Meditación 3 de Octubre… Saca la tapa de la caja

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea que los codependientes por temores y miedos se aíslan y construyen sus propios «encierros» que le impiden ver lo hermoso de la vida. Prácticamente no viven …sobreviven.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

El mundo se contrae o se expande en proporción al valor de uno. (Anaïs Nin).

Primero te arrastraste; entonces aprendiste a caminar, y el mundo creció un poco más grande. Aprendiste a andar en bicicleta, y creció aún más. Entonces aprendiste a conducir un auto y compraste un boleto de avión. De repente, los horizontes eran ilimitados. Pero entonces, esas dudas aparecieron. No puedo ir a Los Ángeles. Nunca encontraré mi camino . Y el mundo se encoge un poco. No debería hacer ese viaje este año; Tengo demasiadas responsabilidades. Y se encoge un poco más. Basta de excusas y racionalizaciones y te quedas sentado en una cajita con la tapa bien pegada.
Sin experiencias, sin lecciones, sin vida.
Las cajas pueden ser cómodas. He pasado algún tiempo en ellos yo misma. Pero no importa lo acogedor que lo hagas, una caja sigue siendo una caja. Vienen en todos los tamaños y formas. Pero cada vez que comenzamos a dejar que los temores poco realistas nos frenen, podemos estar bastante seguros de que estamos escalando dentro de otra caja, otra vez. Puede tomar un tiempo, pero tarde o temprano nos encontraremos con las paredes.
Encuentra una pequeña y quita la tapa de la caja. Mira alrededor. Es un gran mundo allá afuera. Si parece pequeño, es porque lo has hecho así. Intenta una imposibilidad menor. Ve a solicitar ese trabajo soñado. Lo peor que sucederá es que aprenderás algo nuevo sobre ti mismo. Si realmente no consigues el trabajo, puedes descubrir qué se necesita para conseguirlo, y luego el mundo crecerá cuando dejes de desear un milagro y empieces a perseguir tus sueños. Recoge algunos folletos para el safari fotográfico que siempre quisiste tomar. Aprende a hablar un idioma extranjero. Una mujer que conozco tenía claustrofobia. Para su cumpleaños este año, montó en un ascensor por primera vez. Luego volvió y lo hizo de nuevo.
Adelante. Empuja la parte superior de tu caja. Saca la cabeza. Mira alrededor. ¡Observa! El mundo es un lugar maravilloso, asombroso.
Encuentra un miedo, luego conviértelo en una escalera. Sal de la caja de la duda y la inseguridad y entra en la libertad de coraje y creencia en ti mismo.

«Dios, dame el coraje para salir de mi caja».

Mi Reflexión: Los codependientes construimos cajas durante nuestra vida, la hacemos confortable y segura, aislándonos del resto del mundo. No le vemos sentido a la existencia que tenemos. Llego el momento de «soltar» esos miedos y empezar a «escalar» las paredes de nuestra propia caja, hasta salir fuera de esta. Veremos que la vida es maravillosa. Nuestro Poder Superior tiene un propósito para cada ser humano, el tuyo debes «redescubrirlo». Atrévete. No te falta temor, pero inténtalo… lo vas a lograr. (Alpha).

¿Vives aislada en tu mundo propio? ¿Haces esfuerzos cada día para salir de tu encierro? Comparte tus vivencias al respecto.

