Meditación 17 de Noviembre … Dilo como es

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea que ante ante los problemas solemos sentir mucho dolor, y debemos aceptarlo y decirlo.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Reconoce tu dolor, luego puedes comenzar a identificar su origen y, al identificarlo, puede comenzar a sanar. Cuando nos abrimos a las emociones, no solo obtenemos las buenas, como la felicidad o el alivio. Los sentimientos son un paquete. Obtenemos todo el rango emocional.
El dolor y el sufrimiento son parte de la experiencia de estar vivo. Las cosas van mal. Los amantes nos dejan, los padres y a veces los niños mueren. Caemos, fallamos. No te escondas de tu dolor No lo entierres bajo un caparazón de drogas, alcohol o logros superficiales. Si te duele, entonces, «ACEPTA QUE DUELE».
Reconoce por lo que estás pasando, entonces aprende a decirlo como es.

«Dios, ayúdame a reconocer el dolor en mi vida en lugar de tratar de enmascararlo con sustancias que alteran el estado de ánimo. Enséñame a decir lo que duele. Muéstrame qué es lo que necesito hacer para sanar; entonces dame la fuerza para hacer eso.

Mi Reflexión: Todo ser humano ante problemas graves siente tristeza, depresión y dolor. Los codependientes sienten con mayor énfasis estas emociones. Debemos confiar en nuestro Poder Superior para salir de estas dificultades, pero tenemos que enfrentarlas con la guía divina. Todo se solucionara siempre que confiemos. (Alpha).

¿Has reconocido el dolor ante las pérdidas? ¿Cómo lo has controlado? Comparte tus experiencias aquí.

Reflexión del Dia: 16 de Noviembre

Melody Beattie, en su Libro «Ya no seas codependiente» plantea la necesidad de cuidar de nosotros mismos. Para lograrlo debemos recuperar nuestro poder, estableciendo límites sanos en nuestros vínculos afectivos.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Podemos aprender a desarrollar tolerancia saludable.
Hacemos eso al establecer límites saludables y confiar en nosotros mismos para ser dueños de nuestro poder con las personas. Podemos disminuir nuestro dolor y sufrimiento al validar y prestar atención a nosotros mismos. Podemos trabajar para acortar el tiempo entre identificar la necesidad de establecer un límite y tomar una acción clara y directa.
No estamos locos Algunas conductas realmente nos molestan. Algunos comportamientos realmente son inapropiados, molestos, hirientes o abusivos.
No tenemos que sentirnos culpables por ocuparnos de nosotros mismos una vez que identificamos un límite que debe establecerse. Mire la experiencia como un experimento para poseer nuestro poder, establecer límites y límites nuevos y saludables para nosotros mismos.
No tenemos que sentirnos culpables, pedir disculpas o explicarnos después de haber establecido un límite. Podemos aprender a aceptar la incomodidad y la incomodidad de establecer límites con las personas. Podemos establecer nuestros derechos a tener estos límites.
Podemos darle a la otra persona espacio para tener y explorar sus sentimientos; podemos darnos espacio para tener nuestros sentimientos, mientras luchamos por poseer nuestro poder y crear buenas relaciones de trabajo.
Una vez que podemos confiar en nuestra capacidad de cuidarnos, desarrollaremos una tolerancia sana y razonable de los demás.

Mi Reflexión: Para alcanzar nuestra independencia debemos establecer límites saludables. Hacerlo gradualmente es lo más útil. Cuando aceptemos que debemos responsabilizarnos de nosotros mismos, iniciaremos esta práctica y no tenemos porque sentirnos mal por hacerlo. Es nuestra vida, tenemos derechos a recuperar nuestro poder. (Alpha).

¿Pones límites sanos en tus relaciones? ¿Te ha sido útil hacerlo? Comparte tus vivencias.

Meditación 16 de Noviembre… Dios como nosotros lo entendemos

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós reafirma que nuestro poder superior tiene un plan maravilloso para cada ser humano y esa es la base de nuestra recuperación.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Dios es sutil, pero no es malicioso.(Albert Einstein).

