Meditacion 22 de Diciembre… Di cómo se siente intuitivamente

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea que muchas de nuestras acciones pueden basarse en la intuición, considerando esta como la capacidad de comprender las cosas sin utilizar complejos razonamientos.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

La primera vez que la intuición me clonó en la cabeza es una historia que he contado muchas veces en mis escritos. Estaba en tratamiento por dependencia química en ese momento. Necesitaba un trabajo para salir. Busque los anuncios y solicité cada oportunidad que pensé que me merecía. Ningún trabajo era demasiado pequeño, escaso o humilde para pasar por alto en el proceso de solicitud. Nadie quería contratarme. Lo busqué durante semanas, meses, sin éxito.
Un día, estaba al final de mis recursos. Estaba esperando que un autobús me llevara de vuelta al hospital, donde se encontraba el centro de tratamiento, cuando una pequeña voz en mi corazón me instó: Mira detrás de ti. Yo si. Estaba parado frente a un banco. Al lado había una escalera que conducía a la oficina de un abogado, en el segundo piso.
Sube las escaleras y pide hablar con el director de la firma de abogados. Dile que quieres un trabajo, fueron las palabras que escuché a continuación.
Eso es una locura, pensé. No tiene ningún sentido. Pero lo hice de todos modos. Aún así, una voz pequeña no dejaba de animarme. Cuando hablé con el abogado, le dije dónde vivía y qué estaba pasando en mi vida. Él dijo que entendió; alguien en su familia también había tenido problemas con la dependencia química. Luego me miró y me dijo: «Es gracioso que hayas venido. Estaba pensando en crear un nuevo puesto para una secretaria legal en mi oficina, pero aún no me he comunicado con la publicidad».
Dos semanas después, él me llamó. Conseguí el trabajo. Era mejor que cualquiera de los que había solicitado, pagaba más, e hizo el mejor uso posible de las habilidades que poseía en ese momento.
Todos tenemos una fuente especial de sabiduría y orientación disponible para nosotros, en tiempos de problemas y en el funcionamiento cotidiano de nuestras vidas.
Cuando se enfrente a un dilema, tómese un momento. Siente la situación. Sal de tu cabeza. Tome al menos una decisión de manera intuitiva hoy.

«Dios, ayúdame a confiar en mis poderes intuitivos.»

Reflexión: La intuición como «la facultad de comprender las cosas al instante, sin necesidad de realizar complejos razonamientos». Cuando presentimos que debemos realizar alguna acción que queremos hagamosla. Cuando estamos en recuperación pedimos a nuestro poder superior nos de la capacidad de accionar para lograr algo, es allí cuando opera la intuición. (Alpha).

¿Usas la intuición con frecuencia? ¿Te es de utilidad? Comparte tus vivencias acá.

Meditación 12 de Diciembre… Deja de privarte

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós refiere que es momento de dejar atrás las privaciones y empezar a buscar un propósito alcanzable en tu vida.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Deja de privarte de lo que te parece cómodo, correcto y bueno para ti.
Algunos de nosotros crecimos en entornos emocionalmente privados. Ser feliz y disfrutar la vida no estaba permitido. La privación emocional fue el tema.
Muchos de nosotros aprendimos a continuar este patrón en nuestra vida adulta. Elegimos relaciones con personas que no se sentían bien con nosotros. Elegimos trabajos que se sentían incómodos.
Muchos de nosotros hemos escuchado historias de personas que son adictas a sentirse miserables. Es fácil de ver cuando otras personas están fomentando la privación y la miseria en sus vidas; es más difícil discernir cuando la persona somos nosotros.
Podemos estar tan acostumbrados a sentirnos mal que genuinamente no sabemos lo que nos parece correcto.
No sabrá qué se siente bien hasta que se relaje y aprenda a identificar cómo se siente. Deja ir tu atracción a la miseria. Camina hacia lo que sea cómodo para tu corazón, mente, cuerpo y alma.
Aligerar. Déjate sentir cómodo con lo que te sienta bien.
¿Sabes lo que se siente bien? ¿Sabes lo que te gusta? Un día, a un amigo le frotaban la espalda, «Eso se siente bien», dijo. «Se supone que debe hacerlo», le dijo la persona que se frotaba la espalda.
Sé consciente a medida que avanzas en tu vida diaria. Ir a una búsqueda del tesoro. Descubre lo que te sienta bien. Quizás descubras que hay más tesoros y placeres en este mundo de lo que creías.

