Reflexión del Dia: 9 de Junio

Melody Beattie, en su Libro Ya no seas Codependiente reitera que si bien sentir y expresar las emociones es valido y saludable, solo que es positivo identificar lo que sentimos y administrar nuestra reacción(es).

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Los sentimientos no son el fin ni el principio del vivir. Lo sentimientos no deben dictar o controlar nuestro comportamiento, pero tampoco podemos ignorar nuestros sentimientos. No pueden ser ignorados. Nuestros sentimientos son muy importantes. Cuentan. Importan. Nuestra parte emocional es especial.
Si hacemos que los sentimientos se vayan, si los alejamos, nos perdemos de una parte importante de nosotros mismos y de nuestras vidas. Los sentimientos son nuestra fuente de alegría, y también de tristeza, de miedo y de ira. La parte emocional de nosotros es la parte que ríe y la que llora. La parte emocional de nosotros es el centro para dar y recibir la cálida llama del amor. Esa parte de nosotros nos permite sentirnos más cerca de la gente. Esa parte de nosotros nos permite disfrutar del tacto y de otros sentimientos sensuales.
Nuestros sentimientos también son indicadores. Cuando nos sentimos felices, cómodos, cálidos y contentos, por lo general sabemos que todo está bien en nuestro mundo, en el momento presente. Cuando nos sentimos disgustados, con enojo, miedo o tristeza, nuestros sentimientos nos dicen que hay un problema. Puede estar en nuestro interior —algo que estamos haciendo o pensando— o puede ser externo. Pero algo está mal.
Los sentimientos también pueden ser motivadores positivos. La ira puede ayudarnos a resolver un molesto problema. El miedo nos empuja a correr fuera del peligro. Las heridas que se repiten y el dolor emocional nos dicen que nos mantengamos alejados. Nuestros sentimientos también nos pueden dar claves para conocernos a nosotros mismos: nuestros deseos, necesidades y ambiciones. Nos ayudan a descubrirnos ya conocer lo que realmente estamos pensando. Nuestras emociones también golpean esa parte de nosotros que busca y sabe la verdad y desea la autopreservación, el automejoramiento, la seguridad y la bondad. Nuestras emociones están conectadas a nuestro proceso de pensamiento consciente, cognoscitivo ya ese don misterioso llamado instinto o intuición.

Reflexión: Las emociones, tarde o temprano, salen a flote. Pueden manifestarse en forma de ansiedad, depresión, ira o esas explosiones en las que la persona estalla de manera exagerada en un momento totalmente inadecuado. Las emociones que no gestionamos terminan controlando nuestra vida y provocando que, en ocasiones, suframos de manera innecesaria. (Raquel Lemos Rodríguez).

Manejas sentimientos que te hacen infeliz? Has buscado ayuda profesional para tratarte? Comenta tus vivencias.

Lectura Biblica sugerida: No me niegues, Señor, tu misericordia; que siempre me protejan tu amor y tu verdad.
(Salmos 40:11).

Meditación 9 de Junio… Eres responsable de ti mismo

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós reitera la necesidad de iniciar el proceso de controlar nuestra vida que como codependiente has abandonado. Desapegarse significa responsabilizarse de mis actos.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Podemos delegar tareas, pero no podemos delegar responsabilidades, si la responsabilidad es realmente nuestra.
Algunas veces, es normal delegar tareas a otras personas. Podemos contratar personas para que hagan ciertas cosas por nosotros. Podemos entablar contratos con un terapeuta o un sanador para ayudarnos a resolver un determinado problema, pero la responsabilidad por la cual los consejos que seguimos y las decisiones que tomamos en nuestras vidas, finalmente nos pertenecen.
Es fácil ser flojo. Podemos permitir que un amigo, un empleado o incluso un terapeuta capacitado comiencen a tomar nuestras decisiones por nosotros. Podemos escuchar lo que dicen y tomar sus consejos ciegamente. Entonces no tenemos que asumir la responsabilidad de nuestras vidas. Si la decisión no funciona, podemos decir: «Estabas equivocado. Mira el desastre en el que me has metido. Soy una víctima, otra vez».
Sí eres tu, pero eres una víctima de ti mismo.
Podemos escuchar consejos y dejar que otras personas nos ayuden, pero si nos ayudan a hacer algo que es nuestra responsabilidad, la responsabilidad final de la decisión aún nos pertenece.
Obtén ayuda cuando la necesite. Delegar tareas Pero no des tu poder. Recuerde que puedes pensar, puedes sentir, puedes cuidarte, puedes resolver tus problemas.
No te hagas perezoso. No des la responsabilidad de tu vida.

