Meditación 1 de Octubre… Relaciones

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea lo valioso que pueden resultar las relaciones en la vida de los codependientes. Asumamos que es un regalo en ambas direcciones.

Si deseas conocer más sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Hay un regalo para nosotros en cada relación que se nos presenta.
A veces, el obsequio es un comportamiento que estamos aprendiendo a adquirir: desapego, autoestima, tener la confianza suficiente para establecer un límite o poseer nuestro poder de otra manera.
Algunas relaciones desencadenan la curación en nosotros, la curación de problemas del pasado o un problema al que nos enfrentamos hoy.
A veces nos encontramos aprendiendo las lecciones más importantes de las personas que menos esperamos que nos ayuden. Las relaciones pueden enseñarnos a amarnos a nosotros mismos o a alguien más. O tal vez aprendamos a dejar que los demás nos amen.
A veces, no estamos seguros de qué lección estamos aprendiendo, especialmente mientras estamos en medio del proceso. Pero podemos confiar en que la lección y el regalo están ahí. No tenemos que controlar este proceso. Lo comprenderemos cuando sea el momento. También podemos confiar en que el regalo es precisamente lo que necesitamos.

«Hoy, estaré agradecido por todas mis relaciones. Me abriré a la lección y el regalo de cada persona en mi vida. Confiaré en que yo también soy un regalo en la vida de otras personas».

Reflexión:em> Para los codependientes es difícil mantener relaciones sanas, pero en ocasiones la vida coloca personas en nuestra vida para servirnos de «maestros» en cuanto a darnos lecciones importantes como aprender a valorarnos y respetarnos, Esa persona no está allí por «azar». Nuestro Poder Superior utiliza instrumentos que nos enseñan cuánto vale una amistad sincera, debemos darnos el chance de vivir la experiencia y verlo como un regalo de Dios. (Alpha).

¿Tienes relaciones que calificas como positivas en tu vida? Comenta tus vivencias en los comentarios.

Meditación 30 de Septiembre… Estar dispuesto

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea que el codependiente tiene miedos a aceptar los desafíos, que plantea la vida. Es más cómodo postergar los cambios.

Si deseas conocer más sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

No hay nada contra ti que te tumbe, Pero yacer allí es una desgracia. (Edmund Vance Cooke).

Algunas veces el problema no es que no creamos que podamos. El problema es que no queremos hacerlo, cualquiera que sea la tarea o desafío actual.
Cuando comencé mi escritura y recuperación, quería hacer estas cosas. El desafío fue estimulante. Yo quería volver a subir. Yo quería seguir adelante. Yo quería entrar en el juego
Cuando mi hijo Shane murió, no quería levantarme.
No quería el desafío. No fue estimulante. No quería la pérdida, y no quería sanar de mi dolor.
Un día, en esos dolorosos y terribles primeros años de dolor, un amigo se detuvo en la casa. Lo conocía desde hace mucho tiempo. También había sufrido una pérdida permanente: el uso de los músculos de sus piernas debido a una forma de polio que había sufrido durante su adolescencia.
La gente no sabía qué hacer conmigo en ese momento. Me habían visto forcejear en mi dolor. Habían tratado de ser compasivos, y eso fue bueno. Pero en este momento la compasión no era exactamente lo que necesitaba escuchar.
«Tienes que levantarte», dijo mi amigo en voz alta. «Tienes que levantarte nuevamente. Levántate a la vida».
A veces los problemas y desafíos de la vida son vigorizantes. A veces no lo son. Pero no importa con qué nos golpeemos, tenemos que levantarnos nuevamente.
Permítete llorar. Déjate enfadar por tus pérdidas, si es necesario. Entonces, ya sea que quieras la pérdida o no, vuelve a subir. No tienes que querer; ni siquiera tienes que creer que puedes. A veces todo lo que tenemos que hacer es estar abiertos a querer y luego creer que podemos.

«Dios, ayúdame a creer en la vida».

Reflexión: Los codependientes no solemos aceptar los cambios y postergamos casi todo lo que nos lleve a ello. Cuando entendamos que solo nosotros, con nuestro Poder Superior, debemos aceptar los desafíos y enfrentar la vida, no hay otra manera de salir adelante. Debemos darnos fuerza nosotros mismos, La vida nos espera y bien merecemos vivir felices, dejando atrás el dolor y sufrimiento que arrastramos durante tanto tiempo. (Alpha).

