a ser distintas, debemos aceptar la realidad. Si alguna vez vamos a remplazar nuestros sueños perdidos con sueños nuevos y sentirnos sanos y en paz otra vez, debemos aceptar la realidad.
Por favor comprendan que aceptación no significa adaptación. No significa resignación ante el lamentable y mísero estado en que están las cosas. No significa aceptar o tolerar ningún tipo de abuso.
Significa, en el momento presente, que reconocemos y aceptamos nuestras circunstancias, incluyéndonos a nosotros mismos y a las personas en nuestras vidas, tal y como somos nosotros y ellas. Sólo desde tal estado poseemos la paz y la capacidad para evaluar esas circunstancias, hacer los cambios adecuados y resolver nuestros problemas. Una persona de quien se abusa no tomará las decisiones necesarias para detener este abuso hasta que él o ella lo reconozcan. La persona debe entonces dejar de pretender que el abuso de alguna manera terminará mágicamente, dejar de pretender que no existe, o dejar de poner pretextos de por qué existe.
En un estado de aceptación somos capaces de responder con responsabilidad hacia nuestro entorno. En este estado recibimos el poder para cambiar las cosas que podemos cambiar. Los alcohólicos no pueden dejar de beber hasta que aceptan su impotencia ante el alcohol y ante su alcoholismo. Las personas con trastornos en su manera de comer no pueden solucionar sus problemas con la comida hasta que aceptan su impotencia ante la comida. Los codependientes no podemos cambiar hasta que aceptamos nuestras características codependientes, nuestra impotencia ante la gente, ante el alcoholismo y ante otras circunstancias que tan desesperadamente hemos tratado de controlar. La aceptación es la más grande paradoja: no podemos cambiar hasta que aceptemos la manera de ser que tenemos.

Mi Reflexión: Aceptarnos a nosotros mismos significa valorar nuestras potencialidades y debilidades, asumiendo que ambas conforman nuestra vida. Todo ser humano que inicia una recuperación, va a pasar por momentos difíciles mientras cambia aquellos rasgos que merecen ser modificados, y reforzando aquellas fortalezas que ya tenemos. Nadie dijo que sería fácil cambiar, pero resulta necesario y saludable para el codependiente hacerlo. (Alpha).

¿Estás dispuesto a asumir un compromiso serio con tu recuperación? ¿Te has adscrito a Grupos de ayuda de CoDA? Comenta acá.

Reflexión del Dia: 27 de Mayo


Melody Beattie, en su Libro Ya no seas Codependiente reitera que la codependencia como padecimiento psicoafectivo puede ser controlado y es al codependiente a quien le corresponde transitar con seriedad ese sendero espiritual.

Si deseas conocer más sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

El desapego también implica aceptar la realidad, los hechos. Requiere fe en nosotros mismos, en Dios, en otras personas, en el orden natural y en el destino de las cosas en este mundo. Nos liberamos de nuestros pesares y preocupaciones y nos damos a nosotros mismos la libertad para disfrutar de la vida a pesar de nuestros problemas no resueltos. Confiamos en que todo está bien a pesar de los conflictos. Confiamos en que Alguien más grande que nosotros sabe, ha ordenado y se preocupa de lo que está sucediendo.
Entendemos que este Alguien puede hacer mucho más por resolver el problema que nosotros. De modo que tratamos de no estorbar su camino y dejar que Él lo haga. A su tiempo, sabremos que todo está bien porque vemos cómo las cosas más extrañas (y a veces, las más dolorosas) se solucionan de la mejor manera y en beneficio de todos.

Reflexión: El desapego no es desamor, sino una manera sana de relacionarse, cuyas premisas son: independencia, no posesividad y no adicción. La persona no apegada (emancipada) es capaz de controlar sus temores al abandono, no considera que deba destruir la propia identidad en nombre del amor, pero tampoco promociona el egoísmo y la deshonestidad. Desapegarse no es salir corriendo a buscar un sustituto afectivo, volverse un ser carente de toda ética o instigar la promiscuidad. La palabra libertad nos asusta y por eso la censuramos. (Walter Riso).

