Reflexión del Dia: 26 de Diciembre

Melody Beattie, en su Libro «Ya no seas Codependiente» enfatiza que el codependiente se convierte en un camaleón para manipular a las personas y eventos que le rodean. Todo ello a fin de lograr «meterse en sus vidas y lograr su cometido de controlar».

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Los Codependientes son tiránicos y dominantes, algunos gobiernan con mano de hierro desde un trono que ellos mismos se han atribuido. Son poderosos. Ellos siempre saben más. Y, por Dios, que las cosas se harán a su modo. Ellos se encargarán de que así sea.
Otros hacen su sucio trabajo en forma encubierta. Se ocultan tras un disfraz de dulzura y amabilidad, y secretamente se dedican a o suyo: ¡A METERSE EN LOS ASUNTOS DE LOS DEMÁS!
Otros, llorando y suspirando, claman incapacidad, proclaman su dependencia, anuncian su total victimación, y exitosamente controlan por medio de su debilidad. Son tan inútiles, Necesitan tanto de tu cooperación. No pueden vivir sin ella. A veces los débiles son los más poderosos manipuladores y controladores. Han aprendido a asirse a las cuerdas de la culpa y de la lástima.
Muchos codependientes combinan sus tácticas, empleando una variedad de métodos. ¡Cualquier cosa que funcione! (O, para ser más exactos, esperando resultados de cualquier cosa que no funcione).
No importa cuáles sean las tácticas, las metas siguen siendo las mismas, Conducen a otras personas a hacer lo que tú quieres que hagan. Las llevan a comportarse como tú piensas que deben hacerlo. No las dejan actuar de modos que tú consideras incorrectos para ellas, pero que quizá intentarían, si no fuera por tu “ayuda”.
Fuerzan los eventos de la vida para que se desarrollen y se desenreden de la manera y a la hora que tú has designado. No dejan que ocurra lo que ocurre, o lo que podría suceder. Nosotros hemos escrito la obra, y nos encargaremos de que los actores se comporten y de que las escenas se desarrollen exactamente com nosotros hemos decidido que debe ser. No importa que sigamos colándonos de la realidad. Si nos abocamos a la carga con suficiente insistencia, podremos (creemos) detener el flujo de la vida, transformar a la gente y cambiar las cosas a nuestro antojo.

Mi Reflexión: Las conductas controladoras que asume el codependiente son variadas, desde la tiranía, la victimizacion, la amabilidad, la dulzura, etc. Solo persiguen manipular y controlar a los demás y a os eventos para lograr salirse con la suya. (Alpha).

¿Cuales son las conductas que utilizas para controlar? ¿estas pensando en recuperarte? Comenta acá.

Meditación 30 de Noviembre… Desapego

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós expresa que la una manera de liberarnos de nuestros apegos a los demás es desapegandonos, convirtiéndonos en responsables de conducir nuestra vida, dejando a los demás libres para hacer lo que deseen hacer.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Un día, mi hijo trajo a casa a vivir con nosotros a un hámster. Lo pusimos en una jaula. Poco tiempo después, el hámster escapó.
Durante los siguientes seis meses, el animal corría asustado y salvaje por toda la casa. Y lo mismo nosotros para atraparlo.
“Ahí está. ¡Agárralo!”, gritábamos cada vez que alguien veía al hámster. Mi hijo o yo dejábamos lo que estuviéramos haciendo, corríamos por toda la casa y nos lanzábamos sobre el animal con la esperanza de atraparlo.
Me preocupaba por él, aunque no lo viéramos. “Esto no esta bien”, pensaba. “No puedo tener a un hámster corriendo suelto por la casa. Tenemos que atraparlo. Tenemos que hacer algo”.
Un pequeño animal del tamaño de un ratón tenía en agitación toda la casa. Un día, mientras estaba sentada en la sala, vi al animal correr por el pasillo. En estado de frenesí, empecé a abalanzarme sobre él, como generalmente lo hacía, y luego me detuve.
No, me dije. Estoy harta. Si ese animal quiere vivir en los rincones y escondrijos de esta casa, voy a dejar que lo haga. Estoy harta de preocuparme por él .Estoy harta de perseguirlo. Esta es una circunstancia irregular, pero así es justamente como va a tener que ser.
Dejé que el hámster corriera sin que yo reaccionara. Me sentía un poquito incómoda con mi nueva reacción -no reaccionar-, pero me ceñí a ella de todas maneras.
Me sentí más a gusto con mi nueva reacción, no reaccionar. Al poco tiempo, estaba perfectamente en paz con la situación. Había dejado de pelear con el hámster. Una tarde, unas cuantas semanas después de que empecé a practicar mi nueva actitud, el hámster corrió cerca de mí, como lo había hecho tantas veces y apenas lo mire. El animal se paró en seco, volteó y me miró. Empecé a abalanzarme sobre él. Él empezó a correr. Me relajé.
“Muy bien”, dije. “Haz lo que quieras”. Y lo decía en serio. Una hora después, el hámster vino, se paró junto a mí y esperó.
Gentilmente lo levanté y lo coloqué en su jaula, donde ha vivido feliz desde entonces. ¿La moraleja de la historia? No te balances sobre el hámster. El ya está asustado, y tratar de atraparlo lo único que logra es asustarlo más y a nosotros nos vuelve locos.
¡El desapego funciona!

