Meditación 16 de Octubre … Seamos honestos con nosotros mismos

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós reafirma que todo codependiente tiene un compromiso primario: cuidar de si mismo. Esto reafirma su autoestima y permite adquirir la confianza en sí mismo.

Si deseas conocer más sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Nuestra relación con nosotros mismos es la relación más importante que necesitamos mantener. La calidad de esa relación determinará la calidad de nuestras otras relaciones.

Cuando podamos decirnos a nosotros mismos cómo nos sentimos y podamos aceptar nuestros sentimientos, podremos decírselo a los demás.
Cuando podamos aceptar lo que queremos y necesitamos, estaremos listos para que se satisfagan nuestros deseos y necesidades.
Cuando podamos aceptar lo que pensamos y en lo que creemos y lo que para nosotros es importante, podremos comunicárselo a los demás.
Cuando aprendamos a tomarnos en serio a nosotros mismos, los otros también lo harán.
Cuando aprendamos a reírnos acerca de nosotros mismos, estaremos listos para reír con los demás.
Cuando hayamos aprendido a confiar en nosotros mismos, seremos dignos de confianza y estaremos listos para confiar.
Cuando podamos sentir gratitud por lo que somos, habremos conseguido amarnos a nosotros mismos.
Cuando hayamos logrado ese amor propio y aceptado nuestros deseos y necesidades, estaremos listos para dar y recibir amor.
Cuando hayamos aprendido a pararnos sobre nuestros pies, estaremos listos para pararnos al lado de alguien.

«Hoy me concentraré en tener una buena relación conmigo mismo».

Mi Reflexión: Para el codependiente todo gira alrededor de su baja autoestima, eso le acarrea serias dificultades para conducirse sanamente en sus relaciones. Si asumimos que la mayor responsabilidad radica en mantener la fe y confianza en nosotros mismos todo va a fluir y sabremos que eso estamos sanando. Invirtamos un buen tiempo en recuperarnos, allí radica nuestra felicidad en el momento presente. (Alpha).

Te motivo a responder estas interrogantes: ¿Estás cultivando una seria y permanente terapia para alcanzar la confianza en ti mismo? ¿Has acudido a grupos de ayuda en CoDA en tu localidad? Comparte tus expectativas y resultados.

Meditación 15 de Octubre … Deja ir el caos

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós enfatiza en la necesidad de mantenernos serenos, tranquilos y en paz. Todo aquello que nos perturbe debemos soltarlo y volver a la calma interior.

Si deseas conocer más sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

¡Nada bueno resulta del desasosiego!
La inquietud, el miedo, la ira o la tristeza pueden motivarnos. A veces, estos sentimientos tienen la intención de obligarnos a la acción, pero nuestro mejor trabajo surge una vez que éstos han sido reemplazados por la paz.
No terminaremos nuestra tarea más pronto, ni mejor, desempeñándola con una sensación de urgencia, miedo, ira o tristeza.
Deja ir la inquietud. Deja que la paz llene el hueco. No tenemos que renunciar a nuestro Poder, al poder personal que Dios nos ha dado –o a nuestra paz- para llevar a cabo el trabajo que se nos ha llamado a hacer hoy. Se nos dará todo el poder que necesitemos para hacer lo que tengamos que hacer, cuando sea el tiempo de hacerlo.
Deja que primero venga la paz. Después procede. La tarea se hará de manera natural y a tiempo.

«Hoy primero me pondré en paz y dejaré que mi trabajo y mi vida surjan de esa base».

Mi Reflexión: Los codependientes estamos acostumbrados a vivir en «intranquilidad y desasosiego», no tenemos porque renunciar a nuestra paz y sosiego. Hagamos una tarea por vez, dejemos ir toda intranquilidad. Mantengamos nuestro fe en el Poder Superior, Esa es la actitud correcta y saludable. Recuerda que tienes un Poder que no debes ceder ante el caos. (Alpha).

Te invito a responder estas preguntas: ¿Hoy estás en esa actitud de intranquilidad y desasosiego? ¿Cuéntanos qué haces para soltar esa emoción y volver a la calma y serenidad? Tus vivencias y resultadis nos ayudan como grupo.

