Meditación 7 de Diciembre… Poniendo nuestra vida en espera

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea que el codependiente no tiene porque depender de los demás para estar bien. Tiene que asumir su compromiso personal para buscar retomar el control de su vida.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

No podemos permitirnos dejar nuestras necesidades en espera, esperar a que otra persona nos satisfaga, mejore nuestra vida o se convierta en quién y cómo queremos que sea esa persona. Eso creará resentimiento, hostilidad, una dependencia poco saludable y un desastre que resolver más adelante.
Si hemos decidido que queremos una relación en particular o queremos esperar para tomar una decisión en una relación en particular, entonces debemos continuar con nuestra propia vida en el ínterin. Eso puede ser difícil. Puede sentirse natural poner nuestra vida en espera.
Es entonces cuando nos vemos atrapados en las creencias codependientes: esa persona puede hacerme feliz. Necesito que esa persona en particular haga algo en particular para ser feliz.
Esa es una circunstancia que puede enganchar nuestra baja autoestima, nuestra duda y nuestra tendencia a descuidarnos a nosotros mismos.
Podemos entrar en esta situación de varias maneras. Podemos hacer esto esperando una carta, esperando un trabajo, esperando una persona, esperando un evento.
No tenemos que poner nuestra vida en espera. Habrá repercusiones de hacer esto. Sigue con tu vida. Toma la vida de un día a la vez.
¿Qué es algo que podría estar haciendo ahora para cuidarme, sentirme mejor, satisfacer mis necesidades de manera adecuada y saludable?
¿Cómo puedo poseer mi poder para cuidarme, a pesar de lo que la otra persona está haciendo o no está haciendo?
¿Qué pasará si rompo el sistema y empiezo a cuidarme?

A veces, obtenemos la respuesta que queremos de inmediato. A veces, esperamos un rato. A veces, las cosas no funcionan exactamente como esperábamos. Pero siempre funcionan bien, ya menudo son mejores de lo que esperábamos.
Y mientras tanto, hemos manifestado amor por nosotros mismos al vivir nuestra propia vida y quitarle el control a los demás. Eso siempre nos regresa diez veces, porque cuando realmente manifestamos amor por nosotros mismos, damos a nuestro Poder Superior, a otras personas y al Universo permiso para enviarnos el amor que deseamos y necesitamos.
Dejar de vivir nuestra vida para hacer que algo suceda no funciona. Todo lo que hace es hacernos miserables, porque hemos dejado de vivir nuestra vida.

«Hoy me obligaré, si es necesario, a vivir mi propia vida. Actuaré en mi mejor interés, de una manera que refleje el amor propio. Si le he dado el poder o el control de mi vida a alguien que no sea yo y a alguien además de un Poder más grande que yo, lo devolveré. Comenzaré a actuar en mi mejor interés, incluso si me parece incómodo hacerlo».

Mi Reflexión: La persona codependiente tiende a depender de otras personas para lograr su felicidad, y deja de lado el compromiso de cuidarse a sí mismo. Si queremos recuperar el control de nuestra vida es momento de asumir la responsabilidad de cuidarnos, aceptarnos tal cual somos. No tenemos que seguir dependiendo de otros para estar bien. No debemos mantenernos a la espera de lo que pase en nuestro entorno para estar serenos, nos corresponde asumir las dificultades y solventarlas. (Alpha).

¿Vives dependiendo de los demás para estar sereno? ¿Has iniciado tu recuperación? Comenta tus vivencias.

Meditación 6 de Diciembre… Es una oportunidad

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea la maravilla de regalos que nos da El Creador y si valoramos ese obsequio podemos vivir la vida a plenitud.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Para desarrollar un fuerte sentido de lo precioso de la vida humana, debe conectarse con el sistema de creencias de uno. El sistema de creencias no necesita ser el sistema kármico budista, pero tiene que ser uno que sea sumamente consciente de la singularidad y la naturaleza especial de esta forma de vida. (Robert Thurman).

