Reflexión del Dia: 21 de Noviembre

Melody Beattie, en su Libro «Ya no seas Codependiente» reafirma que el codependiente puede y debe desapegarse. Este sendero espiritual que representa la Terapia en Doce Pasos es un método que propicia cambios sostenidos y saludables de conductas.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

No podemos cambiar a las personas. Cualquier intento de controlarlas es un engaño y una ilusión. Se resistirán a nuestros esfuerzos o redoblarán los suyos para probar que no podemos controlarlas. Podrán adaptarse temporalmente a nuestras demandas, pero cuando nos demos la vuelta regresarán a su estado natural. Y aún más, la gente nos castigara por obligarla a hacer algo que no quiere, o a ser como no quiere ser,
Ningún control será suficiente para efectuar un cambio permanente o deseable en otra persona. A veces podremos hacer cosas que aumenten la probabilidad de que la gente quiera cambiar, pero ni aun eso podemos garantizar o controlar.
Y esa es la verdad. Es una desgracia. A veces es difícil de aceptar, especialmente si alguien a quien amas se lastima a sí mismo o a sí misma y a ti. Pero así es. La única persona a la que puedes o podrás hacer cambiar es a ti misma. La única persona que te atañe controlar eres tú misma.
Desapégate. Renuncia. A veces cuando hacemos esto el resultado que habíamos esperado sucede rápida, a veces milagrosamente. A veces, no sucede. A veces nunca sucede. Pero tú saldrás beneficiado. No tienes que dejar de ocuparte o de amar. No tienes que tolerar el abuso. No tienes que abandonar métodos constructivos, como la intervención profesional, para solucionar tus problemas. Lo único que tienes que hacer es poner tus manos emocionales, mentales, espirituales y físicas otra vez dentro de tus propios bolsillos y dejar a las cosas y a la gente solas. Déjalas estar. Toma cualquier decisión que necesites tomar para ocuparte de ti mismo, pero no las tomes para controlar a los demás. ¡Empieza a ocuparte de ti mismo.

Mi Reflexión: Es relevante reiterar la necesidad de desapegarse cuando sentimos dependencia emocional o afectiva por los otros. Los beneficios del desapego son muchos y se ha comprobado que si nos sometemos a terapia podemos lograrlo. Llegó el momento de «volar» en una travesía espiritual que nos haga libres, dueño de nuestras acciones, dejando atrás esas conductas autodestructivas que nos han acompañado por años. Atrevámonos a dar este paso ¡Lo podemos lograr¡ (Alpha).

¿Estás actualmente en Terapia Doce Pasos de CoDA? ¿Has logrado desapegarte de algo a lo que te aferrabas? Comenta acá tus vivencias.

Reflexión del Dia: 19 de Noviembre

Melody Beattie, en su Libro «Ya no seas Codependiente» reafirma que durante el desapego nos hacemos conscientes de responsabilizarnos de nuestros cuidados, y damos a la Divinidad el control de nuestras vidas.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

El desapego también implica aceptar la realidad, los hechos. Requiere fe en nosotros mismos, en Dios, en otras personas, en el orden natural y en el destino de las cosas en este mundo. Nos liberamos de nuestros pesares y preocupaciones y nos damos a nosotros mismos la libertad para disfrutar de la vida a pesar de nuestros problemas no resueltos. Confiamos en que todo está bien a pesar de los conflictos. Confiamos en que Alguien más grande que nosotros sabe, ha ordenado y se preocupa de lo que está sucediendo. Entendemos que este Alguien puede hacer mucho más por resolver el problema que nosotros. De modo que tratamos de no estorbar su camino y dejar que Él lo haga. A su tiempo, sabremos que todo está bien porque vemos cómo las cosas más extrañas (y a veces, las más dolorosas) se solucionan de la mejor manera y en beneficio de todos.

Mi Reflexión: Cuando nos desapegamos estamos aceptando la realidad de la vida, que no controlamos a nada ni a nadie. Aceptamos que el control lo tiene un Ser Superior a nosotros. Que nos corresponde cuidarnos responsabilizandonos de nuestras conductas y acciones. (Alpha).