Meditación 14 de Octubre … Controlar/Confiar

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós enfatiza en la intervención de nuestro Poder Superior en el desarrollo del plan establecido para nosotros. Debemos confiar en nosotros y que todo estará resuelto si creemos.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Hubo un tiempo en mi vida en que me sentía tan llena de miedo y tan abrumada por el mero hecho de vivir que realmente quería hacer un programa para cada día de mi vida para los siguientes cinco años. Quería incluir todas las tareas que tenía por hacer, cuándo las haría, incluso cuándo programaría el descanso. Quería poner orden a lo que me parecía agobiante. Quería sentir que yo tenía el control. (Anónimo).

Controlar es una respuesta directa a nuestro miedo, pánico y sensación de impotencia. Es una respuesta directa a sentirse agobiado y a la desconfianza.
Podemos no confiar en nosotros mismos, en nuestro Poder Superior, en el Plan, en el universo o en el proceso de la vida. En vez de confiar, recurrimos al control.
Podemos aproximarnos a esta necesidad de controlar lidiando con nuestro miedo. Lidiamos con el miedo confiando, en nosotros mismos, en nuestro Poder Superior, en el amor y el apoyo del universo, del plan y de este proceso que llamamos vida y recuperación.
Podemos confiar en que cuando las cosas no salen como queremos, Dios ha planeado algo mejor.
Podemos confiar en que llegaremos a donde necesitemos ir, que diremos lo que necesitemos decir, que haremos lo que necesitemos hacer, que seremos lo que necesitemos ser y que nos Convertiremos en todo lo que nos podemos convertir, cuando tengamos la intención de hacerlo, cuando estemos listos y cuando llegue el momento adecuado para hacerlo.
>Podemos confiar en que nuestro Poder Superior y el Universo nos darán toda la dirección que necesitemos confiar. Podemos confiar en nosotros mismos en que escucharemos y responderemos de acuerdo con ello.
Podemos confiar en que todo lo que necesitemos en esta jornada vendrá a nosotros. No obtendremos hoy todo todo lo que necesitemos para la jornada entera. Hoy recibiremos la provisión para hoy, y la provisión de mañana, mañana. Nunca se tuvo la intención de que lleváramos las provisiones para la jornada entera. El peso seria excesivo y se tenía la intención de que el camino fuera ligero.
Confía en ti mismo. No tenemos que planear, controlar y programar todas las cosas. El programa y el plan han sido escritos. Lo único que necesitamos es presentarnos.
El camino se volverá claro y seremos provistos amplia y claramente, un día a la vez.
Confía, amigo mío, en el día de hoy.

«Hoy confiaré en que recibiré todo lo que necesite para hoy. Confiaré en que ocurrirá lo mismo mañana».

Mi Reflexión: Los codependientes estamos acostumbrados a planificar, organizar rigurosamente todo nuestras actividades. Debemos aprender que durante la recuperación nos toca «Confiar en que nuestro Poder Superior» va a proveernos día a día de aquello que realmente necesitemos. No se nos dará todo de una vez, sino cada día por vez. Si mantenemos la confianza en nosotros mismos y aceptamos que el plan divino esta escrito para cada uno, todo transitará con altibajos, pero en busca de la calma y serenidad que necesitamos. (Alpha).

Responde esta pregunta: ¿Trabajas en tu recuperación aceptando que tus provisiones están garantizadas si confías en la Divinidad? Comparte tus vivencias acá.

Meditación 10 de Octubre … Los beneficios de las relaciones destructivas

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea que el codependiente debe soltar todo vínculo destructivo que haya tenido en su pasado, es el único modo de sanar. No puede mantenerse atado y abusado todo el tiempo.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

