Meditación 22 de Febrero… Honestidad en las relaciones

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea que la base de sustentaciones en las relaciones con las personas son la claridad, honestidad y franqueza.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Podemos ser honestos y directos sobre nuestros límites en las relaciones y sobre los parámetros de una relación particular.
Quizá ninguna área de nuestra vida refleja nuestra singularidad e individualidad en la recuperación más que nuestras relaciones. Algunos de nosotros estamos en una relación comprometida. Algunos de nosotros estamos saliendo. Algunos de nosotros no estamos saliendo. Algunos de nosotros estamos viviendo con alguien. Algunos de nosotros deseamos estar saliendo. Algunos de nosotros deseamos estar en una relación comprometida. Algunos de nosotros entramos en nuevas relaciones después de la recuperación. Algunos de nosotros permanecemos en la relación en la que estábamos antes de que comenzáramos a recuperarnos.
También tenemos otras relaciones. Tenemos amistades Las relaciones con los niños, con los padres, con la familia extendida. Tenemos relaciones profesionales: relaciones con personas en el trabajo.
Necesitamos ser capaces de ser honestos y directos en nuestras relaciones. Un área sobre la que podemos ser honestos y directos es sobre los parámetros de nuestras relaciones. Podemos definir nuestras relaciones con las personas, y podemos pedirles que sean honestos y directos sobre la definición de su visión de la relación con nosotros.
Es confuso estar en una relación y no saber dónde nos encontramos, ya sea en el trabajo, en una amistad, con miembros de la familia o en una relación de amor. Tenemos derecho a ser directos acerca de cómo definimos la relación, qué queremos que sea. Pero las relaciones son iguales a dos personas que tienen los mismos derechos. La otra persona también debe ser capaz de definir la relación. Tenemos derecho a saber y preguntar Ellos también.
La honestidad es la mejor política.
La honestidad y la franqueza es la única política.
A veces no sabemos lo que queremos en una relación. Algunas veces la otra persona no sabe. Pero cuanto antes podamos definir una relación, con la ayuda de la otra persona, antes podremos decidir sobre un curso de conducta apropiado para nosotros.
Cuanto más claros podamos ser al definir las relaciones, más podremos cuidarnos a nosotros mismos en esa relación. Tenemos derecho a nuestros límites, deseos y necesidades. También lo hace la otra persona. No podemos obligar a alguien a tener una relación o participar en un nivel que deseemos si él o ella no quiere. Todos nosotros tenemos el derecho de no ser forzados.
La información es una herramienta poderosa, y tener la información sobre lo que es una relación particular -los límites y las definiciones de la misma- nos permitirá cuidar de nosotros mismos en ella.
Las relaciones tardan un tiempo en formarse, pero en algún momento podemos esperar razonablemente una definición clara de lo que es esa relación y cuáles son sus límites. Si las definiciones entran en conflicto, somos libres de tomar una nueva decisión basada en la información adecuada sobre lo que debemos hacer para cuidarnos.

«Hoy, lucharé por la claridad y la franqueza en mis relaciones. Si ahora tengo algunas relaciones turbias y mal definidas, y si les he dado el tiempo adecuado para formarse, comenzaré a tomar medidas para definir esa relación. Dios, ayúdame a dejar de lado mis temores sobre la definición y comprensión de la naturaleza de mis relaciones actuales. Guíame hacia un pensamiento claro y saludable. Ayúdame a saber que lo que quiero está bien. Ayúdame a saber que si no puedo obtener eso de la otra persona, lo que quiero todavía está bien, pero no es posible en este momento. Ayúdame a aprender a no renunciar a lo que quiero y necesito, sino que me capacite para tomar decisiones apropiadas y saludables sobre dónde conseguirlo.»

Mi Reflexión: Para mantener la convivencia sana en las relaciones humanas debe obrarse con la credibilidad, el respeto y la honestidad. Así se mantiene claridad entre las personas y se genera un ambiente de franqueza que sustenta estos vínculos.(Alpha).

¿En tus relaciones con los demás mantienes la franqueza como norte? ¿Tus vínculos afectivos son estables? Comenta aca tu experiencia al respecto.

Meditación 20 de Febrero… Separándo las cuestiones familiares

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós reitera la importancia de mantenernos alejados de las relaciones familiares tóxicas.

