Reflexión del Dia: 3 de Noviembre

Melody Beattie, en su Libro «Ya no seas Codependiente» plantea que los problemas de autoestima del codependiente lo alejan de darse un trato solidario y amoroso a si mismo. También reitera que la Terapia en Doce Pasos de CoDA es una oportunidad para revertir ese escenario y responsabilizarse de su cuidado.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Necesitamos ser buenos con nosotros mismos. Necesitamos ser compasivos y amables con nosotros mismos. ¿Cómo podemos esperar cuidarnos adecuadamente si no nos gustamos o nos odiamos?
Necesitamos rehusarnos a entrar en una relación antagónica al interior de nosotros. Dejar de culpamos y de ser víctimas, y dar los pasos necesarios para apartar a la víctima. Suprime los sentimientos de culpa. La culpa y la vergüenza no sirven a ningún propósito a largo plazo. Sólo son útiles para indicar momentáneamente cuándo podemos haber violado nuestros propios códigos morales. La culpa y la vergüenza no son útiles como un modo de vida. Suprime los “debería de”. Volvámonos conscientes de cuándo nos estamos castigando y torturando y hagamos un esfuerzo concertado para decirnos mensajes positivos a nosotros mismos. Si debíamos de estar haciendo algo, hagámoslo. Si nos estamos auto torturando, dejemos de hacerlo. Se hace cada vez más fácil. Podemos reírnos de nosotros mismos, decirnos que no nos veremos entrampados, darnos un abrazo a nosotros mismos, y luego vivir como elijamos hacerlo. Si tenernos sentimientos de culpa verdaderos, manejémoslos. Dios nos perdonará. Él sabe que hicimos las cosas lo mejor que pudimos, aunque las hayamos hecho de lo peor. No tenernos que castigarnos sintiéndonos culpables para probarle a Dios o a nadie más cuánto nos importa. ¡Necesitamos perdonarnos!, hagamos los pasos cuarto y quinto; habla con un sacerdote; habla con Dios; enmiéndate; y luego da el asunto por terminado.

Mi Reflexión: El codependiente tiene problemas de autoestima, por ello desconfía de si mismo, no se acepta tal cual es, invierte tiempo en ayudar a otros relegándose a un segundo plano. ¡No asume responsabilidades de cuidarse! Ese escenario, a medida que avanza en la recuperación, se va modificando hasta lograr que asuma un trato solidario con el mismo, y decida perdonarse, aceptarse y cuidarse. Trabajar los Doce Pasos es liberador y sanador. (Alpha).

Respondete estas preguntas: ¿Asumes un trato solidario y amoroso contigo mismo? ¿Estás trabajando los Doce Pasos de CoDA? Comparte tu experiencia personal.

Meditación 3 de Noviembre… Estar preparado

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiósplantea que la vida nos ubica ante dificultades que debemos asumir como lecciones para aprender. Nuestro Poder Superior nos guiara para resolver tales eventos y salir airosos de esas situaciones difíciles.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

¿Alguna vez tuvo un maestro en la escuela que advirtió a principios de año que le daría exámenes sin previo aviso, así que prepárese? Puede que no nos haya gustado, pero apreciamos que nos avisen. Sabíamos en esa clase que necesitábamos hacer nuestra tarea de manera oportuna si queríamos una buena calificación. Mantuvimos nuestra conciencia. Sabíamos que no podíamos pasar.Cuando llegó esa prueba, estábamos preparados para ello o, al menos, conscientes. Nos habían advertido. Sabíamos que la prueba venía.