«Dios, ayúdame a dejar de privarme de las cosas buenas de la vida.»

Reflexión: La persona codependiente vive una vida muy difícil. Desde su infancia ha estado privándose de todo aquello que le permite ser feliz. Ha estado envuelto en tantas y variadas emociones que no disfruta de las cosas positivas y placenteras que ofrece la vida. Cuando se esta en recuperación, empieza a ver con claridad que puede valorar los momentos mas sencillos y darle otro sentido a la existencia. No tenemos porque privarnos de nada.Ya basta de autoflagelarnos. Es momento de buscar sentido a la vida. (Alpha).

¿Has aprendido a verle el sentido positivo a lo que estás viviendo? ¿Vives a plenitud el momento presente? Comparte tus experiencias.

Reflexión del Dia: 11 de Diciembre

Melody Beattie, en su Libro «Ya no seas Codependiente» reafirma que la etapa de aceptación significa que como codependientes hemos alcanzado conciencia plena de la necesidad de auto responsabilizarnos de nosotros mismos. Nadie va a venir a cuidarnos, ni a suplir nuestras necesidades, solo a nosotros nos corresponde esa tarea. Pongámonos en marcha hasta lograr curarnos de esta dependencia.

Si deseas conocer más sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Comprendan que aceptación no significa adaptación. No significa resignación ante el lamentable y mísero estado en que están las cosas. No significa aceptar o tolerar ningún tipo de abuso.
Significa, en el momento presente, que reconocemos y aceptamos nuestras circunstancias, incluyendonos a nosotros mismos y a las personas en nuestras vidas, tal y como somos nosotros y ellas. Sólo desde tal estado poseemos la paz y la capacidad para evaluar esas circunstancias, hacer los cambios adecuados y resolver nuestros problemas. Una persona de quien se abusa no tomará las decisiones necesarias para detener ese abuso hasta que él o ella lo reconozcan. La persona debe entonces dejar de pretender que el abuso de alguna manera terminará mágicamente, dejar de pretender que no existe, o dejar de poner pretextos de por qué existe.
En un estado de aceptación somos capaces de responder con responsabilidad hacia nuestro entorno. En este estado recibimos el poder para cambiar las cosas que podemos cambiar. Los alcohólicos no pueden dejar de beber hasta que aceptan su impotencia ante el alcohol y ante su alcoholismo. Las personas con trastornos en su manera de comer no pueden solucionar sus problemas con la comida hasta que aceptan su impotencia ante la comida. Los codependientes no podemos cambiar hasta que aceptamos nuestras características codependientes, nuestra impotencia ante la gente, ante el alcoholismo y ante otras circunstancias que tan desesperadamente hemos tratado de controlar. La aceptación es la más grande paradoja: no podemos cambiar hasta que aceptemos la manera de ser que tenemos.

Reflexión: Llegar a la aceptación significa haber alcanzado la capacidad de asumir una responsabilidad total de nuestros actos, trabajando día a día para mantenernos en el camino a la paz y la serenidad. No es fácil llegar a ese momento, sólo si asumimos que podemos intervenir solo en el momento presente, dejando atrás el pasado y no pensando en el futuro. Concentrarnos en mejorar nuestra autoestima y permitiendo que cada cosa tome su cauce confiados en nuestro poder superior. (Alpha).

¿Has alcanzado la aceptación? ¿Cómo lo logras? Comparte tus vivencias.

