Reflexión del Dia: 22 de Abril

Melody Beattie, en su Libro Ya no seas Codependiente reafirma que el codependiente le resta importancia a disfrutar y divertirse. Así mismo reafirma que con Terapia CoDA el asumirá nuevos hábitos y conductas saludables.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Darnos a nosotros mismos lo que necesitamos no es difícil. Creo que podemos aprender rápido. La fórmula es sencilla: en cualquier situación dada, desapegate y pregunta: “¿qué necesito hacer para cuidar de mí mismo?”
Luego necesitamos escucharnos a nosotros mismos y a nuestro poder superior. Respetar lo que oímos. El demente negocio de castigarnos por lo que pensamos, sentimos, y deseamos, esta tontería de no escuchar a quien realmente somos y a lo que nuestro yo lucha por decirnos debe parar. ¿Cómo creen que Dios trabaja con nosotros? Como ya lo he dicho antes, no es de sorprender que pensemos que Dios nos ha abandonado; nos hemos abandonado nosotros mismos. Podemos ser gentiles y aceptarnos. No somos sólo o meramente humanos, fuimos creados con la intención de que fuéramos humanos. Y podemos ser compasivos con nosotros mismos. Después, tal vez, podamos desarrollar verdadera compasión hacia los demás.
Escuchen lo que nuestro precioso yo trata de decirnos acerca de lo que necesitamos.
Quizá necesitemos apurarnos y acudir a una cita. Tal vez necesitemos desacelerar y tomarnos un día de descanso. Quizá necesitemos hacer ejercicio o dormir la siesta. Podemos necesitar estar solos. Podemos querer estar rodeados de gente. Quizá necesitemos conseguir un empleo. Tal vez necesitemos trabajar menos. Quizá necesitemos un abrazo, un beso o un masaje en la espalda.
A veces damos lo que necesitamos significa darnos algo divertido: una golosina, un nuevo peinado, un vestido nuevo, un nuevo par de zapatos, un juguete nuevo, una noche en el teatro, o un viaje a las Bahamas.
En ocasiones, darnos lo que necesitamos es trabajar. Necesitamos eliminar o desarrollar cierta característica; necesitamos trabajar en una relación; o necesitamos atender a nuestras responsabilidades para con otras personas o para con nosotros mismos. Darnos lo que necesitamos no solamente significa hacernos regalos; significa hacer lo necesario para vivir responsablemente, no una existencia exageradamente responsable o irresponsable en exceso. Nuestras necesidades son distintas y varían de un momento a otro y de un día para otro. ¿Estamos sintiendo la loca ansiedad que acompaña a la codependencia? Quizá necesitemos acudir a una reunión de Al-Anón. ¿Son nuestros pensamientos negativos y desesperantes? Tal vez necesitemos leer un libro de meditación o uno que nos inspire. ¿Estamos preocupados por un problema físico? Quizá necesitemos ir al doctor. ¿Se están portando muy mal los niños? Tal vez necesitemos idear un plan familiar de disciplina. ¿La gente está pisando nuestros derechos? Fijemos algunos límites. ¿Tenemos el estómago hecho nudo a causa de las emociones? Manejemos nuestros sentimientos.
Tal vez necesitemos desapegarnos, desaceleramos, enmendar, intervenir, iniciar una relación, o pedir el divorcio. De nosotros depende. ¿Qué pensamos que debemos hacer?

Mi Reflexión: Es difícil que el codependiente en su rigidez se permita un momento de diversión y entretenimiento sano. Se acostumbro a estar solo, ensimismado, con el mismo, envuelto en sus obsesiones por las cosas y las personas. En la medida que asume la Terapia, va modificando ese comportamiento y renace el interés por socializar y al compartir, gana nuevos afectos y refuerza los que tiene, pero ahora desde una óptica de menos manipulación y control obsesivo. (Alpha).

¿Sientes que la Terapia te ha beneficiado en cambiar hábitos negativos? ¿Has podido valorar la diversión como medida de relajación? Comenta acá.