Cuando decidí dejar de consumir alcohol y drogas y vivir una vida de abstinencia y recuperación, me examinaron muchas veces. La gente pone drogas y alcohol en mi mano. Una vez, en los primeros meses, poco después de mi decisión, fallé la prueba y me sentí muy mal. Entonces aprendí esa importante lección, la vida desafiaría mi decisión de vez en cuando. Tenía que estar preparado no solo para tomar la decisión de estar sobrio, sino para apoyar esa decisión cada día.
Cuando decidí convertirme en escritor, las cosas avanzaron bien durante los primeros años, luego comencé a golpear algunas paredes. Hice un hechizo seco. No salieron palabras. Los resultados no fueron como los había planeado. Era hora de decidir si quería respaldar mi decisión o retirarme.
Nos darán pruebas, sin previo aviso, en casi todas las decisiones que tomemos y los límites que establezcamos. Cada vez que decimos que puedo, seremos probados. Y basándose en la experiencia personal, la prueba nunca es una que hubiéramos elegido. A menudo es feo, incómodo y nos golpea en nuestro punto más débil.
No se sienta victimizado o torturado cuando llegue su prueba. Está preparado. Deja que te enseñe más sobre ti mismo, lo que quieres y lo mal que lo quieres. Úsalo como resistencia, el tipo contra el que podemos presionar para aclarar quiénes somos y qué queremos. A veces realmente no queremos; lo que pensamos que hicimos. Otras veces lo hacemos. Ya no estamos en la escuela, al menos no en la escuela primaria. La prueba no es para el beneficio del maestro. Es para nuestro beneficio, para enseñarnos cuánto hemos aprendido.
No te preocupes. Me han dicho que nunca nos darán una prueba que no podamos aprobar.
Entonces, alístate. Has sido advertido.
Estemos atentos.
La prueba podría llegar en cualquier momento.

«Dios, ayúdame a dejar de lado mi resistencia a las pequeñas pruebas que la vida me da. En su lugar, ayúdame a usar estas pruebas como una oportunidad para conocerme mejor a mí mismo. Ayúdame a hacer mi mejor esfuerzo».

Mi Reflexión: En la vida pasamos momentos difíciles que son pruebas que debemos asumir como vivencias que nos ayudan a crecer y probar nuestras capacidades humanas y espirituales para afrontarlas y resolverlas, siempre con ayuda del Poder Superior. Durante la codependencia enfrentamos serias dificultades que asumiremos siempre y cuando saquemos provecho de lo que Dios quiere enseñarnos de esos eventos. Confiar en Dios y en nosotros mismos son la clave para solventarlas. ¡Estemos preparados para esto! (Alpha).

Responde estas interrogantes: ¿Has enfrentado situaciones que asumes como lecciones de vida?¿Entregas tus ansiedades y miedos a un Poder Superior a tí? Comparte tus vivencias al respecto.

Reflexión del Dia: 2 de Noviembre

Melody Beattie, en su Libro «Ya no seas Codependiente» reafirma que cada persona puede alcanzar su felicidad, nadie nos las da, solo aceptándonos como somos podemos alcanzarla.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Deja de buscar la felicidad en los demás, Nuestra fuente de felicidad y bienestar no está dentro de los demás, está dentro de nosotros mismos. Aprendamos a centrarnos en nosotros mismos.
Deja de centrarte y de poner tu atención en otras personas. Confórmate contigo mismo. Deja de buscar tanta aprobación y validación de parte de los demás. No necesitamos la aprobación de todos ni de nadie. Sólo necesitamos aprobarnos nosotros. Tenemos iguales fuentes de felicidad y de elección en nuestro interior que los demás. Encuentra y desarrolla tu propio suministro interno de paz, de bienestar y de autoestima. Las relaciones ayudan, pero no pueden ser nuestra fuente. Desarrolla núcleos personales de seguridad emocional dentro de ti mismo.

Mi Reflexión: Es momento que entendamos claramente que nuestra paz, serenidad y sosiego solo podemos alcanzarlas cambiando aquellos patrones de creencias que venimos arrastrando desde niños. La felicidad esta en nuestro interior. Nadie hace feliz a otros, eso es imposible. Empecemos por aceptarnos tal cual somos y modifiquemos aquellos rasgos que merecen cambiarse. (Alpha).

Responde estas preguntas: ¿Piensas que solo tu puedes lograr tu felicidad? Comparte tus creencias al respecto.

Meditación 2 de Noviembre… Deseos y necesidades

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea que el codependiente debe modificar su creencia de privación de las cosas que desea y merece tener en su vida, para ello debe ponerlo ante la Divinidad y hacer el mayor esfuerzo para alcanzarlo.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