Reflexión del Dia: 9 de Diciembre

Melody Beattie, en su Libro «Ya no seas Codependiente» reafirma que la codependencia tiene salida si y solo si el codependiente se compromete a una terapia de recuperación hasta tomar las riendas de su vida.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

La mayoría de nosotros empezamos a hacer estas cosas por la necesidad de protegernos a nosotros mismos y de satisfacer nuestras necesidades. Hicimos, sentimos y pensamos estas cosas para sobrevivir – emocional, mental y a veces físicamente-. Tratamos de entender y de contender con nuestros complejos mundos de la mejor manera. No siempre es fácil vivir con personas sanas y normales. Pero es particularmente difícil vivir con personas enfermas, atribuladas o perturbadas. Es horrible tener que vivir con un alcohólico delirante. Muchos de nosotros nos las hemos tenido que ver con circunstancias indignantes, y estos esfuerzos han sido tan admirables como heroicos. Hemos hecho lo mejor que hemos podido.
Sin embargo, estos recursos de autoprotección ya no nos resultan útiles. En ocasiones, las cosas que hacemos para protegernos se vuelven contra nosotros y nos lastiman. Se vuelven autodestructivas. Muchos codependientes apenas logran sobrevivir, y la mayoría no satisface sus necesidades.
>

Reflexión: La codependencia ancla a vivir una vida tormentosa, llena de dificultades que sobrepasan los mecanismos de protección psicológicos que tenemos como seres humanos. El codependiente cae en comportamientos insanos, que le impiden ser feliz, estar sereno y centrado en su cuidado propio. Esta enfermedad tiene solución y solo con la voluntad férrea de cada uno se logra libertad, paz y serenidad. (Alpha).

¿Manejas conductas insanas autodestructivas? ¿Has abordado solucionar esta situación? Comparte aquí tus experiencias.

Reflexión del Dia: 18 de Noviembre

Melody Beattie, en su Libro «Ya no seas Codependiente» reafirma que nadie le da la felicidad a otro. Alcanzaremos ser felices cuando confiemos en nuestras capacidades y poder para lograrlo.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Deja de buscar la felicidad en los demás, Nuestra fuente de felicidad y bienestar no está dentro de los demás, está dentro de nosotros mismos. Aprendamos a centrarnos en nosotros mismos.
Deja de centrarte y de poner tu atención en otras personas. Confórmate contigo mismo. Deja de buscar tanta aprobación y validación de parte de los demás. No necesitamos la aprobación de todos ni de nadie. Sólo necesitamos aprobarnos nosotros. Tenemos iguales fuentes de felicidad y de elección en nuestro interior que los demás. Encuentra y desarrolla tu propio suministro interno de paz, de bienestar y de autoestima. Las relaciones ayudan, pero no pueden ser nuestra fuente. Desarrolla núcleos personales de seguridad emocional dentro de ti mismo.

Reflexión: El codependiente tiene una profunda necesidad de aprobación de los demás. Intenta buscar su «felicidad» en otras personas. Esto reafirma que no confía en sí mismo. Revertir esta creencia es difícil, pero no imposible. Cuando logra centrarse en sí mismo, puede comprender que solo el puede lograr su felicidad. Responsabilizarse es la clave. (Alpha).

¿Has logrado cambiar la creencia errónea que solo a través de la aprobación de otros serás feliz? Comparte tus vivencias al respecto.

