Meditación 4 de Febrero… Deja de cuestionarte a ti mismo

Melody Beattie, en su Libro Mas del Lenguaje del Adiós reafirma que el codependiente tenga un cuestionamiento permanente de sus ideas y convicciones, pero debe iniciar su recuperación para cambiar sus percepciones y mitos al respecto.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

A menudo en la vida, cuando surge un incidente, sabemos lo que queremos y necesitamos hacer. Está vacío. Ya tenemos esa lección bajo nuestro cinturón. Nuestros corazones y guías internas nos están hablando claramente sobre lo que queremos o no queremos hacer.
Pero creo que deberíamos estar abiertos al cambio y a las nuevas ideas. Tal vez lo que quiero es incorrecto. ¿Podría ser que lo que quiero es verdad? Probablemente no. Tal vez no sé de lo que estoy hablando.
Estamos creando esta molestia y angustia nosotros mismos.
Sé abierto a nuevas ideas. No siempre tenemos razón en lo que creemos. Mantente abierto a examinar y cambiar tus creencias e ideales. Pero no pases todo el tiempo en segundo y tercer lugar adivinandote. Tu vida pasará rápidamente No obtendrás nada hecho. Y lo más probable es que esas segundas, terceras y cuartas suposiciones te lleven al lugar desde el que comenzaste.

«Dios, ayúdame a dejar de perder el tiempo y la energía, adivinándome a mí mismo. Ayúdame a aprender a confiar en ti y confiar en mí mismo.»

Mi Reflexión: La persona codependiente tiende a cuestionarme permanentemente. Le es fácil dudar de si mismo. Desconfía de sus capacidades. Sus creencias erróneas, en cuanto a sus capacidades, le hace desestimarse. Se cree dueño de la razón, es rígido en sus ideas y criterios. Llegó el momento de desmontar esa creencias e iniciar un sendero de recuperación que lo lleve a entender cuánto necesita cambiar para sanar. (Alpha).

¿Revisas tus comportamientos para empezar a introducir cambios? ¿Asistes a terapia en CoDA? Comparte tus vivencias acá.

Meditación 30 de Enero… Ora por los que resientes

Melody Beattie, en su Libro Mas del Lenguaje del Adiós ratifica la importancia de mantenernos claros en cuanto a las emociones positivas que debemos plantearnos cada día. Podemos estar pensando en aquellas personas que casaron problemas en el pasado, solo que debemos dejar ir esos sentimientos de enojo y envidia para sanar.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Mi historia favorita acerca de orar por aquellos a los que me molesta es una que dije en Playing It by Heart. Aquí está de nuevo:

Hace años, cuando vi el Stillwater Gazette, el diario familiar más antiguo que existe, sabía que quería trabajar allí. Podía sentirlo, en mis huesos y en mi corazón. Sin embargo, cuando entré a las oficinas para solicitar el puesto, el propietario no tuvo la misma sensación que yo. Tenía una vacante para un periodista, pero quería contratar a alguien más. Abigail, dijo, era la adecuada para este trabajo.
Oré por Abigail todos los días. Le pedí a Dios que la cuidara, la guiara y la bendijera rica y abundantemente. Oré por ella porque eso es lo que me habían enseñado a hacer, rezar por los que te molestan. A veces rezaba por ella tres cuatro veces al día. Recé por ella tanto porque me molestaba tanto.
Dios, odiaba a Abigail.
Durante los próximos meses, casi medio año, bajé al Gazette una vez a la semana, pidiendo ser contratada. Finalmente, conseguí un trabajo allí. Pero no era el que yo quería. Abigail, bendita sea su corazón, tenía el mío.
Obtuvo las mejores asignaciones de historia. Ella trabajó tan rápido y con tanta facilidad periodística.
Así que seguí orando, «Dios bendiga a Abigail», porque eso es todo lo que sabía hacer.
A lo largo de los meses, cuando obtuve mis tareas menores del editor, menos que Abigail, es decir, comencé a ver su trabajo. Ella escribía rápido y eficientemente. Tengo razón al punto. Ella era una buena entrevistadora, también. Empecé a esforzarme para escribir mejor y más rápido. Si Abigail puede hacerlo, yo también puedo hacerlo, me dije.
Mi enemigo comenzó a inspirarme. Durante las semanas y meses que pasaron, pasé más y más tiempo alrededor de Abigail. La escuché hablar. Escuché sus historias. Lentamente, mi enemigo se convirtió en mi amigo.
Un día, Abigail y yo estábamos tomando un café. La miré, la miré directamente a los ojos. Y de repente me di cuenta de que ya no odiaba a Abigail. Ella estaba haciendo su trabajo. Yo estaba haciendo lo mío.
Pronto, recibí una oferta de un editor para escribir un libro. Me alegré de no haber tenido el trabajo de Abigail; No hubiera tenido tiempo de escribir ese libro. Entonces, un día de junio de 1987, ese libro llegó a la lista de best sellers del New York Times .
Años después, escribí la historia sobre Abigail en Playing It by Heart. El libro fue publicado. Regresé a Minnesota para hacer una firma de libros. Estaba en el baño de la librería, lavándome las manos, cuando una mujer se me acercó.
«Hola, Melody», dijo. La miré, confundida. «Es Abigail», dijo ella. Abigail no era su verdadero nombre; era un nombre que le había dado en la historia. Pero con esas palabras, me di cuenta de que había leído la historia. Sabía que era Abigail y sabía cómo me sentía.
Bromeamos sobre eso por unos momentos. Le pregunté cómo era su vida. Ella dijo que había dejado de escribir y se había convertido en esposa y madre. Dije que todavía estaba escribiendo, y mis años como esposa y madre fueron en su mayor parte.
Los resentimientos son cosas tan tontas. La envidia también es tonta. Pero esas tonterías pueden devorar nuestros corazones. A veces, las personas se ponen en nuestras vidas para enseñarnos sobre lo que somos capaces de hacer. A veces, las personas que percibimos como enemigos son realmente nuestros amigos. ¿Hay alguien en tu vida que estés gastando energía sintiéndote envidioso o resentido? ¿Podría esa persona estar ahí para enseñarte algo sobre ti que no conoces o para inspirarte a lo largo de tu camino? No sabrá la respuesta a esa pregunta hasta que obtenga la envidia y el resentimiento de su corazón.

«Dios, gracias por la gente a la que resiento y envidio. Bendícelos ricamente. Abre puertas para ellos, premialos con abundancia. Ayúdame a saber que mi éxito no depende de su fracaso; es equivalente a cuánto te pido que los bendigas.»

Mi Reflexión: En ocasiones mantenemos resentimientos y envidia para algunas personas que han estado en nuestra vida. Estas emociones negativas solo sirven para mantenernos «estancados» y no transitar hacia nuestra recuperación. Nada mejor que trabajar estas emociones desde el amor y el perdón. Rendirnos ante lo que Dios nos envía cada día, pensar que eso es lo que nos conviene que pase y seguir nuestro sendero espiritual hacia la sanación. (Alpha).

¿Sientes esas emociones con frecuencia? ¿Cómo las manejas? Comparte aquí.

Meditación 23 de Enero… Vendrán buenas cosas

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea que nuestra recuperación pasa por llenarnos de plena «confianza que la Divinidad o Poder Superior», sea cual sea nuestra convicción al respecto, es lo único seguro y que de esta proviene nuestra fortaleza para modificarnos y restaurarnos.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

No te preocupes por cómo vendrá el bien que ha sido planeado para Ti.¡Vendrá!