A muchos de nosotros nos han lavado el cerebro para pensar que no podemos tener lo que queremos en la vida. Esa es la creencia del mártir. Nace de la privación y el miedo.
Identificar lo que queremos y necesitamos, luego escribirlo, pone en marcha una poderosa cadena de eventos. Indica que estamos asumiendo la responsabilidad por nosotros mismos, dándole permiso a Dios y al Universo para suplir nuestros deseos y necesidades.
La creencia de que merecemos tener un cambio en el carácter, una relación, una nueva dimensión de una relación existente, una posesión, un cierto nivel de salud, vida, amor o éxito, es una fuerza poderosa para hacer realidad ese deseo.
A menudo, cuando nos damos cuenta de que queremos algo, ¡ese sentimiento es que Dios nos está preparando para recibirlo!
Escucha. Confía. Potencia el bien en tu vida prestando atención a lo que quieres y necesitas. Escríbelo. Afírmalo mentalmente. Reza por eso Entonces, déjalo ir. Dáselo a Dios, y mira qué pasa.
Los resultados pueden ser mejores de lo que piensas.

«Hoy, prestaré atención a lo que quiero y necesito. Tomaré tiempo para escribirlo, luego lo dejaré pasar. Empezaré a creer que merezco lo mejor».

Mi Reflexión: Todos somos merecedores de mejoras en nuestra vida. Para el codependiente que se ha movido en un ambientes de miedos y privaciones parte de su existencia, esto también es posible. ¿Qué hacer para lograrlo? Plantearse metas alcanzables a pequeño plazo, concretar acciones para llevar a cabo ese plan y sobre todo, descansar en el Poder Superior para que se encargue de hacerle accesible esos logros. Podemos alcanzarlos, solo que debemos luchar por ello. (Alpha).

Responde estas preguntas: ¿Tienes cubierta tus necesidades? ¿Cómo lo logras? Comparte aquí tus vivencias.

Meditación 31 de Octubre … Todas nuestras necesidades

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea que contamos con un proveedor sobrenatural que nos satisface nuestras necesidades y debo creer con fe que así será. El Poder Superior nos permite descansar en seguridad y armonía con el universo.

Si deseas conocer más sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Y mi Dios proveerá a todas vuestras necesidades con magnificencia, conforme a Su riqueza en la gloria. (Filipenses 4:19).

Este versículo me ha ayudado muchas veces. Me ha ayudado cuando me preguntaba de dónde vendría mi siguiente amigo, un trocito de sabiduría, de conocimiento interior o mi siguiente comida.
Todo lo que necesite hoy me será provisto.
La gente, los empleados, lo que tenemos a nuestra disposición inmediata, no son nuestra fuente.
Hemos hecho contacto con una Fuente Mayor, con una fuente de provisión infinita e inmediata: Dios y Su universo.
Nuestra tarea es permitirnos a nosotros mismos ponernos en armonía con nuestra Fuente. Nuestra tarea es creer en, y mirar a, nuestra verdadera Fuente. Nuestra tarea es liberar el miedo, el pensamiento negativo, las limitaciones y el pensamiento de la escasa provisión.
Todo lo que necesitamos nos será provisto. Que ésta se convierta en una respuesta natural a todas las situaciones de abundancia y a todas las situaciones de necesidad.
Rechaza el miedo. Rechaza las nociones de escasa provisión y de limitación. Permanece abierto a la abundancia.
Aprecia la necesidad porque ésta es parte de nuestra relación con Dios y con Su universo. Dios ha planeado satisfacer todas nuestras necesidades, ha creado dentro de nosotros la necesidad, para que Dios pueda proveer.
Ninguna necesidad es demasiado pequeña o demasiado grande. Si a nosotros nos importa y valoramos nuestra necesidad, Dios también lo hará.
Nuestra parte es asumir la responsabilidad de ser dueños de la necesidad. Nuestra parte es dar esa necesidad al universo. Nuestra parte es dejar ir, con fe. Nuestra parte es darle permiso a Dios de satisfacer nuestras necesidades creyendo que merecemos que se satisfagan nuestras necesidades y deseos.
Nuestra parte es dar sanamente, no cuidando en exceso a los demás ni por un sentimiento de culpa, de obligación o por codependencia, sino como resultado de una relación sana con nosotros mismos, con Dios y con todas las creaciones de Dios.
Nuestra parte es simplemente ser como somos y que nos encante serlo.

«Hoy practicaré la creencia de que todas mis necesidades serán cubiertas hoy. Me pondré en armonía con Dios y Su universo, sabiendo que yo cuento».