«Dios, ayúdame a recordar que soy responsable de mí».

Reflexión: Sólo cuando uno se responsabiliza de sus actos profundamente puede surgir el cambio. Responsabilizarse es volver a sentirse un ser completo, y no alguien desmembrado. Responsabilizarse es aprender a dejar de culpar a la vida, a la sociedad o al vecino y ponerse manos a la obra. Sólo así uno puede empezar a sentir de nuevo el amor hacía uno mismo, encontrarse maravillado ante sus propios misterios y cuidar los dones y virtudes con el mismo cariño que sus carencias.

Sientes la necesidad de cambiar adquiriendo control de tu vida? Has buscado ayuda profesional o grupos de CoDA? Comparte acá.

Versículo Biblico del Dia: Quien encubre su pecado jamás prospera; quien lo confiesa y lo deja halla perdón. (Proverbios 28:13).

Reflexión del Dia: 8 de Junio

Melody Beattie, en su Libro Ya no seas Codependiente recalca que el dependiente emocional antepone el bienestar de los demás al suyo. Esto se relaciona también con la sumisión que adoptan los dependientes a los demás

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

La dependencia excesiva de otra persona puede matar el amor. Las relaciones que se basan en inseguridad emocional y en una necesidad, en vez de sustentarse en el amor, pueden volverse autodestructivas. No funcionan. Una necesidad demasiado grande aleja a la gente y extingue el amor. Asusta a la gente y hace que se vaya. Atrae a la gente equivocada. Y no satisface nuestras verdaderas necesidades.
Nuestras necesidades reales se hacen cada vez mayores, al igual que nuestra desesperación. Fijamos nuestra vida en torno a esta persona, tratando de proteger así nuestra fuente de seguridad y de felicidad. Abdicamos a vivir nuestra propia vida al hacer esto. Y sentimos ira contra esa persona. Somos controlados por ella.
Dependemos de esa persona. Finalmente nos enojamos y nos resentimos con la persona de quien dependemos y quien nos controla, porque le hemos dado nuestro poder personal y nuestros derechos.

Reflexión: Los dependientes emocionales poseen una baja tolerancia a la soledad, tienen miedo a estar solos, no son capaces de disfrutar de un tiempo consigo mismos. Siempre buscarán contacto, estar con esa persona o personas. La soledad les incomoda de manera ilógica, porque la relacionan con el valor que tiene para los demás, con no ser importante.

Sientes que eres un dependiente emocional? Has buscado ayuda profesional? Estás en terapia Doce Pasos de CoDA?Comparte aquí.

Lectura Biblica sugerida: Pedro se acercó a Jesús y le preguntó: —Señor, ¿cuántas veces tengo que perdonar a mi hermano que peca contra mí? ¿Hasta siete veces? —No te digo que hasta siete veces, sino hasta setenta y siete veces —le contestó Jesús— (Mateo 18:21-22).

Meditación 8 de Junio … Diversión

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós reafirma la necesidad de equilibrar actividades en todos los roles que ejercemos: laboral, social, religioso. Todo ello introduciendo el disfrute para alcanzar serenidad y armonía en nuestras vidas.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Diviértete, con la vida, con el día
La vida no es una penosa faena; ésa es una creencia antigua.
Déjala ir. Estamos en una aventura, en un viaje.
Llegarán a ocurrir eventos que ahora no podemos desentrañar.
Reemplaza la pesadez y el hastío del espíritu con la alegría.
Rodéate de gente y de cosas que te aligeren el espíritu.
Vuélvete sensible a la ligereza de espíritu.
El viaje puede ser una aventura emocionante.
Permítete disfrutarlo.

«Hoy me divertiré con la vida, con mi recuperación, con la gente y con mi día».

Mi Reflexión: Habitualmente el codependiente vive lejos de cualquier actividad que le genere recreación o diversión. Sus actividades están limitadas a cumplir deberes con su familia y amistades, descuidando desde niño ese ángulo tan necesario y saludable. Cuando inicia su recuperación entra en un sendero diferente. en el cual se da un papel importante a la diversión y el disfrute, Es allí, cuando empieza a vivir realmente su vida y valora mantenerse equilibrando sus actividades sin dejar fuera ninguna faceta. (Alpha).