No te preocupes, obsesiones, piensa que tienes que controlarlo, salir a buscarlo o enredar tu mente tratando de averiguar cómo y cuándo lo encontrarás.
¡Te encontrará!
Ríndete a tu Poder Superior cada día. Confía en tu Poder Superior. Entonces, quédate tranquilo. Confía y escuchate. Así es como el bien que deseas vendrá a ti.
Tu curación. Tu alegría Tus relaciones. Tus soluciones. Ese trabajo. Ese cambio deseado. Esa oportunidad te llegará , naturalmente, con facilidad y de muchas maneras.
Esa respuesta vendrá. La dirección vendrá. El dinero. La idea. La energía. La creatividad. El camino se abrirá a ti. Confía en eso, porque ya ha sido planeado.
Es inútil, un desperdicio y un gasto de energía, preocuparse por cómo llegará. Ya está ahí. Ya lo tienes. Está en su lugar. ¡No puedes verlo!
¡Te lo traerán o te lo traerán!

«Hoy me relajaré y confiaré en que el bien que necesito me encontrará. Ya sea a través de mis indicaciones, o de otras personas, todo lo que quiero y necesito me llegará cuando sea el momento adecuado».

Mi Reflexión: La base fundamental del Programa de Doce Pasos de CoDA es desarrollar en el codependiente una creencia cierta y duradera que estamos siendo «guiados por un Poder Superior a nosotros» y que nos ofrece la posibilidad de modificarnos y restaurarnos desde nuestro interior hasta cambiar las creencias y percepciones erradas que tenemos de la vida y de nosotros mismos. Todo pasa por esa confianza única ¡A Nadie podemos cambiar, solo cambiarnos nosotros mismos! (Alpha).

¿Has sentido cambios espirituales en tu recuperación? ¿Cómo los describirías? Comparte acá.

Meditación 18 de Enero… Tener el tiempo de tu vida

Melody Beattie, en su Libro Mas del Lenguaje del Adiós plantea la necesidad de sentirse feliz en cada instante vivido. Esta herramienta de «declarar y visualizar el presente» con libertad, paz y felicidad es parte de las bondades de la recuperación de la codependencia.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Haz que cada momento cuente.

La primera vez que escuché las palabras, estaba sentada en el cine con Shane. Tenía once años en ese momento. Había solo unas pocas personas en el teatro; Nos habíamos escapado para ver un espectáculo juntos. Era una de nuestras actividades favoritas de madre e hijo, especialmente los domingos por la noche.
Hasta aproximadamente un año antes, había estado muy orientado hacia los objetivos. Siempre estaba mirando hacia el futuro, avanzando hacia el siguiente nivel en mi vida. Primero fue salir de la pobreza, luego luchar para ir más allá de ser una madre soltera empobrecida. Entonces comencé a trabajar hacia el siguiente nivel de éxito en mi carrera. Siempre intentaba mejorar el mundo y la vida de mis hijos.
Cuando me senté en el teatro mirando fijamente la pantalla, tuve un destello de mi propia mortalidad, al menos pensé que era mía. No estaré aquí para siempre, pensé. Algún día, esta vez en mi vida habrá pasado. Solo será un recuerdo.
Shane puso sus pies en el respaldo del asiento frente a nosotros. Comencé a molestarlo por esto, luego cambié de opinión. No había nadie sentado allí. No era un gran problema; No necesitaba preocuparme por algo tan poco importante.
Haz que cada momento cuente, fueron las palabras que escuché en mi corazón.
Es tan fácil engancharse en el ajetreo de la vida. Es fácil concentrarse en el destino y decirnos que seremos felices cuando lleguemos allí y olvidemos ser felices y apreciar la belleza de cada momento del viaje. Muy a menudo, ni siquiera sabemos que estamos viviendo la mejor y más bella parte de nuestras vidas en este momento.
Me preocupé mucho como madre soltera con problemas, tratando de escribir artículos para la Gaceta por 25 US$ por artículo. ¿Cómo voy a llegar a fin de mes? ¿Estoy escribiendo lo suficientemente bien? Caray, no tengo tiempo hasta la fecha. ¿Estoy siendo una madre lo suficientemente buena? Dios, hay mucho que hacer criando a estos niños. En retrospectiva, fue uno de los mejores momentos de mi vida.
No importa qué emociones estés sintiendo, no importa la naturaleza de tus problemas, este momento es el mejor momento de tu vida.