Meditación 22 de Abril… Escucharte a ti mismo

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós reitera que solo un poder superior a nosotros puede y tiene la potestad divina de cambiar a las personas. El hombre solo puede cambiarse a si mismo, no a los otros.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

En la Biblia, Dios nos dice: «Quédense quietos y sepan que yo soy Dios». Aprendan a silenciar el parloteo de su ego, ya sea mediante la oración, la meditación o una larga caminata por el parque. Encuentra ese lugar donde puedes separarte de las presiones del mundo. Encuentra ese lugar donde tu cuerpo y tu espíritu trabajan juntos en armonía.
Estar consciente de tu verdadero ser es la mejor manera de liberarte de las conductas de control y manipulación de los demás. No necesita el auto correcto, los zapatos correctos, la novia correcta para completar. Todo lo que realmente necesitas es ser tú mismo.
Tu espíritu es tu verdadero yo. Deja que te guíe
Estate quieto. Escucha a tu espíritu decir, yo soy, y soy suficiente.
En el silencio, escucharás a Dios.

«Dios, ayúdame a estar callado para que pueda oírte».

Mi Reflexión: El codependiente vive retando la voluntad de Dios, pretende controlar la vida de los demás, interviniendo y modificando el comportamientos de la gente. Nada de eso es posible, solo Dios puede y tiene la facultad divina de modificar la conducta de los humanos, nuestro rol es obedecer sus decisiones y aceptar su dominio. (Alpha).

¿Actúas pretendiendo controlar la vida de los demás? ¿Estás consciente que existe un poder divino superior al hombre? Comenta acá.

Reflexión del Dia: 21 de Abril

Melody Beattie, en su Libro Ya no seas Codependiente explica que la codependencia es reversible siempre y cuando el codependiente asuma compromiso personal serio y sostenido en recuperarse. Puede recibir ayuda de otros, pero su protagonismo es insustituible.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

La mayoría de nosotros empezamos a hacer estas cosas por la necesidad de protegernos a nosotros mismos y de satisfacer nuestras necesidades. Hicimos, sentimos y pensamos estas cosas para sobrevivir – emocional, mental y a veces físicamente-. Tratamos de entender y de contender con nuestros complejos mundos de la mejor manera. No siempre es fácil vivir con personas sanas y normales. Pero es particularmente difícil vivir con personas enfermas,atribuladas o perturbadas. Es horrible tener que vivir con un alcohólico delirante. Muchos de nosotros nos las hemos tenido que ver con circunstancias indignantes, y estos esfuerzos han sido tan admirables como heroicos. Hemos hecho lo mejor que hemos podido.
Sin embargo, estos recursos de autoprotección ya no nos resultan útiles. En ocasiones, las cosas que hacemos para protegernos se vuelven contra nosotros y nos lastiman. Se vuelven autodestructivas. Muchos codependientes apenas logran sobrevivir, y la mayoría no satisface sus necesidades. Como el consejero, Scott Egleston dice que la codependencia es una manera de satisfacer las necesidades que no satisface las necesidades. Hemos hecho cosas incorrectas por los motivos correctos.
¿Podremos cambiar? ¿Podremos aprender conductas más sanas? No sé si se pueda enseñar la salud mental, emocional y espiritual, pero podemos ser inspirados y alentados. Podemos aprender a hacer las cosas de otra manera. Podemos cambiar. Creo que la mayoría de la gente quiere estar sana y vivir sus vidas lo mejor posible. Pero muchos de nosotros no sabemos que está bien hacer las cosas de otra manera.

Mi Reflexión: La codependencia es recuperable. Desmontar hábitos insanos por otros saludables es posible, aunque se necesita fortaleza, perseverancia y convicción de hacerlo, vale decir, asumir un compromiso con uno mismo para sanar.Solo no se puede, si nos valemos de la guía divina y del Programa de Doce Pasos de CoDA, será más fácil lograrlo. (Alpha).

¿Sientes cambios en tu conducta asumiendo hábitos saludables? ¿Estás en Terapia CoDA? Comparte aquí tus vivencias.