Armonizas la diversión con otras actividades formales? Comparte acá.

Versículo Biblico del Dia: Tú, en cambio, hombre de Dios, huye de todo eso, y esmérate en seguir la justicia, la piedad, la fe, el amor, la constancia y la humildad. (1 Timoteo 6:11).

Meditación 7 de Junio… Combatamos la vergüenza

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós reitera que el codependiente debe desarrollar la fortaleza necesaria para enfrentar el sentimiento de vergüenza, y evitar salir corriendo a protegerse bajo la sombra de nadie.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

La vergüenza puede refrenarnos, oprimirnos y mantenernos mirándonos los pies. (Más allá de la Codependencia).

¡Cuidado con la vergüenza!

Muchos sistemas y mucha gente destilan vergüenza. Son controlados por la vergüenza y pueden querer que nosotros les hagamos el juego. Pueden tener la esperanza de engancharnos y controlarnos por medio de la vergüenza. No tenemos por qué caer en su vergüenza. En vez de ello, tomaremos los sentimientos agradables: autoaceptación, amor y solicitud.
Las conductas compulsivas, las conductas sexualmente adictivas, el comer en exceso, el abuso de sustancias químicas y la conducta adictiva de apostar son conductas basadas en la vergüenza. Si participamos en ellas, nos sentimos avergonzados. Es inevitable. Necesitamos vigilar las conductas adictivas y otras conductas compulsivas porque nos sumergen en la vergüenza.
Nuestro pasado, y el lavado de cerebro que podemos haber sufrido y que nos impuso esa «vergüenza original», pueden tratar de avergonzarnos. Esto puede suceder cuando estemos completamente solos, al ir caminando por el supermercado o cuando estemos viviendo nuestra vida calladamente. No pienses…No sientas… No cambies nicrezcas… No estas vivo… No vivas la vida… ¡Avergüénzate!
Acaba ya con la vergüenza. Atacala. Declarale la guerra. Aprende a reconocerla y a evitarla como a una plaga.

«Hoy rehusaré deliberadamente quedar atrapado en la vergüenza que va flotando por el mundo. Si no puedo resistirla, la sentiré, la aceptaré y luego la desecharé tan pronto como sea posible. Dios mío, ayúdame a saber que esta bien que me ame a mí mismo y ayúdame a rehusar someterme a la vergüenza. Si me salgo de mi curso, ayúdame a aprender a cambiar la vergüenza por sentimientos de culpa, a corregir la conducta y a seguir adelante con mi vida en un estado inmediato de amor propio».

Reflexión: Cuando te sientes tan “poca cosa” es muy fácil que idealices a “cualquier cosa”. Con la vergüenza te cuesta poner límites, soportas tratos y conductas dañinos bajo el pretexto de que lo haces por amor, cuando en realidad lo haces desde un gran miedo o una gran necesidad. Quizá la evidencia más clara y observable es que siempre te estás disculpando por lo que dices, por lo que haces, por lo que olvidas, por lo que necesitas y hasta por existir. (Mario Guerra).

Sientes que manejas esta emoción? Pones límites en tus relaciones? Comparte aquí.

Versículo Biblico del Dia: Porque a ustedes se les ha concedido no solo creer en Cristo, sino también sufrir por él. (Filipenses 1:29).

Meditación 6 de Junio… Reveses Temporales

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós ratifica que la recuperación es personal, y es proporcional al compromiso que asuma el codependiente en sanar. Ponte en disposición de recuperarte. Te sentirás día a día mas en paz contigo mismo y con los demás.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Algunas veces, después de comenzar la recuperación, las cosas en nuestra vida parecen empeorar por un tiempo. Nuestras finanzas, nuestras relaciones o nuestra salud pueden parecer deteriorarse.
Esto es temporal; esta es una parte normal de la recuperación y la curación. Puede ser la forma en que las cosas serán por un tiempo, pero no por mucho tiempo.
Siga trabajando en la recuperación, y la tendencia se invertirá. En poco tiempo, las cosas y nosotros serán mejores que antes. Esta vez, la base será sólida.

«Dios, ayúdame a confiar en Ti y en tu recuperación, incluso cuando tenga reveses. Ayúdame a recordar que los problemas son temporales, y cuando se resuelvan, estaré en un terreno más sólido».