¿Te has desapegado? ¿Cómo lo lograste? Comparte aquí.

Reflexión del Dia: 17 de Septiembre

Melody Beattie, en su Libro «Ya no seas Codependiente» reitera que la codependencia es un trastorno que puede llevar al codependiente al límite de insanidad. Estar obsesionado trastoca su psiquis y le incapacita para «deslastrarse» de este problema. Pierde el control sobre su vida danzando en un círculo vicioso de obsesión-compulsión imparable.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

La obsesión no es un signo de amor o cuidado, sino un síntoma de una profunda inseguridad emocional y una necesidad de controlar variables externas para sentirse seguros interiormente.

La compulsión se traduce en pensamientos y comportamientos repetitivos que consumen la mente del codependiente, a menudo hasta el punto de descuidar sus propias necesidades y bienestar. Puede manifestarse en múltiples formas, como la necesidad de saber dónde está la otra persona en todo momento, qué está haciendo o sintiendo, o incluso intentar controlar sus acciones y decisiones para aliviar la ansiedad propia. Esta conducta es contraproducente; no solo desgasta emocionalmente al codependiente, sino que también puede resultar en una dinámica tóxica que aleja a la otra persona.

Melody Beattie argumenta que el primer paso para liberarse de la obsesión compulsiva es reconocerla y aceptarla como una señal de que algo no va bien. Luego, la tarea es redirigir ese enfoque hacia uno mismo. ¿Por qué existe esta obsesión? ¿Qué necesidades emocionales no están siendo satisfechas? ¿Cómo se puede obtener una sensación de seguridad y bienestar sin depender de otra persona?

Una vez que se hace este trabajo de autoconciencia, el siguiente paso es desarrollar herramientas y estrategias para manejar el comportamiento compulsivo, lo que a menudo implica el establecimiento de límites saludables y la práctica de técnicas de manejo del estrés como la meditación, el ejercicio o la terapia.

Mi Reflexión: La obsesión compulsiva en el contexto de la dependencia afectiva es una señal de alarma que no debe ignorarse. Según Beattie, la clave para superarla radica en cambiar el enfoque de controlar a otros a cuidar de uno mismo, estableciendo un sentido de autonomía y autoestima que no dependa de factores externos. (Alpha).

Trata de responder estas preguntas: ¿Estás obsesionado por alguien o alguna cosa en especial? ¿Cuál es tu conducta cuando estás obsesionado? Comparte tu vivencia con nosotros.

Meditación 17 de Noviembre … Dilo como es

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea que ante ante los problemas solemos sentir mucho dolor, y debemos aceptarlo y decirlo.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Reconoce tu dolor, luego puedes comenzar a identificar su origen y, al identificarlo, puede comenzar a sanar. Cuando nos abrimos a las emociones, no solo obtenemos las buenas, como la felicidad o el alivio. Los sentimientos son un paquete. Obtenemos todo el rango emocional.
El dolor y el sufrimiento son parte de la experiencia de estar vivo. Las cosas van mal. Los amantes nos dejan, los padres y a veces los niños mueren. Caemos, fallamos. No te escondas de tu dolor No lo entierres bajo un caparazón de drogas, alcohol o logros superficiales. Si te duele, entonces, «ACEPTA QUE DUELE».
Reconoce por lo que estás pasando, entonces aprende a decirlo como es.

«Dios, ayúdame a reconocer el dolor en mi vida en lugar de tratar de enmascararlo con sustancias que alteran el estado de ánimo. Enséñame a decir lo que duele. Muéstrame qué es lo que necesito hacer para sanar; entonces dame la fuerza para hacer eso.

Mi Reflexión: Todo ser humano ante problemas graves siente tristeza, depresión y dolor. Los codependientes sienten con mayor énfasis estas emociones. Debemos confiar en nuestro Poder Superior para salir de estas dificultades, pero tenemos que enfrentarlas con la guía divina. Todo se solucionara siempre que confiemos. (Alpha).