«Hoy me sentiré a gusto con mi nueva reacción de no reaccionar. Me sentiré en paz.

Mi Reflexión: Para el codependiente que pasa su vida apegado emocionalmente, la única salida valida para su recuperacion es el Desapego. Entendiendo que este es un proceso gradual, en el cual no dejamos de amar a las personas, solo que cambiamos nuestra percepción del papel que ellas deben tener en sus vidas. Entendemos que solo podemos cambiarnos a nosotros mismos, los demás quedan libres de actuar como desean hacerlo. Eso es liberador y nos enseña a valorarnos y responsabilizarnos de nuestra vida. (Alpha).

¿Estas teniendo un vinculo de apego afectivo? ¿Estas trabajando en desapegarte? Comenta tu vivencia.

Meditación 15 de Noviembre… Honra tus Emociones

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea que el codependiente debe aceptar sus emociones y entender que como ser humano tener confianza y pedirle al poder superior la sabiduría para conducirse en la vida.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Dentro de mí hay una rueda, que pasa constantemente de la tristeza a la alegría, de la exaltación a la depresión, de la felicidad a la melancolía. Al igual que las flores, la plena floración de alegría se desvanecerá y marchitará en desaliento, pero recordaré que como la flor muerta de hoy lleva la semilla de la flor del mañana, también la tristeza de hoy lleva la semilla de la alegría del mañana. (Og Mandino, el mejor vendedor del mundo).

Honra tus emociones; ellos son una parte importante de ti. Mantienen su conexión con el amor, la pasión, la alegría, la curación y la intuición.
No tener emociones nos convertiría en robots fríos. Las emociones son parte de la gloria de ser humano, y son nuestra conexión con nuestros corazones.
Respeta y atesora tu yo emocional. Aprende a apreciar tu variedad de emociones.

«Dios, ayúdame a convertirme en el ser humano apasionado y vibrante que tú me has creado para ser. Ayúdame a sentir todas mis emociones y abraza la gloria de estar vivo.»

Mi Reflexión: La persona codependiente se mueve en un circulo de emociones contradictorias. Puede pasar de la alegría a la tristeza, de la euforia a la depresión. Ese circulo dañino impide que haga frente a sus emociones tratando de reprimirlas. Lo razonable es aceptarlas y entender que somos humanos, por ende imperfectos. Pidamos al Poder Superior que aprendamos a aceptarnos tal cual somos. Estamos vivos y ello debe alegrarnos y festejarlo. (Alpha).

¿Tus emociones son contradictorias? ¿Como has manejado esa situacion? Comparte aquí.