Reflexión: Quien dijo que la recuperación de la codependencia iba a ser instantánea, fácil, lineal? Es falsa esa tesis, Sanar de una adicción conlleva altibajos, que ponen a prueba la fortaleza y el compromiso de quien desea recuperarse. Mantente a pesar de las dificultades, irás cambiando a tu ritmo y el día llegará en que te sientas sereno y en control de tu vida. (Alpha).

Estás en terapia Doce Pasos de CoDA? Cuáles han sido tus logros? Comparte aquí.

Versículo Biblico del Dia: No me niegues, Señor, tu misericordia; que siempre me protejan tu amor y tu verdad. (Salmos 40:11).

Reflexión del Dia: 5 de Junio

Melody Beattie, en su Libro Ya no seas Codependiente plantea que la baja autoestima de la persona codependiente lo lleva a ceder su dignidad, pidiendo atención y afecto.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

“No me siento feliz viviendo con esta persona, pero no creo que pueda vivir sin ella (o sin él). Yo no puedo, por alguna razón, encontrar dentro de mí el valor para afrontar la soledad que todo ser humano debe encarar o bien seguir huyendo de ella: ser final y únicamente responsable de cuidar de mí mismo. No creo que pueda cuidar de mí mismo. No estoy seguro de que quiera hacerlo. Necesito una persona, cualquier persona, que amortigüe el shock que mi estado de soledad me causa. No importa a qué precio”.
Ya sea que los codependientes parezcan frágiles y desvalidos o resueltos y poderosos, la mayoría son niños asustados, necesitados, vulnerables, que dolorosa y desesperadamente buscan que se les ame y se les cuide./em>

Mi Reflexión: El codependiente puede dar una imagen de persona triste, abandonado, frágil, pero esto obedece a su baja autoestima. No se aceptan a si mismo, viven descontentos con su imagen y la percepción que tienen de ellos los demás. Esa actitud de mártires se debe a la inmensa necesidad de amor y afecto que tienen. (Alpha).

Te sientes responsable de ti mismo? Cómo enfrentas cuidar de tu vida? Comenta acá.

Lectura Biblica sugerida: Pero cuando se manifestó la bondad de Dios nuestro Salvador, y {su} amor hacia la humanidad, El nos salvó, no por obras de justicia que nosotros hubiéramos hecho, sino conforme a su misericordia, por medio del lavamiento de la regeneración y la renovación por el Espíritu Santo, que El derramó sobre nosotros abundantemente por medio de Jesucristo nuestro Salvador, (Tito 3:4-6).

Meditación 5 de Junio … El don de la disposición

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós reitera la necesidad de usar una herramienta fabulosa para desprendernos de todo aquello que nos limita a salir de nuestra dependencia afectiva. El soltar no es fácil, solo que es útil para crecer y sanar.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Estuvimos enteramente dispuestos a dejar que Dios nos liberase de todos estos defectos de carácter. (Paso Seis de Al-Anón).

Progresamos hasta el Paso Seis trabajando diligentemente, al máximo de nuestra capacidad, en los primeros cinco Pasos. Este trabajo nos dispone para un cambio de corazón, para estar abiertos a dejarnos cambiar por un Poder que es superior a nosotros mismos: ¡Dios!.
El sendero hacia esta buena disposición puede ser largo y duro.
Muchos de nosotros tenemos que batallar con una conducta o sentimiento antes de estar listos para dejarlo ir.
Necesitamos ver, una y otra vez, que la herramienta que alguna vez nos protegió ya no es útil.
Los defectos de carácter a que se refiere el Paso Seis son viejas conductas de supervivencia que alguna vez nos ayudaron a lidiar con la gente, con la vida y con nosotros mismos. Pero que ahora se están atravesando en nuestro camino y ya es tiempo de estar dispuestos a apartarlas.
Confía en este tiempo. Confía en que se te está preparando para dejar ir lo que ya no es útil. Confía en que un cambio de corazón se está operando en ti.

«Dios mío, ayúdame a estar listo para dejar ir mis defectos de carácter. Ayúdame a saber en mi mente y en mi corazón, que estoy listo para dejar ir mis conductas autoderrotistas, los bloques y barreras en mi vida».

Reflexión: Debemos como seres gregarios, estar dispuestos a acompañar a los demás, entregarle el afecto y el aprecio que se merecen. Si estas relaciones nos generan dependencia afectiva, debemos estar dispuestos también a soltarlos y dejarlos ir. En la recuperación nos preparan para manejar los sentimientos y enfrentarlos, dando lo máximo de nosotros mismos para soltar los que nos ata y perjudica. (Alpha).