Mi Reflexión: La recuperación es transitar un camino espiritual enriquecedor. Nos permite creer en un Poder Superior que es nuestro Proveedor. El conoce nuestras necesidades reales y sabe cuándo y cómo satisfacerlas. El codependiente atraviesa este sendero ejerciendo la fe, y creyendo firmemente que todo le será dado en el momento preciso. (Alpha).

Responde estas preguntas: ¿Has sentido y desarrollado la creencia en ese Poder Superior? Si es así, confías en el cuidado que Él tiene de tí? Comenta aquí tus vivencias.

Reflexión del Dia: 30 de Octubre

Melody Beattie, en su Libro «Ya no seas Codependiente» reitera que el codependiente está llamado a buscar independizarse de creencias negativas y empezar a transitar un sendero que le conduzca a la independencia afectiva.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Esfuércense por la no-dependencia. Comiencen a examinar las maneras en las que somos dependiente emocional y económicamente, de la gente que nos rodea.
Empecemos a cuidar de nosotros mismos ya sea si estamos dentro de una relación que pretendamos continuar, o en una relación que estemos tratando de terminar, En El complejo de Cenicienta, Colette Dowling sugiere hacer esto con una actitud de “valiente vulnerabilidad”. Eso significa: tienes miedo, pero de todas maneras lo haces.
Podemos experimentar nuestros sentimientos, hablar de nuestros miedos, aceptarnos a nosotros mismos y a nuestras condiciones actuales, y luego empezar el camino hacia la no-dependencia.
Podemos hacerlo. No necesitamos sentirnos fuertes todo el tiempo para ser no-dependientes y para cuidar de nosotros mismos. Podemos tener y probablemente tengamos sentimientos de miedo, de debilidad y quizá hasta de desesperanza. Esto es normal e incluso saludable. El poder verdadero viene de asumir nuestros sentimientos no de ignorarlos. La verdadera fuerza viene, no de aparentar fortaleza todo el tiempo, sino de reconocer nuestras debilidades y vulnerabilidades cuando así nos sintamos.

Mi Reflexión: Los codependientes deben seguir gradualmente el camino hacia la «independencia». Resultara laborioso, con altibajos, pero sí puede alcanzarse. Han transcurrido parte de su vida controlando, reaccionando, rescatando y cuidando de los otros, llegó el momento de modificar esos patrones de dependencia por otros sanos como es la no-dependencia. Allí empezaremos a responsabilizarnos de nosotros mismos, a buscar nuestra paz interior, a amarnos y cuidarnos. (Alpha).

Responde estas interrogantes: ¿Estás en recuperación buscando cambiar esos patrones de conducta insanos? ¿Intentas caminar hacia la no-dependencia? Comparte aquí tus experiencias y resultados.

Meditación 30 de Octubre … Aceptación

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós refiere que la recuperación pretende lograr en nosotros cambios de patrones de conductas, y nos lleva a la aceptación de donde estamos en el momento presente.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Una poción mágica está a nuestra disposición hoy. Esa poción se llama aceptación.
Se nos pide que aceptemos muchas cosas: a nosotros mismos, como somos; nuestros sentimientos, necesidades, deseos, alternativas y nuestras circunstancias actuales. A los demás, como son. El estatus de nuestras relaciones con ellos. Los problemas. Las bendiciones. Nuestro estatus económico. El lugar donde vivimos. Nuestro trabajo, nuestras áreas y nuestro nivel de desempeño en ellas.
La resistencia no nos llevará hacia adelante, ni eliminará lo indeseable. Pero incluso nuestra resistencia necesita ser aceptada. Incluso la resistencia se rinde ante la aceptación y es cambiada por ésta.
La aceptación es la magia que hace posible el cambio. No es para siempre; es para el momento presente.
La aceptación es la magia que hace buenas nuestras circunstancias presentes. Trae paz y contento y abre la puerta al crecimiento, al cambio y al seguir adelantando.
Hace brillar la luz de la energía positiva en todo lo que tenemos y en todo lo que somos. Dentro del marco de la aceptación, averiguamos que necesitamos hacer para cuidar de nosotros mismos.
La aceptación da poder a lo positivo y le dice a Dios que nos hemos sometido al Plan. Hemos dominado la lección de hoy y estamos listos para proseguir.

Hoy aceptaré. Renunciare a mi necesidad de estar en resistencia hacia mi mismo y hacia mi medio ambiente. Me someteré. Cultivare el contento y la gratitud. Seguiré adelante con alegría aceptando donde me encuentro hoy».