Meditación 21 de Abril… Conflicto y Desapego

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós ratifica que el codependiente vive en continuo conflicto en el manejo de sus relaciones, pero tiene una oportunidad de cambiar ese escenario dejando ir aquello negativo y solo lo logra con el DESAPEGO.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

En una relación, hay momentos maravillosos en los que las cosas se desarrollan sin problemas para ambas personas, y ninguna de las dos personas debe centrarse demasiado en el concepto de desapego. Pero existen esos tiempos desafiantes cuando una persona está en crisis o cambiando, y tenemos que distanciarnos.
Luego hay ciclos estresantes cuando ambas personas en una relación están en medio de lidiar con problemas intensos. Ambos son necesitados y ninguno tiene nada que ofrecer.
Estos son momentos en los que el desapego y el cuidado de nosotros mismos son difíciles.
En estos momentos, es útil identificar el problema. Ambas personas están en medio del trato y la curación. Tampoco tiene mucho que ofrecer, al menos en este momento. Y ambos se sienten particularmente necesitados.
Ese es el problema.
¿Cuál es la solución?
Puede que no haya una solución perfecta. El desapego sigue siendo la clave, pero eso puede ser difícil cuando necesitamos nuestro apoyo. De hecho, la otra persona puede estar pidiendo apoyo en lugar de ofrecerlo.
Todavía podemos trabajar hacia el desapego. Todavía podemos trabajar a través de nuestros sentimientos. Podemos aceptar esto como un ciclo temporal en la relación, y dejar de mirar a la otra persona por algo que él o ella no puede dar en este momento.
También podemos dejar de esperar que demos en este momento.
La comunicación ayuda. Identificar el problema y hablar de él sin culpar o avergonzar es un comienzo. Averiguar sistemas alternativos de apoyo o formas de satisfacer nuestras necesidades ayuda.
Todavía somos responsables de cuidar de nosotros mismos, incluso cuando estamos en la mejor de las relaciones. Podemos esperar razonablemente que se produzcan conflictos de necesidades y el enfrentamiento de problemas en las relaciones más amorosas y saludables.
Es uno de los ciclos de amor, amistad y familia.
Si se trata de una relación sana, la crisis no continuará sin fin. Recuperaremos nuestro equilibrio. La otra persona también lo hará. Podemos dejar de ponernos tan locos buscando que la otra persona esté equilibrada cuando él o ella no.
Habla de cosas Arreglar las cosas. Mantenga nuestras expectativas de nosotros mismos, otras personas y nuestras relaciones saludables y razonables.
Una buena relación será capaz de mantener y sobrevivir puntos bajos. A veces los necesitamos, para que podamos crecer y aprender por separado.
Algunas veces, las personas que usualmente están ahí para nosotros no pueden estar ahí para nosotros. Podemos encontrar otra manera de cuidarnos a nosotros mismos.

«Hoy, recordaré que mis mejores relaciones tienen puntos bajos. Si el punto bajo es la norma, me gustaría considerar la conveniencia de la relación. Si el punto bajo es un ciclo temporal, practicaré la comprensión para mí y para la otra persona. Dios, ayúdame a recordar que la ayuda y el apoyo que quiero y necesito no vienen en la forma de una sola persona. Ayúdame a estar abierto a opciones saludables para cuidar de mí mismo si mi sistema de apoyo normal no está disponible».

Mi Reflexión: El codependiente debe aprender a vivir sanamente con sus relaciones familiares y sociales en general. Estar con otras personas y tratar de mantenerse en armonía es difícil, pero si aceptamos y concientizamos que es razonable ser diferentes y poder coincidir en lo mínimo es un buen paso para llevarse bien. Lo que sí debe tener claro es el compromiso de cuidarse y cambiar aquello negativo que no le funciona. (Alpha).

¿Conoces tus puntos débiles que debes cambiar? ¿Estás dispuesto a cambiar rasgos de ti mismo? Comparte aquí.