Reflexión del Dia: 2 de Octubre

Melody Beattie, en su Libro «Ya no seas Codependiente»reafirma que los codependientes, en nuestra obsesión por controlar a los otros, dejamos de abrirnos al propósito divino que nuestro Poder Superior tiene para cada uno de nosotros.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Vivir nuestra vida puede no ser tampoco un prospecto emocionante para algunos de nosotros. Tal vez hemos estado tan envueltos con otras personas que hemos olvidado cómo vivir y disfrutar de nuestras vidas.
Podemos sufrir un dolor emocional tan grande que pensamos que no tenemos vida propia; lo único que sentimos es nuestro dolor. Eso no es verdad. Somos más que nuestros problemas. Podemos ser más que nuestros problemas.40 No porque hasta ahora la vida haya sido tan dolorosa debe seguir lastimándonos. La vida no tiene que herirnos tanto, y no será así, si empezamos a cambiar. De aquí en adelante puede ser que no todo sean rosas, pero tampoco tiene por qué ser todo espinas. Necesitamos y podemos desarrollar nuestras propias vidas. Como dice un amigo mío: “Consíguete una vida”.
Algunos codependientes piensan que una vida sin futuro, sin propósito, sin grandes sacudidas y sin grandes quebrantos no vale la pena vivirse. Eso tampoco es verdad. Yo creo que Dios nos tiene guardadas cosas emocionantes e interesantes a cada uno de nosotros. Creo que para cada quien existe un propósito placentero y que vale la pena por algo más que cuidar a la gente y ser un apéndice de ella. Creo que manifestamos esta actitud cuando cuidamos de nosotros mismos. Empezamos a cooperar. Nos abrimos a la bondad y a la riqueza de que disponemos dentro de nosotros y para nosotros.

Mi Reflexión: Los codependientes nos olvidamos de vivir, pasamos nuestro tiempo complaciendo a los demás. Perdemos la perspectiva de disfrutar la vida. Debemos tener claro que nuestro Poder Superior tiene un propósito especifico para nosotros y ese se revelara si nos abrimos a conocerlo. Ocupemos nuestro tiempo dándonos la libertad para abrirnos a esa guía divina. (Alpha).

¡Te das chance para divertirte y disfrutar la vida? Comenta acá tus vivencias.

Meditación 2 de Octubre… Fieles a nosotros mismos

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea que los codependientes deben confiar en ellos mismos. Saber sus necesidades reales y asumir un compromiso de honestidad en su vida para con ellos y sus relaciones.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Esto sobre todo: para que tu ser sea verdadero, y debe seguir, como la noche del día, no podrás ser falso para ningún hombre. (WILLIAM SHAKESPEARE).

Para que tu ser sea verdadero. Una declaración de apoyo para aquellos de nosotros que estamos atrapados en la tormenta de necesidades y sentimientos de los demás.
Escucha el yo. ¿Qué necesitamos? ¿Se están cumpliendo esas necesidades? ¿Qué sentimos? ¿Qué necesitamos hacer para cuidar nuestros sentimientos? ¿Qué nos dicen nuestros sentimientos sobre nosotros mismos y la dirección que debemos tomar?
¿Qué queremos hacer o decir? ¿Qué nos dicen nuestros instintos?
Confía en ellos, incluso si no tienen sentido o cumplen con las reglas y expectativas de otras personas.
A veces, las demandas de otras personas y nuestras confusas expectativas de nosotros mismos –los mensajes sobre nuestras responsabilidades hacia los demás- pueden crear un lío tremendo y complicado.
Incluso podemos convencernos de que complacer a la gente, ir en contra de nuestra naturaleza y no ser honesto, ¡es algo amable y honesto de hacer!
No es verdad. Simplificar. Volver a lo básico. Deja ir la confusión. Al honrarnos y respetarnos a nosotros mismos, seremos fieles a los que nos rodean, incluso si los disgustamos momentáneamente.
A ti mismo, sé verdadero. Palabras simples que describen una tarea poderosa que nos puede volver a encarrilar.

«Hoy, me honraré, apreciaré y amaré a mí mismo. Cuando esté confundido sobre qué hacer, seré sincero conmigo mismo. Voy a liberarme del control que otros, y sus expectativas, tienen sobre mí».

Mi Reflexión: Parte de recuperarnos recar en rescatar nuestro poder Interior.Cuando estamos transitando ese sendero espiritual una de las mayores tareas es la de ser sincero y honesto con nosotros mismos y con los demás. Llegar a entender que no es responsabilidad nuestra complacer a la gente si no «sernos fieles a nosotros». Cuando llegamos a ser conscientes de la importancia de actuar honestamente, podemos convencernos que estamos yendo por un camino donde las relaciones afectivas están encaminándose hacia lo saludable. ¡Estamos sanando! (Alpha).