¿Te sientes apegado afectivamente a algo o a alguien? ¿Estás ejercitando el desapego como herramienta liberadora? Comparte aquí.

Meditación 27 de Mayo… Reconoce alternativas


Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós reitera que es contraproducente mantenerse aferrado al drama. El codependiente tiene opciones, solo debe asumir la necesidad del cambio y llevarlo a la acción.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Tenemos alternativas, mas alternativas de las que nos permitimos ver.
Podremos sentirnos atrapados en nuestras relaciones, en nuestro trabajo, en nuestra vida. Podemos sentirnos encerrados en conductas, tales como cuidar excesivamente a los demás o controlar.
Sentirse atrapado es un síntoma de «codependencia». Cuando nos escuchamos decir: «Tengo que cuidar a esta persona…», «tengo que decir que si…», «tengo que tratar de controlar a esta persona…», «tengo que comportarme de esta manera, que pensar de esta manera, que sentir de esta manera…», podemos saber que estamos eligiendo no ver otras alternativas.
Esa sensación de estar atrapado es una ilusión. No nos controlan las circunstancias, nuestro pasado, las expectativas de los demás o las enfermizas expectativas que tenemos de nosotros mismos. Podemos elegir lo que nos conviene, sin sentimientos de culpa. Tenemos opciones.
La recuperación no es comportarse perfectamente o de acuerdo con las reglas de otro. Más que nada, la recuperación es saber que tenemos alternativas y darnos a nosotros mismos la libertad de escoger.

«Hoy abriré mi pensamiento y me abriré yo mismo a las alternativas de que dispongo.Tomaré las alternativas que me convengan».

Mi Reflexión: El codependiente vive en la creencia de que está atrapado en situaciones enfermizas de las que no puede salir. Realmente no asume la opción de otra manera de vivir. Mientras piense así, actuará en consecuencia y para romper ese círculo insano solo debe intentarlo y verá resultados positivos y saludables en su vida. (Alpha).

¿Has asumido que tal como estás es insano para ti? ¿Estás pensando en otras alternativas de cambios? ¿Has optado por adscribirte a Grupos de Ayuda de CoDA? Comparte aquí tus opiniones.

Meditacion 25 de Mayo… Amémonos a nosotros mismos incondicionalmente

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós ratifica que la baja autoestima del codependiente lo hace no quererse ni aceptarse. Esto lo lleva a conflictos intensos que pueden afectar seriamente su vida emocional y física.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Ámate a ti mismo para curarte y hacerte una buena vida propia.
Ámate a ti mismo teniendo relaciones que te funcionen a ti y a la otra persona.
Ámate a ti mismo para tener paz, felicidad, alegría, éxito y contento.
Ámate a ti mismo para darte todo lo que siempre quisiste.

Podemos dejar de tratarnos a nosotros mismos en la forma como otros nos trataron, si es que se comportaron de una manera menos que sana, menos que deseable. Si hemos aprendido a vernos a nosotros mismos en forma crítica, condicional, devaluada y punitiva, es tiempo de parar. Otras personas nos trataron de esa manera, pero es aún peor tratarnos así ahora a nosotros mismos.
Amarnos a nosotros mismos nos puede parecer extraño, incluso tonto a veces. La gente puede acusarnos de estar siendo egoístas. No tenemos por qué creerles.
La gente que se ama a sí misma es realmente capaz de amar a los demás y de dejar que los otros amen. La gente que se ama a sí misma y que se tiene en alta estima es la que da más, la que contribuye más, la que más ama.
¿Cómo nos amamos a nosotros mismos? Forzándonos a hacerlo, al principio. Fingiéndolo si es necesario. Actuando «como sí». Trabajando tan duro por amarnos y gustarnos como hemos trabajado por no gustarnos. Explora lo que significa amarte a ti mismo.
Haz cosas por ti mismo que reflejen un amor propio compasivo, cariñoso.
Ama todo lo tuyo, pasado, presente y futuro. Perdónate tan pronto y tan frecuentemente como sea necesario. Date ánimos. Halágate tú mismo.
Si pensamos y creemos ideas negativas, saquémoslas a la luz pronta y honestamente, para que podamos reemplazar esas creencias por otras mejores.
Date palmaditas en la espalda cuando sea necesario. Disciplinate a ti mismo cuando sea necesario. Pide ayuda, pide tiempo, pide lo que necesites.
A veces, date tus gustos. No te trates a ti mismo como a una mula de carga, siempre tirando mas duro. Aprende a ser bueno contigo mismo. Elige conductas que tengan consecuencias preferibles, tratarte bien es una de ellas.
Aprende a detener tu dolor, aunque eso signifique tomar decisiones difíciles. No te prives innecesariamente. A veces, date a ti mismo lo que quieras, simplemente por que quieres.
Deja de estarte explicando y justificando. Cuando cometas errores, déjalos ir. Aprendemos, crecemos y aprendemos algo más. Y a través de todo ello, nos amamos a nosotros mismos.