Reflexión del Dia: 20 de Abril

Melody Beattie, en su Libro Ya no seas Codependiente hace énfasis en lo negativo para el codependiente de vivir reaccionando ante las situaciones a su alrededor. Debe corregir esta conducta autodestructiva.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Responder adecuadamente a nuestros sentimientos también significa que asumimos la responsabilidad de ellos. Los sentimientos de cada persona le pertenecen a ella. Nadie hace que otro sienta; nadie es responsable en último término por nuestros sentimientos excepto nosotros mismos, no importa qué tanto insistamos nosotros en que lo sean. La gente puede ayudarnos a sentir, pero no hace que sintamos. La gente tampoco puede cambiar tampoco puede cambiar la manera en que nos sentimos. Sólo nosotros podemos hacerlo. Más aún, no somos responsables por los sentimientos de nadie más, aunque somos responsables de elegir ser considerados con los sentimientos de los demás. La gente responsable elige hacer eso, en ocasiones. Sin embargo, muchos codependientes se extralimitan en ello. Necesitamos también tener consideración con nuestros sentimientos. Nuestros sentimientos son reacciones a las circunstancias de la vida. Así, la etiqueta social requiere que cuando discutimos un sentimiento con alguien, decimos “Siento esto y aquello cuando tú haces esto o aquello porque…” y no “Me haces sentir…”
Sin embargo, podemos querer tomar otra decisión acerca de cómo manejar nuestros sentimientos. Esto es verdad especialmente si reaccionamos consistentemente ante la conducta de alguien con una gran cantidad de dolor emocional, y que aun después de informarle acerca de este dolor a la persona, él o ella nos lo siguen causando. Quizá no necesites de tanta ayuda para sentir. Recuerda, los sentimientos son indicadores y motivadores. Observa los patrones en nuestros sentimientos. Nos dicen mucho acerca de nosotros y de nuestras relaciones.
A veces, manejar los sentimientos significa la necesidad de un cambio en la manera de pensar. Muchas terapias reconocen una correlación directa entre lo que pensamos y lo que sentimos. Hay una conexión. Lo que pensamos influye en cómo nos sentimos. A veces los patrones de pensamiento inadecuados, inapropiados o exagerados provocan nuestras emociones o hacen que estas permanezcan más de lo necesario. Si pensamos que algo es horrible, que nunca se mejorará, y que simplemente no debe ser, nuestros sentimientos serán intensos. A esto le llamo pensar desastrosamente. Por eso es importante, luego de haber sentido nuestras emociones, examinar nuestro pensamiento. Que lo saquemos a la luz. Si es inadecuado, entonces ya sabemos qué tenemos que hacer pan resolver nuestro problema, ¿no es así?

Mi Reflexión: El codependiente esta acostumbrado como hábito a reaccionar conforme a la conducta de personas que le rodean y son afectivamente importantes para el. Esa reacción no es saludable, y debe ser corregida, caso contrario, se menoscaba la parte emocional del codependiente. Es voluntad de la persona codependiente asumir un compromiso de recuperación lo mas pronto posible, sino continuara mermando su parte emocional hasta terminar con serios compromisos mentales. (Alpha).

¿Reaccionas exageradamente ante las personas y sus necesidades? ¿Estás pensando en asistir o ya estás en Terapia CoDA? Comparte aquí tus vivencias.