A veces nos ayuda entender que podemos estar recibiendo algún beneficio de las relaciones que nos causan dolor.
La relación puede estar alimentando nuestra impotencia o nuestro papel de mártires.
Tal vez, la relación alimente nuestra necesidad de que nos necesiten, que aumente nuestra autoestima al permitirnos sentir en control o moralmente superiores a la otra persona.
Algunos de nosotros nos sentimos aliviados de la responsabilidad económica o de otro tipo de responsabilidades permaneciendo en una relación en particular.
«Mi padre abusó de mi cuando era niña», dijo una mujer. «Me pase los siguientes 20 años chantajeándolo emocional y económicamente por ello. Podía obtener dinero cada vez que el quería y nunca tuve que asumir la responsabilidad económica de mi misma».
Darnos cuenta de que podemos haber obtenido alguna forma de pago codependiente de una relación no es motivo de vergüenza. Significa que estamos buscando en nuestro interior los obstáculos que pueden estar deteniendo nuestro crecimiento.
Podemos asumir la responsabilidad por la parte que podemos haber jugado para mantenernos victimados. Cuando estemos dispuestos a ver honestamente y sin miedo ese pago y a dejarlo ir, encontraremos la curación que hemos estado buscando. También estaremos listos, entonces, para recibir el pago positivo, sano, que nos pueden dar las relaciones, los beneficios que realmente queremos y necesitamos.

«Hoy estaré abierto a ver los beneficios que pueda haber recibido por permanecer en relaciones enfermizas o por haber mantenido en funcionamiento sistemas destructivos. Me dispondré a dejar ir mi necesidad de permanecer en sistemas enfermizos; estoy listo para enfrentarme a mí mismo».

Mi Reflexión: El codependiente, en muchas ocasiones, saca provecho económico o emocional de las relaciones destructivas. Aun así, una vez determinado la responsabilidad que tuvimos en ese vinculo tóxico, podemos comprender que llego el momento de «soltar» todo esto y cuidar de nosotros mismos.Mantenernos «victimados» y «abusados» solo conduce a mayor sufrimiento y dolor. Asumamos dejar ir y centrarnos en nuestra recuperación. (Alpha).

Te invito a responder estas interrogantes: ¿Has vivido alguna experiencia similar? ¿Lograste zafarte y cuidar de ti mismo? Comenta tus vivencias.

Meditación 7 de Octubre.. Sincronización

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea que el codependiente debe desarrollar una sincronía entre actuar ante su necesidad de controlar las situaciones, para ello necesita de la guía divina.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Espera hasta que sea el momento adecuado. Es contraproducente posponer o postergar; También es contraproducente actuar demasiado pronto, antes de que sea el momento adecuado.
A veces, entramos en pánico y actuamos por miedo. A veces, tomamos medidas inoportunas para vengarnos o porque queremos castigar a alguien. Actuamos o hablamos demasiado pronto como una forma de controlar u obligar a alguien a actuar. A veces, tomamos medidas demasiado pronto para aliviar los sentimientos de incomodidad o ansiedad sobre cómo se desarrollará una situación.
Una acción tomada demasiado pronto puede ser tan ineficaz como una acción demasiado tarde. Puede ser contraproducente y causar más problemas de los que resuelve. Por lo general, cuando esperamos hasta que sea el momento adecuado, a veces solo en cuestión de minutos u horas, la incomodidad se disuelve y estamos facultados para lograr lo que tenemos que hacer.
En recuperación, estamos aprendiendo a ser efectivos.
Nuestras respuestas vendrán. Nuestra guía vendrá. Orar. Confianza. Espere. Déjalo ir. Estamos siendo guiados. Estamos siendo guiados.

«Hoy, dejaré de lado mi necesidad de controlar esperando hasta que sea el momento adecuado. Cuando sea el momento adecuado, tomaré medidas».

Mi Reflexión: El codependiente tiene tanta necesidad de controlar inmediatamente las situaciones que se presentan en su cotidianidad, que no desarrolla el arte de esperar el momento adecuado, Vive ansioso, intranquilo. Si dejamos actuar a nuestro Poder Superior veremos con claridad cuando es el momento correcto para que se de la solución. Desarrollemos la paciencia. (Alpha).

Te motivo a responder estas preguntas: ¿Ante situaciones que te inquietan esperas tener guía divina para actuar? Si lo has hecho, ¿cómo te has sentido al respecto? Comenta tus vivencias.