Trabajamos en ello y luego trabajamos más en ello. Un día nos despertaremos, nos veremos en el espejo y descubriremos que amarnos a nosotros mismos se ha hecho algo habitual. Ahora estamos viviendo con una persona que da y recibe amor, porque esa persona se ama a sí misma. El amor propio tomará las riendas y se convertirá en una fuerza directriz en nuestra vida.

«Hoy trabajaré en amarme a mí mismo. Trabajaré tan duro por amarme a mí mismo como he trabajado para no gustarme. Ayúdame a dejar ir el odio de mí mismo y las conductas que reflejan que no me gusto a mí mismo. Ayúdame a reemplazarlas con conductas que reflejan amor propio. Hoy, Dios mío, ayúdame a tenerme en alta estima. Ayúdame a saber que soy digno de ser amado y capaz de dar y recibir amor».

Mi Reflexión: La persona codependiente tiene un baja autoestima, eso lo lleva a no gustarse como es, a no aceptarse tal cual es. Esta percepción le trae serios problemas emocionales que al paso del tiempo van mermando su lado físico hasta enfermarse seriamente. Es fácil cambiar es? Nada fácil, requiere concientizarse del problema y abordarlo con ayuda profesional. (Alpha).

¿Cuál es tu percepción de ti mismo? ¿Estás dispuesto a cambiar estas creencias que te hacen daño? ¿Estás contento con ser como eres? Comparte aquí.

Meditación 24 de Mayo … Deja que fluyan los ciclos


Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós reafirma que todo ser humano debe permitir que transcurra el flujo de la vida. Hay que ocuparse de crecer, sanar y vivir con tranquilidad y serenidad.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

La vida es cíclica, no estática. Nuestras relaciones se benefician cuando les permitimos que fluyan de acuerdo con sus propios ciclos naturales.
Como las altas y bajas de la marea, así son los ciclos dentro de las relaciones. Tenemos periodos de cercanía y periodos de distanciamiento. Tenemos momentos para estar juntos y momentos para separarnos y trabajar en cuestiones individuales.
Tenemos momentos de amor y alegría, y momentos de enojo. A veces, las dimensiones de las relaciones cambian cuando nosotros atravesamos por cambios. A veces, la vida nos trae nuevos amigos o a otro ser amado para que nos enseñe la siguiente lección.
Eso no significa que los viejos amigos desaparezcan para siempre, significa que hemos entrado en un nuevo ciclo. No tenemos por qué controlar el curso de nuestras relaciones, sean éstas amistades o relaciones amorosas. No tenemos que satisfacer nuestra necesidad de control imponiendo a las relaciones una forma
estática.
Déjalas fluir. Permanece abierto a los ciclos. El amor no desaparecerá. El vínculo con los amigos no se romperá. Las cosas no permanecerán igual para siempre, especialmente cuando estamos creciendo y cambiando a un ritmo tan rápido. Confía en la corriente. Cuida de ti mismo, pero permanece dispuesto a dejar ir a la gente. Aferrarse a ella la hará desaparecer.
El viejo adagio acerca del amor sigue siendo cierto: «Si está destinado a ser, será. Y si amas a alguien, déjalo ir. Si regresa, es que era tuyo».

