Meditación 31 de Octubre … Todas nuestras necesidades

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea que contamos con un proveedor sobrenatural que nos satisface nuestras necesidades y debo creer con fe que así será. El Poder Superior nos permite descansar en seguridad y armonía con el universo.

Si deseas conocer más sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Y mi Dios proveerá a todas vuestras necesidades con magnificencia, conforme a Su riqueza en la gloria. (Filipenses 4:19).

Este versículo me ha ayudado muchas veces. Me ha ayudado cuando me preguntaba de dónde vendría mi siguiente amigo, un trocito de sabiduría, de conocimiento interior o mi siguiente comida.
Todo lo que necesite hoy me será provisto.
La gente, los empleados, lo que tenemos a nuestra disposición inmediata, no son nuestra fuente.
Hemos hecho contacto con una Fuente Mayor, con una fuente de provisión infinita e inmediata: Dios y Su universo.
Nuestra tarea es permitirnos a nosotros mismos ponernos en armonía con nuestra Fuente. Nuestra tarea es creer en, y mirar a, nuestra verdadera Fuente. Nuestra tarea es liberar el miedo, el pensamiento negativo, las limitaciones y el pensamiento de la escasa provisión.
Todo lo que necesitamos nos será provisto. Que ésta se convierta en una respuesta natural a todas las situaciones de abundancia y a todas las situaciones de necesidad.

Rechaza el miedo. Rechaza las nociones de escasa provisión y de limitación. Permanece abierto a la abundancia.
Aprecia la necesidad porque ésta es parte de nuestra relación con Dios y con Su universo. Dios ha planeado satisfacer todas nuestras necesidades, ha creado dentro de nosotros la necesidad, para que Dios pueda proveer.
Ninguna necesidad es demasiado pequeña o demasiado grande. Si a nosotros nos importa y valoramos nuestra necesidad, Dios también lo hará.
Nuestra parte es asumir la responsabilidad de ser dueños de la necesidad. Nuestra parte es dar esa necesidad al universo. Nuestra parte es dejar ir, con fe. Nuestra parte es darle permiso a Dios de satisfacer nuestras necesidades creyendo que merecemos que se satisfagan nuestras necesidades y deseos.
Nuestra parte es dar sanamente, no cuidando en exceso a los demás ni por un sentimiento de culpa, de obligación o por codependencia, sino como resultado de una relación sana con nosotros mismos, con Dios y con todas las creaciones de Dios.
Nuestra parte es simplemente ser como somos y que nos encante serlo.

«Hoy practicaré la creencia de que todas mis necesidades serán cubiertas hoy. Me pondré en armonía con Dios y Su universo, sabiendo que yo cuento».

Mi Reflexión: La recuperación es transitar un camino espiritual enriquecedor. Nos permite creer en un Poder Superior que es nuestro Proveedor. El conoce nuestras necesidades reales y sabe cuándo y cómo satisfacerlas. El codependiente atraviesa este sendero ejerciendo la fe, y creyendo firmemente que todo le será dado en el momento preciso. (Alpha).

¿Has sentido y desarrollado la creencia en ese Poder Superior? Comenta aquí tus vivencias.

Meditación 30 de Octubre … Aceptación

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós refiere que la recuperación pretende lograr en nosotros cambios de patrones de conductas, y nos lleva a la aceptación de donde estamos en el momento presente.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Una poción mágica está a nuestra disposición hoy. Esa poción se llama aceptación.
Se nos pide que aceptemos muchas cosas: a nosotros mismos, como somos; nuestros sentimientos, necesidades, deseos, alternativas y nuestras circunstancias actuales. A los demás, como son. El estatus de nuestras relaciones con ellos. Los problemas. Las bendiciones. Nuestro estatus económico. El lugar donde vivimos. Nuestro trabajo, nuestras áreas y nuestro nivel de desempeño en ellas.
La resistencia no nos llevará hacia adelante, ni eliminará lo indeseable. Pero incluso nuestra resistencia necesita ser aceptada. Incluso la resistencia se rinde ante la aceptación y es cambiada por ésta.
La aceptación es la magia que hace posible el cambio. No es para siempre; es para el momento presente.
La aceptación es la magia que hace buenas nuestras circunstancias presentes. Trae paz y contento y abre la puerta al crecimiento, al cambio y al seguir adelantando.
Hace brillar la luz de la energía positiva en todo lo que tenemos y en todo lo que somos. Dentro del marco de la aceptación, averiguamos que necesitamos hacer para cuidar de nosotros mismos.
La aceptación da poder a lo positivo y le dice a Dios que nos hemos sometido al Plan. Hemos dominado la lección de hoy y estamos listos para proseguir.