Meditacion 6 de Octubre… Disciplina

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea que la recuperación sólo da resultados tangibles siempre y cuando adoptemos hacerlo con disciplina, sólo así obtendremos el propósito deseado.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Los niños necesitan disciplina para sentirse seguros; también lo hacen los adultos
La disciplina significa entender que hay consecuencias lógicas para nuestro comportamiento. La disciplina significa asumir la responsabilidad de nuestro comportamiento y las consecuencias.
La disciplina significa aprender a esperar lo que queremos.
La disciplina significa estar dispuesto a trabajar para y hacia lo que queremos.
La disciplina significa aprender y practicar nuevos comportamientos.
La disciplina significa estar donde necesitamos estar, cuando tenemos que estar allí, a pesar de nuestros sentimientos.
La disciplina es el desempeño diario de las tareas, ya sean comportamientos de recuperación o lavar los platos.
La disciplina implica confiar en que nuestros objetivos se alcanzarán aunque no podamos verlos.
La disciplina puede ser agotadora. Podemos sentir miedo, confusión, incertidumbre. Más tarde, veremos el propósito. Pero esta claridad de visión por lo general no viene durante el tiempo de la disciplina. Es posible que ni siquiera creamos que estamos avanzando.
Pero somos.
La tarea en cuestión en tiempos de disciplina es simple: escuchar, confiar y obedecer.

«Poder superior, ayúdame a aprender a rendirme a la disciplina. Ayúdame a estar agradecido de que te preocupes lo suficiente por mí para permitir estos momentos de disciplina y aprendizaje en mi vida. Ayúdame a saber que como resultado de la disciplina y el aprendizaje, se habrá resuelto algo importante en mí».

Mi Reflexión: Cuando nos decidimos por nuestra recuperación debemos hacerlo de manera responsable y consciente que tenemos un camino que recorrer y si algo nos va a mantener en ese sendero es la disciplina para cumplir nuestras metas. Podemos sentirnos agotados en ocasiones, y hasta agobiados por no ver resultados inmediatamente, pero con la guía de nuestro Poder Superior lo vamos logrando. Mantengamos el compromiso que asumimos con nosotros mismos. Esa es la actitud: firmeza, tenacidad y disciplina. (Alpha).

Te invito a responder estas interrogantes: ¿Has asumido tu recuperación de manera responsable? Comenta aquí tus experiencias al respecto.

Meditación 5 de Octubre… Conocimiento

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea que cada persona transita su sendero para alcanzar el autoconocimiento; y en nuestro caso será gradual. Podemos necesitar ayuda de nuestro Poder Superior y cuando todo este listo alcanzaremos la experiencia de aprendizaje en el tiempo correcto.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

¡Aprende a dejarte guiar por la verdad!

Sabremos lo que necesitemos saber cuando necesitemos saberlo. No tenemos por qué sentirnos mal por tomarnos nuestro tiempo para llegar a conocernos a nosotros mismos. No tenemos que forzar este autoconocimiento o esta conciencia antes de tiempo.
¡Sí! Tal vez el mundo entero vio una verdad particular en nuestra vida y nosotros la negamos, hasta que estuvimos listos para lidiar con ella. Ese es asunto nuestro ¡y nuestro derecho! nuestro proceso nos pertenece y descubriremos nuestras verdades en el momento correcto, cuando estemos listos, cuando esté completa la experiencia de aprendizaje.
El concepto de mayor autocrecimiento que podemos desarrollar para nosotros mismos y para los demás es permitirnos tener nuestro propio proceso. Podemos dar y recibir apoyo y aliento mientras atravesamos este proceso. Podemos escuchar a los demás y decir lo que pensamos.
Podemos fijar límites y cuidar de nosotros mismos cuando se necesite. Pero seguimos dándonos a nosotros mismos y a los demás el derecho a crecer a nuestro propio ritmo, sin juzgar, y con mucha confianza en que todo está bien y de acuerdo con lo programado.
Cuando estemos listos, cuando llegue el momento adecuado y cuando nuestro Poder Superior esté listo, sabremos lo que necesitemos saber.

«Hoy dejaré que yo y los demás crezcamos y cambiemos a nuestro propio ritmo y de acuerdo con nuestro propio programa de tiempo. Confío en que se me ayudará con conocimientos acerca de mí mismo y con las herramientas para lidiar con este autoconocimiento, en el momento adecuado».

Mi Reflexión: Cuando estamos transitando el proceso de autodescubrimiento vamos a tener que lidiar con sentimientos encontrados, que van desde asumir la responsabilidad de llegar a conocernos realmente hasta permitirnos ayuda de personas que igual que nosotros han pasado por lo mismo. Cuando alcancemos el entendimiento de lo que ocurre tenemos todo el derecho mantenernos firmes en lo que creemos, significa esto que cada quien llega a las convicciones propias en tiempos distintos. Nosotros debemos darnos ese permiso hasta estar listas para aprender de las experiencias. (Alpha).