Reflexión del Dia: 25 de Octubre

Melody Beattie, en su Libro «Ya no seas Codependiente» plantea que los codependientes tienden a «aumentar» las reacciones ante cualquier situacion, por muy tonta que esta sea. Cuando llegamos al descontrol, es difícil detener las discusiones.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:
No necesitamos eliminar todas nuestras reacciones hacia la gente y hacia los problemas. Las reacciones pueden ser útiles. Pueden ayudarnos a identificar lo que nos gusta y lo que nos hace sentirnos bien.
Nos ayudan a identificar los problemas dentro de nosotros y a nuestro alrededor. Pero la mayoría de nosotros reaccionamos demasiado. Y gran parte de las cosas a las que reaccionamos son tonterías. No son tan importantes, y no ameritan el tiempo ni la atención que les damos. Algunas de nuestras reacciones son respuestas a las reacciones que los demás tienen frente a nosotros. (Estoy furiosa porque él se puso furioso; él se puso furioso porque yo estaba enojada; yo estaba enojada porque pensé que él estaba enojado conmigo; pero no estaba enojado sino herido porque…)
Nuestras reacciones pueden ser el eslabón de una cadena de reacciones tal que a menudo los involucrados están irritados y nadie sabe por qué. Simplemente están irritados. Luego, todos están fuera de control y a la vez son controlados. A veces la gente se comporta de cierta manera para provocar que nosotros reaccionemos de otra. Si dejamos de reaccionar de esta cierta manera, la privamos de lo divertido que esto le resulta. Quedamos fuera de su control y le quitamos el poder que tiene sobre nosotros.
A veces nuestras reacciones provocan que los demás reaccionen de cierto modo. (Pero no necesitamos seguir haciéndolo, ¿o sí?) A veces el reaccionar estrecha nuestra visión en tal forma que nos quedamos varados reaccionando a los síntomas o a los problemas. Podemos estar tan ocupados reaccionando que no tenemos tiempo ni energía para identificar el problema real, y mucho menos para descubrir cómo solucionarlo. Podemos pasar años reaccionando ante cada incidente provocado por la bebida y la crisis resultante, ¡fallando completamente en reconocer que el verdadero problema es el alcoholismo! Aprende a dejar de reaccionar de maneras que no son necesarias y que no funcionan. Elimina las reacciones que te lastiman.

Mi Reflexión: Las reacciones advierten sobre nuestras necesidades, si podemos identificar que ocurre evitaríamos «enredarnos» en discusiones estériles que debilitan aun mas nuestras relaciones. El codependiente se «engancha» hasta perder el control, aun cuando la situación no sea grave. (Alpha).

¿Reaccionas ante cualquier situacion? ¿Como te controlas? Comenta acá.

Meditación 23 de Octubre… Beneficios de la recuperación

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós afirma los grandes beneficios que da la recuperacion. Dios nos guía y nos hace sentir seguros, llenos de esperanza y fe.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

La recuperación tiene dos beneficios: tenemos ganancias a corto plazo y ganancias a largo plazo.
Los beneficios a corto plazo son las cosas que podemos hacer hoy que nos ayudan a sentirnos mejor de inmediato. Podemos despertarnos por la mañana, leer durante unos minutos en nuestro libro de meditación y sentirnos elevados. Podemos trabajar un Paso y, a menudo, notamos una diferencia inmediata en la forma en que nos sentimos y funcionamos. Podemos ir a una reunión y sentirnos frescos, hablar con un amigo y sentirnos cómodos, o practicar un nuevo comportamiento de recuperación, como lidiar con nuestros sentimientos o hacer algo bueno por nosotros mismos, y sentirnos aliviados.
Sin embargo, hay otros beneficios de la recuperación que no vemos de forma inmediata, ni siquiera mensualmente. Estos son los beneficios a largo plazo, el mayor progreso que hacemos en nuestra vida.
Con los años, podemos ver enormes recompensas. Podemos vernos crecer fuertes en la fe, hasta que tengamos una relación personal diaria con un Poder Superior que sea tan real para nosotros como una relación con un mejor amigo.
Podemos vernos crecer hermosos a medida que nos deshacemos de la vergüenza, la culpa, los resentimientos, el odio a nosotros mismos y otras acumulaciones negativas de nuestro pasado.
Podemos ver cómo mejora la calidad de nuestras relaciones con la familia, los amigos y los cónyuges. Nos encontramos creciendo de manera constante y gradual en nuestra capacidad para ser íntimos y cercanos, para dar y recibir.
Podemos vernos crecer en nuestras carreras, en nuestra capacidad de ser personas creativas, poderosas y productivas, usando nuestros dones y talentos de una manera que se sienta bien y beneficie a otros.
Descubrimos la alegría y la belleza en nosotros mismos, en los demás y en la vida.
El progreso a largo plazo es constante, pero a veces lento, ocurre en incrementos y, a menudo, con mucho movimiento hacia adelante y hacia atrás. Suficientes días a la hora de practicar comportamientos de recuperación y acumular ganancias a corto plazo conducen a recompensas a largo plazo.