¿Has probado tu fortaleza interior ejercitando la honestidad-sinceridad contigo mismo? Comenta tus experiencias.

Meditación 1 de Octubre… Relaciones

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea lo valioso que puede resultar las relaciones en la vida de los codependientes. Veamoslo como un regalo en ambas direcciones.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Hay un regalo para nosotros en cada relación que se nos presenta.
A veces, el obsequio es un comportamiento que estamos aprendiendo a adquirir: desapego, autoestima, tener la confianza suficiente para establecer un límite o poseer nuestro poder de otra manera.
Algunas relaciones desencadenan la curación en nosotros, la curación de problemas del pasado o un problema al que nos enfrentamos hoy.
A veces nos encontramos aprendiendo las lecciones más importantes de las personas que menos esperamos que nos ayuden. Las relaciones pueden enseñarnos a amarnos a nosotros mismos o a alguien más. O tal vez aprendamos a dejar que los demás nos amen.
A veces, no estamos seguros de qué lección estamos aprendiendo, especialmente mientras estamos en medio del proceso. Pero podemos confiar en que la lección y el regalo están ahí. No tenemos que controlar este proceso. Lo comprenderemos cuando sea el momento. También podemos confiar en que el regalo es precisamente lo que necesitamos.

«Hoy, estaré agradecido por todas mis relaciones. Me abriré a la lección y el regalo de cada persona en mi vida. Confiaré en que yo también soy un regalo en la vida de otras personas».

Mi Reflexión: Para los codependientes es difícil mantener relaciones sanas, pero en ocasiones la vida coloca personas en nuestra vida para servirnos de «maestros» en cuanto a darnos lecciones importantes como aprender a valorarnos y respetarnos, Esa persona no esta allí por «azar», Nuestro Poder Superior utiliza instrumentos que nos enseñan cuanto vale una amistad sincera, debemos darnos el chance de vivir la experiencia y verlo como un regalo de Dios. (Alpha).

¿Tienes relaciones que identificas como positivas en tu vida? Comenta tus vivencias en los comentarios.

Reflexión del Dia: 30 de Septiembre

Melody Beattie, en su Libro «Ya no seas Codependiente»plantea que el codependiente tiene un dilema para aceptarse tal cual es. Tiene la creencia errónea que los otros son felices porque se lo merecen, sin entender conscientemente que la diferencia estriba en que ellos se aceptan, aman como son, y merecen ser felices.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Podemos amarnos a nosotros mismos y a nuestras vidas. Podemos consentirnos y amarnos. Podemos aceptar a nuestros maravillosos yo, con todas nuestras faltas, flaquezas, puntos fuertes, puntos débiles sentimientos, pensamientos, y todo lo demás. Es lo mejor que tenemos. Es lo que somos, y lo que teníamos que ser y no es un error. Nosotros somos lo más grande que alguna vez nos pueda suceder. Créanlo. Esto hace la vida mucho más fácil.
La única diferencia entre los codependientes y el resto del mundo es que las otras personas no se fastidian a sí mismas por ser quienes son. Toda a gente tiene pensamientos similares y tiene todo un rango de sentimientos. Toda la gente comete errores y hace unas cuantas cosas bien. De modo que podemos dejarnos en paz.
No somos ciudadanos de segunda clase. No merecemos llevar vidas de segunda mano. ¡Y no merecemos relaciones de segunda! Somos adorables y vale la pena que nos conozcan. La gente que nos ama y a quienes les caemos bien no son estúpidos ni inferiores por hacerlo. Tenemos derecho a ser felices. Nos merecemos cosas buenas.

Mi Reflxion: Los codependientes vivimos en un dilema existencial… «no aceptarnos tal cual somos». Nuestra autoestima esta comprometida y nos desafiamos comparándonos con los demás. Por supuesto en ese terreno, salimos perdiendo. Debemos aceptarnos tal cual somos, aprender a amarnos y responsabilizarnos de hacer los ajustes y lograr los cambios necesarios. ¡No somos perfectos, somos humanos! (Alpha).