«Hoy acepto la naturaleza cíclica de la vida y las relaciones. Lucharé por ir con la corriente. Lucharé por la armonía entre mis propias necesidades y las necesidades de la otra persona».

Mi Reflexión: Cuando somos controladores pretendemos «manipular» la vida de las personas con quienes nos relacionamos. Cuan equivocado estamos. Es imposible hacer eso. Hay un ser superior que lo controla todo desde siempre y para siempre. Debemos estar concentrados en dejar fluir las situaciones. Ocuparnos de cambiar creencias negativas que nos impiden desarrollarnos. (Alpha).

¿Estás dispuesto a cambiar creencias negativas que enlentecen tu crecimiento personal? Comenta acá.

Meditación 23 de Mayo … Disfrute

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós reitera la imperiosa necesidad del codependiente para asumir una vida que le lleve a alcanzar paz, serenidad, amor y aceptación. Nadie dice que es fácil, pero sí posible. Es cuestión de actitud positiva y asertiva consigo mismo.

Si deseas conocer más sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

La vida no es para soportarla, es para disfrutarla y abrazarla.
La creencia de que debemos encogernos de hombros y vivir una existencia de escasez y privaciones para tener nuestra «recompensa en el Cielo» es una creencia codependiente.
Y sin embargo, la mayoría de nosotros todavía tenemos temporadas en que la vida es estresante y reta a nuestra habilidad para soportarla. Pero en la recuperación estamos aprendiendo a vivir nuestra vida, a disfrutarla y a manejar las situaciones como vienen.
Nuestras habilidades de supervivencia nos han servido bien. Nos han acarreado en tiempos difíciles, de niños y de adultos. Nuestra capacidad para congelar sentimientos, negar problemas, privarnos a nosotros mismos y lidiar con el estrés nos han ayudado a llegar a donde estamos hoy. Pero ahora estamos a salvo. Estamos aprendiendo a hacer algo más que sobrevivir. Podemos dejar ir conductas de supervivencia enfermizas. Estamos aprendiendo maneras nuevas, mejores, de protegernos y cuidar de nosotros mismos. Estamos libres para sentir nuestros sentimientos, identificar problemas y resolverlos, y darnos a nosotros mismos lo mejor. Estamos libres para abrirnos y sentirnos vivos.

«Hoy dejaré ir mis habilidades para soportar y sobrevivir. Escogeré un nuevo modo de vivir, uno que me permita estar vivo y disfrutar de la aventura».

Mi Reflexión: El codependiente no está hecho para la diversión y el disfrute, solo para ensimismarse en sí mismo y atender aquello que le da más tranquilidad aparente: controlar, rescatar y cuidar a los demás. Para revertir esta creencia sería necesario que el concientizará la necesidad de iniciar una terapia que lo conduzca a sanar ese padecimiento. (Alpha).

¿Estás dispuesto a reinventarte y construir una nueva vida? Comparte aquí.

Meditación 20 de Mayo… Confiando en nosotros mismos

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea que el codependiente debe asumir y aceptar la guía divina como manera de sanar, caso contrario, seguirá desgastándose sin lograr paz y serenidad en su vida.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquiérelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Muchos de nosotros creímos que prestar atención a las palabras de Dios o nuestro Poder Superior significaba seguir reglas rígidas, un folleto de instrucciones para la vida.
Muchos de nosotros ahora creemos de manera diferente. Las rígidas reglas, las instrucciones interminables, la exhortación a la perfección, no son las palabras que nuestro Poder Superior susurra.
Las palabras de Dios son a menudo esas palabras inmóviles y pequeñas que llamamos intuición o instinto, que nos guían hacia adelante.
Somos libres de ser lo que somos, de escucharnos y confiar en nosotros mismos. Somos libres de escuchar las amables y amorosas palabras de un Poder Superior, palabras susurradas a través de cada uno de nosotros.

«Hoy, ayúdame, Dios, a soltar las reglas rígidas basadas en la vergüenza. Elegiré la libertad de amar, escuchar y confiar».

