Meditación 23 de Junio… Deja ir las viejas creencias

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós recalca la necesidad de alejarnos de todo aquello que lleva nuestra vida a una exigencia insana. Necesitar que los otros nos acepten sobrepasa el límite de la serenidad.

Si deseas conocer más sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Esfuérzate más. Hazlo mejor. Sé perfecto.
Estos mensajes son jugarretas que la gente nos ha hecho. No importa cuán duramente nos esforcemos, pensamos que tenemos que hacerlo mejor. La perfección siempre nos elude y nos mantiene descontentos con lo bueno que hemos hecho.
Los mensajes de perfeccionismo son jugarretas porque nunca podemos lograr su meta. No podemos sentirnos bien con nosotros mismos o con lo que hemos hecho mientras estos mensajes nos estén manejando.
Nunca seremos suficientemente buenos hasta que cambiemos los mensajes y nos digamos a nosotros mismos que somos suficientemente buenos ahora.
Podemos empezar aprobándonos y aceptándonos a nosotros mismos. Somos suficientemente buenos como somos. Nuestro mejor ayer fue suficientemente bueno; nuestro mejor hoy es bastante bueno también.
Podemos ser quienes somos, y hacer las cosas como las hacemos, hoy. Esa es la esencia de evitar la perfección.

«Dios mío, ayúdame a dejar ir los mensajes que me llevan a la locura. Me daré permiso de ser como soy y dejaré que eso sea suficientemente bueno».

Reflexión: Una de las necesidades humanas que más trastoca la vida de las personas es la aprobación de los demás. Mantenerse aferrado a lo que los otros piensen de mi comportamiento nos frustra, decepciona. Nos hace sentir inseguros y baja nuestra estima personal. Deshacernos de esta necesidad insana es difícil y en esa tarea invertimos buena parte de nuestra vida.(Alpha).

Sientes esa necesidad en tu vida? Comenta acá.

Versículo Biblico del Dia: Que nuestro Señor Jesucristo mismo, y nuestro Dios y Padre, que nos amó y nos dio consuelo eterno y buena esperanza por gracia (2 Tesalonicenses 2:16).

Reflexión del Dia: 22 de Junio

Melody Beattie, en su Libro Ya no seas Codependiente reitera que la codependencia como padecimiento psicoafectivo puede ser controlado y es al codependiente a quien le corresponde transitar con seriedad ese sendero espiritual.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

La codependencia es muchas cosas. Es una dependencia de los demás: de sus estados de ánimo, de su conducta, de su enfermedad o bienestar y de su amor. Es una dependencia paradójica. Parece que los demás dependen de los codependientes, pero en realidad ellos son los dependientes. Parecen fuertes pero se sienten desamparados. Parecen controladores pero en realidad son controlados ellos mismos, a veces por una enfermedad tal como el alcoholismo.
Estos son los hechos que dictaminan la recuperación. Solucionar estos problemas hace divertida la recuperación. Muchas recuperaciones de problemas que involucran la mente, las emociones y el espíritu de una persona son largas y engorrosas. No es así en el caso de la codependencia. Exceptuando emociones humanas normales que estaríamos sintiendo de cualquier manera, y de piquetes de incomodidad que tenemos cuando empezamos a comportarnos de manera diferente, la recuperación de la codependencia es emocionante. Es liberadora. Nos permite ser lo que somos. Permite a los demás ser como son. Nos ayuda a ejercitar el poder que Dios nos ha dado para pensar, sentir y actuar. Se siente uno bien. Nos brinda paz. Nos permite amarnos a nosotros mismos y a los demás. Nos permite recibir amor, esa maravilla que todos buscamos. Brinda un ambiente óptimo para que la gente a nuestro alrededor se cure y permanezca sana. Y la recuperación detiene el insoportable dolor con el que hemos vivido muchos de nosotros.
La recuperación no sólo es divertida, también es sencilla. No siempre es fácil, pero es sencilla. Se basa en la premisa de que muchos de nosotros hemos olvidado o que nunca hemos aprendido: cada persona es responsable de sí misma. Implica aprender una nueva conducta a la que nos dedicaremos: cuidar de uno mismo.

Reflexión: La codependencia es controlable, todo depende del compromiso que asuma cada codependiente en relación con su vida. Nadie puede hacer el trabajo de curarse por otra persona, es una tarea puntual, individual y saludable. (Alpha).