¿Has reconocido el dolor ante las pérdidas? ¿Cómo lo has controlado? Comparte tus experiencias aquí.

Reflexión del Dia: 16 de Noviembre

Melody Beattie, en su Libro «Ya no seas codependiente» plantea la necesidad de cuidar de nosotros mismos. Para lograrlo debemos recuperar nuestro poder, estableciendo límites sanos en nuestros vínculos afectivos.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Podemos aprender a desarrollar tolerancia saludable.
Hacemos eso al establecer límites saludables y confiar en nosotros mismos para ser dueños de nuestro poder con las personas. Podemos disminuir nuestro dolor y sufrimiento al validar y prestar atención a nosotros mismos. Podemos trabajar para acortar el tiempo entre identificar la necesidad de establecer un límite y tomar una acción clara y directa.
No estamos locos Algunas conductas realmente nos molestan. Algunos comportamientos realmente son inapropiados, molestos, hirientes o abusivos.
No tenemos que sentirnos culpables por ocuparnos de nosotros mismos una vez que identificamos un límite que debe establecerse. Mire la experiencia como un experimento para poseer nuestro poder, establecer límites y límites nuevos y saludables para nosotros mismos.
No tenemos que sentirnos culpables, pedir disculpas o explicarnos después de haber establecido un límite. Podemos aprender a aceptar la incomodidad y la incomodidad de establecer límites con las personas. Podemos establecer nuestros derechos a tener estos límites.
Podemos darle a la otra persona espacio para tener y explorar sus sentimientos; podemos darnos espacio para tener nuestros sentimientos, mientras luchamos por poseer nuestro poder y crear buenas relaciones de trabajo.
Una vez que podemos confiar en nuestra capacidad de cuidarnos, desarrollaremos una tolerancia sana y razonable de los demás.

Mi Reflexión: Para alcanzar nuestra independencia debemos establecer límites saludables. Hacerlo gradualmente es lo más útil. Cuando aceptemos que debemos responsabilizarnos de nosotros mismos, iniciaremos esta práctica y no tenemos porque sentirnos mal por hacerlo. Es nuestra vida, tenemos derechos a recuperar nuestro poder. (Alpha).

¿Pones límites sanos en tus relaciones? ¿Te ha sido útil hacerlo? Comparte tus vivencias.

Meditación 16 de Noviembre… Dios como nosotros lo entendemos

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós reafirma que nuestro poder superior tiene un plan maravilloso para cada ser humano y esa es la base de nuestra recuperación.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Dios es sutil, pero no es malicioso.(Albert Einstein).

La recuperación es un proceso intensamente espiritual que nos pide que crezcamos en nuestra comprensión de Dios. Nuestra comprensión puede haber sido determinada por las primeras experiencias religiosas o las creencias de quienes nos rodean. Podemos preguntarnos si Dios es tan vergonzoso y atemorizante como las personas pueden ser. Podemos sentirnos como víctimas o abandonados por Dios como lo hemos hecho por personas de nuestro pasado.
Intentar comprender a Dios puede confundir nuestra mente debido a lo que hemos aprendido y experimentado hasta ahora en nuestra vida. Podemos aprender a confiar en Dios, de todos modos.
He crecido y cambiado en mi comprensión de este Poder mayor que yo. Mi comprensión no ha crecido en un nivel intelectual, sino por lo que he experimentado desde que cambié mi vida y mi voluntad al cuidado de Dios, tal como lo entendí, o mejor dicho, no lo entendí, Dios.
Dios es real. Amoroso. Bueno. Cuidador. Dios quiere darnos todo lo bueno que podemos manejar. Cuanto más enfocamos nuestra mente y nuestro corazón hacia una comprensión positiva de Dios, más nos valida Dios.
Cuanto más agradecemos a Dios por quién es Dios, quiénes somos y la naturaleza exacta de nuestras circunstancias presentes, más actúa Dios en nuestro favor.
De hecho, todo el tiempo, Dios planeó actuar en nuestro nombre.
Dios es Creador, Benefactor y Fuente. Dios me ha mostrado, más allá de todo lo demás, que la forma en que llegué a comprender a Dios no es tan importante como saber que Dios me comprende.