Mi Reflexión: Cuando aceptamos que un ser superior a nosotros es quien controla nuestras vidas, empezamos a hacer conciencia de que soltar las cargas es saludable y dejamos ir perfección, culpa, vergüenza, rabia. Es allí cuando iniciamos un camino a recuperarnos de nuestras adicciones y a sanar. (Alpha).

¿Estás conscientes de la guía de un poder superior en tu vida? Comparte aquí tu experiencia al respecto.

Reflexión del Dia: 19 de Mayo

Melody Beattie, en su Libro Ya no seas Codependiente refiere que es importante evitar comportamientos negativos por parte de la persona codependiente. Es saludable evitar conductas de enojo, enfado o rabia ante cualquier evento.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Tampoco tenemos que tomarnos de una manera personal las pequeñeces. Si alguien ha tenido un mal día o está enojado, no asumas por ello que tiene algo que ver contigo. Puede tener algo que ver contigo o no. Si así es, lo descubrirás. Generalmente las cosas tienen mucho menos que ver con nosotros de lo que pensarnos.
Una interrupción, el mal humor de otro, una lengua aguda, un mal día pensamientos negativos, problemas o el alcoholismo activo no tienen por qué manejar o arruinar nuestro día, ni siquiera una hora de nuestro día. Si la gente no quiere estar con nosotros o actuar de una manera saludable, esto no es reflejo de nuestra autoestima. Refleja, en cambio sus propias circunstancias actuales. Al practicar el desapego podemos disminuir nuestras reacciones destructivas hacia el mundo que nos rodea. Separate de las cosas. Déjalas estar, y deja que la gente sea como es. ¿Quién eres tú para decir que la interrupción, el estado de ánimo, las palabras, el mal día, el pensamiento o el problema no son una parte importante y necesaria de la vida? ¿Quién eres tú para decir si este problema no será en último término benéfico para ti o para alguien más? No tenemos que reaccionar ¡Tenemos opciones!

Mi Reflexión: Por que alterarnos por cualquier evento. Eso es exagerar y dramatizar. El codependiente debe aprender, durante su recuperación, que nada positivo le llega por su actitud reaccionaria. por el contrario, le causa problemas emocionales y físicos. Deja de ser una persona que está siempre a la defensiva, y detente a escuchar lo que los demás te dicen. (Alpha).

¿Asumes con frecuencia una actitud reaccionaria? ¿Cómo estás tratando esas situaciones? Comparte aquí.

Meditación 17 de Mayo… Experimenta tu vida

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea que es importante entender quienes somos? y hacia donde debemos ir? Al comprender estas preguntas, buscaremos la solución segura.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

En cuanto digas: «Quiero cambiar», y haces un programa para lograrlo, se creara una fuerza contraria que te impide el cambio. Los cambios están teniendo lugar por sí mismos. Si profundizas más en lo que eres, si aceptas lo que hay allí, entonces un cambio ocurre automáticamente por sí mismo. ¡Esta es la paradoja del cambio! (Frederick S. Perls).

El Dr. Frederick S. Perls, fundador de la Terapia Gestalt, influenció profundamente mi vida. Cuando trabajé en comunidades terapéuticas, para «Gestalt», un sentimiento significaba entrar completamente en ese sentimiento, volverme uno con ese sentimiento, aceptar total y completamente el sentimiento y la experiencia como un medio de trascender, sanar o manejarlo.
¿Cómo cambiamos? No te fuerces. Déjate cambiar. Déjate ser. Adéntrate plenamente en la experiencia de tu vida, tus sentimientos y ser tú lo que puedas.
Cuando salgas, serás diferente.
Acepta también quién eres.
No intelectualices tu vida. Experimentala.

«Dios, ayúdame a aceptar quién y dónde estoy, y cómo me siento hoy. Entonces mañana, ayúdame a hacer lo mismo».

Mi Reflexión: Para el codependiente es imprescindible «aceptarse tal cual es», «donde esta» y «hacia donde ir». Si logra responder estas interrogantes podrá responsabilizarse de su vida asumiendo una conducta terapéutica, yendo hacia su sanación. (Alpha).

¿Cómo te percibes a ti mismo?¿Estás en disposición de cambiar para tu sanación? Comparte aquí