Estás actualmente en Terapia Doce Pasos de CoDA? Cómo has lidiado con los pasos? Anota aquí tu opinión.

Versículo Biblico del Dia: Por eso el Señor los espera, para tenerles piedad; por eso se levanta para mostrarles compasión. Porque el Señor es un Dios de justicia. ¡Dichosos todos los que en él esperan! (Isaías 30:18).

Reflexión del Dia: 4 de Junio

Melody Beattie, en su Libro Ya no seas Codependiente reitera que el codependiente debe ayudar a otros, siempre que sea en el marco de la solidaridad sana.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Dar a los demás, hacer cosas por ellos y con ellos, son parte esencial de un modo de vida sano y de relaciones saludables con el prójimo. Pero aprender cuándo no debemos dar, cuándo no ceder, y cuándo no hacer cosas por y con la gente, son también parte esencial de un modo de vida sano y de relaciones saludables con el prójimo. No es bueno cuidar de la gente que se aprovecha de nosotros para evitar la responsabilidad. Es dañino para ellos y para nosotros. Hay una línea sutil entre ayudar y hacerle daño a la gente, entre dar en forma benévola y dar de manera destructiva. Podernos aprender a hacer esa distinción.
El cuidar es un acto y una actitud. Para algunos de nosotros se convierte en un papel que desempeñamos en nuestra vida entera y con toda la gente que se halla a nuestro alrededor. El cuidar está, yo creo, en cercana relación con el martirio (con frecuencia se acusa a los codependientes de padecer tal estado) y con el ser complacientes (otra acusación que se nos lanza). Los mártires, de acuerdo con Earnie Larsen, “deforman las cosas”. Necesitamos seguir sacrificando nuestra felicidad y la de los demás por el bien de alguna causa desconocida que no requiere sacrificio. En los complacientes, de acuerdo con Earnie Larsen, no se puede confiar. Mentimos. Y como cuidadores, no cuidamos de nosotros mismos.
Lo más importante acerca de ser cuidadores es aprender a entender qué significa y cuándo lo estamos haciendo, para que podamos dejar de hacerlo.

Reflexión: Para ser compasivos no tenemos que comportarnos como mártires. Es maravilloso ayudar al prójimo, sólo que esto conlleva a que cada ser humano haga su parte en la responsabilidad de cuidar su vida. Todo lo contrario ejerce una negatividad al proceso de dar. (Alpha).

Eres una persona bondadosa? Diferencias entre ser un mártir o una persona solidaria? Comenta acá.

Lectura Biblica sugerida: Pero Dios, que es rico en misericordia, por su gran amor por nosotros, nos dio vida con Cristo, aun cuando estábamos muertos en pecados. ¡Por gracia ustedes han sido salvados! (Efesios 2:4-5).

Reflexión del Dia: 3 de Junio

Melody Beattie, en su Libro Ya no seas Codependiente ratifica que se hace necesario que el codependiente concientice la importancia de iniciar su terapia personal para sanar la codependencia.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Creo que Dios quiere que ayudemos a la gente y que compartamos nuestro tiempo, talento y dinero. Pero creo también que Él quiere que demos desde una posición de alta autoestima. Creo que los actos de amabilidad no son amables a menos que nos sintamos bien con nosotros mismos, con lo que estamos haciendo y con la persona para la cual estarnos haciéndolo.
Creo que Dios está en cada uno de nosotros y que nos habla a cada quien. Si no podemos sentirnos bien en absoluto acerca de algo que estamos haciendo, entonces no debemos hacerlo, no importa cuán caritativo parezca ser.
Tampoco debemos hacer por los demás las cosas que ellos deben y son capaces de hacer por sí mismos. Los demás no son inválidos. Nosotros tampoco.

Reflexión: El codependiente se empecina en ayudar a los otros, aun cuando ellos puedan hacer sus cosas, resolver sus problemas. Esa conducta dice mucho de la baja autoestima de la persona codependiente y eso debe ser abordado, con terapia con grupos de ayuda (CoDA) y en ocasiones simultáneamente terapias psicológicas. (Alpha).

Eres un codependiente dedicado compulsivamente a cuidar de los demás? Cómo estás abordando tu sanación? Comparte aquí.

Lectura Biblica asignada: Que abandone el malvado su camino, y el perverso sus pensamientos. Que se vuelva al Señor, a nuestro Dios, que es generoso para perdonar, y de él recibirá misericordia. (Isaías 55:7).