Has decidido iniciar la Terapia de Doce Pasos de CoDA para recuperarte de la codependencia? Comenta acá tu experiencia.

Lectura Biblica sugerida: Ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor que Dios nos ha mostrado en Cristo Jesús nuestro Señor (Romanos 8:39).

Meditación 21 de Junio … Los sentimientos agradables

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea la necesidad de fortalecer los pensamientos positivos que mejoran la autoestima y autovalía del codependiente.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Déjate sentir también los sentimientos agradables.
Sí, a veces los sentimientos agradables pueden ser tan perturbadores como los dolorosos, como los más difíciles. Sí, los sentimientos agradables pueden producir ansiedad en aquellos que no están acostumbrados a ellos. Pero prosigue y siente los sentimientos agradables de todas maneras.
Siente la alegría y acéptala. El amor. La calidez. La emoción. El placer. La satisfacción. El júbilo. La ternura. El consuelo.
Permítete sentir la victoria, el deleite.
Permítete sentirte cuidado.
Permítete sentirte respetado, importante y especial.
Estos son sólo sentimientos, pero se sienten agradablemente. Están llenos de energía positiva, que te eleva, y que merecemos sentir cuando nos llegan.
No tenemos por qué reprimirnos. No tenemos por qué convencernos de no sentirnos bien, ni por un momento.
Si los sentimos, por el momento son nuestros. Aduéñate de ellos. Si, son buenos, disfrútalos.

«Hoy, Dios mío, ayúdame a estar abierto a la alegría y los sentimientos agradables que tengo».

Reflexión: Quién dijo que el codependiente solo puede tener pensamientos y sentimientos negativos? También los pensamientos y sentimientos positivos florecen en su vida. Aceptarlos y disfrutarlos es altamente terapéutico. (Alpha). Sugiero ver este video

Sientes necesidad de fortalecer tu estima personal? Deseas fortalecer tus sentimientos positivos? Comparte aquí.

Versículo Bíblico: ¿Qué otro Dios hay como tú, que perdona la maldad y olvida el pecado del remanente de su pueblo? Tú no guardas el enojo todo el tiempo, porque te deleitas en la misericordia (Miqueas 7:18).

Meditación 20 de Junio… Mártires en las relaciones

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós reitera que sólo a través de la guía divina se puede alcanzar un cambio significativo en nuestra vida.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Muchos de nosotros hemos estado tan torpes y hemos menospreciado tan completamente nuestros sentimientos que hemos perdido el contacto con nuestras necesidades en las relaciones.
Podemos aprender a distinguir cuáles son las compañías que disfrutamos, estemos hablando de amigos, de conocidos de negocios, de citas amorosas o de cónyuges. Todos necesitamos interactuar con gente que preferiríamos evitar, pero no tenemos por qué obligarnos a tener relaciones largas o de intimidad con estas personas.
Somos libres de escoger amigos, la gente con quien salimos, cónyuges. Somos libres de elegir cuánto tiempo pasamos con esa gente con la que no siempre podemos escoger estar, como los familiares. Esta es nuestra vida. Esta es. Podemos decidir cómo queremos gastar nuestros días y nuestras horas. No estamos esclavizados. No estamos atrapados. Y ninguno de nosotros carece de opciones. Podremos no ver nuestras opciones claramente. Aunque tal vez tengamos que batallar con la vergüenza y aprender a adueñarnos de nuestro poder, podemos aprender a pasar nuestras valiosas horas y días con gente que disfrutamos y con la que hemos elegido estar.

«Dios mío, ayúdame a valorar mi tiempo y mi vida. Ayúdame a valorar como me siento junto a ciertas personas. Guíame mientras aprendo a desarrollar relaciones sanas, de intimidad y de compartir con la gente. Ayúdame a darme a mí mismo la libertad para experimentar, explorar y aprender quien soy, quien puedo ser en mis relaciones».

Reflexión: Desgraciadamente muchas veces nos perdemos por los muchos caminos de este mundo, porque por orgullo o por obstinación, insistimos en caminar por donde queremos y no por el camino que Dios quiere que sigamos. El camino de Dios puede no ser el más fácil, o el más corto, pero con certeza, Él nos lleva por los caminos más acertados. Cómo es desagradable en un viaje largo equivocarse de camino. Increíble, cómo el lugar deseado nunca parece llegar.

Estás dispuesto a aceptar la guía del poder superior para sanar? Comenta acá.