Hoy aceptaré. Renunciare a mi necesidad de estar en resistencia hacia mi mismo y hacia mi medio ambiente. Me someteré. Cultivare el contento y la gratitud. Seguiré adelante con alegría aceptando donde me encuentro hoy».

Mi Reflexión: La recuperación de la codependencia nos trae una energía nueva, va cambiando nuestros patrones de creencias y renace la fe que podemos cambiar aquellas conductas autodestructivas por comportamientos saludables, por amor a nosotros mismos, por aceptación de quienes somos, todo con la confianza hacia nuestro poder superior. Si logramos llegar a «aceptar el momento presente» hemos logrado esa sanación física y espiritual que nos mantendrá en un camino de paz y serenidad. (Alpha).

¿Estás en recuperación? ¿Has sentido cambios significativos en tu conducta? Comenta acá.

Meditacion 28 de Octubre… Duelo y acción

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea que toda persona pasa unas etapas ante pérdidas, pero que toca vencer el desaliento y desánimo buscando volver a la normalidad lo más pronto posible.

Si deseas conocer más sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Confía en Dios y haz algo. (Mary Lyon).

Es importante dejarnos llorar como un pasaje entre el ayer y el mañana. Pero no tenemos que ser controlados indebidamente por nuestro dolor.
Hay momentos en que nos hemos afligido, nos hemos rendido a la pesadez, el cansancio y el cansancio de una circunstancia el tiempo suficiente. Se convierte en hora de romper. Llega el momento de actuar.
Sabremos cuándo es el momento de romper la rutina del duelo. Habrá señales dentro y alrededor de nosotros. Nos cansaremos de la pesadez. Se producirá una idea. Se presentará una oportunidad. Podemos pensar:No. Demasiado esfuerzo. Hazlo de todos modos. Intenta algo. Alcanza lo que buscas. Haz algo inusual, algo diferente, algo especial.
Una nueva actividad puede ayudar a desencadenar el proceso de transformación. ¡Quédate despierto dos horas más tarde de lo habitual! Haz una cita para hacer algo por ti mismo que sea diferente de lo que normalmente haces. Visita a alguien que no has visto en años. Haz algo para animar y ayudar a que la nueva energía venga en tu camino.
Puede que no tengamos ganas de romper el dolor. Puede sentirse más seguro, más fácil, permanecer en nuestro capullo. Comienza a empujar de todos modos.
Prueba las paredes de tu capullo. Empuja. Empuja un poco más fuerte. Puede que sea hora de emerger.

Hoy, confiaré en Dios y en el proceso, pero también tomaré medidas para ayudarme a sentirme mejor».

Mi Reflexión: Si bien toda pérdida causa una aflicción, nos toca atravesar por esas etapas del duelo viviendo el proceso gradualmente y confiando en el poder superior para ayudarnos, pero también debemos empujar nuestro desánimo y salir poco a poco hasta lograr emerger. Nuestra responsabilidad es sentirnos mejor con nosotros mismos, ya el pasado debe quedar atrás. (Alpha).

¿Estás viviendo alguna perdida física? ¿Cómo manejas las etapas de duelo? Comparte tu experiencia al respecto.

Meditación 23 de Octubre… Beneficios de la Recuperación

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós afirma los grandes beneficios que dá la recuperación. Dios nos guía y nos hace sentir seguros, llenos de esperanza y fe. Solos no podemos, necesitamos la guía espiritual de un ser superior a nosotros.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