«Hoy, estaré agradecido por las recompensas inmediatas ya largo plazo de la recuperación. Si soy nuevo en la recuperación, tendré fe en que puedo lograr los beneficios a largo plazo. Si me he estado recuperando por un tiempo, haré una pausa para reflexionar y estaré agradecido por mi progreso general».

Mi Reflexion: Para el codependiente el proceso de recuperacion es una bendición en su vida. Caminar este sendero espiritual le hace percibir la existencia de manera diferente al punto inicial. Las recompensas serán positivas: paz. serenidad, sosiego. El dolor va desapareciendo gradualmente y empieza a ver que la vida tiene sentido vivirla. Ese ser nuevo que se va forjando con la ayud del Poder Superior, muestra otra conducta, sana y saludable. (Alpha).

¿Estas en este momento en recuperacion? ¿Que cambios has notado en tu conducta? Comenta aquí.

Meditacion 22 de Octubre … Aférrate a lo tuyo

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós afirma que habitualmente el codependiente tiene problemas de autoestima, se subvalora y no cree en sus propias capacidades. Ese escenario lo ubica en una situación de minusvalía que le impide asumir un rol protagonico en su vida.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

¡Confía en ti mismo. Confía en lo que sabes!
A veces es difícil ampararnos en nuestra propia verdad y confiar en lo que sabemos, especialmente cuando otros tratan de convencernos de lo contrario.
En estos casos, los demás pueden estar lidiando con cuestiones de culpa y de vergüenza. Ellos pueden tener su propio programa. Pueden estar inmersos en la negación. Les gustaría que creyéramos que no sabemos lo que sabemos; les gustaría que no confiáramos en nosotros mismos; preferirían involucrarnos en sus tonterías.
No tenemos por qué dejar que los otros nos confisquen nuestra verdad o nuestro poder. Eso es codependencia.
Creer mentiras es peligroso. Cuando dejamos de confiar en nuestra verdad, cuando reprimimos nuestros instintos, cuando nos decimos a nosotros mismos que algo debe andar mal con nosotros por sentir lo que sentimos o por creer lo que creemos, le damos un golpe mortal a nuestro yo y a nuestra salud mental.
Cuando menospreciamos esa importante parte nuestra que sabe cuál es la verdad, nos desconectamos de nuestro centro. Nos sentimos locos. Nos metemos en la vergüenza, en el miedo, en la confusión. Perdemos el rumbo cuando le permitimos a alguien que nos quite el tapete sobre el que estamos parados.
Esto no significa que nunca estemos equivocados. Pero no siempre estamos equivocados.
Sé abierto. Pósate en tu verdad. Confía en lo que sabes y rehúsate a aceptar la negación, las tonterías, las intimidaciones o la coerción que quisieran sacarte de tu rumbo.
Pide que se te muestre la verdad, clara, no que te la muestre la persona que esta tratando de manipularte o de convencerte, sino tu mismo, tu Poder Superior y el Universo.

«Hoy confiare en mi verdad, en mis instintos y en mi capacidad para asentarme en la realidad. No permitiré que me dominen las intimidaciones, la manipulación, los juegos, la deshonestidad o la gente que tiene programas peculiares».

Mi Reflexión: El codependiente tiende a «subestimar» su capacidad de creer en el. Ha sido tan maltratado o abusado que pierde la confianza en si mismo. Cree que sus sentimientos y conductas son inapropiadas y eso lo deja en desventaja al momento de «reasumir» su papel en recuperarse. No se siente capaz de salir del atolladero donde esta. Debemos pedir al Poder Superior la claridad y el entendimiento para confiar, para creer que somos capaces de responsabilizarnos de nuestras vidas. Allí empezamos a retomar la fortaleza y dejando atrás las debilidades. (Alpha).

¿Te sientes incapaz de asumir tu vida? Iniciaste tu recuperacion?. Comparte tus experiencias acá.