Versículo Biblico del Dia: Y ésta fue mi oración al Señor mi Dios; ésta fue mi confesión: Señor, Dios grande y digno de ser temido, que cumples tu pacto y tu misericordia con los que te aman y cumplen tus mandamientos (Daniel 9:4).

Reflexión del Dia: 19 de Junio

Melody Beattie, en su Libro Ya no seas Codependiente reitera que para el codependiente existe una tarea primaria: cuidar de sí mismo. Al hacerlo inicia su curación.

Si deseas conocer más sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Darnos a nosotros mismos lo que necesitarnos significa volvernos nuestro terapeuta personal, nuestro confidente, nuestro consejero espiritual, nuestro compañero, nuestro mejor amigo y nuestro cuidador en esta emocionante nueva aventura que hemos emprendido: «vivir nuestra propia vida».
Tomamos en cuenta nuestras responsabilidades para con otras personas, porque esto es lo que hace a la gente responsable. Pero también sabemos que nosotros contamos. Tratamos de eliminar los “debo de” de nuestras decisiones y aprendemos a confiar en nosotros mismos. Si nos escuchamos a nosotros mismos y a nuestro poder superior, no seremos engañados. Darnos lo que necesitamos y aprender a vivir en forma autodirigida requiere de fe. Necesitamos fe suficiente para proseguir con nuestra vida, y necesitamos hacer al menos algo pequeñito a diario para empezar a ir hacia adelante.
A medida que aprendemos a preocuparnos por nuestras necesidades y a satisfacerlas, nos perdonamos a nosotros mismos cuando cometemos errores y nos felicitamos a nosotros mismos cuando hacemos bien las cosas. No sentimos tanta congoja cuando hacemos algunas cosas pobremente y otras más con cierta mediocridad, pues eso es también parte de la vida. Aprendemos a reírnos de nosotros mismos y de nuestra humanidad, pero no reímos cuando necesitamos llorar. Nos tomarnos en serio, pero no demasiado en serio.

Reflexión: Hay una sorprendente verdad: pocas son las situaciones en la vida que no mejoran cuando nos preocupamos por nosotros mismos y cuando nos darnos lo que necesitamos. La mayoría de las situaciones mejoran cuando cuidamos de nosotros y atendemos nuestras necesidades. Esa es nuestra gran tarea. (Alpha).

Te ocupas de ti mismo? Sientes que al responsabilizarte de tu cuidado mejora tu autoestima? Comparte aquí tus vivencias.

Lectura Biblica sugerida: Dios no nos ha dado un espíritu de timidez, sino de poder, amor y dominio propio. (2 Timoteo 1:7).

Reflexión del Dia: 18 de Junio

Melody Beattie, en su Libro Ya no seas Codependiente reitera que solo hay una via sana y segura para alcanzar la liberación del apego emocional, y esa es el «desapego».

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Desapegarnos no quiere decir que nada nos importe. Significa que aprendemos a amar, a preocuparnos y a involucrarnos in volvernos locos. Dejamos de crear un caos en nuestra mente y en nuestro medio ambiente. Cuando no nos hallamos reaccionando de un modo ansioso compulsivo, nos volvemos capaces de tomar buenas decisiones acerca de cómo amar a la gente y de cómo solucionar nuestros problemas. Nos liberamos para comprometernos y para amar de modo que podamos ayudar a los demás sin lastimarnos a nosotros mismos.

Reflexión: La tarea mas difícil para un dependiente es «desapegarse». Quien ha estado apegado, obsesionado gran parte de su vida, es «inentendible» tener que hacer esto. Siente que se despega de su «muleta» con la que ha caminado hace tiempo y se niega a hacerlo. Nadie dice que es fácil, solo que es terapéutico y debe hacerse. (Alpha).

Sientes saludable desapegarte de esa persona, evento o cosa que te ata? Comparte aquí.

Lectura Biblica sugerida: Bueno es el Señor; es refugio en el día de la angustia y protector de los que en Él confían. (Nahum 1:7).