Meditación 20 de Abril… Estás justo donde debes estar

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós reitera que lo deseable para alcanzar nuestra paz y bienestar interior es aceptar las circunstancias sin tratar de cambiarlas según nuestra óptica de perfección.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Un día, cuando era nuevo en la recuperación de la dependencia química, analicé mi situación de vida, mi trabajo y mis relaciones. Nada se sintió bien. Una sensación crónica de estar en el lugar equivocado en el momento equivocado estaba anulando todo lo que hice. Mi vida se sentía como una serie continua de errores.
Había escuchado hablar sobre un terapeuta brillante, uno que fue particularmente eficaz en llegar a los problemas centrales. Lo que sea que estaba sucediendo en mi núcleo, quería que se resolviera.
El problema era que este terapeuta vivía lejos en un área rural. No tenía auto. Tendría que tomar el autobús. Vio gente solo durante la semana. Trabajaba de nueve a cinco, de lunes a viernes. Y sus tarifas, aunque bien merecidas, eran altas para mi presupuesto.
Ahorré suficiente dinero para pagar una sesión. Luego hice una cita. Estaba tan emocionada.
El gran día llegó. Comencé mi serie de viajes en autobús (tuve que transferir tres veces) a las 5:00 p.m., cuando terminé el trabajo. Para las 7:30 de la tarde, llegué a la finca donde vivía y trabajaba este terapeuta. Estaba exhausto pero eufórico cuando finalmente me senté frente a este oso de peluche de un hombre que había ayudado a tantas personas a progresar en sus vidas.
En detalles elaborados, comencé a contar lo que estaba sucediendo en mi vida. Le expliqué que me estaba recuperando, tratando de hacer las cosas bien, yendo a mis grupos de apoyo, haciendo las paces con las personas que había lastimado, pero nada me parecía bien. Una sensación crónica de malestar plagó mi vida, sin importar lo que hice.
Escuchó lo que dije. Luego se reclinó en su silla.
«Melody», dijo con calma, con confianza.
«¿Sí?»
«Estás justo donde debes estar».
La sesión terminó.
Reuní mis cosas, caminé las dos cuadras hacia la parada de autobús, y monté varios autobuses de regreso a mi pequeño cubículo de un departamento en South Minneapolis. La lección se quedó conmigo de por vida. Cuando nada en nuestras vidas se siente bien, a veces la respuesta es no hacer más o buscar frenéticamente el milagro que necesitamos. El milagro viene cuando aceptamos, creemos y confiamos en que quienes somos ahora es lo que necesitamos ser.
Ahórrate el tiempo, el dinero y el viaje.
¡Sé tu propio gurú!

«Dios, gracias por donde estoy hoy. Ayúdame a confiar en eso cuando necesite estar en otro lugar, naturalmente me moverás a ese lugar».

Mi Reflexión: El «secreto» para sentirse bien radica en la aceptación. Cuando interiorizamos esta creencia y la asumimos en nuestra vida dejamos de perturbarnos en busca de la perfección para ser feliz. Hay que calmarse, dejarse llevar por la corriente de los acontecimientos y permitir la actuación divina, eso es confiar.(Alpha).

¿Confías en las decisiones de ese Poder Superior a ti? ¿Te dejas llevar por la corriente de la existencia? Comparte aquí tus criterios.

Meditación 19 de Abril… Autoaprobación

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós reitera que la aprobación mas importante y saludable es la propia.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

La mayoría de nosotros quiere ser querido. Queremos que otras personas nos consideren amables, amables y cariñosas. La mayoría de nosotros queremos la aprobación de los demás.
Desde la infancia, algunos de nosotros hemos estado tratando de obtener aprobación, tratando de hacer que la gente nos agrade y nos tenga en alta estima. Podemos temer que la gente nos deje si desaprueba nuestras acciones. Podemos buscar la aprobación de personas que no tienen para dar. Es posible que no sepamos que ahora somos adorables y que podemos aprender a aprobarnos a nosotros mismos.
Para poder vivir felizmente, vivir consistentemente con la forma en que nuestro Poder Superior quiere que vivamos, y aprovechar un estilo de vida que está en armonía con el universo, debemos dejar de lado nuestra extrema necesidad de aprobación. Estas necesidades no satisfechas de aprobación y amor de nuestro pasado le dan a otros el control sobre nosotros hoy. Estas necesidades pueden impedirnos actuar de acuerdo con nuestros mejores intereses y ser fieles a nosotros mismos.
Podemos aprobarnos a nosotros mismos. Al final, esa es la única aprobación que cuenta.

«Hoy, dejaré de lado mi necesidad de aprobación y mi necesidad de ser querido. Los reemplazaré con la necesidad de agradarme y aprobarme. Disfrutaré de la sorpresa que encuentro cuando hago esto. Las personas que cuentan, incluido yo mismo, me respetarán cuando sea sincero conmigo mismo».

Mi Reflexión: En aras de ser aceptado por la sociedad el ser humano se adapta a una normas que permiten moverse en sus diversos círculos sociales. Esta postura le demanda, en ocasiones,dejar de ser el mismo para ser quien desean los demás. Es una lucha desgastante que va mermando su estima personal y le conduce a desdoblarse para «complacer a lo otros». Ya basta de comportarse de esta manera sin desearlo. Seamos honestos con nosotros mismos y mostrémonos tal cual somos con nuestras debilidades y fortalezas.La verdadera aprobación que debe valernos es la propia. (Alpha).