Deja de esperar para ganar la lotería. O tal vez, no dejes de esperar. Compra tu entrada. Luego guárdalo y olvídalo. Se feliz ahora. No esperes hasta más tarde cuando mires hacia atrás en este momento de tu vida.
Di lo dulce que es ahora. Haz que cada momento cuente.

«Dios, enséñame a ser feliz ahora».

Mi Reflexión: Plantearse metas logrables forma parte de la recuperación de la codependencia. De allí que pasamos parte de nuestra vida imaginando ser felices, estar y sentirnos libres en un futuro cercano. Lo sano es empezar a «declarar» que somos y estamos felices en el presente, en el hoy. Cuando empezamos a desarrollar esta práctica del ahora, entendemos que cada día cuenta, que cada momento es importante vivirlo plenamente. (Alpha).

¿Tienes claridad en cuanto a vivir plenamente el momento presente? Comparte tus vivencias aquí..

Reflexión del Dia: 11 de Enero

Melody Beattie, en su Libro Ya no seas Codependiente enfatiza que el Desapego constituye la herramienta útil y valiosa para sanar de la Codependencia.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

El desapego se basa en las premisas de que cada persona es responsable de sí misma, en que no podemos resolver problemas que no nos corresponde solucionar, y que preocuparnos no sirve de nada.
Adoptamos una política de no meter las manos en las responsabilidades de otras personas y en vez de ello, de atender a las nuestras. Si la gente se ha fabricado desastres a sí misma, le permitimos enfrentar las consecuencias. Le permitimos a la gente ser como es en realidad. Le damos la libertad de ser responsable y de madurar. Y nos damos nosotros mismos la misma libertad. Vivimos nuestra propia vida al máximo de nuestra capacidad. Luchamos para discernir qué es lo que podemos cambiar y qué es lo que no podemos cambiar. Luego dejamos de tratar de cambiar aquello que no podemos. Hacemos lo que podemos para resolver un problema, y luego dejamos de hacernos la vida de cuadritos. Si no podemos solucionar un problema después de intentarlo seriamente, aprendemos a vivir con ese problema o a pesar de él. Y tratamos de vivir felices, concentrándonos heroicamente en lo que de bueno tiene la vida hoy, y sintiéndonos agradecidos por ello. Aprendemos la mágica lección de que sacarle el máximo provecho a lo que tenemos multiplica lo bueno de nuestras vidas.

Mi Reflexión: Cuando la persona codependiente asiste a sus reuniones de CoDA e inicia ese sendero espiritual para recuperarse, empieza a concientizar que la herramienta más útil y valiosa para romper con la dependencia a personas, substancias y otros, solo es el «DESAPEGO». Entiende gradualmente que no es necesario dejar de querer a los demás que conforman su entorno, solo que es más importante quererse y aceptarse a sí mismo. Allí radica la sanación. (Alpha).

¿Asistes a las Juntas de CoDA? ¿Estás trabajando en el Desapego? Comparte tu experiencia al respecto.