Reflexión del Dia: 16 de Junio

Melody Beattie, en su Libro Ya no seas Codependiente reitera que toda persona debe someterse a la voluntad de un ser superior que controla nuestras vidas.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

La más emocionante idea que he descubierto en mi sobriedad y en mi recuperación de la codependencia es la magia de fijar metas. Las cosas suceden. Las cosas cambian. Cumplo con proyectos importantes. Cambio. Conozco gente nueva. Me encuentro a mí misma en lugares interesantes. Atravieso los tiempos difíciles con un mínimo de caos. Los problemas se solucionan. Mis deseos y necesidades se ven satisfechos. Los sueños se vuelven realidad.
Estoy extasiada de poder fijar metas, y espero que pueda transmitirles mi entusiasmo. No hay nada en el mundo como ir adonde uno quiere ir, obtener lo que queremos, solucionar un problema o hacer algo que quisimos hacer.
Muchos codependientes no conocen esta alegría. También es nueva para mí. Me pasé muchos años de mi vida sin molestarme siquiera en pensar qué quería y necesitaba, hacia dónde quería ir, y qué quería hacer. La vida tenía que ser soportable. Yo no pensaba que merecía cosas buenas. No pensaba que la mayoría de las cosas buenas estaban a mi alcance. No estaba tan interesada en mi vida, excepto como un apéndice de otras personas. No pensaba en vivir mi vida; estaba demasiado concentrada en los demás. Estaba demasiado ocupada reaccionando, en vez de estar actuando.
No estoy sugiriendo que podamos controlar todos los eventos de nuestra vida. No podemos. En muchas cosas no tenemos la palabra final; Dios sí la tiene. Pero creo que podemos cooperar con bondad. Creo que podemos planear, hacer peticiones, y empezar a poner en movimiento un proceso.

Reflexión: El ser humano debe entender que no tiene capacidad para controlar nada ni a nadie, solo puede controlarse el mismo. Al aceptar esa limitación está comprendiendo que existe una voluntad superior y divina que maneja todo los procesos y eventos de nuestras vidas. Debemos entender que la rendición a esa Voluntad permite descargarnos y vivir más plenamente. (Alpha).

Aceptas la Voluntad de Dios en tu vida? Comparte aquí.

Lectura Biblica sugerida: Reconoce, pues, que el SEÑOR tu Dios es Dios: Dios fiel que guarda el pacto y la misericordia para con los que lo aman y guardan sus mandamientos, hasta mil generaciones (Deuteronomio 7:9).

Reflexión del Dia: 15 de Junio

 

Melody Beattie, en su Libro Ya no seas Codependiente reitera que al iniciar cambios en nuestra vida estamos aprendiendo a cuidar de nosotros mismos. He aquí la más importante y responsable decisión.

Si deseas conocer más sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Nuestras necesidades son distintas y varían de un momento a otro y de un día para otro. ¿Estamos sintiendo la loca ansiedad que acompaña a la codependencia? Quizá necesitemos acudir a una reunión de Al-Anón. ¿Son nuestros pensamientos negativos y desesperantes? Tal vez necesitemos leer un libro de meditación o uno que nos inspire. ¿Estamos preocupados por un problema físico? Quizá necesitemos ir al doctor. ¿Se están portando muy mal los niños? Tal vez necesitemos idear un plan familiar de disciplina. ¿La gente está pisando nuestros derechos? Fijemos algunos límites. ¿Tenemos el estómago hecho nudo a causa de las emociones? Manejemos nuestros sentimientos. Tal vez necesitemos desapegarnos, desaceleramos, enmendar, intervenir, iniciar una relación, o pedir el divorcio. De nosotros depende. ¿Qué pensamos que debemos hacer?
Además de darnos lo que necesitarnos, empezamos a decirle a la gente lo que necesitamos y queremos de ellos porque esto forma parte de cuidarnos y de ser seres humanos responsables.

Reflexión: Asumir responsablemente nuestra vida no es nada fácil, máxime si hemos pasado una buena parte de esta sin prestarnos atención, dejando a otros opinar y decidir por nosotros. Cuando conscientemente decidimos cambiar de creencia, asumimos una actitud adulta y saludable. (Alpha). Si deseas informarte sobre autoestima mira este video

Estás adaptándote al nuevo escenario de autoestima? Comparte aquí.

Lectura Biblica sugerida: Así que pongan en práctica todo lo que el Señor su Dios les ha ordenado, sin desviarse de ello para nada. Sigan el camino que el Señor su Dios les ha señalado, para que les vaya bien y vivan muchos años en la tierra que él les va a dar en propiedad. (Deuteronomio 5:32-33).