Meditación 12 de Octubre… Cerca de la cima

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea que en todo proceso de recuperacion actúa nuestro Poder Superior. Esa convicción junto a la paciencia, perseverancia y Fe nos permita transitar ese sendero con mayor serenidad.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Sé que estás cansado. Sé que te sientes abrumado. Tu puedes sentir como si esta crisis, este problema, este tiempo difícil durará para siempre.
No lo harás. Ya casi has terminado.
No solo piensas que ha sido difícil; ha sido duro Usted ha sido probado, probado y reexaminado en lo que ha aprendido.

Tus creencias y tu fe han sido probadas en el fuego. Has creído, luego has dudado, luego has trabajado en creer un poco más. Tuviste que tener fe incluso cuando no podías ver o imaginar lo que se te pedía que creas. Es posible que otros a tu alrededor hayan tratado de convencerte de que no creas en lo que esperabas poder creer.
Has tenido oposición. No has llegado a este lugar con total apoyo y alegría. Has tenido que trabajar duro, a pesar de lo que estaba sucediendo a tu alrededor. A veces, lo que te motivó fue la ira; A veces el miedo.
Las cosas salieron mal, ocurrieron más problemas de los que anticipaste. Había obstáculos, frustraciones y molestias en el camino. No planeaste que esta fuera la forma en que evolucionarías. Mucho de esto ha sido una sorpresa; algo de eso no ha sido en absoluto lo que deseabas.
Sin embargo, ha sido bueno. Parte de ti, la parte más profunda que conoce la verdad, ha sentido esto todo el tiempo, incluso cuando tu cabeza te dijo que las cosas estaban fuera de control y que estaban locas, que no había ningún plan o propósito, que Dios te había olvidado.
Han ocurrido tantas cosas, y cada incidente, el más doloroso, el más inquietante, el más sorprendente, tiene una conexión. Estás empezando a ver y sentir eso.

Nunca soñaste que las cosas sucedieran de esta manera, ¿verdad? Pero lo hicieron. Ahora estás aprendiendo el secreto: estaban destinados a suceder de esta manera, y de esta manera es bueno, mejor de lo que esperabas.
Tampoco creíste que llevaría tanto tiempo, ¿verdad? Pero lo hizo. Has aprendido la paciencia.
Nunca pensaste que podrías tenerlo, pero ahora sabes que lo tienes.
Has sido guiado. Muchos fueron los momentos en que pensaste que te habían olvidado, cuando estabas convencido de que habías sido abandonado. Ahora sabes que has sido guiado.
Ahora las cosas están llegando a su lugar. Ya casi estás al final de esta fase, esta parte difícil del viaje. La lección está casi completa. Ya sabes, la lección que peleaste, resististe e insististe en que no podías aprender. Si, ese. Casi lo has dominado.
Has sido cambiado de adentro hacia afuera. Te han movido a un nivel diferente, a un nivel superior, a un nivel mejor.
Has estado escalando una montaña. No ha sido fácil, pero escalar montañas nunca es fácil. Ahora, estás cerca de la cima. Un momento más, y la victoria será tuya.

Endereza tus hombros. Respira profundamente. Avanza en confianza y paz. Se acerca el momento de disfrutar y disfrutar de todo aquello por lo que has luchado. Ese tiempo se acerca, por fin.
Sé que has pensado antes que el tiempo se acercaba, solo para saber que no lo era. Pero ahora, la recompensa está llegando. Tú también lo sabes. Puedes sentirlo.
Tu lucha no ha sido en vano. Para cada lucha en este viaje, hay un clímax, una resolución.
Paz, alegría, abundantes bendiciones y recompensas son tuyas aquí en la tierra. Disfrutar.
Habrá más montañas, pero ahora ya sabes cómo escalarlas. Y has aprendido el secreto de lo que está en la parte superior.

«Hoy, aceptaré donde estoy y seguiré adelante. Si estoy en medio de una experiencia de aprendizaje, me permitiré continuar con la fe de que llegará el día de la maestría y la recompensa. Ayúdame, Dios, entiende que a pesar de mis mejores esfuerzos para vivir en paz, hay momentos de escalar montañas. Ayúdeme a dejar de crear caos y crisis, y ayúdeme a enfrentar los desafíos que me harán avanzar y avanzar».