¿Has sentido que te fallan las fuerzas para cambiar tu vida? ¿Cuaáes han sido tus estrategias para hacerle frente a esas postergaciones? Comenta aquí tus vivencias.

Reflexión del Dia: 30 de Septiembre

Melody Beattie, en su Libro «Ya no seas Codependiente»plantea que el codependiente tiene un dilema para aceptarse tal cual es. Tiene la creencia errónea que los otros son felices porque se lo merecen, sin entender conscientemente que la diferencia estriba en que ellos se aceptan, aman como son, y merecen ser felices.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Podemos amarnos a nosotros mismos y a nuestras vidas. Podemos consentirnos y amarnos. Podemos aceptar a nuestros maravillosos yo, con todas nuestras faltas, flaquezas, puntos fuertes, puntos débiles sentimientos, pensamientos, y todo lo demás. Es lo mejor que tenemos. Es lo que somos, y lo que teníamos que ser y no es un error. Nosotros somos lo más grande que alguna vez nos pueda suceder. Creanlo. Esto hace la vida mucho más fácil.
La única diferencia entre los codependientes y el resto del mundo es que las otras personas no se fastidian a sí mismas por ser quienes son. Toda la gente tiene pensamientos similares y tiene todo un rango de sentimientos. Toda la gente comete errores y hace unas cuantas cosas bien. De modo que podemos dejarnos en paz.
No somos ciudadanos de segunda clase. No merecemos llevar vidas de segunda mano ¡Y no merecemos relaciones de segunda! Somos adorables y vale la pena que nos conozcan. La gente que nos ama y a quienes les caemos bien no son estúpidos ni inferiores por hacerlo. Tenemos derecho a ser felices. Nos merecemos cosas buenas.

Reflexión: Los codependientes vivimos en un dilema existencial… «no aceptarnos lo que somos». Nuestra autoestima está comprometida y nos desafiamos comparándonos con los demás. Por supuesto en ese terreno, salimos perdiendo. Debemos aceptarnos tal cual somos, aprender a amarnos y responsabilizarnos de hacer los ajustes y lograr los cambios necesarios ¡No somos perfectos, somos humanos! (Alpha).

¿Entras en ese grupo de no aceptarse como es? ¿Has usado la aceptación de ti mismo para hacer cambios? Comenta tus experiencias aquí.

Reflexión del Dia: 28 de Septiembre

Melody Beattie, en su Libro «Ya no seas Codependiente»plantea como los codependientes pretendemos llenar el abandono y soledad que sentimos interviniendo en la vida de otra persona, ubicando a ésta como el proveedor de nuestra felicidad. Debemos revertir esta convicción errónea, cuidando más de nosotros mismos, responsabilizándonos seriamente en recuperarnos.

Si deseas conocer más sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

La mayoría de la gente quiere estar dentro de una relación amorosa. Quieren tener a una persona especial en sus vidas. La mayoría de la gente quiere y necesita tener amigos. La mayoría de la gente quiere que las personas cercanas en sus vidas la amen y la aprueben. Estos son deseos naturales, sanos. En la mayoría de las relaciones está presente cierta cantidad de dependencia emocional, aún en las más sanas.
Pero muchos hombres y mujeres no sólo quieren y necesitan a la gente: necesitamos a la gente. Podemos ser manejados, controlados por esta necesidad.
Necesitar demasiado a la gente puede causar problemas. Otras personas se convierten en la clave de nuestra felicidad. Creo que gran parte del estar centrado en los demás, con nuestras vidas en órbita alrededor de otras personas, va de la mano de la codependencia y mana de nuestra inseguridad emocional. Creo que, en gran medida, la búsqueda incesante de aprobación en la que nos embarcamos proviene también de la inseguridad. La magia está en los demás, no en nosotros, creemos, El sentirse bien está en ellos, no en nosotros. Entre menos cosas buenas encontremos en nosotros mismos, más las buscaremos en los demás,
Ellos lo tienen todo; nosotros no tenemos nada. Nuestra existencia no es importante. Hemos sido abandonados y relegados tan a menudo que también nosotros nos abandonamos.
Necesitar tanto a la gente, y sin embargo creer que no somos dignos de ser amados y que la gente nunca estará ahí cuando la necesitemos, puede volverse una creencia profundamente imbuida. A veces, pensamos que la gente no está ahí para ayudarnos cuando en realidad lo está. Nuestra necesidad puede bloquear nuestra visión, impidiendonos ver el amor que está ahí esperándonos.
En ocasiones, ningún ser humano puede estar ahí para ayudarnos en la forma en la que requerimos, que nos absorba que nos cuide y que nos haga sentirnos bien, completos y seguros.