Meditacion 14 de Junio… Se quien eres

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós ratifica que durante la recuperación el codependiente está cambiando sus comportamientos autodestructivos hasta lograr actuar con una autoestima robustecida que le da confianza en sí mismo.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

En recuperación, estamos aprendiendo un nuevo comportamiento. Se llama Sé quién eres. Para algunos de nosotros, esto puede ser aterrador. ¿Qué pasaría si sentimos lo que sentimos, dijimos lo que queríamos, nos volvimos firmes sobre nuestras creencias y valoramos lo que necesitábamos? ¿Qué pasaría si dejamos ir nuestro camuflaje de adaptación? ¿Qué pasaría si tuviéramos nuestro poder para ser nosotros mismos?
¿La gente todavía nos quiere? ¿Se irían? ¿Se enojarían?
Llega un momento en que estamos dispuestos y listos para correr ese riesgo. Para seguir creciendo y vivir con nosotros mismos, nos damos cuenta de que debemos liberarnos. Llegó el momento de dejar de permitirnos ser controlados por los demás y sus expectativas y ser fieles a nosotros mismos, independientemente de la reacción de los demás.
En poco tiempo, comenzamos a entender. Algunas personas pueden irse, pero la relación habría terminado de todos modos. Algunas personas se quedan y aman y nos respetan más por arriesgarse a ser quienes somos. Comenzamos a lograr la intimidad y las relaciones que funcionan.
Descubrimos que quienes somos siempre ha sido lo suficientemente bueno. Es lo que se pretendía que fuéramos.

«Hoy, seré dueño de mi poder para ser yo mismo».

Reflexión: Ser uno mismo para por conocerse, entenderse, creer en uno y expresar sus emociones. Si no dejas salir tus sentimientos, hay una parte de ti que no es verdadera. Esa actitud te conduce a un mundo de falsedad en la que no comunicas lo que realmente eres y no puedes tender puentes de conexión con otras personas. Pero además hay una parte de ti que no estás liberando y que, al contrario, necesita ver la luz para acercarte a una paz mucho más natural. (Arantxa Isidoro).

Eres una persona que asumes cambios en tu vida? Estás en recuperación? Comparte aquí.

Versículo Biblico del Dia: Señor, tú eres mi Dios; yo te alabo y bendigo tu nombre, porque has realizado tus planes admirables, fieles y seguros desde tiempos antiguos. (Isaías 25:1).

Reflexión del Dia: 12 de Junio

Melody Beattie, en su Libro Ya no seas Codependiente reitera que el codependiente debe responsabilizarse de su vida, asumiendo el rol principal de todas sus acciones.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

El cuidado de uno mismo es una actitud hacia nosotros y hacia nuestras vidas que dice: soy responsable de mi persona.
Tengo la responsabilidad no sólo de vivir mi vida, sino de conducirla. Tengo la responsabilidad de atender mi bienestar espiritual, emocional, físico y económico. Tengo la responsabilidad de identificar mis necesidades y satisfacerlas. Tengo la responsabilidad de solucionar mis problemas o de aprender a vivir con aquellos que no puedo resolver. Soy responsable por las elecciones que hago. Soy responsable de lo que doy y de lo que recibo. También soy responsable de fijar mis metas y de cumplirlas. Soy responsable de qué tanto disfruto de la vida, por la cantidad de placer que encuentro en las actividades cotidianas. Soy responsable por amar a alguien y por la manera en que expreso ese amor. Soy responsable de lo que hago a los demás y por lo que permito que los otros me hagan. Soy responsable de mis necesidades y deseos. Toda mi persona, todo aspecto de mi ser, es importante. Yo cuento. Yo importo. Se puede confiar en mis sentimientos. Mi manera de pensar es apropiada. Valoro mis necesidades y deseos. No merezco ni toleraré el abuso ni el maltrato constante. Tengo derechos, y es mi responsabilidad reclamar esos derechos. Las decisiones que tomo y la manera como me conduzco reflejarán mí alta autoestima. Mis decisiones tomarán en cuenta las responsabilidades que tengo para conmigo mismo.

Reflexión: Cuando te conviertes en el responsable de tu vida, significa que adquieres el poder sobre tu vida. Y «poder» es algo que sí estás interesado en tener. Es así, que cuando aceptas el reto de ser responsable de tu vida, muestras que eres una persona que se siente capaz y que tiene la voluntad de decidir por sí mismo. (Mariela Sanchez).

Estás dispuesto a asumir la responsabilidad de tu vida? Sientes que es momento de asumir tu autocuidado? Comparte aquí.

Lectura Biblica sugerida: No se aparten de ti la misericordia y la verdad; átalas a tu cuello. Escríbelas en las tablas de tu corazón (Proverbios 3:3).