¿Entras en ese grupo de no aceptarse como es? ¿Has usado la aceptación de ti mismo para hacer cambios? Comenta tus experiencias.

Reflexión del Dia: 29 de Septiembre

Melody Beattie, en su Libro «Ya no seas Codependiente»plantea que los codependientes para evadirse de sus propios problemas usan su esfuerzo en pretender controlar a las demás personas, aunque se topan con un barrera infranqueable, por cuanto cada quien es responsable de sus acciones.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo < a href="https://amzn.to/2YVMIqV">por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

El control es una ilusión. No funciona. No podemos controlar el alcoholismo. No podemos controlar las conductas compulsivas de nadie: comer en exceso, una conducta sexual exagerada, la apuesta compulsiva, ni ninguna otra de sus conductas. No podemos (y no es asunto nuestro hacerlo) controlar las emociones, la mente o las elecciones de nadie. No podemos controlar el resultado de los eventos. No podemos controlar a la vida. Algunos de nosotros apenas podemos controlamos a nosotros mismos.
A fin de cuentas las personas hacen lo que quieren hacer. Se sienten como se quieren sentir (o como se están sintiendo); piensan lo que quieren pensar; hacen las cosas que creen que necesitan hacer; y cambiarán sólo cuando estén listos para cambiar. No importa si ellos no tienen la razón y nosotros sí. No importa que se estén lastimando a sí mismos. No importa que nosotros podríamos ayudarles si tan sólo nos escucharan y cooperaran con nosotros. NO IMPORTA, NO IMPORTA, NO IMPORTA, NO IMPORTA.
No podemos cambiar a las personas. Cualquier intento de controlarlas es un engaño y una ilusión. Se resistirán a nuestros esfuerzos o redoblarán los suyos para probar que no podemos controlarlas. Podrán adaptarse temporalmente a nuestras demandas, pero cuando nos demos la vuelta regresarán a su estado natural. Y aún más, la gente nos castigara por obligarla a hacer algo que no quiere, o a ser como no quiere ser,
Ningún control será suficiente para efectuar un cambio permanente o deseable en otra persona. A veces podremos hacer cosas que aumenten la probabilidad de que la gente quiera cambiar, pero ni aun eso podemos garantizar o controlar.
Y esa es la verdad. Es una desgracia. A veces es difícil de aceptar, especialmente si alguien a quien amas se lastima a sí mismo o a sí misma y a ti. Pero así es. La única persona a la que puedes o podrás hacer cambiar es a ti misma. La única persona que te atañe controlar eres tú misma.

Mi Reflexión: Quienes somos controladores solemos creer «ilusoriamente» que podemos intervenir y cambiar a las personas, hasta que un día conscientemente aceptamos que hemos perdido nuestro tiempo, esfuerzo y salud física y emocional en ese fallido intento. Cada quien se comporta como quiera, nos toca asumir que la única persona que podemos cambiar es a nosotros mismos.¡Nuestra real tarea! (Alpha).

¿Has vivido esta experiencia? ¿Cuales han sido tus sentimientos cuando no logras tu cometido? Comparte aqui con nosotros tus vivencias.