La recuperación es un proceso intensamente espiritual que nos pide que crezcamos en nuestra comprensión de Dios. Nuestra comprensión puede haber sido determinada por las primeras experiencias religiosas o las creencias de quienes nos rodean. Podemos preguntarnos si Dios es tan vergonzoso y atemorizante como las personas pueden ser. Podemos sentirnos como víctimas o abandonados por Dios como lo hemos hecho por personas de nuestro pasado.
Intentar comprender a Dios puede confundir nuestra mente debido a lo que hemos aprendido y experimentado hasta ahora en nuestra vida. Podemos aprender a confiar en Dios, de todos modos.
He crecido y cambiado en mi comprensión de este Poder mayor que yo. Mi comprensión no ha crecido en un nivel intelectual, sino por lo que he experimentado desde que cambié mi vida y mi voluntad al cuidado de Dios, tal como lo entendí, o mejor dicho, no lo entendí, Dios.
Dios es real. Amoroso. Bueno. Cuidador. Dios quiere darnos todo lo bueno que podemos manejar. Cuanto más enfocamos nuestra mente y nuestro corazón hacia una comprensión positiva de Dios, más nos valida Dios.
Cuanto más agradecemos a Dios por quién es Dios, quiénes somos y la naturaleza exacta de nuestras circunstancias presentes, más actúa Dios en nuestro favor.
De hecho, todo el tiempo, Dios planeó actuar en nuestro nombre.
Dios es Creador, Benefactor y Fuente. Dios me ha mostrado, más allá de todo lo demás, que la forma en que llegué a comprender a Dios no es tan importante como saber que Dios me comprende.

«Hoy, estaré abierto a crecer en mi comprensión de mi Poder Superior. Estaré dispuesto a dejar atrás viejas creencias negativas y limitantes sobre Dios. No importa cómo entiendo a Dios, estaré agradecido de que Dios me entienda.

Mi Reflexión: Para lograr la curación debemos aferrarnos a la creencia que hay un poder superior a nosotros mismos. Es necesario que ampliemos y practiquemos nuestra fe irrefutable y creamos firmemente que esa Divinidad tiene un plan para cada uno de nosotros y está desarrollándose en este tiempo. (Alpha).

¿Crees en el poder superior como tu proveedor? Comparte tus vivencias al respecto.

Meditación 13 de Noviembre … Deje de «armar casos»

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós reitera que no debemos dramatizar nuestra vida. Es mas terapéutico ser sencillo y decir lo que necesitamos y sentimos.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

No tienes que construir un gran drama en tu vida. Es posible que tengamos que terminar una relación o explorar una carrera. En lugar de simplemente decir: Esto es lo que voy a hacer, construimos un caso.
Como un abogado que se prepara para ir a la corte, preparamos nuestros argumentos. Tomamos un sentimiento y construimos un documento de cien páginas a su alrededor, preparado para luchar contra nuestro caso.
Puede construir casos si lo desea. Pero, por lo general, hay un sentimiento oculto debajo de todo ese caso de construcción que está pidiendo ser despejado. Podría ser un matiz de culpa o miedo. O simplemente podría ser la creencia de que no está bien expresarnos claramente, decirnos cómo se siente y hacer lo que tenemos que hacer para cuidarnos.
Deja ir el drama. Solo diga lo que necesita y cómo se siente.
Se tan simple y claro como puedas para expresarte. Si te encuentras construyendo un caso o creando una gran escena dramática, tómate un momento. ¿Por qué estás haciendo tanto alboroto?

«Dios, ayúdame a mantenerlo simple, especialmente cuando se trata de expresarme.»

Mi Reflexión: Pasar nuestra vida dramatizando no es nada positivo para nuestra recuperación. Tratemos de ser preciso y sencillo en lo que necesitamos y hagámoslo saber. Es más terapéutico decir las cosas sin dramatizar nuestros problemas. No hagas tanto rollo de lo que estamos viviendo. (Alpha).

Eres de los que dramatiza las situaciones de tu vida? ¿Te das cuenta cuando lo haces? Comparte tus vivencias.

Meditación 12 de Noviembre… El momento preciso

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea que el codependiente asume decisiones que están fuera de tiempo y que solo aceptando la guía divina puede orientarse en cuanto al momento preciso para hacerlo.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Espera hasta que sea el momento. Es contraproducente posponer o diferir las cosas; también es contraproducente actuar demasiado pronto, antes de que haya llegado el momento.
A veces nos llenamos de pánico y emprendemos una acción por miedo. A veces emprendemos una acción fuera de tiempo por venganza o porque queremos castigar a alguien. Actuamos o hablamos demasiado pronto a modo de controlar o de forzar a alguien a la acción. A veces emprendemos una acción demasiado pronto para aliviar sentimientos de incomodidad o de ansiedad acerca de como resultará una situación.
Una acción que se emprenda demasiado pronto puede ser tan ineficaz como otra que se emprenda demasiado tarde. Puede salirnos «el tiro por la culata» y provocar mas problemas de los que resuelva. Por lo general, si esperamos hasta que sea el momento preciso -a veces tan solo cuestión de minutos o de horas- la incomodidad se disipa y se nos da la fuerza para cumplir lo que necesitábamos hacer.
En la recuperación estamos aprendiendo a ser eficaces.
Nuestras respuestas vendrán. Nuestra guía vendrá, Reza. Confía. Espera. Deja ir. Se nos esta conduciendo. Se nos esta guiando.