Reflexión del Dia: 10 de Enero

Melody Beattie, en su Libro Ya no seas Codependiente enfatiza que el codependiente se obsesiona por responsabilizarse de los demás. Controlar y manipular a los otros es una ilusión que no conduce a comportamientos saludables.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Cuando se esta obsesionado el sentimiento te abruma, esa ansiedad tan común en los codependientes que te hace retorcerte y estrujarte las manos. Es la que nos lleva a hacer muchos de los actos que nos lastiman; es la sustancia de la que se alimentan la preocupación y la obsesión. Es el peor de los miedos. Por lo general el miedo viene y se va, nos deja volando, listos para pelear, o sólo temporalmente asustados. Pero la ansiedad perdura. Se adhiere a la mente, paralizándola para todo excepto para sus propios propósitos, un interminable fárrago de los mismos pensamientos inútiles. Es el combustible que nos impele a incurrir en conductas controladoras de todo tipo. No podemos pensar más que en seguirle echando ojo a las cosas, en controlar el problema y hacer que se vaya; es el material del que está hecha la codependencia.
Cuando estás obsesionada, no puedes apartar tu mente de esa persona o de ese problema. No sabes lo que estás sintiendo. No sabes lo que está pensando. Ni siquiera estás segura de lo que debes hacer, pero, ¡por Dios, debes hacer algo! ¡Y pronto!
Preocuparse, obsesionarse y controlar son ilusiones. Son trucos que construimos nosotros mismos. Sentimos que estamos haciendo algo para solucionar nuestros problemas, pero no es así. Muchos de nosotros hemos reaccionado de esta manera con justificada buena razón.

Mi Reflexión: Obsesionarse es una conducta habitual del codependiente. Transcurre parte de su vida encargándose de ayudar a los demás, dejando de lado su propio cuidado. Todo esto emerge de la necesidad de control que tiene el codependiente. Mantenerse en esas relaciones insanas alimenta aún más la codependencia y retarda su recuperación. (Alpha).

¿Mantienes relaciones afectivas a través de la obsesión? ¿Cómo abordas la solución de esta situación? Comenta acá.

Meditación 10 de Enero… Enamorarse de la vida

Melody Beattie, en su Libro Mas del Lenguaje del Adiós refuerza la creencia errada del codependiente en cuanto a ser cuidador de los demás y abandonarse el mismo. Es necesario revertir ese mito y empezar a ser activo en su recuperación.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Estaba sentada en la silla del salón de belleza, cortándome el pelo un día y escuchando cómo hablaba mi esteticista. Me mostró una foto de una de sus amigas, una mujer que se había casado y que recientemente había tenido una niña.
«Ella ha estado tan enamorada desde que nació esa niña», dijo, mostrándome una imagen del rostro sonriente de la nueva madre.
“¿Enamorada de su marido?” Pregunté.
«No», dijo ella. «Bueno, eso, también. Me refiero al amor a la vida».
¿Alguna vez ha estado enamorado, ha latido su corazón rápidamente cuando anticipó la llamada de su amante, sintió la sensación del sol en su rostro, el cielo apareció más azul, las nubes más suaves y el atardecer más grande?
¿Qué pasaría si pudieras enamorarte de tu vida y sentirte así cada día? No estoy diciendo que las relaciones románticas sean malas. Ellos no están. Son parte de ser humanos y satisfacer nuestras necesidades. Pero ¿y si pudiéramos tomar toda esa pasión y enfocarla en enamorarnos de la vida?

Tal vez eso es lo que se entiende por amor universal. Tal vez esa es la parte que le devolvemos.
¡Enamórate de tu vida hoy!

«Dios, ayúdame a sentirme apasionado por mi vida y todas las posibilidades que se extienden ante mí».

Mi Reflexión: Cuando se está en recuperación de la codependencia, son notorios los cambios que ocurren en el codependiente. Su conducta se modifica asumiendo actitudes más saludables, y empieza a sentir sentido a su vida. Enamorarse de la vida es una meta que debe plantearse conscientemente. (Alpha).

¿Estás actualmente en terapia para recuperarte? ¿Sientes cambios positivos en tu conducta? Expresa acá tus vivencias.