Meditación 7 de Noviembre… La magia de la gratitud y la aceptación

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós reitera lo efectivo de la practica de la Gratitud a Dios durante nuestra recuperación. Dejar ir la resistencia y someternos a la guía divina es el eje medular de la sanación.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

La gratitud y la aceptación son dos trucos de magia disponibles para nosotros en la recuperación. No importa quiénes somos, dónde estamos o qué tenemos, el trabajo de gratitud y aceptación.
Podemos llegar a ser tan felices que nos demos cuenta de que nuestras circunstancias actuales son buenas. O dominamos nuestras circunstancias actuales y luego avanzamos hacia el siguiente conjunto de circunstancias.
Si nos quedamos estancados, miserables, sintiéndonos atrapados y sin esperanza, probemos la gratitud y la aceptación. Si hemos intentado sin éxito alterar nuestras circunstancias actuales y hemos empezado a sentir que estamos golpeando nuestra cabeza contra una pared de ladrillos, intente la gratitud y la aceptación.
Si sentimos que todo está oscuro y la noche nunca terminará, pruebe con la gratitud y la aceptación.
Si nos sentimos asustados e inseguros, prueba con gratitud y aceptación.
Si hemos intentado todo lo demás y nada parece funcionar, pruebe la gratitud y la aceptación.
Si hemos estado luchando contra algo, prueba con gratitud y aceptación.
Cuando todo lo demás falla, vuelve a lo básico.
Trabaja la gratitud y aceptación.

«Hoy, Dios, ayúdame a dejar ir mi resistencia. Ayúdame a saber que el dolor de una circunstancia dejará de doler tanto si lo acepto. Practicaré los conceptos básicos de gratitud y aceptación en mi vida y en todas mis circunstancias actuales».

Reflexión: Si supiéramos el poder de la Gratitud seriamos mas agradecidos con la Divinidad por las cosas hermosas con las que somos bendecidos a diario. Cuando lo reconocemos estamos abriendo aun mas las puertas a nuestra serenidad y paz interior. Practiquemos esta herramienta durante nuestro proceso de recuperación. (Alpha).

¿Practicas la Gratitud al Creador? ¿Cuáles son los resultados? Comenta aquí.

Meditación 8 de Septiembre… Transformación a través del dolor

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós aclara que para alcanzar la Aceptación se requiere transitar por un proceso de cinco etapas, llamado proceso de duelo, muy difícil y laborioso transitarlo, solo que en el trayecto vamos sintiendo que «descargamos» el sufrimiento con el que vivimos durante parte de nuestra existencia.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Nos esforzamos por la aceptación en la recuperación, la aceptación de nosotros mismos, nuestro pasado, otras personas y nuestras circunstancias actuales. La aceptación trae paz, sanación y libertad, la libertad de cuidar de nosotros mismos.
La aceptación no es un proceso de un solo paso. Antes de lograr la aceptación, avanzamos hacia ella en etapas de negación, enojo, negociación y tristeza. Llamamos a estas etapas el proceso de duelo. El dolor puede ser frustrante. Puede ser confuso. Podemos vacilar entre la tristeza y la negación. Nuestros comportamientos pueden vacilar. Otros pueden no entendernos. Es posible que no nos comprendamos a nosotros mismos ni a nuestro propio comportamiento mientras lamentamos nuestras pérdidas. Entonces, un día, las cosas se aclaran. La niebla se levanta y vemos que hemos estado luchando para enfrentar y aceptar una realidad en particular.
No te preocupes. Si estamos tomando medidas para cuidarnos, avanzaremos en este proceso al ritmo adecuado. Sé comprensivo contigo mismo y con los demás por la forma tan humana en que atravesamos la transición.

«Hoy, aceptaré la forma en que atravieso el cambio. Aceptaré el proceso de duelo y sus etapas, como la forma en que las personas aceptan la pérdida y el cambio».

Reflexión: Llegar a la ACEPTACIÓN requiere de un inmenso deseo de cambio de conducta para con nosotros mismos. Nos comprometemos a transitar un camino tortuoso, pero liberador que nos llevará a la aceptación de nuestro pasado, a asumir las pérdidas de manera racional, a comprender conscientemente que debemos seguir batallando para enfrentar la realidad por muy dura que esta sea. Vamos a sentirnos confundidos, nos moveremos en las distintas etapas del Duelo, pero si sentimos que estamos responsabilizándonos de nosotros, debemos estar tranquilos, esa es la idea. (Alpha).