Si deseas conocer más sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Podemos trazar una línea saludable, una frontera saludable, entre nosotros y nuestra familia nuclear. Podemos separarnos de sus problemas.
Algunos de nosotros podemos tener familiares que son adictos al alcohol y otras drogas y que no se están recuperando de su adicción.
Algunos de nosotros podemos tener miembros de la familia que tienen problemas de codependencia no resueltos. Los familiares pueden ser adictos a la miseria, el dolor, el sufrimiento, el martirio y la victimización.
Es posible que tengamos familiares que tengan problemas de abuso no resueltos o problemas de familia de origen no resueltos.
Es posible que tengamos familiares que sean adictos al trabajo, a la comida o al sexo. Nuestra familia puede estar completamente enredada, o podemos tener una familia desconectada en la que los miembros tienen poco contacto.
Podemos ser como nuestra familia. Podemos amar a nuestra familia. Pero somos seres humanos separados con derechos y problemas individuales. Uno de nuestros derechos principales es comenzar a sentirse mejor y recuperarse, ya sea que otros miembros de la familia elijan hacer lo mismo o no.
No tenemos que sentirnos culpables por encontrar la felicidad y una vida que funcione. Y no tenemos que asumir los problemas de nuestra familia como propios para ser leales y demostrar que los amamos.
A menudo, cuando comenzamos a cuidarnos a nosotros mismos, los miembros de la familia reverberan con intentos abiertos y encubiertos de regresar a los viejos sistemas y roles. No tenemos que irnos. Sus intentos de hacernos retroceder son sus problemas. Cuidar de nosotros mismos y volvernos saludables y felices no significa que no los amemos. Significa que estamos abordando nuestros problemas.
No tenemos que juzgarlos porque tienen problemas; ni tenemos que permitirles que hagan lo que nos gustaría solo porque son familia.
Ahora somos libres, libres de cuidarnos con los miembros de la familia. Nuestra libertad comienza cuando dejamos de negar sus problemas, y cortésmente, pero con firmeza, les devolvemos sus cosas a donde pertenecen y nos ocupamos de nuestros propios problemas.

«Hoy, me separaré de los miembros de la familia. Soy un ser humano separado, aunque pertenezco a una unidad llamada familia. Tengo derecho a mis propios problemas y crecimiento; los miembros de mi familia tienen derecho a sus problemas y el derecho a elegir dónde y cuándo se ocuparán de estos problemas. Puedo aprender a separarme en el amor de los miembros de mi familia y sus problemas. Estoy dispuesto a trabajar con todos los sentimientos necesarios para lograr esto».

Mi Reflexión: Cuando venimos de familias disfuncionales resulta perentorio analizar cómo nos hemos sentido en esas relaciones tóxicas de por vida. Debemos plantearnos lo necesario y sano de desapegarse de esos vínculos insanos y asumir reorientar las relaciones familiares. (Alpha).

¿Has detectado vínculos familiares tóxicos? ¿Te has propuesto desapegarte de los vínculos familiares tóxicos? Comparte tu experiencia acá.

Meditacion 17 de Febrero… Cuidando el autocuidado

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós reitera que el codependiente debe asumir un comportamiento responsable con su autocuidado, dándole la relevancia que tiene como herramienta útil en su recuperación.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

No hay una guía para establecer límites. Cada uno de nosotros tiene nuestro propio guía dentro de nosotros mismos. Si continuamos trabajando en la recuperación, nuestros límites se desarrollarán. Se pondrán sanos y sensibles. Nuestro ser nos dirá lo que necesitamos saber, y nos amaremos lo suficiente como para escuchar. (Más Allá de la Codependencia).

¿Qué necesitamos hacer para cuidarnos?
Escucha esa voz interior. ¿Que te hace enojar? ¿De qué has tenido suficiente? ¿En qué no confías? ¿Qué no se siente bien? ¿Qué no puedes soportar? ¿Qué te hace sentir incómodo? ¿Qué deseas? ¿Necesitar? ¿Qué no quieres y necesitas? ¿Qué te gusta? ¿Qué se sentiría bien?
En la recuperación, aprendemos que el cuidado personal nos guía en el camino hacia la voluntad y el plan de Dios para nuestra vida. El cuidado personal nunca nos aleja de nuestro bien más elevado; conduce hacia ella.
Aprende a nutrir esa voz en el interior. Podemos confiar en nosotros mismos. Podemos cuidar de nosotros mismos. Somos más sabios de lo que pensamos. Nuestro guía está dentro, siempre presente. Escucha, confía, y nutre esa guía.