Reflexión: Los codependientes tenemos «creencias insanas» en cuanto a la necesidad urgente de querer sustituir «el cuidado responsable» de nosotros mismos, otorgando permiso a otro ser humano para disponer de nuestra vida. Cedemos abiertamente nuestros derechos con tal que esa persona nos acompañe, y aún abandonamos todo vestigio de salud emocional en aras de mantener esa «supuesto proveedor» de nuestra paz y felicidad. Craso error. Únicamente recuperando nuestra autoestima, a través de una sana relación con nuestro poder superior, podemos tener claridad al respecto. (Alpha).

¿Te has involucrado en este tipo de relaciones tóxicas? ¿Has buscado recuperarte saliendo de ese comportamiento destructivo? Comparte tus vivencias con tus comentarios.

Meditacion 28 de Septiembre … Plegaria

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea la necesidad que tenemos los codependientes de establecer un contacto permanente con nuestro Poder Superior. Creer que somos guiados alivia nuestras cargas y nos hace conducirnos en el sendero espiritual que transitamos durante la recuperación.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

He aquí algunas de mis plegarias favoritas:
Ayúdame. Por favor. Abstente.
Enséñame. Guíame. Cámbiame.
¿Estás ahí?
¿Por qué hiciste eso?
Ah.
Gracias.

«Hoy le diré a Dios lo que quiero decirle y escucharé la respuesta de Dios. Recordaré que puedo confiar en Él».

Reflexión: Cuando crees firmemente que ese Ser Superior está presente en tu vida, y que guía tus pasos, puedes decirle y solicitarle lo que desees. No existe una oración o plegaria preestablecida para conectarte con El, habla lo que salga de tu corazón, con la convicción que serás escuchado. Sé sincero, honesto y veras resultados mas pronto de lo que piensas ¡Solo hazlo con Fe! (Alpha).

¿Crees que hay un Poder Superior a nosotros que nos guía? ¿Logras conectarte con Él de forma llana y honesta? Comenta tus experiencias al respecto.

Meditación 27 de Septiembre … Retrocesos temporales

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea que la recuperación no es un proceso lineal y tiene sus altibajos que son esperados, pero que si mantenemos firmeza saldremos fortalecidos.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

A veces, después de empezar la recuperación, las cosas parecen empeorar. Nuestras finanzas, nuestras relaciones o nuestra salud pueden parecer deteriorarse
Esto es temporal. Esta es una parte normal de la recuperación y de la curación. Puede ser que las cosas sean así durante un tiempo, pero no demasiado.
Sigue trabajando en la recuperación, y la tendencia se revertirá. En poco tiempo, las cosas, y nosotros, estaremos mejor que estábamos antes. Esta vez, la base será sólida.

«Dios mío, ayúdame a confiar en Ti y en la recuperación, aunque tenga retrocesos. Ayúdame a recordar que los problemas son temporales y que cuando se solucionen, estaré en un terreno más firme».

Reflexión: Durante el proceso de recuperación he tenido problemas que me han ubicado en etapas ya transitadas,pero con voluntad y confianza en mi Poder Superior asumo lo temporal de mi situación y reinicio la terapia. Esta vez la base es más sólida y me permite avanzar hacia mi bienestar. (Alpha).

¿Has pasado por esos retrocesos en tu recuperación? ¿Como has logrado salir de ese problema? Comparte aquí en los comentarios.