Mi Reflexión: De eso se trata la recuperacion: de dificultades, altibajos, caminos difíciles, pero la «perseverancia, paciencia, y una profunda convicción que lo vamos a lograr, debe acompañarnos en esta travesía». Esta en juego nuestro bienestar, la paz anhelada en nuestra vida. Al pasar el primer escollo, podemos decir que hemos aprendido el modo de abordar lo que venga posteriormente. Hemos adquirido un aprendizaje que nos señala las estrategias a implementar. Conservemos y reforcemos nuestra Fe en el Poder Superior. (Alpha).

¿Has sorteado las dificultades en tu vije espiritual de la recuperacion? Comparte tus experiencias aquí.

Meditacion 9 de Octubre… Encuentra una manera de decir «yo puedo»

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea que todos podemos hacer aquello que nos haga sentir bien. El codependiente, por miedos que ha desarrollado, se paraliza evitando probar su poder interior.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

¿Poco a poco comencé a ver que muchas de las cajas en las que me encontraba eran de mi propia creación. Solía ​​construirlos, arrastrarme, y luego preguntarme a quién podría culpar por ponerme allí. ¿Quién me hizo esto? Me pregunto y algunas veces pregunto en voz alta. Ahí fue cuando escuché la respuesta: lo hiciste, Melody. Te pones en esta caja. Ahora depende de ti salir. (Melody Beattie, deja de ser malo contigo mismo).
Cada uno de nosotros tiene nuestro propio grado de libertad. Tenemos ciertas cosas que podemos hacer y ciertas cosas que no podemos. A veces esta libertad fluctúa en diferentes momentos de nuestras vidas. A veces estamos obligados por nuestras responsabilidades hacia otras personas. A veces tenemos limitaciones financieras. A veces estamos limitados por lo que nuestro cuerpo puede o no puede hacer en un momento dado.
Los alcohólicos que saben que no pueden beber porque pierden el control cuando lo hacen son personas que están en contacto con su poder. No pueden beber, pero en cambio tienen una vida manejable.
Las personas sanas y felices saben y reconocen lo que pueden hacer y lo que realmente no pueden, al menos no sin repercusiones no deseadas. Pero a veces ponemos demasiadas limitaciones sobre nosotros mismos. Miramos a nuestro alrededor. Debido a que estamos tan acostumbrados a aceptar nuestras limitaciones, nos decimos automáticamente a nosotros mismos, no puedo hacer eso, así que no puedo hacer nada más.
Identifique lo que legítimamente no puede hacer o lo que sería mejor y más poderoso si no lo hiciera. Aprende a vivir dentro de esas limitaciones. Así es como serás dueño de tu poder.
Pero no te detengas ahí. Mira a tu alrededor y ve lo que puedes hacer, también. Ser creativo. Saber lo que realmente no podemos hacer es a menudo un trampolín para descubrir lo que podemos hacer.

«Dios, ayúdame a poseer mi poder rindiéndome a lo que no puedo hacer. Entonces ayúdame a poseer mi poder un poco más descubriendo lo que puedo».

Mi Reflexión: El codependiente vive con tantos miedos que le «limitan a realizar tareas que puedan sacarlo de su «zona segura». Para ello requiere «retomar el poder» para hacerse mas independiente. Solo con ayuda de «nuestro Poder Superior» alcanzaremos dejar atrás los temores y lanzarnos a cumplir aquello que creemos ciertamente podemos hacer. No permitas que te paralice el temor. Suelta y veras resultados mínimos al principio, luego mucho mayores. (Alpha).

¿Has construido tu propia zona segura que te hace probar nuevas experincias? Comenta tu experiencia al respecto.

Meditación 5 de Octubre… Conocimiento

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea que cada persona transita su sendero para alcanzar el autoconocimiento; y en nuestro caso sera gradual. Podemos necesitar ayuda de nuestro Poder Superior y cuando todo este listo alcanzaremos la experiencia de aprendizaje en el tiempo correcto.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