«Hoy afirmare que soy un regalo para mí y para el Universo. Recordaré que nutrir el autocuidado ofrece ese regalo en su forma más elevada».

Mi Reflexión: Cuando el codependiente hace consciente que se recuperara si y solo si, adopta con convicción, una responsabilidad para su propio cuidado, aceptara cambiar la idea de cuidar a los otros primero que a el mismo. Es allí que inician los grandes cambios en su vida, en su relación con los demás, en su creencia firme que ya basta de equivocarse, de manipular, de descuidarse. Llegó el momento de autocuidarse, de aceptarse, de quererse. (Alpha).

¿Estás asumiendo la responsabilidad contigo mismo de cuidarte y amarte? ¿Cómo te sientes al respecto? Comenta acá.

Meditación 16 de Febrero… Pensamientos Curativos

Melody Beattie, en su Libro Mas del Lenguaje del Adiós ratifica que sólo asumiendo una actitud positiva y comprometida con la curación se lograra alcanzarla.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Piensa pensamientos curativos.
Cuando sienta enojo o resentimiento, pídale a Dios que lo ayude a sentirlo, aprenda de él y luego libérelo. Pídele que bendiga a aquellos a quienes sientas enojo.
Pídele que te bendiga también.
Cuando sientas miedo, pídele que te lo quite. Cuando sientas miseria, fuerza la gratitud. Cuando se sienta privado, sepa que hay suficiente.
Cuando te sientas avergonzado, asegúrate de que quien eres está bien. Eres lo suficientemente bueno.
Cuando dude de su tiempo o de su posición actual en la vida, asegúrese de que todo está bien; estás justo donde debes estar. Asegúrate de que otros también lo están.
Cuando reflexione sobre el futuro, dígase a sí mismo que será bueno. Cuando miras al pasado, renuncias al arrepentimiento.
Cuando note problemas, afirme que habrá una solución oportuna y un regalo del problema.
Cuando te resistas a los sentimientos o pensamientos, practica la aceptación.
Cuando sientas incomodidad, debes saber que pasará. Cuando identifique un deseo o una necesidad, cuéntese a sí mismo que se cumplirá.
Cuando te preocupes por las personas que amas, pídele a Dios que las proteja y cuide de ellas. Cuando te preocupes por ti mismo, pídele que haga lo mismo.
Cuando piensas en los demás, piensa en el amor. Cuando piensas en ti mismo, piensa en el amor.
Luego mira tus pensamientos transformar la realidad.

«Hoy, pensaré pensamientos curativos.»

Mi Reflexión: Si el codependiente desea curarse debe asumir una conducta positiva, firma, y comprometida. Para ello debe requerir a las herramientas de la gratitud, la aceptación y cultivar el pensamiento positiva y curativo hasta lograrlo. No podemos asumir responsabilidades ajenas, solo la nuestra. Dejar ir es el secreto para llegar a la curación. (Alpha).

¿Estás comprometido con tu sanación? ¿Usas las herramientas de una actitud positiva para sanar? Comparte aquí.

Meditación 15 de Febrero… Límites saludables

Melody Beattie, en su Libro Mas del Lenguaje del Adiós reitera la necesidad de mantener límites saludables en las relaciones afectivas. Esto permite unos vínculos sanos con los demás.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Los límites son vitales para la recuperación. Tener y establecer límites saludables está conectado a todas las fases de la recuperación: crecer en autoestima, lidiar con los sentimientos y aprender a amarnos y valorarnos de verdad.
Los límites emergen desde lo más profundo. Están conectados a dejar de lado la culpa y la vergüenza, y a cambiar nuestras creencias sobre lo que merecemos. A medida que nuestro pensamiento sobre esto se aclare, también lo harán nuestros límites.
Los límites también están conectados a un tiempo más alto que el nuestro. Estableceremos un límite cuando estemos listos, y no un momento antes. Así lo harán los demás.

Hay algo mágico en alcanzar ese punto de estar listo para establecer un límite. Sabemos que queremos decir lo que decimos; otros también nos toman en serio. Las cosas cambian, no porque estamos controlando a otros, sino porque hemos cambiado.

«Hoy, confiaré en que aprenderé, creceré y estableceré los límites que necesito en mi vida a mi propio ritmo. Este momento solo tiene que ser correcto para mí».

