Reflexión del Dia: 19 de Noviembre

Melody Beattie, en su Libro «Ya no seas Codependiente» reafirma que durante el desapego nos hacemos conscientes de responsabilizarnos de nuestros cuidados, y damos a la Divinidad el control de nuestras vidas.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

El desapego también implica aceptar la realidad, los hechos. Requiere fe en nosotros mismos, en Dios, en otras personas, en el orden natural y en el destino de las cosas en este mundo. Nos liberamos de nuestros pesares y preocupaciones y nos damos a nosotros mismos la libertad para disfrutar de la vida a pesar de nuestros problemas no resueltos. Confiamos en que todo está bien a pesar de los conflictos. Confiamos en que Alguien más grande que nosotros sabe, ha ordenado y se preocupa de lo que está sucediendo. Entendemos que este Alguien puede hacer mucho más por resolver el problema que nosotros. De modo que tratamos de no estorbar su camino y dejar que Él lo haga. A su tiempo, sabremos que todo está bien porque vemos cómo las cosas más extrañas (y a veces, las más dolorosas) se solucionan de la mejor manera y en beneficio de todos.

Mi Reflexión: Cuando nos desapegamos estamos aceptando la realidad de la vida, que no controlamos a nada ni a nadie. Aceptamos que el control lo tiene un Ser Superior a nosotros. Que nos corresponde cuidarnos responsabilizandonos de nuestras conductas y acciones. (Alpha).

¿Te has desapegado? ¿Cómo lo lograste? Comparte aquí.

Meditación 19 de Noviembre… Cuídate, no importa qué

Melody Beattie, enceu Libro El Lenguaje del Adiós plantea la necesidad de transitar la recuperación como un sendero espiritual donde la Divinidad, tal cual la concibamos, controla nuestras vidas y solo esa energía nos da fuerza para dejar ir nuestro sufrimiento.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Algunos días, nos levantamos por la mañana, y cuando nos acostamos esa noche, nuestra vida se ha torcido, cambiado de una manera que no pudimos predecir y no queremos. Nuestros peores miedos se han hecho realidad.
La vida tal como la conocemos nunca volverá a ser la misma. El problema no es solo que esta tragedia ha llegado y ha sacudido nuestras vidas por un ciclo, aunque eso solo sería suficiente. Para complicar las cosas, ahora sabemos cuán vulnerables somos. Y nos preguntamos, en esa vulnerabilidad, si alguna vez podemos confiar en Dios, en la vida o en nosotros mismos nuevamente.
Hace muchos años, los fundadores de Alcohólicos Anónimos, un programa espiritual diseñado para ayudar a los alcohólicos a recuperarse, advirtieron a las personas que no basen la sobriedad y la fe en Dios en la falsa idea de que cualquier persona es inmune a la tragedia. Sabían que la vida continuaría siendo vida.
No estás solo, en tu alegría o en tu tristeza. Puedes sentirte así por un tiempo. Pero pronto comenzará a ver que muchos otros han experimentado, se han rendido y han superado una desgracia o pérdida similar. Tu dolor es importante. Pero no estás siendo señalado. No use su desgracia para demostrar que estuvo en lo cierto todo el tiempo: usted es una víctima de las circunstancias, el destino y Dios.
«Dios realmente debe amarme», dijo un joven un día después de alejarse de un accidente de motocicleta que debería haber sido trágico.
Dios nos ama a todos, ya sea que nos alejemos con o sin dolor.
Sigue cuidándote, no importa qué.

«Dios, transforma mi dolor en compasión por los demás y por mí mismo.»

Mi Reflexión: La recuperación de la codependencia se basa en transitar por un sendero espiritual donde el mayor énfasis es «CONFIAR EN EL AMOR DE DIOS» hacia nosotros como parte de su Creación. Si deseamos recomponer, reconducir nuestro dolor y sufrimiento tenemos la responsabilidad de empezar a cuidarnos nosotros mismos, a aceptar que hay un ser superior que controla nuestras vidas y que si nos amamos podemos mantener una relación efectiva y saludable con nuestro prójimo, a quien nos corresponde atender sin demérito de nuestro propio cuidado. (Alpha).

¿Mantienes una relación efectiva con tu poder superior? Comenta tus vivencias al respecto.