Te insto a responder estas interrogantes: ¿Estás transitando el proceso de autodescubrimiento personal? Cómo estás haciéndolo? Comenta aquí.

Meditación 2 de Octubre… Fieles a nosotros mismos

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós refiere la importancia de que las personas codependientes sean leales a sí mismas y a sus propias necesidades en lugar de priorizar constantemente las necesidades y deseos de los demás. Esta idea es fundamental en el proceso de recuperación de la codependencia y está en línea con la noción de que para tener relaciones saludables y equilibradas, uno debe primero cuidar de sí mismo y mantener su propia identidad y bienestar.

Si deseas conocer más sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Esto sobre todo: para que tu ser sea verdadero, y debe seguir, como la noche del día, no podrás ser falso para ningún hombre. (WILLIAM SHAKESPEARE).

Para que tu ser sea verdadero. Una declaración de apoyo para aquellos de nosotros que estamos atrapados en la tormenta de necesidades y sentimientos de los demás.
Escucha el yo. ¿Qué necesitamos? ¿Se están cumpliendo esas necesidades? ¿Qué sentimos? ¿Qué necesitamos hacer para cuidar nuestros sentimientos? ¿Qué nos dicen nuestros sentimientos sobre nosotros mismos y la dirección que debemos tomar?
¿Qué queremos hacer o decir? ¿Qué nos dicen nuestros instintos? Confía en ellos, incluso si no tienen sentido o cumplen con las reglas y expectativas de otras personas.
A veces, las demandas de otras personas y nuestras confusas expectativas de nosotros mismos –los mensajes sobre nuestras responsabilidades hacia los demás- pueden crear un lío tremendo y complicado.
Incluso podemos convencernos de que complacer a la gente, ir en contra de nuestra naturaleza y no ser honesto, ¡es algo amable y honesto de hacer!
No es verdad. Simplificar. Volver a lo básico. Deja ir la confusión. Al honrarnos y respetarnos a nosotros mismos, seremos fieles a los que nos rodean, incluso si los disgustamos momentáneamente.
A ti mismo, sé verdadero. Palabras simples que describen una tarea poderosa que nos puede volver a encarrilar.
«Hoy, me honraré, apreciaré y amaré a mí mismo. Cuando esté confundido sobre qué hacer, seré sincero conmigo mismo. Voy a liberarme del control que otros, y sus expectativas, tienen sobre mí».

Mi Reflexión: La práctica de cuidar de uno mismo lleva a mantener límites saludables y vivir de acuerdo con los valores y necesidades personales. Es un aspecto crucial en el camino hacia la recuperación de la codependencia y la construcción de relaciones más equilibradas y satisfactorias. Significa que, antes de cuidar de los demás, uno debe aprender a cuidarse a sí mismo y ser leal a su propio bienestar y felicidad. (Alpha).

Responde estas preguntas: ¿Has probado tu fortaleza interior ejercitando la autofidelidad? ¿Sientes que lograste fortaleza para dejar ir lo que te ata?Comenta tus experiencias acá.

Meditación 1 de Octubre… El Regalo de las Relaciones

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea lo valioso que pueden resultar las relaciones en la vida de los codependientes. Asumamos que es un regalo que van a darnos aquello que estamos llamados a «aprender».

Si deseas conocer más sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Desde la perspectiva de Melody Beattie, las relaciones pueden ser maestras poderosas. En lugar de ver las relaciones como una fuente de validación o seguridad, se enfatiza la oportunidad de aprender y crecer a través de ellas. Cada interacción ofrece lecciones valiosas sobre uno mismo y sobre cómo interactuar de manera más saludable con los demás.

En la recuperación de la codependencia, se anima a los individuos a desarrollar una mayor autoconciencia y autenticidad. Las relaciones brindan un espejo en el que podemos vernos con mayor claridad. Reconociendo nuestras propias necesidades y patrones, podemos trabajar en ser más auténticos y en establecer límites saludables.