Meditación 5 de Enero… Acepto la ayuda

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea que necesitamos ayuda para realizar todos los actos de nuestra vida. El codependiente se aísla y cree poder hacerlo todo solo. Eso no es posible. Pedir ayuda a otros permite mantenernos en recuperación.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Algunos de nosotros nos hemos sentido tan aislados que se nos ha olvidado que no estamos solos. Hemos llegado a creer que teníamos que hacer todos solos. Otros nos hemos sentido abandonados, o hemos vivido sin amor. Algunos mas nos hemos acostumbrados a no contar con nadie. Hemos luchado y aprendido duras lecciones.
Dios está ahí, siempre listo para ayudar. También hay mucha gente que se preocupa por nosotros. Si así lo queremos, recibiremos amor y apoyo, consuelo y cuidados. Si nos arriesgamos a pedirla, la ayuda está ahí. Podemos recurrir a la fuerza de nuestro grupo de recuperación y permitir que nuestro Poder Superior nos apoye y nos ayude. Los amigos vendrán, buenos amigos.
No estamos solos. Y no tenemos que hacerlo todo solos. No estamos haciendo las cosas solos. No hay escasez de amor. Ya no la hay.

«Hoy, Dios mío, ayúdame a abandonar mi necesidad de hacer todo solo y mi creencia de que estoy solo. Ayúdame a recurrir a Tu Divino Poder y Presencia, y a Tus recursos de amor, de apoyo y de amistad. Abre mis ojos y mi corazón para que pueda ver el amor, la ayuda y el apoyo que hay para mí. Ayúdame a saber que soy amado».

Mi Reflexión: Para lograr la recuperación requerimos de la ayuda de la Divinidad. Nuestro Poder Superior recibe guía y ello nos permite asumir comportamientos sanos para desarrollar nuestra nueva forma de relacionarnos con los demás y con nosotros mismos. Hemos batallado solos, nos acostumbramos a ello. Llegó el momento de permitirnos recibir la ayuda necesaria para lograr nuestra curación. (Alpha).

¿Confías en el poder superior para guiarte? ¿Has desarrollado la intuición como guía de la divinidad? Comparte tu experiencia aquí.

Reflexión del Dia: 26 de Diciembre

Melody Beattie, en su Libro «Ya no seas Codependiente» enfatiza que el codependiente se convierte en un camaleón para manipular a las personas y eventos que le rodean. Todo ello a fin de lograr «meterse en sus vidas y lograr su cometido de controlar».

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Los Codependientes son tiránicos y dominantes, algunos gobiernan con mano de hierro desde un trono que ellos mismos se han atribuido. Son poderosos. Ellos siempre saben más. Y, por Dios, que las cosas se harán a su modo. Ellos se encargarán de que así sea.
Otros hacen su sucio trabajo en forma encubierta. Se ocultan tras un disfraz de dulzura y amabilidad, y secretamente se dedican a o suyo: ¡A METERSE EN LOS ASUNTOS DE LOS DEMÁS!
Otros, llorando y suspirando, claman incapacidad, proclaman su dependencia, anuncian su total victimación, y exitosamente controlan por medio de su debilidad. Son tan inútiles, Necesitan tanto de tu cooperación. No pueden vivir sin ella. A veces los débiles son los más poderosos manipuladores y controladores. Han aprendido a asirse a las cuerdas de la culpa y de la lástima.
Muchos codependientes combinan sus tácticas, empleando una variedad de métodos. ¡Cualquier cosa que funcione! (O, para ser más exactos, esperando resultados de cualquier cosa que no funcione).
No importa cuáles sean las tácticas, las metas siguen siendo las mismas, Conducen a otras personas a hacer lo que tú quieres que hagan. Las llevan a comportarse como tú piensas que deben hacerlo. No las dejan actuar de modos que tú consideras incorrectos para ellas, pero que quizá intentarían, si no fuera por tu “ayuda”.
Fuerzan los eventos de la vida para que se desarrollen y se desenreden de la manera y a la hora que tú has designado. No dejan que ocurra lo que ocurre, o lo que podría suceder. Nosotros hemos escrito la obra, y nos encargaremos de que los actores se comporten y de que las escenas se desarrollen exactamente com nosotros hemos decidido que debe ser. No importa que sigamos colándonos de la realidad. Si nos abocamos a la carga con suficiente insistencia, podremos (creemos) detener el flujo de la vida, transformar a la gente y cambiar las cosas a nuestro antojo.