«Hoy, estaré abierto a crecer en mi comprensión de mi Poder Superior. Estaré dispuesto a dejar atrás viejas creencias negativas y limitantes sobre Dios. No importa cómo entiendo a Dios, estaré agradecido de que Dios me entienda.

Mi Reflexión: Para lograr la curación debemos aferrarnos a la creencia que hay un poder superior a nosotros mismos. Es necesario que ampliemos y practiquemos nuestra fe irrefutable y creamos firmemente que esa Divinidad tiene un plan para cada uno de nosotros y está desarrollándose en este tiempo. (Alpha).

¿Crees en el poder superior como tu proveedor? Comparte tus vivencias al respecto.

Reflexión del Dia: 15 de Noviembre

Melody Beattie, en su Libro «Ya no seas Codependiente» plantea la práctica de la visualización de las cosas que debemos hacer. Reafirma que esta herramienta es muy útil para tomar la mejor decisión.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Primero vemos una visión. Nuestra alma nos dice a través de las palabras y los ojos de nuestro corazón. Luego, los pasos se aclaran y vemos el orden en que deben tomarse. Entonces está terminado. Para cuando la visión ha llegado, ya es, como dicen algunos, un trato hecho.
Pierdes tanto tiempo y esfuerzo cuando tratas de lograr algo antes de haberlo imaginado. Aprende a dejar que la visión sea lo primero. Tomate el tiempo para darle forma en espíritu antes de tratar de darle forma física. Si no puedes ver algo claramente, la visión puede no estar completa. Tomate el tiempo que necesitas para pensar en ello, enfócate, deja que la visión tome forma en tu mente.
Operar desde la visión nos guiará hacia nuestro camino más elevado. También hará que nuestra vida y nuestro trabajo sean mucho más fáciles.
Tomate el tiempo para desarrollar una visión de todo lo que deseas hacer. Deja que tu visión te guíe. Cuando se manifiesta primero en espíritu, la forma física seguirá.

Mi Reflexión: Para alcanzar la recuperación debemos desarrollar la «espiritualidad». Ello conlleva a visualizar desde nuestro espíritu las situaciones que debemos cambiar y luego que esto suceda, se visualiza fácilmente ¿qué y cómo hacerlo? Cuando demos tiempo a esta práctica de «visualización» estaremos seguros que la decisión que asumamos es la correcta. (Alpha).

¿Has puesto en práctica esta herramienta? ¿Qué has logrado? Comenta acá.

Reflexión del Dia: 14 de Noviembre

Melody Beattie, en su Libro «Ya no seas Codependiente» plantea que la codependencia como enfermedad psicoafectiva no debe avergonzarnos, solo debemos centrarnos en recuperarnos y cuidar de nosotros mismos.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

No hay necesidad de avergonzarse de ser (y permanecer) Codependiente.
No hay que avergonzarse de haber pasado por el proceso de permitir la codependencia (de manera negativa) para impactar nuestras vidas, y luego aprender a dejar de intentar hacer lo imposible (controlar a los demás) y comenzar a centrarnos en lo posible: cuidar bien de Nosotros mismos. Conscientemente y de una manera que pone a los demás y (por fin) nosotros mismos en la consideración al tomar decisiones.
Sentirnos avergonzados acerca de las diferentes etapas de la vida que experimentamos en el camino para llegar a ser quienes somos ahora no es diferente de encogernos cuando vemos fotos de cómo usamos nuestro cabello hace 25 años. Podemos sentir de esa manera; pero no es necesario. Estábamos haciendo lo que creíamos mejor, en ese momento.
No estábamos locos, incluso en el momento álgido de nuestra obsesión y control. Fuimos codependientes de factores no saludables en nuestras decisiones y comportamientos.
Para muchos millones de nosotros, esa revelación fue y sigue siendo un gran alivio. Nos sentimos libres para vivir nuestras vidas de una manera que fue y sigue siendo lo mejor para nosotros.
¡No hay vergüenza en eso!