Mi Reflexión: En toda relación afectiva son básicos los sentimientos genuinos y sanos. Cuando se estª en vínculos poco saludables, estos sentimientos se enrarecen y resulta vital «establecer límites». Estos generan que las personas respeten las individualidades de cada quien, mejoran la autoestima, y ratifican la responsabilidad personal. (Alpha).

¿Logras establecer límites sanos en tus relaciones? ¿Cómo lo logras? Comparte aquí.

Meditación 13 de Febrero… Sentando las bases

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós reafirma la importancia de mantener firmeza en relación con la necesidad de someternos a la divinidad como vía indispensable de nuestros actos y tener opciones de transitar, con éxito, el sendero espiritual de la recuperación.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Se han sentado las bases.
¿No ves eso?
¿No entiendes que todo lo que has pasado fue con un propósito?
Había una razón, una buena razón, para la espera, la lucha, el dolor y, finalmente, la liberación.
Has sido preparado de la misma manera que un constructor debe primero derribar y desenterrar lo viejo para dar paso a lo nuevo, su Poder Superior ha estado limpiando los cimientos en su vida.

¿Alguna vez has visto a un constructor en la construcción? Cuando comienza su trabajo, se ve peor que antes de comenzar. Lo que es viejo y decaído debe ser eliminado. Lo que es insuficiente o demasiado débil para soportar la nueva estructura debe eliminarse, reemplazarse o reforzarse. Ningún constructor que se preocupe por su trabajo pondría una nueva superficie sobre un sistema de soporte insuficiente. La fundación cedería. No duraría.
Si el producto terminado debe ser lo que se desea, el trabajo debe hacerse completamente de abajo hacia arriba. A medida que avanza el trabajo, a menudo parece ser un trastorno. A menudo, no parece tener sentido. Puede parecer que se pierde tiempo y esfuerzo, porque aún no podemos ver el producto final.
Pero es tan importante que los cimientos se coloquen correctamente si el trabajo divertido, los toques finales, es ser todo lo que queremos que sea.
Este tiempo largo y difícil en tu vida ha sido para sentar las bases. No fue sin un propósito, aunque a veces el propósito puede no haber sido evidente o aparente.
Ahora, la base ha sido puesta. La estructura es sólida.
Ahora es el momento de los toques finales, la finalización.
Es hora de mover los muebles y disfrutar de los frutos del trabajo.
Felicidades. Has tenido la paciencia para soportar las partes difíciles. Has confiado, te has rendido y has permitido que tu Poder Superior y el Universo te curen y te preparen.
Ahora, disfrutarás de lo bueno que ha sido planeado.
Ahora, verás el propósito.
Ahora, todo se juntará y tendrá sentido.
¡Disfruta!

«Hoy, me rendiré a la colocación de los cimientos, el trabajo de base, en mi vida. Si es hora de disfrutar de la colocación de los toques finales, me rendiré a eso y también lo disfrutaré. Recordaré estar agradecido por un Poder Superior y que solo tiene en mente mis mejores intereses, creando y construyendo mi vida. Estaré agradecido por el cuidado de mi Poder Superior y la atención a los detalles para sentar las bases, aunque a veces me impaciente. Me sorprenderé de la belleza del producto terminado de Dios».

Mi Reflexión: Definitivamente nuestra recuperación pasa por desarrollar una plena confianza en nuestro poder superior. Solo asumiendo que estamos siendo guiados en las cosas que hacemos, tiene sentido aceptar como verdad que estamos sanando y vamos a estar bien de esta adicción psicoafectiva. Lo más importante es el sometimiento a esa guía divina. (Alpha).

¿Estás claro en cuanto a ese poder superior a ti que controla tu vida? ¿Cómo te relacionas con la divinidad? Comparte aquí tus vivencias al respecto.