Meditación 29 de Septiembre… Desarrollando tolerancia saludable

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea la capacidad que tiene el codependiente de aguantar situaciones abusivas por parte de las personas de su entorno. Aclara que eso debe ser modificado y fijar limites en el marco de una tolerancia que evite ser abusado.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Muchos de nosotros somos expertos en negar y descontar lo que nos duele. Podemos soportar una situación particular, diciéndonos repetidamente que no es tan malo; no deberíamos ser tan exigentes; cambiará cualquier día; deberíamos ser capaces de vivir con eso; no nos molesta; la otra persona realmente no lo decía en serio; no duele; tal vez somos solo nosotros.
Podemos pelear y discutir sobre la realidad y la validez de nuestro dolor, nuestro derecho a sentirlo y hacer algo al respecto.
A menudo toleramos tanto o tanto que nos ponemos furiosos y nos negamos a tolerar más.
Podemos aprender a desarrollar tolerancia saludable.
Hacemos eso al establecer límites saludables y confiar en nosotros mismos para ser dueños de nuestro poder con las personas. Podemos disminuir nuestro dolor y sufrimiento al validar y prestar atención a nosotros mismos. Podemos trabajar para acortar el tiempo entre identificar la necesidad de establecer un límite y tomar una acción clara y directa.
No estamos locos. Algunas conductas realmente nos molestan. Algunos comportamientos realmente son inapropiados, molestos, hirientes o abusivos.
No tenemos que sentirnos culpables por ocuparnos de nosotros mismos una vez que identificamos un límite que debe establecerse. Mire la experiencia como un experimento para poseer nuestro poder, establecer límites y límites nuevos y saludables para nosotros mismos.
No tenemos que sentirnos culpables, pedir disculpas o explicarnos después de haber establecido un límite. Podemos aprender a aceptar la incomodidad y la incomodidad de establecer límites con las personas. Podemos establecer nuestros derechos a tener estos límites.
Podemos darle a la otra persona espacio para tener y explorar sus sentimientos; podemos darnos espacio para tener nuestros sentimientos, mientras luchamos por poseer nuestro poder y crear buenas relaciones de trabajo.
Una vez que podemos confiar en nuestra capacidad de cuidarnos, desarrollaremos una tolerancia sana y razonable de los demás.

«Dios, ayúdame a comenzar a luchar por límites saludables y tolerancia saludable para mí y para los demás».

Mi Reflexión: Los codependientes aceptamos tratos abusivos por mucho tiempo in quejarnos en aras de tener compañía y atención, pero todo tiene su limite y cuando decidimos detener ese comportamiento de las demás personas, fijamos limites para mantenernos en un marco de tolerancia y convivencia con nuestro entorno familiar, laboral, social. Podemos permitir que cada quien exprese sus sentimientos, pero con respeto. Durante la recuperacion vamos asumiendo nuestro Poder y haciendo valer nuestros derechos.¡Es lo saludable! (Alpha).

¿Como son tus relaciones familiares, labrales y sociales? ¿Obtienes el respeto de parte de ellas? Comenta aquí en los comentarios.

Reflexión del Dia: 28 de Septiembre

Melody Beattie, en su Libro «Ya no seas Codependiente»plantea como laos codependientes pretendemos llenar el abandono y soledad que sentimos interviniendo en la vida de otra persona, ubicando a esta como el proveedor de nuestra felicidad. Debemos revertir esta convicción errónea, cuidando mas de nosotros mismos, responsabilizándonos seriamente de recuperarnos.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo < a href="https://amzn.to/2YVMIqV">por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

La mayoría de la gente quiere estar dentro de una relación amorosa. Quieren tener a una persona especial en sus vidas. La mayoría de la gente quiere y necesita tener amigos. La mayoría de la gente quiere que las personas cercanas en sus vidas la amen y la aprueben. Estos son deseos naturales, sanos. En la mayoría de las relaciones está presente cierta cantidad de dependencia emocional, aun en las más sanas.31
Pero muchos hombres y mujeres no sólo quieren y necesitan a la gente: necesitamos a la gente. Podemos ser manejados, controlados por esta necesidad.
Necesitar demasiado a la gente puede causar problemas. Otras personas se convierten en la clave de nuestra felicidad. Creo que gran parte del estar centrado en los demás, con nuestras vidas en órbita alrededor de otras personas, va de la mano de la codependencia y mana de nuestra inseguridad emocional. Creo que, en gran medida, la búsqueda incesante de aprobación en la que nos embarcamos proviene también de la inseguridad. La magia está en los demás, no en nosotros, creemos, El sentirse bien está en ellos, no en nosotros. Entre menos cosas buenas encontremos en nosotros mismos, más las buscaremos en los demás,
Ellos lo tienen todo; nosotros no tenemos nada. Nuestra existencia no es importante. Hemos sido abandonados y relegados tan a menudo que también nosotros nos abandonamos.
Necesitar tanto a la gente, y sin embargo creer que no somos dignos de ser amados y que la gente nunca estará ahí cuando la necesitemos, puede volverse una creencia profundamente imbuida. A veces, pensamos que la gente no está ahí para ayudarnos cuando en realidad lo está. Nuestra necesidad puede bloquear nuestra visión, impidiéndonos ver el amor que está ahí esperándonos.
En ocasiones, ningún ser humano puede estar ahí para ayudarnos en la forma en la que requerimos, que nos absorba que nos cuide y que nos haga sentirnos bien, completos y seguros.