La recuperación tiene dos beneficios: tenemos ganancias a corto plazo y ganancias a largo plazo.
Los beneficios a corto plazo son las cosas que podemos hacer hoy que nos ayudan a sentirnos mejor de inmediato. Podemos despertarnos por la mañana, leer durante unos minutos en nuestro libro de meditación y sentirnos elevados. Podemos trabajar un Paso y, a menudo, notamos una diferencia inmediata en la forma en que nos sentimos y funcionamos. Podemos ir a una reunión y sentirnos frescos, hablar con un amigo y sentirnos cómodos, o practicar un nuevo comportamiento de recuperación, como lidiar con nuestros sentimientos o hacer algo bueno por nosotros mismos, y sentirnos aliviados.
Sin embargo, hay otros beneficios de la recuperación que no vemos de forma inmediata, ni siquiera mensualmente. Estos son los beneficios a largo plazo, el mayor progreso que hacemos en nuestra vida.
Con los años, podemos ver enormes recompensas. Podemos vernos crecer fuertes en la fe, hasta que tengamos una relación personal diaria con un Poder Superior que sea tan real para nosotros como una relación con un mejor amigo.
Podemos vernos crecer hermosos a medida que nos deshacemos de la vergüenza, la culpa, los resentimientos, el odio a nosotros mismos y otras acumulaciones negativas de nuestro pasado.
Podemos ver cómo mejora la calidad de nuestras relaciones con la familia, los amigos y los cónyuges. Nos encontramos creciendo de manera constante y gradual en nuestra capacidad para ser íntimos y cercanos, para dar y recibir.
Podemos vernos crecer en nuestras carreras, en nuestra capacidad de ser personas creativas, poderosas y productivas, usando nuestros dones y talentos de una manera que se sienta bien y beneficie a otros.
Descubrimos la alegría y la belleza en nosotros mismos, en los demás y en la vida.
El progreso a largo plazo es constante, pero a veces lento, ocurre en incrementos y, a menudo, con mucho movimiento hacia adelante y hacia atrás. Suficientes días a la hora de practicar comportamientos de recuperación y acumular ganancias a corto plazo conducen a recompensas a largo plazo.

«Hoy, estaré agradecido por las recompensas inmediatas ya largo plazo de la recuperación. Si soy nuevo en la recuperación, tendré fe en que puedo lograr los beneficios a largo plazo. Si me he estado recuperando por un tiempo, haré una pausa para reflexionar y estaré agradecido por mi progreso general».

Mi Reflexión: Para el codependiente el proceso de recuperación es una bendición en su vida. Caminar este sendero espiritual le hace percibir la existencia de manera diferente al punto inicial. Las recompensas serán positivas: paz. serenidad, sosiego. El dolor va desapareciendo gradualmente y empieza a ver que la vida tiene sentido vivirla. Ese ser nuevo que se va forjando con la ayuda del Poder Superior, muestra otra conducta sana y saludable. (Alpha).

¿Estás en este momento en recuperación con terapia Doce pasos de CoDA? ¿Cuáles cambios has notado en tu conducta? Comenta aquí.

Meditacion 22 de Octubre … Aférrate a lo tuyo

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós afirma que habitualmente el codependiente tiene problemas de autoestima, se subvalora y no cree en sus propias capacidades. Ese escenario lo ubica en una situación de minusvalía que le impide asumir un rol protagónico en su vida.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

¡Confía en ti mismo. Confía en lo que sabes!
A veces es difícil ampararnos en nuestra propia verdad y confiar en lo que sabemos, especialmente cuando otros tratan de convencernos de lo contrario.
En estos casos, los demás pueden estar lidiando con cuestiones de culpa y de vergüenza. Ellos pueden tener su propio programa. Pueden estar inmersos en la negación. Les gustaría que creyéramos que no sabemos lo que sabemos; les gustaría que no confiáramos en nosotros mismos; preferirían involucrarnos en sus tonterías.
No tenemos por qué dejar que los otros nos confisquen nuestra verdad o nuestro poder. Eso es codependencia.
Creer mentiras es peligroso. Cuando dejamos de confiar en nuestra verdad, cuando reprimimos nuestros instintos, cuando nos decimos a nosotros mismos que algo debe andar mal con nosotros por sentir lo que sentimos o por creer lo que creemos, le damos un golpe mortal a nuestro yo y a nuestra salud mental.
Cuando menospreciamos esa importante parte nuestra que sabe cuál es la verdad, nos desconectamos de nuestro centro. Nos sentimos locos. Nos metemos en la vergüenza, en el miedo, en la confusión. Perdemos el rumbo cuando le permitimos a alguien que nos quite el tapete sobre el que estamos parados.
Esto no significa que nunca estemos equivocados. Pero no siempre estamos equivocados.
Sé abierto. Pósate en tu verdad. Confía en lo que sabes y rehúsate a aceptar la negación, las tonterías, las intimidaciones o la coerción que quisieran sacarte de tu rumbo.
Pide que se te muestre la verdad, clara, no que te la muestre la persona que esta tratando de manipularte o de convencerte, sino tu mismo, tu Poder Superior y el Universo.