Mi Reflexión: La recuperación de la codependencia nos trae una energía nueva, va cambiando nuestros patrones de creencias y renace la fe que podemos cambiar aquellas conductas autodestructivas por comportamientos saludables, por amor a nosotros mismos, por aceptación de quienes somos, todo con la confianza hacia nuestro poder superior. Si logramos llegar a «aceptar el momento presente» hemos logrado esa sanación física y espiritual que nos mantendrá en un camino de paz y serenidad. (Alpha).

Responde estas preguntas: ¿Estás en recuperación? ¿Has sentido cambios significativos en tu conducta? Comenta acá.

Reflexión del Dia: 16 de Octubre

Melody Beattie, en su Libro «Ya no seas Codependiente» enfatiza que sólo podemos cambiarnos nosotros mismos, y pretender cambiar a los otros es una tarea que nos trae serias dificultades y es una ilusión siquiera pretenderlo. Responsabilízate de ti mismo, los demás que hagan otro tanto con su vida.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

La ilusión del control en la codependencia es un fenómeno en el que el codependiente cree que puede o debe controlar las acciones, decisiones y comportamientos de los demás, especialmente de la persona a la que está relacionado o intenta ayudar. Esta ilusión a menudo se origina en el deseo de mantener la estabilidad y evitar problemas en la relación, pero en realidad, es una creencia errónea que puede ser dañina tanto para el codependiente como para la persona a la que intenta controlar.

Esta ilusión del control puede manifestarse de diversas maneras, como intentar cambiar a la otra persona, resolver sus problemas o tomar decisiones en su nombre. Sin embargo, a medida que el codependiente se da cuenta de que no puede controlar a los demás, puede experimentar frustración, ansiedad y un sentido de impotencia. Esto a menudo lleva a un ciclo de esfuerzos cada vez más desesperados por controlar y una sensación creciente de agotamiento.

Reflexionar y asimilar que el control es una «ilusión», es esencial para la recuperación de la codependencia. Implica reconocer que cada individuo tiene su propia autonomía y responsabilidad por sus decisiones y acciones. Aprender a soltar la ilusión del control es un paso fundamental hacia la construcción de relaciones más saludables y equitativas. En lugar de intentar controlar a los demás, el codependiente puede enfocarse en cuidar de sí mismo, establecer límites saludables y brindar apoyo de manera más equitativa y respetuosa.

Responde estas preguntas:¿Eres una persona que intenta controlar a los otros? Si es afirmativa tu respuesta, ¿Qué debes hacer para cambiar esa actitud? Comparte aquí.

Meditación 14 de Octubre … Controlar/Confiar

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós enfatiza en la intervención de nuestro Poder Superior en el desarrollo del plan establecido para nosotros. Debemos confiar en nosotros y que todo estará resuelto si creemos.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Hubo un tiempo en mi vida en que me sentía tan llena de miedo y tan abrumada por el mero hecho de vivir que realmente quería hacer un programa para cada día de mi vida para los siguientes cinco años. Quería incluir todas las tareas que tenía por hacer, cuándo las haría, incluso cuándo programaría el descanso. Quería poner orden a lo que me parecía agobiante. Quería sentir que yo tenía el control. (Anónimo).

Controlar es una respuesta directa a nuestro miedo, pánico y sensación de impotencia. Es una respuesta directa a sentirse agobiado y a la desconfianza.
Podemos no confiar en nosotros mismos, en nuestro Poder Superior, en el Plan, en el universo o en el proceso de la vida. En vez de confiar, recurrimos al control.
Podemos aproximarnos a esta necesidad de controlar lidiando con nuestro miedo. Lidiamos con el miedo confiando, en nosotros mismos, en nuestro Poder Superior, en el amor y el apoyo del universo, del plan y de este proceso que llamamos vida y recuperación.
Podemos confiar en que cuando las cosas no salen como queremos, Dios ha planeado algo mejor.
Podemos confiar en que llegaremos a donde necesitemos ir, que diremos lo que necesitemos decir, que haremos lo que necesitemos hacer, que seremos lo que necesitemos ser y que nos Convertiremos en todo lo que nos podemos convertir, cuando tengamos la intención de hacerlo, cuando estemos listos y cuando llegue el momento adecuado para hacerlo.
>Podemos confiar en que nuestro Poder Superior y el Universo nos darán toda la dirección que necesitemos confiar. Podemos confiar en nosotros mismos en que escucharemos y responderemos de acuerdo con ello.
Podemos confiar en que todo lo que necesitemos en esta jornada vendrá a nosotros. No obtendremos hoy todo todo lo que necesitemos para la jornada entera. Hoy recibiremos la provisión para hoy, y la provisión de mañana, mañana. Nunca se tuvo la intención de que lleváramos las provisiones para la jornada entera. El peso seria excesivo y se tenía la intención de que el camino fuera ligero.
Confía en ti mismo. No tenemos que planear, controlar y programar todas las cosas. El programa y el plan han sido escritos. Lo único que necesitamos es presentarnos.
El camino se volverá claro y seremos provistos amplia y claramente, un día a la vez.
Confía, amigo mío, en el día de hoy.