Mi Reflexión: Los codependientes tenemos «creencias insanas» en cuanto a la necesidad urgente de querer sustituir «el cuidado responsable» de nosotros mismos, otorgando permiso a otro ser humano para disponer de nuestra vida. Cedemos abiertamente nuestros derechos con tal que esa persona nos acompañe, y aun abandonamos todo vestigio de salud emocional en aras de mantener esa «supuesto proveedor» de nuestra paz y felicidad. Craso error. Únicamente recuperando nuestra autoestima, a través de la recuperacion, podemos tener claridad al respecto. (Alpha).

¿Te has involucrado en este tipo de relaciones toxicas? ¿Has buscado recuperarte saliendo de ese comportamiento destructivo? Comparte tus vivencias con tus comentarios.

Meditacion 28 de Septiembre … Plegaria

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea la necesidad que tenemos los codependientes de establecer un contacto permanente con nuestro Poder Superior. Creer que somos guiados alivia nuestras cargas y nos hace conducirnos en el sendero espiritual que transitamos durante la recuperacion.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

He aquí algunas de mis plegarias favoritas:
Ayúdame. Por favor. Abstente.
Enséñame. Guíame. Cámbiame.
¿Estás ahí?
¿Por qué hiciste eso?
Ah.
Gracias.

«Hoy le diré a Dios lo que quiero decirle y escucharé la respuesta de Dios. Recordaré que puedo confiar en Él».

Mi Reflexión: Cuando crees firmemente que ese Ser Superior esta presente en tu vida, y que guía tus pasos, puedes decirle y solicitarle lo que desees. No existe una oración o plegaria preestablecida para conectarte con El, habla lo que salga de tu corazón, con la convicción que sera escuchados. Se sincero, honesto y veras resultados mas pronto de lo que piensas. ¡Solo hazlo con Fe! (Alpha).

¿Crees que hay un Poder Superior a nosotros que nos guía? ¿Logras conectarte con El de forma llana y honesta? Comenta tus experiencias al respecto.

Meditacion 28 de Septiembre … Plegaria

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea la Cnecesidad que tenemos los codependientes de establecer un contacto permanente con nuestro Poder Superior. Creer que somos guiados alivia nuestras cargas y nos hace conducirnos en el sender espiritual que transitamos durante la recuperacion./em>o

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

He aquí algunas de mis plegarias favoritas:
Ayúdame. Por favor. Abstente.
Enséñame. Guíame. Cámbiame.
¿Estás ahí?
¿Por qué hiciste eso?
Ah.
Gracias.

«Hoy le diré a Dios lo que quiero decirle y escucharé la respuesta de Dios. Recordaré que puedo confiar en Él».

Mi Reflexión: Cuando crees firmemente que ese Ser Superior esta presente en tu vida, y que guía tus pasos, puedes decirle y solicitarle lo que desees. No existe una oración o plegaria preestablecida para conectarte con El, habla lo que salga de tu corazón, con la convicción que sera escuchados. Se sincero, honesto y veras resultados mas pronto de lo que piensas. ¡Solo hazlo con Fe! (Alpha).

¿Crees que hay un Poder Superior a nosotros que nos guía? ¿Logras conectarte con El de forma llana y honesta? Comenta tus experiencias al respecto.