Meditación 25 de Septiembre… Está ocurriendo un Milagro

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea que el proceso de crecimiento espiritual es gradual y en ocasiones no sabmos cuando se inicia, solo empezaremos a sentir algunos cambios esperanzadores que demuestran que ya tenemos un enfoque diferente de la realidad.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Una noche, estaba sentada con mis hijos alrededor de la mesa. Shane estaba hablando de sus planes para el día siguiente. Nichole estaba planeando una fiesta de pijamas. Estaba trabajando en algún proyecto en ese momento. En parte, lo estaba pensando pero aún disfrutaba escuchando a los niños hablar.
Fue una cena amistosa y relajada. Más tarde, puse a los niños en la cama y silenciosamente fui a mi habitación, pacíficamente preparándome para retirarme a dormir.
Ahí es cuando me golpeó. Como el rayo proverbial de un rayo, salió de la nada.
Estaba tan aterrorizada cuando comencé el camino de ser madre soltera. Después de diez años de casados, tenía miedo de pequeñas cosas como dormir sola en la cama por la noche y quedarme dormido sin un hombre en la casa.
A veces me acostaba con el teléfono en la mano, listo para marcar el 9ll. Todo sobre esta nueva vida como madre soltera me había abrumado. No me siento preparado para la tarea. Pero en algún momento pensé que podría. No sabía cuándo había sucedido. No fue una transformación instantánea. Había sucedido lentamente, poco a poco.
«¡Woohoo!», Dije, haciendo un baile de victoria en la habitación.
«No pensé que podría hacer esto. Pero puedo y lo soy».

Celebre el milagro de la transformación en su vida, sea lo que sea que intente convertirse, hacer o aprender. Deje que suceda tan rápido o tan lentamente como lo necesite.
Día tras día, mes a mes y luego año tras año, la sensación de confianza y tranquilidad reemplazará lentamente el miedo abrumador. Esa tarea o trabajo que primero parecía tan abrumador comenzará a sentirse natural y correcto. Gradualmente te sentirás tan cómodo que ni siquiera sabrás cuándo tuvo lugar esa transformación milagrosa.
Disfruta donde estás hoy en tu proceso de crecimiento. Puede que aún no lo veas o no lo sepas, pero un milagro ordinario está teniendo lugar.

«Dios, gracias por el lugar donde estoy hoy en mi curva de aprendizaje y proceso de crecimiento. Ayúdame a saber que ya sea que lo vea o no, se está produciendo un milagro».

Reflexión: Los codependientes tenemos pocas o nulas esperanzas en nuestra curación, nos abruman las dificultades diarias y no conseguimos sentido o propósito a nuestra vida. Cuando iniciamos el camino hacia la recuperación, los cambios se dan en ocasiones, sin darnos cuenta, solo sutiles modificaciones en la percepción de la realidad, nos señalan que esta ocurriendo una transformación milagrosa en nuestra existencia, debemos celebrarlo. (Alpha).

¿Has sentido los cambios en tu dinámica diaria? ¿Cómo los enfrentas? Comparte con nosotros en los comentarios.

Meditación 23 de Septiembre… Déjate sentir incómodo

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea que el codependiente maneja diversos miedos y que en ocasiones le aterra cuando debe liberarse de ellos. Aunque el intento genera incomodidad, debe asumirse el cambio hasta dejar ir esos temores.

Si deseas conocer más sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

«Parece que todo lo que haces por diversión te aterroriza», me dijo un día mi amigo Andy. «¿Sobre qué trata?»