Meditación 11 de Febrero… Seguir adelante

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós afirma que es necesario mantener la fe en un ser superior a nosotros, entender esta premisa ayuda grandemente a sanar la codependencia.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Aprende el arte de la aceptación. Es mucho dolor. (Libro Ya no seas Codependiente).
A veces, como parte de cuidarnos a nosotros mismos, se convierte en tiempo de poner fin a ciertas relaciones. A veces, llega el momento de cambiar los parámetros de una relación particular.
Esto es cierto en el amor, en las amistades, con la familia y en el trabajo.
Los finales y los cambios en las relaciones no son fáciles. Pero a menudo, son necesarios.
A veces, nos quedamos en relaciones que están muertas, por temor a estar solos o para posponer el inevitable proceso de duelo que acompaña a los finales. A veces, necesitamos quedarnos un rato, prepararnos, estar lo suficientemente fuertes y listos para manejar el cambio.
Si eso es lo que estamos haciendo, podemos ser amables con nosotros mismos. Es mejor esperar hasta ese momento cuando se siente sólido, claro y consistente para actuar.
¡Lo sabremos. Lo sabremos. Podemos confiar en nosotros mismos!
Saber que una relación está cambiando o está a punto de terminar es un lugar difícil para estar, especialmente cuando aún no es hora de actuar, pero sabemos que el tiempo se está acercando. Puede ser incómodo e incómodo, ya que la lección llega a su fin. Podemos sentirnos impacientes por ponerle un cierre, pero todavía no nos sentimos capaces de hacerlo. Esta bien. El momento aún no está bien. Algo importante todavía está sucediendo. Cuando sea el momento adecuado, podemos confiar en que sucederá. Recibiremos el poder y la capacidad de hacer lo que necesitamos hacer.
Terminar relaciones o cambiar los límites de una relación particular no es fácil. Requiere coraje y fe. Requiere una buena disposición de nuestra parte para cuidarnos y, a veces, permanecer solos por un tiempo.
Deja ir el miedo. Comprender que el cambio es una parte importante de la recuperación. Ámate lo suficiente para hacer lo que necesitas hacer para cuidarte y encuentra la suficiente confianza para creer que volverás a amar.

Nunca estamos empezando de nuevo. En recuperación, estamos avanzando en una progresión de lecciones perfectamente planificada. Nos encontraremos con ciertas personas, en el amor, la familia, las amistades y el trabajo, cuando necesitamos estar con ellos. Cuando la lección haya sido dominada, seguiremos adelante. Nos encontraremos en un lugar nuevo, aprendiendo nuevas lecciones, con nuevas personas.
No, las lecciones no son todas dolorosas. Llegaremos a ese lugar donde podemos aprender, no del dolor, sino de la alegría y el amor.
Nuestras necesidades serán satisfechas.

«Hoy, aceptaré donde estoy en mis relaciones, incluso si ese lugar es incómodo. Si estoy en medio de los finales, enfrentaré y aceptaré mi dolor. Dios, ayúdame a confiar en que el camino en el que estoy ha sido planeado perfecta y amorosamente para mí. Ayúdame a creer que mis relaciones me están enseñando lecciones importantes. Ayúdame a aceptar y estar agradecido por los medios, los finales y los nuevos comienzos».

Mi Reflexión: Para el codependiente ejercitarse en desarrollar la confianza a un poder superior a el resulta vital para lograr sanar. Cuando aceptamos que todo lo que ocurre, bueno o malo, está guiado por la Divinidad, que es allí donde debemos estar y aceptar lo que ocurre como necesario para lograr nuestra recuperación, empezamos a sentir como positivo todo evento que pasa en nuestra vida. (Alpha).

¿Crees en un poder superior a ti? ¿Cómo manejas situaciones difíciles en tu vida? Comparte aquí tus vivencias.

Meditacion 8 de Febrero… Pánico

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós reafirma que transitar el programa de Doce Pasos prepara al codependiente para asumir retos y desafíos que lo lleven a alcanzar paz y serenidad.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

¡No se asuste!
Si se produce un ataque de pánico, no tenemos que permitirle que controle nuestros comportamientos. Los comportamientos controlados por el pánico tienden a ser contraproducentes. No importa cuál sea la situación o circunstancia, el pánico no suele ser una buena base. No importa cuál sea la situación o circunstancia, por lo general tenemos al menos un momento para respirar profundamente y restaurar nuestra serenidad y paz.
No tenemos que hacer más de lo que podemos razonablemente, ¡nunca! ¡No tenemos que hacer algo que absolutamente no podemos o no podemos aprender a hacer!
Este programa, esta forma de vida saludable que estamos buscando, se basa en una base de paz y tranquilidad: en nosotros mismos, en nuestro Poder Superior, en el proceso de recuperación.
No te asustes. Eso nos aleja del camino. Relajarse. Respira profundamente. Deja que la paz fluya a través de nuestro cuerpo y mente. Desde esta base, nuestra Fuente suministrará los recursos necesarios.