¿Lo ves? ¿Ves lo que es una oportunidad especial y preciosa cada día de tu vida?
Mira más de cerca. Mira todas las lecciones que puedes aprender. Vea cómo puede participar en su crecimiento. Vea con qué cuidado Dios le toma la mano, lo guía por el camino correcto, ofrece las palabras y oportunidades adecuadas en los momentos correctos, envía a las personas adecuadas a su manera.
Puedes sentir. Puedes tocar. Puedes agonizar en la desesperación y reírte con regocijo. Puedes hacer bromas. Puedes llorar en las películas. Puedes llorar en la cama por la noche. Entonces levántate al día siguiente, refrescado.
Puedes probar una naranja, un limón, un mango y describir en detalle la diferencia en cada uno de esos gustos. Se puede oler un bosque de pinos. Puedes tomar la mano de tu amigo y sentir cómo tiembla porque tiene miedo.
Puedes tropezar y caer y sentirte abandonado, luego levantarte y de repente, en un momento, entender la lección que has estado tratando de aprender. Puede saltar de los aviones, sentir la suavidad de la espalda de su amante y sujetar a su hijo contra su pecho.
Puedes esperar y agradecer a Dios más tarde.
Pero también podrías agradecer a Dios ahora.
Tal vez la mejor manera de agradecer a Dios es viviendo tu vida plenamente hoy.

«Dios, ayúdame a usar esta oportunidad, esta vida que me han dado lo mejor que puedo todos los días».

Mi Reflexión: Aprender a valorar y disfrutar las maravillas que Dios pone en nuestra existencia, determina la calidad de vida que llevamos. Cuando empezamos a sentir a plenitud lo que nos ofrece cada día de nuestra presencia en esta tierra estamos disfrutando el mayor de los regalos que nos da El Creador. No tenemos que poseer bienes materiales para sentirnos dichosos y realizados, solo basta con disfrutar de la naturaleza, de todo lo que está a nuestra disposición sin costo alguno. Empecemos a ser agradecidos y a fijarnos más en las cosas hermosas que nos ha dado Dios ¡Vivamos a plenitud! (Alpha).

¿Valoras lo que Dios te provee? ¿Te sientes viviendo a plenitud? Comenta acá.

Reflexión del Dia: 5 de Diciembre

Melody Beattie, en su Libro «Ya no seas Codependiente» plantea la necesidad de descansar nuestros problemas en el Poder Superior que nos ayuda a aliviar nuestras preocupaciones.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Si no tuvieras esa persona o ese problema en tu vida, ¿qué estarías haciendo de tu vida distinto de lo que estás haciendo ahora? ¿Cómo te estarías sintiendo y comportando? Pasa unos minutos visualizándote viviendo tu vida, sintiéndote y comportándote de esa manera, a pesar de tu problema no resuelto. Visualiza tus manos colocando en manos de Dios esa persona o ese problema que te preocupan.26 Visualiza sus manos acogiendo suave y amorosamente a esa persona o aceptando de buen grado ese problema. Ahora, visualiza sus manos abrazándote a ti. Todo está bien por el momento, todo es como debiera y como necesita ser. Todo estará bien, mejor de lo que piensas.

Mi Reflexión: Cuando estamos recuperándonos es válido y necesario confiar en el poder de la Divinidad. Es nuestro mayor proveedor y su poder sobrepasa todo entendimiento del hombre. Entregar nuestras cargas a ese poder ayuda a aliviarnos de las situaciones difíciles que atravesamos. (Alpha).

¿Entregas tus problemas a la Divinidad?¿Sientes que eso alivia tus preocupaciones? Comparte tu experiencia al respecto.