¿Te comportas de determinada manera solo para recibir aprobación de los demás? ¿Eres genuino siendo tú mismo? Comenta acá tu experiencia al respecto.

Meditación 18 de Abril… Descubra qué es lo que funciona para usted

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós ratifica que cada ser humano debe utilizar la mejor estrategia para resolver sus problemas. El codependiente no es la excepción. Debe buscar la herramienta útil para ello.

Si deseas conocer más sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

«¡Inscríbase en este programa de pérdida de peso y perderá treinta libras en cinco días!» «¡Venga a este seminario gratuito y después de gastar cien dólares en libros, será un millonario!»
No hay una solución rápida, ninguna panacea que funcione para todas las personas. El éxito rara vez ocurre durante la noche o en cinco días. Incluso los Doce Pasos son solo sugerencias. Aunque se ha comprobado que funciona, los detalles y las decisiones sobre cómo aplicamos esos Pasos en nuestras vidas nos quedan a cada uno de nosotros.
Y pocas cosas suceden de la noche a la mañana, excepto el comienzo de un nuevo día.
Escucha a tus mentores. Examine lo que se ha probado y es verdad, y ha funcionado y ayudado a innumerables otros a lo largo de su camino. Los Doce Pasos son uno de esos enfoques. Pero no se deje engañar por las afirmaciones falsas de éxito nocturno e iluminación instantánea a lo largo de su camino.
El verdadero cambio requiere tiempo y esfuerzo, especialmente cuando estamos cambiando y abordando grandes problemas. A menudo podemos obtener exactamente la ayuda que necesitamos a veces de un terapeuta, un libro o un seminario: las mejores cosas en la vida son gratuitas y están disponibles para cada uno de nosotros. Los Doce Pasos, nuevamente, califican en esta área.
Descubra qué es lo que funciona para usted.
Confíe en que será guiado a lo largo de su camino y recibirá exactamente la ayuda y la orientación que necesita. Entonces dale tiempo.
Realmente no hay una manera más fácil y más suave.

«Dios, dame perseverancia para enfrentar mis problemas.»

Mi Reflexión: El codependiente vive lidiando con sus dificultades y problemas.Tarda en resolverlos y eso le quita la paz interior. No existe una receta para solventar problemas. Lo más sensato es determinar cuál estrategia funciona para su armonía, cuál herramienta le es útil y eficaz, sólo así obtendrá beneficios traducidos en serenidad y mejoría de su autoestima. (Alpha).

¿Cómo lidias con tus dificultades diarias? ¿Cuáles herramientas te han sido de utilidad? Comparte aquí.

Meditación 17 de Abril… Perspectiva

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós reitera la necesidad obsesiva del codependiente para controlar todos los eventos que ocurren en su vida. Soltar es la herramienta efectiva.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Con demasiada frecuencia, tratamos de obtener una perspectiva clara antes de que sea el momento.
Eso nos volverá locos.
No siempre sabemos por qué las cosas están sucediendo como están. No siempre sabemos cómo funcionará una relación en particular. No siempre entendemos la fuente de nuestros sentimientos. ¿Por qué hemos sido guiados por un camino particular? ¿Qué se está resolviendo en nosotros? ¿Qué estamos aprendiendo? ¿Por qué necesitamos reciclar? ¿Por qué tuvimos que esperar? ¿Por qué necesitábamos pasar por un momento de disciplina? o ¿por qué se cierra una puerta? ¿Cómo nuestras circunstancias actuales funcionarán en el esquema más amplio de eventos no siempre está claro para nosotros?
¡Así es como debe ser!
La perspectiva vendrá en retrospectiva.
Podríamos esforzarnos durante horas hoy por el significado de algo que puede llegar en un instante o el próximo año.
Déjalo ir. Podemos olvidarnos de nuestra necesidad de resolver las cosas, de sentir que tenemos el control.
Ahora es el momento de ser, sentir. Para atravesarlo, para permitir que las cosas sucedan y aprender. Para que todo lo que se está trabajando en nosotros siga su curso.
En retrospectiva, sabremos. Se aclarará. Porque vivir el presente es suficiente. Nos han dicho que todas las cosas funcionarán para bien en nuestra vida. Podemos confiar en que eso sucederá, incluso si no podemos ver el lugar en el que los eventos de hoy se mantendrán en una perspectiva más amplia.