«Hoy, trataré el pánico como un tema separado que necesita atención inmediata. Me negaré a permitir que los pensamientos y sentimientos de pánico me motiven. En cambio, dejaré que la paz y la confianza motiven mis sentimientos, pensamientos y conductas».

Mi Reflexión: La recuperación de la codependencia a través del Programa de Doce pasos de CoDA se plantea lograr paz y serenidad en nuestras vidas. El codependiente transita un sendero espiritual que le prepara para enfrentar los eventos difíciles y salir airoso de estos. No tiene porque hacer cosas que no desea o no esta preparado para ello. (Alpha).

¿Estás asistiendo a programa de CoDA? ¿Has sentido cambios favorables en tu vida? comparte aquí.

Meditación 6 de Febrero…. Cerca de la cima

Melody Beattie, en su Libro Mas del Lenguaje del Adiós reafirma que el codependiente debe atravesar momentos difíciles en su recuperación, pero debe mantenerse firme hasta sanar.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Sé que estás cansado. Sé que te sientes abrumado. Usted puede sentir como si esta crisis, este problema, este tiempo difícil durará para siempre.
No lo harás. ¡Ya casi has terminado!
No solo piensas que ha sido difícil; ha sido duro. Has sido probado, probado y reexaminado en lo que ha aprendido.
Tus creencias y tu fe han sido probadas en el fuego. Has creído, luego has dudado, luego has trabajado en creer un poco más. Tuviste que tener fe incluso cuando no podías ver o imaginar lo que se te pedía que creas. Es posible que otras personas a tu alrededor hayan tratado de convencerte de que no creas en lo que esperabas poder creer.
Has tenido oposición. No has llegado a este lugar con total apoyo y alegría. Has tenido que trabajar duro, a pesar de lo que estaba sucediendo a tu alrededor. A veces, lo que te motivó fue la ira; A veces el miedo.
Las cosas salieron mal, ocurrieron más problemas de los que anticipó. Había obstáculos, frustraciones y molestias en el camino. No planeaste que esta fuese la forma en que evolucionaría. Mucho de esto ha sido una sorpresa; algo de eso no ha sido en absoluto lo que deseabas.
Sin embargo, ha sido bueno. Parte de ti, la parte más profunda que conoce la verdad, ha sentido esto todo el tiempo, incluso cuando tu cabeza te dijo que las cosas estaban fuera de control y que estaban locas, que no había ningún plan ni propósito, que Dios te había olvidado.
Han ocurrido tantas cosas, y cada incidente, el más doloroso, el más inquietante y el más sorprendente, tienes una conexión. Estás empezando a ver y sentir eso.

Nunca soñaste que las cosas sucedieran de esta manera, ¿verdad? Pero lo hicieron. Ahora estás aprendiendo el secreto: estaban destinados a suceder de esta manera, y de esta manera es bueno, mejor de lo que esperabas.
Tampoco creíste que llevaría tanto tiempo, ¿verdad? Pero lo hiciste. Has aprendido la paciencia.
Nunca pensaste que podrías tenerlo, pero ahora sabes que lo tienes.
Has sido guiado. Muchos fueron los momentos en que pensaste que te habían olvidado, cuando estabas convencido de que habías sido abandonado. Ahora sabes que has sido guiado.
Ahora las cosas están llegando a su lugar. Ya casi estás al final de esta fase, esta parte difícil del viaje. La lección está casi completa. Ya sabes, la lección que peleaste, resististe e insististe en que no podías aprender. Si, ese. Casi lo has dominado.
Has sido cambiado de adentro hacia afuera. Tu ha sido movido a un nivel diferente, un nivel más alto, un nivel mejor.
Has estado escalando una montaña. No ha sido fácil, pero escalar montañas nunca es fácil. Ahora, estás cerca de la cima. Un momento más, y la victoria será tuya.

Endereza tus hombros. Respira profundamente. Avanza con confianza y paz. Se acerca el momento de disfrutar y disfrutar de todo aquello por lo que has luchado. Ese tiempo se está acercando, por fin.
Sé que has pensado antes que el tiempo se acercaba, solo para saber que no lo era. Pero ahora, la recompensa está llegando. Tú también lo sabes. Puedes sentirlo.
Tu lucha no ha sido en vano. Para cada lucha en este viaje, hay un clímax, una resolución.
Paz, alegría, abundantes bendiciones y recompensas son tuyas aquí en la tierra. Disfrutar.
Habrá más montañas, pero ahora ya sabes cómo escalarlas. Y has aprendido el secreto de lo que está en la parte superior.