«Hoy confiaré en mi verdad, en mis instintos y en mi capacidad para asentarme en la realidad. No permitiré que me dominen las intimidaciones, la manipulación, los juegos, la deshonestidad o la gente que tiene programas peculiares».

Mi Reflexión: El codependiente tiende a «subestimar» su capacidad de creer en el. Ha sido tan maltratado o abusado que pierde la confianza en si mismo. Cree que sus sentimientos y conductas son inapropiadas y eso lo deja en desventaja al momento de «reasumir» su papel en recuperarse. No se siente capaz de salir del atolladero donde esta. Debemos pedir al Poder Superior la claridad y el entendimiento para confiar, para creer que somos capaces de responsabilizarnos de nuestras vidas. Allí empezamos a retomar la fortaleza y dejando atrás las debilidades. (Alpha).

¿Te sientes incapaz de cuidar de ti mismo? ¿Iniciaste tu recuperación? ¿Sientes la necesidad de llegar hasta la meta de recuperarte de este trastorno? Comparte tus experiencias acá.

Meditación 21 de Octubre… La trampa de la victima

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós expresa que continuamente nos victimizamos y en ese papel pasamos parte de nuestra existencia. Tenemos herramientas para enfrentar y resolver nuestras necesidades.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

La creencia de que la vida tiene que ser dura y difícil es la creencia que hace un mártir.
Podemos cambiar nuestras creencias negativas sobre la vida y si tenemos el poder de detener nuestro dolor y cuidarnos a nosotros mismos.
No estamos indefensos. Podemos resolver nuestros problemas. Tenemos poder, no para cambiar o controlar a otros, sino para resolver los problemas que tenemos que resolver.
Usando cada problema que se nos presenta para «probar» que la vida es difícil y que estamos indefensos, esto es codependencia. Es la trampa de la víctima.
La vida no tiene por qué ser difícil. De hecho, puede ser suave. La vida es buena. No tenemos que «espantarlo», ni a nosotros mismos. No tenemos que vivir en la parte inferior.
Tenemos poder, más poder del que sabemos, incluso en los tiempos difíciles. Y los tiempos difíciles no prueban que la vida sea mala; son parte de los altibajos de la vida; A menudo, trabajan para lo mejor.
Podemos cambiar nuestra actitud; podemos cambiarnos a nosotros mismos; A veces, podemos cambiar nuestras circunstancias.
La vida es desafiante. A veces, hay más dolor del que pedimos; A veces, hay más alegría de lo que imaginábamos.
Todo es parte del paquete, y el paquete es bueno.
No somos víctimas de la vida. Podemos aprender a sacarnos como víctimas de la vida. Al dejar de lado nuestra creencia de que la vida tiene que ser dura y difícil, la hacemos mucho más fácil.

«Hoy, Dios, ayúdame a dejar de creer que la vida es tan dura, tan horrible o tan difícil. Ayúdame a reemplazar esa creencia con una visión más sana y realista».

Mi Reflexión: El codependiente percibe la vida como algo tremendamente duro. Le es difícil entender que hay matices, no todo es blanco y negro, hay tonos de grises y de colores rutilantes. Cuando entramos en recuperación empezamos a darle un giro a nuestra percepción negativa e iniciamos un sendero donde dejamos el papel de víctima gradualmente y vemos cuanto podemos ir dejando atrás y enfrentar nuestra situación cada día. Esto nos fortalece y asumimos responsabilizarnos por buscar nuestra felicidad. (Alpha).

¿Tiendes a victimizarte siempre? ¿Cómo piensas cambiar esa realidad que hoy sientes? Comparte con nosotros.

Meditación 19 de Octubre … Nuestros puntos buenos

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós afirma que no todo es negativo en el carácter del codependiente, solo debe reconocer aquello que sean sus puntos débiles y trabajar en repararlos y cambiarlos gradualmente.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

¿Qué es un Codependiente? La respuesta es fácil. Son algunas de las personas más amorosas, más solícitas que conozco. (Más Allá de la Codependencia).