«Hoy dejaré ir mi necesidad de controlar esperando hasta que sea el momento preciso. Cuando así sea, emprenderé la acción».

Mi Reflexión: Los codependientes nos movemos en una «cuerda floja» de sentimientos y emociones. Asumimos decisiones de manera ineficaz. Si asumimos con claridad que estamos recibiendo la guía de nuestro Poder Superior, vamos a tomar la mejor decisión posible en el momento preciso. Esa es la actitud: Confiar. Creer. (Alpha).

¿Asumes que estás recibiendo una guía de la Dios? ¿Te ha ayudado a tomar tus decisiones de manera eficaz? Comparte tu experiencia aquí.

Meditación 11 de Noviembre… Muévete de tu centro

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea que una manera positiva de mantenernos alerta, centrados, enfocados en el presente es la atención plena en todo lo que hagamos por muy simple y básico que sea.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Todo lo que tu mano encuentre que hacer, hazlo con todas tus fuerzas. (Eclesiastés 9:10).

Muévete desde tu centro.
Es una lección que aprendí en aikido. Pero es más que una lección sobre artes marciales; Es una antigua lección sobre cómo debemos vivir.
Prueba este ejercicio. Camina por la habitación deseando estar en otro lugar: en su silla, en su automóvil o con su amigo. Luego haz una actividad durante cinco minutos, como lavar los platos, concentrarse todo el tiempo en otra cosa que preferiría estar haciendo o en algo que le preocupa. Luego, regresa a donde empezaste.
Ahora, camine por la sala consciente de cada paso, presente para cada movimiento. Presta atención a dónde estás y cómo se siente cada paso. Y estar dispuesto y con la intención de estar justo donde estás. Lave los platos, preséntalos para sentir el agua caliente, el olor del jabón y cómo se siente el piso debajo de tus pies. Sé consciente. Ten la intención de lavar esos platos. Estar ahí, en ese momento en el tiempo. Ten cuidado de lavar hasta que los platos estén limpios y enjuagados hasta que estén limpios. Sé feliz y agradecido por la tarea. Dale a esa tarea tu todo.
Eso se está moviendo desde tu centro. Significa que estamos ahí, completamente presentes, enfocados y conscientes. No deseamos estar en otro lugar. Y valoramos mucho lo que estamos haciendo, sin importar el tamaño de la tarea. Cuánto más ricas se vuelven nuestras vidas cuando ponemos todo nuestro empeño en todo lo que hacemos. Los colores son más brillantes, el éxito más dulce, la pérdida más aguda y las lecciones más verdaderas.
Muévete de tu centro en todo lo que haces, incluso las tareas ordinarias y los momentos de la vida. Vierte todo tu corazón en tus relaciones. Da tus mejores ideas en el trabajo. No te preocupes. El universo tiene más de donde vinieron. Detén el automóvil a un lado de la carretera y observa la puesta de sol.
Todo lo que encuentre que hacer, hazlo con todas tus fuerzas.

«Dios, recuérdame vivir mi vida plenamente todos los días».

Mi Reflexión: Como parte de la recuperación podemos concentrarnos en hacer las cosas usando la atencion plena. Significa que todo lo que hagamos sea centrados en esa tarea, viviendo cada instante de manera total, involucrándose en los detalles. Puede ser desde observar la naturaleza y disfrutar de sus maravillas más simples, como una labor doméstica, leer un libro o simplemente meditar conscientemente hasta mantenernos en el aquí y el ahora. (Alpha).

¿Has probado mantenerte centrada y consciente en cada instante de tus actividades diarias? Comparte tu experiencia.

Meditacion 10 de Noviembre… Rendición

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós reafirma que desarrollar una verdadera fe en la Divinidad es la base más sólida para recuperarnos.

Si deseas conocer más sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Rendirse significa decir: «Está bien, Dios. Haré lo que quieras”. La fe en el Dios de nuestra recuperación significa que confiamos en que, eventualmente, nos gustará hacerlo.

«Hoy, me rendiré a mi Poder Superior. Confiaré en que el plan de Dios para mí será bueno, incluso si es diferente de lo que esperaba».