Mi Reflexión: Las conductas controladoras que asume el codependiente son variadas, desde la tiranía, la victimización, la amabilidad, la dulzura, etc. Solo persiguen manipular y controlar a los demás y a os eventos para lograr salirse con la suya. (Alpha).

¿Cuáles son las conductas que utilizas para controlar? ¿Estás pensando en recuperarte y entrar a terapia Doce Pasos de CoDA? Comenta acá.

Meditación 30 de Noviembre… Desapego

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós expresa que la una manera de liberarnos de nuestros apegos a los demás es desapegarnos, convirtiéndonos en responsables de conducir nuestra vida, dejando a los demás libres para hacer lo que deseen hacer.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Un día, mi hijo trajo a casa a vivir con nosotros a un hámster. Lo pusimos en una jaula. Poco tiempo después, el hámster escapó.
Durante los siguientes seis meses, el animal corría asustado y salvaje por toda la casa. Y lo mismo nosotros para atraparlo.
“Ahí está. ¡Agárralo!”, gritábamos cada vez que alguien veía al hámster. Mi hijo o yo dejábamos lo que estuviéramos haciendo, corríamos por toda la casa y nos lanzábamos sobre el animal con la esperanza de atraparlo.
Me preocupaba por él, aunque no lo viéramos. “Esto no esta bien”, pensaba. “No puedo tener a un hámster corriendo suelto por la casa. Tenemos que atraparlo. Tenemos que hacer algo”.
Un pequeño animal del tamaño de un ratón tenía en agitación toda la casa. Un día, mientras estaba sentada en la sala, vi al animal correr por el pasillo. En estado de frenesí, empecé a abalanzarme sobre él, como generalmente lo hacía, y luego me detuve.
No, me dije. Estoy harta. Si ese animal quiere vivir en los rincones y escondrijos de esta casa, voy a dejar que lo haga. Estoy harta de preocuparme por él .Estoy harta de perseguirlo. Esta es una circunstancia irregular, pero así es justamente como va a tener que ser.
Dejé que el hámster corriera sin que yo reaccionara. Me sentía un poquito incómoda con mi nueva reacción -no reaccionar-, pero me ceñí a ella de todas maneras.
Me sentí más a gusto con mi nueva reacción, no reaccionar. Al poco tiempo, estaba perfectamente en paz con la situación. Había dejado de pelear con el hámster. Una tarde, unas cuantas semanas después de que empecé a practicar mi nueva actitud, el hámster corrió cerca de mí, como lo había hecho tantas veces y apenas lo mire. El animal se paró en seco, volteó y me miró. Empecé a abalanzarme sobre él. Él empezó a correr. Me relajé.
“Muy bien”, dije. “Haz lo que quieras”. Y lo decía en serio. Una hora después, el hámster vino, se paró junto a mí y esperó.
Gentilmente lo levanté y lo coloqué en su jaula, donde ha vivido feliz desde entonces. ¿La moraleja de la historia? No te balances sobre el hámster. El ya está asustado, y tratar de atraparlo lo único que logra es asustarlo más y a nosotros nos vuelve locos.
¡El desapego funciona!

«Hoy me sentiré a gusto con mi nueva reacción de no reaccionar. Me sentiré en paz.

Mi Reflexión: Para el codependiente que pasa su vida apegado emocionalmente, la única salida valida para su recuperación es el Desapego. Entendiendo que este es un proceso gradual, en el cual no dejamos de amar a las personas, solo que cambiamos nuestra percepción del papel que ellas deben tener en sus vidas. Entendemos que solo podemos cambiarnos a nosotros mismos, los demás quedan libres de actuar como deseen hacerlo. Eso es liberador y nos enseña a valorarnos y responsabilizarnos de nuestra vida. (Alpha).

¿Estás teniendo un vínculo de apego afectivo? ¿Estás trabajando en desapegarte? Comenta tu vivencia.