No necesitamos limitar un inventario acerca de nosotros mismos a lo negativo. Concentrarnos sólo en lo malo es un asunto medular de nuestra codependencia.
Honestamente, sin miedo, pregúntate: «¿Que tengo de bueno? ¿Cuales son mis puntos buenos? «¿Soy una persona amorosa, solicita, cariñosa?». Podemos haber descuidado el amarnos a nosotros mismos en el proceso de cuidar a los demás, pero ser cariñoso es una cualidad.
«¿Hay algo que haga particularmente bien?» «¿Tengo una fe solida?» ¿Soy bueno como parte de un equipo o como líder?» «¿Tengo un modo especial con las palabras o con las emociones?»
«¿Tengo sentido del humor?» «¿Alegró a la gente?» «¿Soy bueno para consolar a los demás?» «¿Tengo la habilidad de sacar algo bueno prácticamente de la nada?» «¿Veo lo mejor en la gente?»
Estas son cualidades del carácter. Podremos habernos ido al extremo con ellas, pero eso está bien. Ahora estamos en camino de encontrar el equilibrio.
La recuperación no es eliminar nuestra personalidad. La recuperación tiene por objeto cambiar, aceptar, trabajar o transformar nuestros aspectos negativos y construir sobre los positivos. Todos tenemos cualidades; lo único que necesitamos es concentrarnos en ellas, darles poder y extraerlas de nuestro interior.
Los codependientes son de las personas más amorosas, más solícitas que hay. Ahora, estamos aprendiendo a darnos a nosotros mismos algo de esa preocupación y de ese cariño.

«Hoy me concentraré en lo que tengo de bueno. Me daré a mí mismo algo del cariño que le he dado al mundo».

Mi Reflexión: El Codependiente tiende a creer que todo en su interior es negativo. Debemos entender que tenemos puntos favorables en nuestra vida, y durante la recuperación fortalecer estos aspectos de nuestro carácter y las áreas negativas ir reparándolas hasta acercarnos a lo deseable. Somos seres amorosos y capaces de amar a los otros, bien podríamos darnos mas amor a nosotros mismos. Nos merecemos ese reconocimiento propio. (Alpha).

¿Conoces los elementos positivos y negativos de tu carácter? ¿Estás pensando en buscar ayuda profesional o grupos de apoyo como CoDA? Puedes compartir tu experiencia durante la recuperación.

Meditación 17 de Octubre … Los sentimientos y el sometimiento

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós reafirma que debemos soltar las cargas y liberarnos confiando en un Poder Superior a nosotros, solo así sanaremos.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

El sometimiento es una experiencia altamente espiritual y personal.
El sometimiento no es algo que podamos hacer dentro de nuestra cabeza. No es algo que podamos obligar o controlar con la fuerza de voluntad. Es algo que experimentamos.
La aceptación o sometimiento, no es un paquete limpio. A menudo, es un paquete lleno de sentimientos difíciles:ira, indignación y tristeza, seguidos por la liberación y el alivio. A medida que nos sometemos, experimentamos nuestra frustración y nuestra ira hacia Dios, hacia otra gente, hacia nosotros y hacia la vida. Luego llegamos a la médula del dolor y la tristeza, del gran peso emocional interior que debe salir antes de que podamos sentirnos bien. Con frecuencia, estas emociones tienen conexión con la curación y se liberan a un nivel profundo.
El sometimiento es el que pone a trabajar las ruedas. Nuestro miedo y ansiedad respecto del futuro se liberan cuando nos sometemos.
Estábamos protegidos. Se nos guía. Se han planeado cosas buenas. Ahora mismo se está dando el siguiente paso. El sometimiento es el proceso que nos permite seguir adelante. Así es como nuestro Poder Superior nos lleva hacia delante.
Confía en lo correcta que es la programación del tiempo y en la liberad que está al otro extremo, mientras batallas humanamente a través de esta experiencia espiritual.

«Estaré abierto al proceso de sometimiento en mi vida. Me permitiré a mí mismo experimentar todas las emociones potentes y difíciles que deban ser liberadas».

Mi Reflexión: Indistintamente de la diversidad de emociones que sintamos debemos tener claro que solo seremos liberados si nos sometemos al Poder Superior. Dejar las cosas a la Divinidad permitirá, durante la recuperación, ir sanando progresivamente. Esto debemos hacerlo con convicción, fe y fortaleza (Alpha).