¡Aprende a dejarte guiar por la verdad!
Sabremos lo que necesitemos saber cuando necesitemos saberlo. No tenemos por qué sentirnos mal por tomarnos nuestro tiempo para llegar a conocernos a nosotros mismos. No tenemos que forzar este
autoconocimiento o esta conciencia antes de tiempo.
¡Sí! Tal vez el mundo entero vio una verdad particular en nuestra vida y nosotros la negamos, hasta que estuvimos listos para lidiar con ella. Ese es asunto nuestro ¡y nuestro derecho! Nuestro proceso nos pertenece y descubriremos nuestras verdades en el momento correcto, cuando estemos listos, cuando esté completa la experiencia de aprendizaje.
El concepto de mayor autocrecimiento que podemos desarrollar para nosotros mismos y para los demás es permitirnos tener nuestro propio proceso. Podemos dar y recibir apoyo y aliento mientras atravesamos este proceso. Podemos escuchar a los demás y decir lo que pensamos.
Podemos fijar límites y cuidar de nosotros mismos cuando se necesite. Pero seguimos dándonos a nosotros mismos y a los demás el derecho a crecer a nuestro propio ritmo, sin juzgar, y con mucha confianza en que todo está bien y de acuerdo con lo programado.
Cuando estemos listos, cuando llegue el momento adecuado y cuando nuestro Poder Superior esté listo, sabremos lo que necesitemos saber.

«Hoy dejaré que yo y los demás crezcamos y cambiemos a nuestro propio ritmo y de acuerdo con nuestro propio programa de tiempo. Confío en que se me ayudará con conocimientos acerca de mí mismo y con las herramientas para lidiar con este autoconocimiento, en el momento adecuado».

Mi Reflexión: Cuando estamos transitando el proceso de autodescubrimiento vamos a tener que lidiar con sentimientos encontrados, que van desde asumir la responsabilidad de llegar a conocernos realmente hasta permitirnos ayuda de personas que igual que nosotros han pasado por lo mismo. Cuando alcancemos el entendimiento de lo que ocurre tenemos todo el derecho mantenernos firmes en lo que creemos, significa esto que cada quien llega a las convicciones propias en tiempos distintos. Nosotros debemos darnos ese permiso hasta estar listas para aprender de las experiencias (Alpha).

¿Estas transitando el proceso de autodescubrimiento personal? Comenta como estas transitandolo.

Reflexión del Dia: 2 de Octubre

Melody Beattie, en su Libro «Ya no seas Codependiente»reafirma que los codependientes, en nuestra obsesión por controlar a los otros, dejamos de abrirnos al propósito divino que nuestro Poder Superior tiene para cada uno de nosotros.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Vivir nuestra vida puede no ser tampoco un prospecto emocionante para algunos de nosotros. Tal vez hemos estado tan envueltos con otras personas que hemos olvidado cómo vivir y disfrutar de nuestras vidas.
Podemos sufrir un dolor emocional tan grande que pensamos que no tenemos vida propia; lo único que sentimos es nuestro dolor. Eso no es verdad. Somos más que nuestros problemas. Podemos ser más que nuestros problemas.40 No porque hasta ahora la vida haya sido tan dolorosa debe seguir lastimándonos. La vida no tiene que herirnos tanto, y no será así, si empezamos a cambiar. De aquí en adelante puede ser que no todo sean rosas, pero tampoco tiene por qué ser todo espinas. Necesitamos y podemos desarrollar nuestras propias vidas. Como dice un amigo mío: “Consíguete una vida”.
Algunos codependientes piensan que una vida sin futuro, sin propósito, sin grandes sacudidas y sin grandes quebrantos no vale la pena vivirse. Eso tampoco es verdad. Yo creo que Dios nos tiene guardadas cosas emocionantes e interesantes a cada uno de nosotros. Creo que para cada quien existe un propósito placentero y que vale la pena por algo más que cuidar a la gente y ser un apéndice de ella. Creo que manifestamos esta actitud cuando cuidamos de nosotros mismos. Empezamos a cooperar. Nos abrimos a la bondad y a la riqueza de que disponemos dentro de nosotros y para nosotros.

Mi Reflexión: Los codependientes nos olvidamos de vivir, pasamos nuestro tiempo complaciendo a los demás. Perdemos la perspectiva de disfrutar la vida. Debemos tener claro que nuestro Poder Superior tiene un propósito especifico para nosotros y ese se revelara si nos abrimos a conocerlo. Ocupemos nuestro tiempo dándonos la libertad para abrirnos a esa guía divina. (Alpha).

¡Te das chance para divertirte y disfrutar la vida? Comenta acá tus vivencias.