«Hoy, aceptaré donde estoy y continuaré avanzando. Si estoy en medio de una experiencia de aprendizaje, me permitiré continuar con la fe de que llegará el día del dominio y la recompensa. Ayúdame, Dios, entiende que a pesar de mis mejores esfuerzos para vivir en paz, hay momentos de escalar montañas. Ayúdeme a dejar de crear caos y crisis, y ayúdeme a enfrentar los desafíos que me harán avanzar y avanzar».

Mi Reflexión: Cuando estamos en recuperación nos movemos en un continuo en el cual hay momentos de serenidad y paz y otros de agitación y torbellino. Tenemos que aprovechar ambos escenarios para aprender de estos. No tenemos porque angustiarnos ni desesperarnos, de todo evento nos toca «APRENDER» y creer firmemente que la Divinidad nos envía su fuerza para lograrlo. (Alpha).

¿Sientes momentos de paz y agitación? ¿Estás asistiendo a Terapia Doce pasos de CoDA? Comparte tus vivencias acá.

Meditación 2 de Febrero… Dejar ir la perfección

Melody Beattie, en su Libro Ya no seas Codependiente enfatiza en la imperiosa necesidad de soltar y dejar ir todo vestigio de buscar la perfección en nosotros y en los demás.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Mientras viajo a través de la recuperación, cada vez aprendo más que aceptarme a mí mismo y mi idiosincrasia -murmurándome por mis maneras- me lleva mucho más allá de buscarme a mí mismo y tratar de ser perfecto. Tal vez de eso se trata en realidad: amor propio absoluto, alegría y autoaceptación.(Anónimo).

Deja de esperar la perfección de ti mismo y de quienes te rodean.
Hacemos algo terrible y molesto para nosotros mismos y para los demás cuando esperamos la perfección. Configuramos una situación en la que otros, incluidos nosotros mismos, no se sienten cómodos con nosotros. A veces, esperar la perfección hace que la gente se ponga tan tensa que cometan más errores de lo normal porque estamos muy nerviosos y concentrados en los errores.
Eso no significa que permitamos comportamientos inapropiados con la excusa de que «nadie es perfecto». Eso no significa que no tengamos límites y expectativas razonables de las personas y de nosotros mismos.
Pero nuestras expectativas deben ser razonables. Esperar la perfección no es razonable.
La gente comete errores. Mientras menos ansiosos, intimidados y reprimidos estén por las expectativas de ser perfectos, mejor lo harán.
El esfuerzo por la excelencia, la pureza en la creatividad, un desempeño armonioso y lo mejor que tenemos para ofrecer no ocurre en la atmósfera obstaculizada, negativa y productora de miedo de esperar la perfección.
Tener y establecer límites. Tener expectativas razonables Esfuérzate por hacerlo lo mejor posible. Animar a otros a hacer lo mismo. Pero sepa que nosotros y otros cometeremos errores. Sepa que nosotros y los demás tendremos experiencias de aprendizaje, cosas que atravesamos.
A veces, los defectos y las imperfecciones en nosotros mismos determinan nuestra singularidad, como lo hacen en una obra de arte. Saborearlos. Ríase de ellos. Abrázalos y a nosotros mismos.
Anime a otros y a nosotros mismos a hacer lo mejor que podamos. Amarnos y nutrirnos a nosotros mismos y a los demás por ser quienes somos. Entonces comprenda que no somos meramente humanos, fuimos creados y pensados ​​para ser humanos.

«Hoy, Dios, ayúdame a dejar de lado mi necesidad de ser perfecto e insistir irracionalmente en que los demás son perfectos. No usaré esto para tolerar el abuso o el maltrato, sino para lograr expectativas adecuadas y equilibradas. Estoy creando una atmósfera saludable de amor, aceptación y nutrición alrededor y dentro de mí. Confío en que esta actitud sacará lo mejor de otras personas y de mí.»

Mi Reflexión: Ir por la vida buscando la perfección solo trae desilusión y fracaso. Cuando entendemos que dejar ir todo aquello que es imposible, sentimos que soltamos las cargas pesadas que transportamos por años. Estamos libre de ataduras innecesarias que estancan nuestro crecimiento espiritual. (Alpha).

¿Eres de aquellos que buscan ser perfectos? ¿Cómo lidias con esa carga? Comparte aquí.