«Hoy, voy a dejar que las cosas sucedan sin tratar de resolver todo. Si la claridad no está disponible para mí hoy, confiaré en que vendrá después, en retrospectiva. Pondré mi confianza en la verdad de que todo está bien, los eventos se están desarrollando como deberían, y todo se resolverá para siempre en mi vida, mejor de lo que puedo imaginar».

Mi Reflexión: Nuestro deseo de manipular cualquier situación genera angustia en nuestra vida. Pasamos el tiempo tratando de controlar cada evento, a cada persona, a cada circunstancia. Ciertamente es demoledor el efecto, y la frustración aparece llevándose por delante nuestro bienestar y paz. Dejemos de controlar, soltemos lo que es imposible dominar y demos a la vida el chance de proseguir según sus reglas, sin que intervengamos para controlar ni manipular nada. (Alpha).

¿Sientes que estás siempre controlando las situaciones en tu vida? ¿Cómo te ayudas al respecto? Comenta acá.

Meditación 16 de Abril… Deja que sucedan las cosas

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea que la hay un plan divino para cada uno de nosotros y eso sustenta que debemos disfrutar de los acontecimientos, dejando actuar a ese Poder Superior a nosotros.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

No tenemos que trabajar tan duro por lograr conocernos a nosotros mismos. Sí, estamos aprendiendo que ocurren cosas dolorosas y decepcionantes, a menudo por una razón y por un propósito superior. Sí, estas cosas a veces suceden para nuestro bien. Pero no tenemos que gastar tanto tiempo y energía imaginando el propósito y el plan de cada detalle de nuestra vida ¡Eso es hipervigilancia!
A veces, el coche no arranca. A veces se descompone la lavadora de platos. A veces pescamos un resfriado. A veces se nos acaba el agua caliente. A veces tenemos un mal día. Aunque ayuda el lograr aceptación y gratitud por estas molestias irritantes, no tenemos que procesar todo y descubrir si todo está dentro del esquema de cosas.
Soluciona el problema. Repara el coche. Arregla la lavadora de platos. Cuídate el resfriado. Espera a darte la ducha hasta que haya agua caliente. Consiéntete si estás teniendo un mal día. Cumple con tus responsabilidades ¡y no te tomes todo en forma tan personal! Si necesitamos reconocer algo dentro de nosotros mismos o hacernos conscientes de algo en particular, se nos guiará en esa dirección.
Ciertamente queremos estar atentos a los patrones de conducta. Pero con frecuencia, las grandes explicaciones acerca de uno mismo y el procesamiento de cosas significativas es algo que ocurre en forma natural.
No tenemos que cuestionar cada suceso para ver cómo encaja dentro del Plan. El Plan -la toma de conciencia, la explicación de nuestra conducta, el potencial para el crecimiento personal- se nos revelara solo. Tal vez la lección sea aprender a solucionar nuestros problemas sin saber siempre su significado. Quizá la lección sea aprender a solucionar nuestros problemas sin saber siempre su significado.Quizá la lección sea confiar en nosotros mismos para vivir y experimentar la vida.

«Hoy dejaré que sucedan las cosas sin preocuparme acerca del significado de cada evento. Confiaré en que esto promoverá mi desarrollo mas rápido que si fuera por la vida llevando un microscopio. Confiaré en que mis lecciones se me revelaran solas a su debido tiempo».

Mi Reflexión: Someterse a la Divinidad es una herramienta fundamental en el proceso de recuperación del Codependiente a través del Programa Doce Pasos de CoDA. Transitando ese sendero espiritual día tras día alcanzamos un peldaño, ascendemos, bajamos. Esos altibajos son lecciones que nos permiten aprender que la vida es para llevarla con plenitud. Dejemos que las cosas pasen, sin juzgar y analizar cada evento de manera microscópica. (Alpha).

¿Estás asistiendo a Terapia Doce Pasos de CoDA? ¿Sientes la presencia y guía de la Divinidad en tus actos? Comparte aquí.