Beattie enfatiza la importancia de asumir la responsabilidad personal en las relaciones. Esto significa dejar de culpar a los demás por nuestras emociones o circunstancias y, en cambio, reconocer que tenemos el poder de elegir cómo respondemos y nos relacionamos, y su El enfoque promueve la idea de liberar la necesidad de controlar a los demás en las relaciones. En lugar de tratar de cambiar o rescatar a los demás, se fomenta la aceptación y el respeto por la autonomía de cada persona.

Se apoya en el criterio que las relaciones saludables implican dar y recibir de manera equilibrada. En lugar de sacrificar constantemente las propias necesidades en favor de los demás, se busca un equilibrio en el que ambas partes puedan dar y recibir amor, apoyo y comprensión.

Es así, que desde esta perspectiva, las relaciones se consideran un motivo de agradecimiento y celebración. Cada conexión significativa en la vida de una persona es un regalo que enriquece su experiencia y le brinda la oportunidad de amar y ser amado de manera más auténtica.

El enfoque de Melody Beattie promueve la idea de que las relaciones pueden ser un regalo valioso en el proceso de recuperación de la codependencia. Estas relaciones ofrecen oportunidades para el aprendizaje, el crecimiento personal, la autoconciencia y la autenticidad. Al abrazar estas lecciones y responsabilizarse de sus propias acciones y emociones, los codependientes pueden construir relaciones más saludables y significativas en su camino hacia la recuperación. Las relaciones se transforman de ser una fuente de dependencia en un regalo que enriquece sus vidas.

Te invito a responder estas interrogantes: ¿Tienes relaciones que calificas como positivas en tu vida? ¿Por qué las calificas así? Comenta tus vivencias al respecto.

Meditación 30 de Septiembre… Estar dispuesto

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea que el codependiente tiene miedos a aceptar los desafíos, que plantea la vida. Es más cómodo postergar los cambios.

Si deseas conocer más sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

No hay nada contra ti que te tumbe, Pero yacer allí es una desgracia. (Edmund Vance Cooke).

Algunas veces el problema no es que no creamos que podamos. El problema es que no queremos hacerlo, cualquiera que sea la tarea o desafío actual.
Cuando comencé mi escritura y recuperación, quería hacer estas cosas. El desafío fue estimulante. Yo quería volver a subir. Yo quería seguir adelante. Yo quería entrar en el juego
Cuando mi hijo Shane murió, no quería levantarme.
No quería el desafío. No fue estimulante. No quería la pérdida, y no quería sanar de mi dolor.
Un día, en esos dolorosos y terribles primeros años de dolor, un amigo se detuvo en la casa. Lo conocía desde hace mucho tiempo. También había sufrido una pérdida permanente: el uso de los músculos de sus piernas debido a una forma de polio que había sufrido durante su adolescencia.
La gente no sabía qué hacer conmigo en ese momento. Me habían visto forcejear en mi dolor. Habían tratado de ser compasivos, y eso fue bueno. Pero en este momento la compasión no era exactamente lo que necesitaba escuchar.
«Tienes que levantarte», dijo mi amigo en voz alta. «Tienes que levantarte nuevamente. Levántate a la vida».
A veces los problemas y desafíos de la vida son vigorizantes. A veces no lo son. Pero no importa con qué nos golpeemos, tenemos que levantarnos nuevamente.
Permítete llorar. Déjate enfadar por tus pérdidas, si es necesario. Entonces, ya sea que quieras la pérdida o no, vuelve a subir. No tienes que querer; ni siquiera tienes que creer que puedes. A veces todo lo que tenemos que hacer es estar abiertos a querer y luego creer que podemos.

«Dios, ayúdame a creer en la vida».

Mi Reflexión: Los codependientes no solemos aceptar los cambios y postergamos casi todo lo que nos lleve a ello. Cuando entendamos que solo nosotros, con nuestro Poder Superior, debemos aceptar los desafíos y enfrentar la vida, no hay otra manera de salir adelante. Debemos darnos fuerza nosotros mismos, La vida nos espera y bien merecemos vivir felices, dejando atrás el dolor y sufrimiento que arrastramos durante tanto tiempo. (Alpha).

Te invito a responder estas preguntas: ¿Has sentido que te fallan las fuerzas para cambiar tu vida? ¿Cuaáes han sido tus estrategias para hacerle frente a esas postergaciones? Comenta aquí tus vivencias.