Mi Reflexión: Ser codependiente no es ningún problema imposible de resolver. Cuando nos concientizamos de tener esa necesidad extrema de controlar a los demás, podemos iniciar el proceso de recuperación y empezar a revertir la creencia errónea que debemos vivir cuidando a otros, sin ocuparnos de nosotros mismos. Es el momento de iniciar nuestra sanación y amarnos. (Alpha).

¿Has iniciado tu proceso de recuperación? ¿Cómo ha transcurrido tu evolución? Comparte aquí.

Meditación 14 de Noviembre … Dejar ir el miedo al abandono

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea en los momentos de mayor temor a la soledad, al abandono es cuando debemos tener más confianza en Dios, que El guía nuestras acciones.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

«¿Dónde estás, Dios? ¿Dónde fuiste?»
Mucha gente se ha ido. Es posible que nos hayamos sentido tan solos. En medio de nuestras luchas y lecciones, podemos preguntarnos si Dios también se ha ido.
Hay días maravillosos cuando sentimos la protección y presencia de Dios, guiando y guiando cada paso y evento. Hay días grises y secos de esterilidad espiritual cuando nos preguntamos si algo en nuestra vida es guiado o planeado. Preguntándose si Dios sabe o le importa.
Busca tiempos tranquilos en los días grises. Practica la disciplina y la obediencia hasta que llegue la respuesta, porque lo hará.
«No me he ido niño. Estoy aquí, siempre. Descansa en mí, en confianza. Todo en tu vida está siendo guiado y planeado, cada detalle. Lo sé, y me importa. Las cosas se están resolviendo lo más rápido posible para su mayor bien. Confía y se agradecido. Estoy aquí. Pronto verás y sabrás».

Hoy, recordaré que Dios no me ha abandonado. Puedo confiar en que Dios dirige, guía, dirige y planifica en el amor cada detalle de mi vida.

Mi Reflexión: Hemos sido tan abusados, maltratados desde niño que tenemos un profundo temor a la soledad, al abandono. Llegamos a preguntarnos si también Dios nos ha abandonado. En esos momentos más grises se agradecido con el Creador. El tiene un plan maravilloso para nosotros y está actuando. Si practicamos la fe, la constancia, y creemos fielmente en Él, todo va a ir resolviéndose hasta sentirnos plenos y tranquilos. (Alpha).

¿Crees fielmente en la guía divina en tu vida? Coméntanos tus vivencias al respecto.

Reflexión del Dia: 12 de Noviembre

Melody Beattie, en su Libro «Ya no seas Codependiente» plantea que durante la recuperación el codependiente puede sentirse sin dirección en sus decisiones, pero debe aceptar la incertidumbre.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Hay momentos en los que simplemente no sabemos qué hacer o dónde ir, a continuación. A veces estos períodos son breves, a veces persistentes. Podemos pasar estos tiempos. Podemos confiar en nuestro programa y las disciplinas de recuperación. Podemos hacer frente al uso de nuestra Fe, otras personas y nuestros recursos.
Acepta la incertidumbre. No siempre tenemos que saber qué hacer o dónde ir después. No siempre tenemos una dirección clara. Negarse a aceptar la inacción y el limbo empeora las cosas.
Está bien estar temporalmente sin dirección. Diga «No sé», y siéntase cómodo con eso. No tenemos que tratar de forzar la sabiduría, el conocimiento o la claridad cuando no hay ninguno.
La claridad vendrá. El siguiente paso se presentará. La indecisión, la inactividad y la falta de dirección no durarán para siempre.

Mi Reflexión: Cuando estamos en recuperación vamos a tener altibajos en nuestras emociones, y actuamos de manera errática en ocasiones, esto no debe desalentarnos sino seguir confiando en nuestras capacidades personales. Día a día vendrá mayor claridad a nuestra vida y sentiremos serenidad, paz, dicha y felicidad. (Alpha).

¿Si estás en recuperación, has vivido momentos de incertidumbre? ¿Cómo has lidiado con estos sentimientos? Comparte acá.