¿Has atravesado duelos? ¿Cómo te has conducido ante las pérdidas? ¿Sientes que te ha sido fácil lograr la aceptación de la realidad? ¿Sientes que responsablemente cuidaste de ti mismo durante la aflicción?. Comenta tus vivencias aquí

Meditación 7 de Septiembre… Aceptación

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós hace énfasis en la necesidad que tiene el codependiente de aceptar y rendirse a la voluntad divina para transitar el sendero espiritual de la recuperación. No es fácil llegar al final de ese camino, sin cultivar la «aceptación», entendiendo que cada dia debemos ejercitar la «gratitud y aceptar la vida en el momento presente» sin pretender modificar lo que ocurre.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Una poción mágica está disponible para nosotros hoy. Esa poción se llama aceptación.
Se nos pide que aceptemos muchas cosas: nosotros mismos, tal como somos; nuestros sentimientos, necesidades, deseos, elecciones y estado actual del ser. Otras personas, tal como son. El estado de nuestras relaciones con ellos. Problemas. Bendiciones Estado financiero. Donde vivimos. Nuestro trabajo, nuestras tareas, nuestro nivel de desempeño en estas tareas.
La resistencia no nos moverá hacia adelante, ni eliminará lo indeseable. Pero incluso nuestra resistencia puede necesitar ser aceptada. Incluso la resistencia cede y cambia por la aceptación.
La aceptación es la magia que hace posible el cambio. No es para siempre; es por el momento presente.
La aceptación es la magia que hace que nuestras circunstancias actuales sean buenas. Trae paz y satisfacción y abre la puerta al crecimiento, cambio y avance.
Brilla la luz de la energía positiva en todo lo que tenemos y somos. En el marco de la aceptación, descubrimos lo que tenemos que hacer para cuidarnos a nosotros mismos.
La aceptación empodera lo positivo y le dice a Dios que nos hemos rendido al Plan. Hemos dominado la lección de hoy y estamos listos para seguir adelante.

«Hoy, lo aceptaré. Renunciaré a mi necesidad de resistirme a mí mismo y a mi entorno. Me rendiré. Cultivaré la satisfacción y la gratitud. Avanzaré con alegría al aceptar dónde estoy hoy».

Reflexión: ¿Cuántos de nosotros hemos alcanzado aceptarnos y amarnos como somos? Posiblemente muy pocos responden afirmativamente esta interrogante. «Empoderarnos» pasa por «aceptarnos tal cual somos y actuamos», introduciendo aquellos cambios que nos lleven a «amarnos de manera sana, a mejorar los vínculos con los demás, en el marco de la «confianza en nuestro poder interior», y con la convicción que valemos como personas y necesitamos ser percibidos con respeto. Rendirse al plan de Dios es sanador, nos libera y genera sosiego a nuestra vida «convulsionada» que llevamos. !Dejemos de resistirnos¡ (Alpha).

¿Has aprendido a «cuidar de ti mismo»?¿ Cómo lo lograste? Comparte tus experiencias con nosotros.

Reflexión del Dia: 3 de Septiembre

Melody Beattie, en su Libro «Ya no seas Codependiente» plantea las bondades de desapegarse, dejar que los demás asuman la responsabilidad de sus vidas, y nosotros aprender a amarnos, a aceptarnos tal cual somos, a despreocuparnos por aquello que no podemos cambiar ¡Liberarnos es la clave!