Pensé en su pregunta. Eso era cierto. Volar me asustó. Salir de ese avión por primera vez era una perspectiva aterradora. No estaba cómodo en absoluto. Comencé a hiperventilar y pensé que estaba teniendo un ataque al corazón, al principio.
El primer día que decidí estar sobrio y limpio y no consumir más alcohol y drogas, tuve que cambiar toda mi vida. La perspectiva de comenzar esta nueva vida me asustó hasta la muerte.
El día que mi divorcio del padre de los niños fue finalizado, estuve eufórico por un momento, luego estaba aterrorizado. Tuve un ataque de ansiedad y llamé al 911.
Estaba paralizado de miedo el primer día que me senté en mi cubículo en la oficina del periódico mirando la pantalla en blanco, mientras que la fecha límite para la historia de la primera página que me habían asignado estaba a solo dos horas de distancia.
«No es que sea un adicto a la adrenalina», le dije a mi amigo. «Al menos el problema no es del todo eso. Es que todo lo nuevo y valioso que he hecho en mi camino me ha obligado a sentirme incómodo y, a veces, francamente asustado por un tiempo. Tuve que caminar a través de una pared de miedo».
Disfruto crear un lugar cómodo para vivir con sofás y camas que me hacen sentir como si estuviera durmiendo en las nubes. Aprender a relajarse y aprender a identificar lo que nos hace sentir cómodos es una parte importante del aprendizaje para cuidarnos bien.
Pero a veces tenemos que dejar ese lugar agradable, cómodo y acogedor.
«No puedo hacer esto. No me siento cómodo», le decía una y otra vez a mi instructor de vuelo, Rob, mientras él insistía en que tomara los controles del avión.
«Sí, puedes», decía, sin alimentar mi miedo. «Sólo respira. Y relájate».
A veces el miedo es algo bueno. Nos advierte sobre peligros reales y amenazas inminentes. Nos dice «no hagas eso» o «mantente alejado».
A veces, temeroso e incómodo es justo lo que sentimos porque estamos aprendiendo algo nuevo. Relajarse. Respira profundamente. Hazlo, sea lo que sea, de todos modos. Se supone que debes sentirte así.
¿Su temor se basa en una sensación intuitiva de autoprotección o algo nuevo y desconocido? Si su miedo no se basa en una amenaza intuitiva legítima, entonces siéntase cómodo incómodo.
Camina a través de tu muro de miedo.
Haz lo que te asusta. Crecer. Luego revisa tu miedo y hazlo de nuevo.

«Dios, enséñame a superar mis miedos. Ayúdame a madurar sintiéndome cómodo con la incomodidad del crecimiento».

Reflexión: Cuando el codependiente decide asumir el control de su vida se enfrenta a muchos temores que le hacen sentir incluso pánico ante lo que va a enfrentarse. El miedo es útil porque si lo dominamos podemos seguir en la recuperación que nos hemos planteada. Sentirlo y soltarlo, tantas veces como sea necesario. (Alpha).

¿Has enfrentado tus miedos? ¿Cómo lo has hecho? ¿Te han resultado positivos esos métodos que usas? Comparte tus vivencias aquí.

Reflexión del Dia: 22 de Septiembre

Melody Beattie, en su Libro «Ya no seas Codependiente»reitera que los codependientes tenemos como tarea prioritaria «responsabilizarnos de nosotros mismo». Hemos estado cuidando de los otros, dejándonos de lado por mucho tiempo. Es momento de voltear nuestra atención a nosotros mismos. Buscando ayuda llegamos a encaminar nuestra sanación.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Con toda nuestra codependencia, con todo nuestro afán de controlar, de rescatar y con todos nuestros defectos de carácter estamos bien. Estamos exactamente como debemos estar. He hablado mucho acerca de los problemas, los asuntos y las cosas que hay que cambiar —estas son metas, cosas que haremos para mejorar nuestras vidas—. Lo que somos ahora, en este momento, está bien. De hecho, los codependientes son algunas de las personas más amorosas, generosas, de buen corazón y preocupadas por los demás que conozco. Sólo que nos hemos dejado entrampar haciendo cosas que nos lastiman, y vamos a aprender a dejar de hacer estas cosas. Pero esos trucos son sólo problemas nuestros; nosotros no somos tales trucos. Si tenemos un defecto de carácter aborrecible, esta es la manera en que nos odiamos y nos fastidiamos a nosotros mismos. Esto simplemente ya no es tolerable ni aceptable.
Podemos dejar de molestarnos a nosotros mismos y en cambio fastidiarnos. Este hábito tampoco es nuestra culpa, pero es nuestra responsabilidad aprender a dejar de hacerlo.
Podemos amarnos a nosotros mismos y a nuestras vidas. Podemos consentirnos y amarnos. Podemos aceptar a nuestros maravillosos yo, con todas nuestras faltas, flaquezas, puntos fuertes, puntos débiles sentimientos, pensamientos, y todo lo demás. Es lo mejor que tenemos. Es lo que somos, y lo que teníamos que ser y no es un error. Nosotros somos lo más grande que alguna vez nos pueda suceder. Creanlo. Esto hace la vida mucho más fácil.
La única diferencia entre los codependientes y el resto del mundo es que las otras personas no se fastidian a sí mismas por ser quienes son. Toda a gente tiene pensamientos similares y tiene todo un rango de sentimientos. Toda la gente comete errores y hace unas cuantas cosas bien. De modo que podemos dejarnos en paz.
/strong>