Mi Reflexión: Para alcanzar la sanación debemos ponernos en manos de nuestro Poder Superior. Una fe incondicional es la base de nuestra recuperación.Dejemos nuestra vida en manos de la Divinidad, sea cual sea, la concepción que tengamos de él. (Alpha).

¿Has logrado someterte a la voluntad de Dios? ¿Has visto resultados tangibles? Comenta acá esa experiencia. .

Meditación 9 de Noviembre… Sexualidad sana

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós enfoca los problemas que tiene el codependiente con su sexualidad. Reitera que esa área sensible debe ser trabajada durante la recuperación hasta sanar sus creencias.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Muchas áreas de nuestra vida necesitan curación.
Una parte importante de nuestra vida es nuestra sexualidad. Nuestros sentimientos y creencias sobre nuestra sexualidad, nuestra capacidad de nutrir, apreciar y disfrutar nuestra sexualidad, nuestra capacidad de respetarnos sexualmente, nuestra capacidad de dejar de lado la vergüenza y la confusión sexual, pueden verse afectados o confundidos por nuestra codependencia. Nuestra energía sexual puede estar bloqueada. O para algunos de nosotros, el sexo puede ser la única forma en que aprendimos a conectarnos con las personas. Nuestra sexualidad puede no estar conectada con el resto de nosotros; El sexo puede no estar conectado al amor, por nosotros mismos o por los demás.
Algunos de nosotros fuimos abusados ​​sexualmente cuando éramos niños. Algunos de nosotros nos hemos involucrado en conductas sexuales adictivas, conductas sexuales compulsivas que se salieron de control y produjeron vergüenza.
Algunos de nosotros nos hemos involucrado en la codependencia sexual: no prestar atención a lo que queríamos o no queríamos sexualmente; permitirnos involucrarnos sexualmente porque era lo que la otra persona quería; apagando nuestra sexualidad junto con nuestros otros sentimientos; negándonos el disfrute saludable de nosotros mismos como seres sexuales.
Nuestra sexualidad es una parte de nosotros mismos que merece atención curativa y energía. Es una parte de nosotros que podemos permitir que nos conectemos con todos nosotros; Es una parte de nosotros de la que podemos dejar de avergonzarnos.
Está bien y es saludable permitir que nuestra energía sexual se abra y se cure. Está conectado a nuestra creatividad y a nuestro corazón. No tenemos que permitir que nuestra energía sexual nos controle a nosotros ni a nuestras relaciones. Podemos establecer y mantener límites saludables y apropiados en torno a nuestra sexualidad. Podemos descubrir lo que eso significa en nuestra vida.
Podemos disfrutar del don de ser seres humanos a los que se les ha dado el don de la energía sexual, sin abusar ni descartar ese don.

«Hoy, comenzaré a integrar mi sexualidad en el resto de mi personalidad. Dios, ayúdame a dejar de lado mis miedos y vergüenza en torno a mi sexualidad. Muéstrame los problemas que necesito enfrentar con respecto a mi sexualidad. Ayúdame a abrirme a la sanación en esa área de mi vida».

Mi Reflexión: Una de las áreas de la vida que debe trabajar el codependiente es la sexualidad. Algunos han sido abusados sexualmente y las creencias hacia las relaciones íntimas está distorsionado. Trabajar hacia lograr una sana sexualidad pasa por modificar tales creencias y abrirse a mantener vínculos saludables en esa área. (Alpha).

¿Tienes creencias erróneas con tu sexualidad? ¿Cómo lo has abordado? Comparte aquí.

Meditación 8 de Noviembre… Practica lo básico

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós ratifica que el codependiente teme asumir el control de su vida. Debe hacerlo y dejar de lado intervenir en la vida de los demás y dedicarse a hacer los cambios que necesita para buscar su paz y serenidad.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

¿No ser codependiente? Esa es una decisión que necesito tomar cada día. (Anónimo).