Meditacion 5 de Diciembre… Di que dulce es

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea que sólo a través de la búsqueda de la paz interior llegamos a sentirnos plenos, centrados y serenos. Eso se alcanza cuando apreciamos la sencillez de la vida. Solo eso.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Muchos de nosotros hemos estado buscando diligentemente el significado de la vida, al menos el significado de nuestras vidas. Pensé que lo había encontrado cuando comencé a recuperarme de la dependencia química. Ajá , pensé. El sentido de la vida es mantenerse sobrio. Luego vino la codependencia y mi necesidad de recuperarme de esos problemas. Seguramente, la búsqueda de la iluminación culminaría allí.
¡No aún no!
Era como si hubiera una gran puerta de metal cerrada. Por un lado, estaba el conocimiento supremo de por qué estamos aquí, esa «cosa» elusiva llamada iluminación. Estaba al otro lado de la puerta, cerrada, buscando la llave.
A lo largo de los años, he ido a terapeutas, médicos y curanderos. He usado homeopatía, kinesiología, acupuntura y digitopresión. En mi juventud, probé el alcohol y las drogas, pensando que eran la respuesta. Busqué la respuesta al significado de la vida en las relaciones. Luego busqué la iluminación evitando el compromiso y el amor romántico a cualquier costo. También probé la terapia Gestalt, el análisis transaccional, la hipnoterapia, la oración y la meditación. En los últimos veintisiete años, he participado activamente en más de un programa de Doce Pasos en esta búsqueda de la verdad.
He trabajado diligentemente a través del trabajo de esmerilado que muchas personas han llegado a conocer como trabajo de familia de origen. Hurra, finalmente encontré y sané a mi niño interior. Incluso tengo un osito de peluche en el suelo al lado de mi cama. Después de que mi hijo muriera, me quedé con cada momento de mi dolor hasta que lo resolví finalmente aceptando el impedimento de por vida que viviría a pesar de la pérdida de Shane.
He examinado «Un Curso de Milagro», aprendiendo con la ayuda de Marianne Williamson sobre la magia del amor en todas sus formas y formas. Por fin, abrí mi corazón. Pero la búsqueda de la iluminación me eludió. No estaba deprimido, pero me dolía el espíritu.
Comencé a viajar, primero por los Estados Unidos y luego por el mundo. Visité los vórtices de Sedona, la antigua aldea de Anasazi en el cañón del Chaco, y el Santuario de Chimayo, la bendita iglesia de Nuevo México. Debería haber estado brillando en la oscuridad. De vez en cuando, vislumbre la Luz. Pero todavía no entendía de qué se trataba la vida. Tal vez mañana encuentre esa llave, pensaría. Parecía que la iluminación siempre era un día, un paso, un terapeuta, un libro, un curandero de distancia. Hace más de veinte años, cuando ya estaba inmerso en esta búsqueda, un amigo de confianza me dijo que el secreto de la vida era simple: no había uno. Tal vez mi amigo tenía razón. Tal vez estaba buscando algo que no existía.
Un día dejé de mirar. No fue que me rendí. Me rendí. Dejé de esperar para ganar la lotería espiritual. Dejé de intentar iluminarme. Dejé de buscar a esa perfecta alma gemela. Y comencé a rendirme y disfrutar cada momento de mi vida, tal como es.
Fue entonces cuando encontré la alegría. O tal vez la alegría me encontró.
La clave para la iluminación puede ser más simple de lo que pensamos. Estamos aquí para experimentar la alegría. Mira cada momento de tu vida y aprende a decir: Qué dulce es.

«Dios, ayúdame a aprender la alegría».

Mi Reflexión: En nuestro caminar por la vida en esa búsqueda constante de paz interior, buscamos incansablemente sentirnos plenos. Probamos todas las opciones, pero solo cuando nos «sometemos» a la guía divina alcanzamos eso que andamos buscando. No tiene un momento específico. Ocurre y logramos ver que estuvo cerca de nosotros. Espiritualmente sentimos que estamos calmados, serenos, confiados. Allí comienza nuestra recuperación. Demos valor a los momentos por muy sencillos que parezcan, esa es la verdadera paz interior. (Alpha).

¿Sientes que estás lleno espiritualmente? Comparte tu experiencia.