Reflexión: Los codependientes estamos pendientes de resolver las dificultades y problemas de los demás de manera expedita sin reclamo alguno, pero somos reacios a «encargarnos de nosotros mismos», y solo «retrasamos»< nuestra sanación, dejándonos de lado hasta "invisibilizarnos" ¿Es posible amarnos con fallas y defectos? Por supuesto que podemos lograr, con perseverancia y entereza, llegar a cambiar esa pauta negativa y darle la vuelta a la vida. ¿Cómo podemos alcanzarlo? No es simple, pero si necesario. Solo hay que proponerse cambiar y asumir la tarea. Tenemos apoyo en los Grupos de Terapia de Doce Pasos. Utilicemos esta herramienta disponible. (Alpha).

¿Utilizas el programa de Doce Pasos? ¿Cuáles han sido tus avances? Comparte tus vivencias con nosotros.

Reflexión del Dia: 21 de Septiembre

Melody Beattie, en su Libro «Ya no seas Codependiente»refiere que la base de la codependencia en una baja autoestima, con manejo de comportamientos autodestructivos y una necesidad imperiosa de controlar al adicto para modificar su conducta. En ello el codependiente transcurre su vida sin obtener solución, sino desmejorar su propia salud.

Si deseas conocer más sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Algunos de nosotros aprendimos estas conductas de odio a sí mismo dentro de nuestras familias, posiblemente con la ayuda de uno de nuestros padres que era alcohólico. Algunos reforzamos ese desdén que sentimos por nosotros mismos dejando a un padre alcohólico para casarnos con un alcohólico. Podemos haber iniciado relaciones adultas con una frágil autoestima, para luego descubrir que lo que nos quedaba de autoestima se ha desintegrado. Pocos de nosotros podemos haber guardado nuestra autoestima completamente intacta hasta que lo conocimos a él o a ella o hasta que surgió ese problema; repentina o gradualmente nos encontramos odiándonos a nosotros mismos. El alcoholismo y otros trastornos compulsivos destruyen la autoestima tanto en los alcohólicos como en los codependientes. Recuerden, el alcoholismo y otros trastornos compulsivos son autodestructivos Algunos de nosotros podemos ni siquiera estar conscientes de nuestra baja autoestima y de nuestro odio a sí mismos porque nos hemos estado comparando con los alcohólicos y con las otras personas locas que hay en nuestras vidas; en comparación, estamos por encima de ellos. La baja autoestima puede venírsenos encima cada vez que la dejemos actuar.
En realidad, no importa cuándo empezamos a torturarnos. Debemos parar ahora. Ahora mismo podemos darnos un gran abrazo mental y emocional. Estamos bien. Es maravilloso ser quienes somos.
Nuestros pensamientos están bien. Nuestros sentimientos son adecuados. Estamos justo en donde debíamos de estar hoy, en este momento. No hay nada mal con nosotros. No hay nada que en lo fundamental esté mal en nosotros. Si hemos fallado, no hay problema; estábamos haciéndolo lo mejor que podíamos.

Reflexión: Los codependientes se mueven con «conductas autodestructivas y no podemos controlar a aquellas personas adictas de diversa índole». Mantenernos «autoflaglandonos» no conduce a mejorar nuestra situación, por el contrario, la desmejora ostensiblemente. Recordemos que la base de la codependencia es «baja autoestima». En ocasiones llegamos hasta odiarnos a nosotros mismos, y caemos en un espiral peligroso que menoscaba nuestra salud física y emocional. Cuando sentimos la «ingobernabilidad» en nuestras vidas nos enfocamos hacia la recuperación iniciándonos en un sendero liberador que produce ansiedad y temor al inicio. Cambiar creencias no es nada fácil, sino traumático y cada uno de nosotros se moverá a su ritmo ¡Date el chance y transitalo! (Alpha).

¿Has estado cuidando a personas adictas? ¿Te sientes comprometida en lo físico y emocional? ¿Cómo has lidiado con esa situación? Comparte en los comentarios tus experiencias.