Recuerda practicar lo básico.
Hay un dicho flotando alrededor que la gente habla mucho: las lecciones no desaparecen hasta que se aprenden . Podemos movernos, agacharnos, escondernos, correr o escapar haciendo otra cosa, pero esa lección aún nos seguirá.
También hay otro dicho, uno del que no se habla tanto. Pero es una lección importante que recordar a medida que avanzamos en nuestra vida diaria: el hecho de que la lección haya sido aprendida no significa que se vaya . A veces aparece en diferentes formas.
Solía ​​creer que una vez que se aprendía una lección, la tenía en mis manos. El dolor de esa lección se detendría una vez que me diera cuenta de lo que era. Entonces podría seguir con mi vida y poner ese certificado de graduación en un cajón.
Me tomó un tiempo darme cuenta de que eso no era necesariamente cierto. Estaba aprendiendo estas lecciones porque necesitaría usar esa habilidad, despertar, valorar, disciplina o práctica como una herramienta para el resto de mi vida.
Si tienes algunas lecciones de vida importantes en tu haber, felicitaciones. Pero no guardes ese certificado todavía. En cambio, ¿por qué no lo dejas a la vista?
Cuando comencé a practicar el paracaidismo, los primeros cincuenta saltos se dedicaron al entrenamiento básico. Estaba aprendiendo a salvar mi vida. Después de eso, comencé a agregar nuevas habilidades a mi repertorio. Pude mover mi cuerpo y divertirme en el aire. Comencé a aprender a volar. Pero cada vez que llego a la puerta del avión y me preparo para saltar, es importante recordar todo lo que aprendí al principio, lo básico, sobre cómo salvar mi vida.
Practica lo básico todos los días o con la frecuencia que necesites. Ya sea que estés en recuperación, trabajando en un oficio, trabajando en una relación o volando un avión, revisa tus conceptos básicos y recuerda aplicar estos principios cada día en tu vida.
Abre tus alas. Aprende a volar. Diviértete con tu vida. Aprende sobre todo el misterio y la magia que el universo tiene para ofrecer. Mira lo bueno que puedes conseguir. Pero no olvides lo que aprendiste al principio.
Recuerda salvar tu propia vida.

«Dios, ayúdame a recordar practicar los aspectos básicos del autocuidado todos los días de mi vida».

Mi Reflexión: Lo más complejo para el codependiente y por ello lo retarda es : responsabilizarse de si mismo», teme practicar el «autocuidado». Ha transcurrido parte de su existencia esperando conseguir la paz y el amor en otras personas. Cuando comprendemos, en su justa dimensión, la necesidad imperiosa de «asumir su vida, disfrutar de lo básico, aprender de las pruebas que pasamos, entendemos que resulta en vano atendernos y cuidarnos hasta lograr recuperarnos». Esa misión solo la podemos hacer estando en recuperación. (Alpha).

¿Practicas el autocuidado en tu vida? ¿Te ha dado frutos hacerlo? Comparte aquí tus vivencias.

Meditación 7 de Noviembre… La magia de la gratitud y la aceptación

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós reitera lo efectivo de la practica de la Gratitud a Dios durante nuestra recuperación. Dejar ir la resistencia y someternos a la guía divina es el eje medular de la sanación.

Si deseas conocer más sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

La gratitud y la aceptación son dos trucos de magia disponibles para nosotros en la recuperación. No importa quiénes somos, dónde estamos o qué tenemos, el trabajo de gratitud y aceptación.
Podemos llegar a ser tan felices que nos demos cuenta de que nuestras circunstancias actuales son buenas. O dominamos nuestras circunstancias actuales y luego avanzamos hacia el siguiente conjunto de circunstancias.
Si nos quedamos estancados, miserables, sintiéndonos atrapados y sin esperanza, probemos la gratitud y la aceptación. Si hemos intentado sin éxito alterar nuestras circunstancias actuales y hemos empezado a sentir que estamos golpeando nuestra cabeza contra una pared de ladrillos, intente la gratitud y la aceptación.
Si sentimos que todo está oscuro y la noche nunca terminará, pruebe con la gratitud y la aceptación.
Si nos sentimos asustados e inseguros, prueba con gratitud y aceptación.
Si hemos intentado todo lo demás y nada parece funcionar, pruebe la gratitud y la aceptación.
Si hemos estado luchando contra algo, prueba con gratitud y aceptación.
Cuando todo lo demás falla, vuelve a lo básico.
Trabaja la gratitud y aceptación.

«Hoy, Dios, ayúdame a dejar ir mi resistencia. Ayúdame a saber que el dolor de una circunstancia dejará de doler tanto si lo acepto. Practicaré los conceptos básicos de gratitud y aceptación en mi vida y en todas mis circunstancias actuales».

Mi Reflexión: Si supiéramos el poder de la Gratitud seriamos mas agradecidos con la Divinidad por las cosas hermosas con las que somos bendecidos a diario. Cuando lo reconocemos estamos abriendo aún más las puertas a nuestra serenidad y paz interior. Practiquemos esta herramienta durante nuestro proceso de recuperación. (Alpha).

¿Practicas la Gratitud al Creador? ¿Cuáles son los resultados? Comenta aquí.