Meditación 4 de Diciembre… Disfruta el vacio

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea que si bien vivimos momentos que nos llenan de inquietud donde no sabemos que hacer, solo nos queda aceptar que actué nuestro poder superior y guíe nuestras decisiones.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Comenzamos a caminar por un camino: recuperación, un nuevo trabajo, una nueva relación. Estamos ocupados, incluso abrumados, con todo lo que tenemos ante nosotros. Trabajamos y caminamos nuestro camino y crecemos. Entonces un día la relación cambia. El trabajo cambia. O estamos lo suficientemente lejos para mirar más allá del siguiente minuto de sobriedad y cuando miramos, no podemos ver nada.
Nos asustamos. La nada puede ser aterradora. No hay forma de planificar para el futuro. No podemos hacer el movimiento correcto. Estamos rodeados de decisiones, y ninguno de ellas se siente como el correcto.
Relájate. Saborea este momento. Deja de tratar de llenarlo. Estás en el vacío, ese lugar mágico del cual surge toda creación. Respira el aire, mira las flores, siente el sol. O enciende un fuego para mantenerte caliente. No hay que asustarse de este lugar; no hay nada que tengas que hacer. Continúa recorriendo tu camino, y la forma creativa se te aclarara pronto.

«Dios, ayúdame a dejar de preocuparme cuando estoy en los lugares intermedios de mi vida. Ayúdame a caminar en paz y deja que el universo me muestre el camino que debo seguir. Ayúdame a relajarme en este espacio y acumular energía para el viaje por delante».

Mi Reflexión: En la vida del codependiente se presentan situaciones diversas que pueden generarle ansiedad, tristeza, depresión. En esos instantes, le resulta difícil asumir una postura clara y entra en juego el miedo a no conocer si esta haciendo lo correcto. Permitamos relajarnos, soltar nuestro temor y transformarlo en serenidad, aceptando que eso nos rebasa y dejar que actué nuestro poder superior. Es la mejor forma de vencer esos momentos intermedios en nuestra recuperación. (Alpha).

¿Estás pasando por momentos de vacío en tu vida? ¿Cómo lo enfrentas? Comenta acá.

Reflexión del Dia: 27 de Noviembre

Melody Beattie, en su Libro «Ya no seas Codependiente» plantea el desapego como la herramienta clave para lograr salir de una dependencia emocional.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

El desapego no es un alejamiento frío, hostil; no es una aceptación resignada y desesperante de todo aquello que la vida y la gente nos tire en el camino; no es una manera robótica de ir por la vida, absortos, y totalmente indiferente a la gente y a los problemas; no es una actitud de inocente dicha infantil; ni un desentendimiento de lo que son nuestras verdaderas responsabilidades hacia nosotros mismos y hacia los demás; ni una ruptura en nuestras relaciones. Tampoco es que retiremos nuestro amor y nuestra solicitud, aunque a veces estas formas de desapegarnos pueden ser las mejores a seguir, por el momento.
De una manera ideal, desapegarnos es liberarnos o apartarnos de una persona o problema con amor. Mental, emocional y a veces físicamente nos desembarazamos de nuestro involucramiento insano (y a menudo doloroso) con la vida y responsabilidades de otra persona, y de los problemas que no podemos resolver.

Mi Reflexión: El codependiente vive parte de su vida apegado a personas y eventos. Eso lo transforma negativamente y su vida transcurre con dolor y sufrimiento. La estrategia clave para lograr salir de esa dependencia, es el «Desapego». Debemos tener claro que esto no significa que dejemos de amar a los demás, ni que es fácil lograr este estado. Solo si comprendemos en esencia que significa desapegarse, podemos alcanzar nuestra paz y serenidad. (Alpha).

¿Estas apegado? ?A qué o a quién? ¿Cómo haces para desapegarte? ¿Lo logras? Comparte tu vivencia.

Meditación 27 de Noviembre… Es nuestra lección

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós expresa que todos tenemos pruebas que superar en la vida. Hasta no conocer nuestro papel en la existencia tendremos sufrimiento.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Cuando aprendes tus lecciones, el dolor desaparece. (Elisabeth Kübler-Ross, La rueda de la vida).

Algunas veces, esperamos y esperamos a que termine una situación dolorosa. ¿Cuándo dejará de beber? ¿Cuándo llamará? ¿Cuándo mejorará este aspecto financiero? ¿Cuándo sabré qué hacer a continuación?
La vida tiene su propia línea de tiempo. Tan pronto como recibimos la lección, el dolor se neutraliza y luego desaparece.
Y la lección es siempre nuestra.

Examina tu vida. ¿Estás esperando que alguien o algo fuera de ti suceda para hacerte sentir mejor? ¿Estás esperando que alguien aprenda su lección para que el dolor se detenga? Si es así, intente girar hacia adentro.
¡Vea lo que realmente es la lección!