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Desapegarnos no quiere decir que nada nos importe. Significa que aprendemos a amar, a preocuparnos y a involucrarnos in volvernos locos. Dejamos de crear un caos en nuestra mente y en nuestro medio ambiente. Cuando no nos hallamos reaccionando de un modo ansioso compulsivo, nos volvemos capaces de tomar buenas decisiones acerca de cómo amar a la gente y de cómo solucionar nuestros problemas. Nos liberamos para comprometernos y para amar de modo que podamos ayudar a los demás sin lastimarnos a nosotros mismos.
Las recompensas que el desapego nos brinda son muchas: serenidad, una profunda sensación de paz interior, la capacidad de dar y de recibir amor de una manera que nos enaltece y nos llena de energía, y la libertad para encontrar soluciones reales a nuestros problemas. Encontramos la libertad para vivir nuestra propia vida sin sentimientos excesivos de culpa o de responsabilidad hacia los demás. En ocasiones el desapego llega a motivar y a liberar a la gente que se encuentra a nuestro alrededor para empezar a solucionar sus problemas. Dejamos de mortificarnos por ellos y lo perciben, de modo que finalmente comienzan a preocuparse por ellos. ¡Qué gran plan! Cada quien atiende sus propios asuntos.

Reflexión: El desapego genera grandes beneficios para el codependiente como son la serenidad, sosiego y tranquilidad. Transitar el camino de la recuperación tiene sus dificultades», rebasarlas cuesta, mantenerse de pie cuesta; solo que el sendero espiritual es el apropiado, «confiar en un Poder Superior a nosotros» permitirá «soltar» los apegos. Nos corresponde solventar nuestros propios problemas, dejar que los demás resuelvan los suyos. Esta es La forma más nutritiva de curarnos. Hagamos esa tarea por beneficio propio. (Alpha).

¿Has estado ejercitándote en la práctica del desapego? ¿Cuales herramientas has utilizado para esto? ¿Sientes que has dado pasos positivos hacia el desapego? Coméntanos tus experiencias.

Meditación 1 de Septiembre… Tú eres digno de ser amado.

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós nos reitera que los codependientes aprendimos desde la infancia por razones diversas, que no merecemos recibir amor y a descartar amar a los demás de manera saludable, pero esa actitud debe cambiar. Aun con sentimientos negativos hacia nosotros mismos (miedo, vergüenza, tristeza), transitamos la vida sin saber que las vivencias sucedidas son «lecciones para aprender».

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Nos regresamos… y nos regresamos… y nos regresamos… a través de las capas de miedo, de vergüenza, de heridas y de encantamientos negativos cuando descubrimos al niño exuberante, sencillo, encantador y amoroso que había, y que aún hay, en nosotros. (Más allá de la codependencia).

Tú eres digno de ser amado. Sí, tú.
Tan sólo porque la gente no haya estado contigo, tan sólo porque ciertas personas no hayan sido capaces de demostrarte amor de maneras que sí funcionarán, tan sólo porque las relaciones hayan fracasado o se hayan agriado, eso no significa que no seas digno de ser amado.
Has tenido lecciones que aprender. A veces, esas lecciones te han lastimado.
Deja ir el dolor. Abre tu corazón al amor.
Tú eres digno de ser amado.
Tú eres amado.

«Hoy me diré a mí mismo que soy digno de ser amado. Esto lo seguiré haciendo hasta que lo crea.

Reflexión: Los codependientes nos conducimos de forma «inusual» en cuanto a nuestros sentimientos. Entendemos que las situaciones vivenciadas han sido duras y ello nos impide CREER que podemos despertar un «sentimiento genuino de amor por parte de quienes nos rodean», ello marca nuestro comportamiento y nos encerramos tanto que «endurecemos nuestro corazón»- Por qué no pensar que, muy a pesar de todo lo vivido, hemos aprendido lecciones fuertes que nos dan la experiencia para asumir comportamientos más saludables hacia nosotros y hacia los demás. ¡Podemos ser amados, es más ya lo somos! Debemos repetirlo tantas veces hasta creerlo nosotros mismos. (Alpha).

¿Has sentido el rechazo de los demás? ¿Qué has pensado y sentido al respecto? ¿Has aprendido a amarte a ti mismo? Si has logrado crecer en ese sentido comparte tus herramienta en los comentarios.