¿Has sentido que todo está planeado en tu vida por un Poder Superior a Ti? ¿Qué sientes al respecto?.Comenta acá tus experiencias.

Meditación 16 de Octubre … Seamos honestos con nosotros mismos

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós reafirma que todo codependiente tiene un compromiso primario: cuidar de si mismo. Esto reafirma su autoestima y permite adquirir la confianza en sí mismo.

Si deseas conocer más sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Nuestra relación con nosotros mismos es la relación más importante que necesitamos mantener. La calidad de esa relación determinará la calidad de nuestras otras relaciones.

Cuando podamos decirnos a nosotros mismos cómo nos sentimos y podamos aceptar nuestros sentimientos, podremos decírselo a los demás.
Cuando podamos aceptar lo que queremos y necesitamos, estaremos listos para que se satisfagan nuestros deseos y necesidades.
Cuando podamos aceptar lo que pensamos y en lo que creemos y lo que para nosotros es importante, podremos comunicárselo a los demás.
Cuando aprendamos a tomarnos en serio a nosotros mismos, los otros también lo harán.
Cuando aprendamos a reírnos acerca de nosotros mismos, estaremos listos para reír con los demás.
Cuando hayamos aprendido a confiar en nosotros mismos, seremos dignos de confianza y estaremos listos para confiar.
Cuando podamos sentir gratitud por lo que somos, habremos conseguido amarnos a nosotros mismos.
Cuando hayamos logrado ese amor propio y aceptado nuestros deseos y necesidades, estaremos listos para dar y recibir amor.
Cuando hayamos aprendido a pararnos sobre nuestros pies, estaremos listos para pararnos al lado de alguien.

«Hoy me concentraré en tener una buena relación conmigo mismo».

Mi Reflexión: Para el codependiente todo gira alrededor de su baja autoestima, eso le acarrea serias dificultades para conducirse sanamente en sus relaciones. Si asumimos que la mayor responsabilidad radica en mantener la fe y confianza en nosotros mismos todo va a fluir y sabremos que eso estamos sanando. Invirtamos un buen tiempo en recuperarnos, allí radica nuestra felicidad en el momento presente. (Alpha).

¿Estás cultivando una seria y permanente terapia para alcanzar la confianza en ti mismo? ¿Has acudido a grupos de ayuda en CoDA en tu localidad? Comparte tus expectativas y resultados.

Meditación 15 de Octubre … Deja ir el caos

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós enfatiza en la necesidad de mantenernos serenos, tranquilos y en paz. Todo aquello que nos perturbe debemos soltarlo y volver a la calma interior.

Si deseas conocer más sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

¡Nada bueno resulta del desasosiego!
La inquietud, el miedo, la ira o la tristeza pueden motivarnos. A veces, estos sentimientos tienen la intención de obligarnos a la acción, pero nuestro mejor trabajo surge una vez que éstos han sido reemplazados por la paz.
No terminaremos nuestra tarea más pronto, ni mejor, desempeñándola con una sensación de urgencia, miedo, ira o tristeza.
Deja ir la inquietud. Deja que la paz llene el hueco. No tenemos que renunciar a nuestro Poder, al poder personal que Dios nos ha dado –o a nuestra paz- para llevar a cabo el trabajo que se nos ha llamado a hacer hoy. Se nos dará todo el poder que necesitemos para hacer lo que tengamos que hacer, cuando sea el tiempo de hacerlo.
Deja que primero venga la paz. Después procede. La tarea se hará de manera natural y a tiempo.

«Hoy primero me pondré en paz y dejaré que mi trabajo y mi vida surjan de esa base».

Mi Reflexión: Los codependientes estamos acostumbrados a vivir en «intranquilidad y desasosiego», no tenemos porque renunciar a nuestra paz y sosiego. Hagamos una tarea por vez, dejemos ir toda intranquilidad. Mantengamos nuestro fe en el Poder Superior, Esa es la actitud correcta y saludable. Recuerda que tienes un Poder que no debes ceder ante el caos. (Alpha).

¿Hoy estás en esa actitud de intranquilidad y desasosiego? ¿Cuéntanos qué haces para soltar esa emoción y volver a la calma y serenidad? Tus vivencias y resultadis nos ayudan como grupo.