«Dios, por favor muéstrame lo que se supone que debo aprender ahora mismo.»

Mi Reflexión: La persistencia de dolor y sufrimiento en nuestra vidas puede ser una señal inequívoca que algo tenemos para aprender y no lo hemos hecho aùn. No hay fórmulas mágicas. Nada ni nadie de nuestro entorno puede vivir nuestra existencia. Cada quien tiene sus pruebas que superar y solo así, nos liberaremos del dolor. Acércate a tu ser superior, allí están las respuestas. (Alpha).

¿Has accedido a Dios para hallar las respuestas a tu sufrimiento? ¿Crees en un Dios verdadero que tiene un plan específico para Tí en tu vida? Comenta acá tus vivencias al respecto.

Reflexión del Dia: 24 de Noviembre

Melody Beattie, en su Libro «Ya no seas Codependiente» plantea que las relaciones humanas se ven perturbadas para los codependientes y estos deben aceptar la socialización de manera natural. Puede sentirse temor, pero hay que darse el chance de establecer vínculos afectivos.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

El trato cercano con los demás puede parecernos un asunto temerario, pero no tiene por qué asustarnos tanto. Y no es tan difícil. Nos sentimos bien incluso cuando nos relajamos y dejamos que suceda.
Está bien sentir miedo de la cercanía y del amor, pero también está bien que nos permitamos amar y sentirnos cerca de la gente. Está bien dar y recibir amor. Podemos tomar buenas decisiones acerca de a quién amar y cuándo hacerlo. Está bien que seamos como somos al estar en contacto con la gente.
Tomemos el riesgo de hacerlo. Podemos confiar en nosotros mismos. Podemos pasar por la difícil situación y la fricción que causa el iniciar relaciones. Podemos encontrar personas en quienes es seguro confiar. Podemos abrirnos, volvernos honestos y ser quienes somos. Incluso podemos manejar el hecho de ser heridos o rechazados de vez en cuando. Podemos andar sin perdernos a nosotros mismos y sin ceder nuestros límites. Podemos amar y pensar al mismo tiempo. Podemos quitarnos nuestros zapatos para correr.
Podemos preguntarnos a nosotros mismos, ¿estamos impidiendo la cercanía en nuestras relaciones actuales? ¿Cómo es que lo hacemos? ¿Es necesario? ¿Por qué? ¿Conocemos a alguien a quien nos gustaría acercarnos, alguien con quien nos sintamos seguros de acercarnos? ¿Por qué no damos los primeros pasos para acercarnos a esa persona? ¿Nos gustaría iniciar algunas relaciones nuevas? ¿Cómo podemos hacerlo? ¿Queremos y necesitamos tener más intimidad en nuestras relaciones, pero nos estamos conformando con menos? ¿Por qué?

Mi Reflexión: El codependiente siente temor para generar vínculos afectivos. Elude cualquier contacto con las personas por miedo a ser rechazado. Llega un momento que sufre cuando le toca «socializar» y huye de esas relaciones. Podemos subsanar esta actitud: permitiéndonos acercamientos que no nos incomoden. No tenemos por que sentir miedo y si lo sentimos, debemos permitirlo y dejar que pase lo que va a pasar. Relajarse y aceptar es la clave. (Alpha).

¿Tienes temor a socializar? Si es así, ¿Cómo abordas esa situación? Comenta acá.

Meditación 18 de Noviembre… Somos adorables

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea que el codependiente puede dar y recibir amor saludable. Debe modificar la creencia errónea que tiene desde su infancia al respecto.

Si deseas conocer más sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:
Incluso si la persona más importante en tu mundo te rechaza, sigues siendo real, y todavía estás bien. (Ya No Seas Codependiente).