«Hoy confiaré en que recibiré todo lo que necesite para hoy. Confiaré en que ocurrirá lo mismo mañana».

Mi Reflexión: Los codependientes estamos acostumbrados a planificar, organizar rigurosamente todo nuestras actividades. Debemos aprender que durante la recuperación nos toca «Confiar en que nuestro Poder Superior» va a proveernos día a día de aquello que realmente necesitemos. No se nos dará todo de una vez, sino cada día por vez. Si mantenemos la confianza en nosotros mismos y aceptamos que el plan divino esta escrito para cada uno, todo transitará con altibajos, pero en busca de la calma y serenidad que necesitamos. (Alpha).

Responde esta pregunta: ¿Trabajas en tu recuperación aceptando que tus provisiones están garantizadas si confías en la Divinidad? Comparte tus vivencias acá.

Reflexión del Dia: 13 de Octubre

Melody Beattie, en su Libro «Ya no seas Codependiente» refiere la importancia de dejar salir los sentimientos y no reprimirlos. Eso nos resta nuestra energía de vida y nos mantiene en el sufrimiento y el dolor.

Si deseas conocer más sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Las personas codependientes a menudo reprimen sus emociones, especialmente aquellas relacionadas con el enojo, la tristeza o el resentimiento. La catarsis brinda la oportunidad de liberar estas emociones de manera segura y constructiva en lugar de mantenerlas reprimidas, lo que puede ser perjudicial para la salud emocional.

Hacer catarsis puede ayudar a las personas codependientes a comprender mejor sus propias emociones y patrones de comportamiento. Al expresar sus sentimientos y reflexionar sobre ellos, pueden ganar una mayor autoconciencia y una comprensión más profunda de las razones detrás de su codependencia.
La codependencia puede generar un alto nivel de estrés y ansiedad debido a las dinámicas disfuncionales en las relaciones. La catarsis puede proporcionar alivio temporal al liberar emociones acumuladas y reducir la tensión emocional.
La catarsis puede promover la comunicación abierta y honesta en las relaciones. Las personas codependientes a menudo tienen dificultades para expresar sus necesidades y sentimientos de manera efectiva. Hacer catarsis puede ayudar a superar estas barreras y mejorar la comunicación.

Melody Beattie enfatiza la importancia del autocuidado en la recuperación de la codependencia. Hacer catarsis puede ser una forma de autocuidado al permitir que las personas expresen sus necesidades emocionales y cuiden de su bienestar emocional.
El resentimiento es común en las relaciones codependientes. La catarsis puede ayudar a prevenir la acumulación de resentimiento al permitir que las personas expresen y liberen sus emociones antes de que se conviertan en resentimiento profundo.
Es importante destacar que la catarsis no debe confundirse con la descarga emocional incontrolada o destructiva. En su lugar, se trata de expresar las emociones de manera consciente y constructiva, ya sea a través de la escritura, la terapia, la conversación con un amigo de confianza o técnicas de liberación emocional. En el proceso de recuperación de la codependencia según Melody Beattie, la catarsis puede ser una herramienta útil para sanar y desarrollar relaciones más saludables y equilibradas.

Pregúntate: ¿Cuáles son los sentimientos que más te perturban? ¿Sentir emociones insanas ¿te ha llevado a iniciar tu recuperación? ¿Cuál método estás usanso? Comparte tus vivencias.