¿Alguna vez te encuentras pensando: ¿cómo alguien podría amarme? Para muchos de nosotros, esta es una creencia profundamente arraigada que puede convertirse en una profecía autocumplida.
Pensar que no podemos ser amados puede sabotear nuestras relaciones con compañeros de trabajo, amigos, familiares y otros seres queridos. Esta creencia puede hacer que elijamos, o permanezcamos en relaciones que son menos de las que merecemos porque no creemos que nos merecemos algo mejor. Podemos desesperarnos y aferrarnos como si una persona en particular fuera nuestra última oportunidad de amor. Podemos ponernos a la defensiva y alejar a la gente. Podemos retirarnos o reaccionar exageradamente.
Mientras crecía, muchos de nosotros no recibimos el amor incondicional que merecíamos. Muchos de nosotros fuimos abandonados o descuidados por personas importantes en nuestra vida. Puede que hayamos llegado a la conclusión de que la razón por la que no nos amaron fue porque no nos querían. Culparnos a nosotros mismos es una reacción comprensible, pero inapropiada. Si los demás no nos pueden amar, o amarnos de manera que funcionó, no es culpa nuestra. En la recuperación, estamos aprendiendo a separarnos del comportamiento de los demás. Y estamos aprendiendo a asumir la responsabilidad de nuestra curación, independientemente de las personas que nos rodean.
Del mismo modo que podemos haber creído que no somos amados, podemos volvernos hábiles para practicar la creencia de que somos amables. Esta nueva creencia mejorará la calidad de nuestras relaciones. Mejorará nuestra relación más importante: nuestra relación con nosotros mismos. Podremos dejar que otros nos amen y se abran al amor y la amistad que merecemos.

«Hoy, Dios, ayúdame a conocer y liberar cualquier creencia contraproducente que tengo acerca de no ser digno de ser amado. Ayúdame a comenzar, hoy, a decirme a mí mismo que soy amable. Ayúdame a practicar esta creencia hasta que llegue a mi núcleo y se manifieste en mis relaciones.

Mi Reflexión: El codependiente aprende desde su infancia que no puede ni merece ser amado porque sufre violencia o abandono. Esa creencia le acompaña parte de su vida. Durante nuestra recuperación, aceptamos que podemos ser considerados, respetados y queridos por los demás. Esa creencia errónea debe desaparecer para dar paso a una mejora de nuestra autoestima y a la convicción plena que si podemos amar y ser amados. Pidamos mucha guía a nuestro Poder Superior. (Alpha).

¿Tienes la creencia de no poder recibir amor de las personas significativas para ti? ¿Has cambiado esa creencia? Si lo lograste, comenta las herramientas utilizadas.

Reflexión del Dia: 17 de Noviembre

Melody Beattie, en su Libro «Ya no seas Codependiente» plantea la necesidad de cuidar nuestra salud mental. Cuando tenemos episodios fuertes de depresión y ya hemos probado nuestros mecanismos para ello, sin conseguir mejoría efectiva, es el momento de buscar ayuda profesional.

Si deseas conocer más sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

A todos nos gusta sentirnos cómodos. Pero hacer algo nuevo, especialmente tomar una acción para cambiar, generalmente no se siente cómodo. Se siente incómodo y extraño.
En ocasiones, la depresión y la ansiedad pueden impedirnos realizar las acciones que queremos y necesitamos tomar. No tomar estas medidas puede aumentar nuestra depresión y ansiedad, y nos sentimos aún menos motivados para actuar. Este ciclo puede mantenernos atrapados.
Si la depresión y la ansiedad son tan graves que le impiden tomar medidas para vivir su vida, es posible que necesite buscar ayuda profesional y que tenga esos problemas bajo control. Eso en sí mismo es tomar acción.
Desafío: lo más difícil de tomar medidas positivas para cambiar puede ser tener suficiente esperanza para creer que lo que hacemos importa y los pasos que daremos funcionarán.

Mi Reflexión: Cuando estamos tristes, deprimidos es cuando mayor debe ser nuestra intención de introducir cambios positivos en nuestras vidas. Puede que esta actitud desafiante se ve disminuida por esa situación difícil que estamos pasando. Cuando nos fallan nuestros propios mecanismos psicológicos, es el momento de buscar una ayuda profesional. No debemos esperar más. Agotados nuestros intentos, toca recibir ayuda de gente especializada. (Alpha).

¿Has requerido ayuda profesional para abordar tu depresión? ¿Te ha sido de utilidad? Comenta acá tu experiencia.