Meditación 17 de Noviembre … Dilo como es

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea que ante ante los problemas solemos sentir mucho dolor, y debemos aceptarlo y decirlo.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Reconoce tu dolor, luego puedes comenzar a identificar su origen y, al identificarlo, puede comenzar a sanar. Cuando nos abrimos a las emociones, no solo obtenemos las buenas, como la felicidad o el alivio. Los sentimientos son un paquete. Obtenemos todo el rango emocional.
El dolor y el sufrimiento son parte de la experiencia de estar vivo. Las cosas van mal. Los amantes nos dejan, los padres y a veces los niños mueren. Caemos, fallamos. No te escondas de tu dolor No lo entierres bajo un caparazón de drogas, alcohol o logros superficiales. Si te duele, entonces, «ACEPTA QUE DUELE».
Reconoce por lo que estás pasando, entonces aprende a decirlo como es.

«Dios, ayúdame a reconocer el dolor en mi vida en lugar de tratar de enmascararlo con sustancias que alteran el estado de ánimo. Enséñame a decir lo que duele. Muéstrame qué es lo que necesito hacer para sanar; entonces dame la fuerza para hacer eso.

Mi Reflexión: Todo ser humano ante problemas graves siente tristeza, depresión y dolor. Los codependientes sienten con mayor énfasis estas emociones. Debemos confiar en nuestro Poder Superior para salir de estas dificultades, pero tenemos que enfrentarlas con la guía divina. Todo se solucionara siempre que confiemos. (Alpha).

¿Has reconocido el dolor ante las pérdidas? ¿Cómo lo has controlado? Comparte tus experiencias aquí.

Reflexión del Dia: 15 de Noviembre

Melody Beattie, en su Libro «Ya no seas Codependiente» plantea la práctica de la visualización de las cosas que debemos hacer. Reafirma que esta herramienta es muy útil para tomar la mejor decisión.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Primero vemos una visión. Nuestra alma nos dice a través de las palabras y los ojos de nuestro corazón. Luego, los pasos se aclaran y vemos el orden en que deben tomarse. Entonces está terminado. Para cuando la visión ha llegado, ya es, como dicen algunos, un trato hecho.
Pierdes tanto tiempo y esfuerzo cuando tratas de lograr algo antes de haberlo imaginado. Aprende a dejar que la visión sea lo primero. Tomate el tiempo para darle forma en espíritu antes de tratar de darle forma física. Si no puedes ver algo claramente, la visión puede no estar completa. Tomate el tiempo que necesitas para pensar en ello, enfócate, deja que la visión tome forma en tu mente.
Operar desde la visión nos guiará hacia nuestro camino más elevado. También hará que nuestra vida y nuestro trabajo sean mucho más fáciles.
Tomate el tiempo para desarrollar una visión de todo lo que deseas hacer. Deja que tu visión te guíe. Cuando se manifiesta primero en espíritu, la forma física seguirá.

Mi Reflexión: Para alcanzar la recuperación debemos desarrollar la «espiritualidad». Ello conlleva a visualizar desde nuestro espíritu las situaciones que debemos cambiar y luego que esto suceda, se visualiza fácilmente ¿qué y cómo hacerlo? Cuando demos tiempo a esta práctica de «visualización» estaremos seguros que la decisión que asumamos es la correcta. (Alpha).

¿Has puesto en práctica esta herramienta? ¿Qué has logrado? Comenta acá.

Meditación 14 de Noviembre … Dejar ir el miedo al abandono

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea en los momentos de mayor temor a la soledad, al abandono es cuando debemos tener más confianza en Dios, que El guía nuestras acciones.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

«¿Dónde estás, Dios? ¿Dónde fuiste?»
Mucha gente se ha ido. Es posible que nos hayamos sentido tan solos. En medio de nuestras luchas y lecciones, podemos preguntarnos si Dios también se ha ido.
Hay días maravillosos cuando sentimos la protección y presencia de Dios, guiando y guiando cada paso y evento. Hay días grises y secos de esterilidad espiritual cuando nos preguntamos si algo en nuestra vida es guiado o planeado. Preguntándose si Dios sabe o le importa.
Busca tiempos tranquilos en los días grises. Practica la disciplina y la obediencia hasta que llegue la respuesta, porque lo hará.
«No me he ido niño. Estoy aquí, siempre. Descansa en mí, en confianza. Todo en tu vida está siendo guiado y planeado, cada detalle. Lo sé, y me importa. Las cosas se están resolviendo lo más rápido posible para su mayor bien. Confía y se agradecido. Estoy aquí. Pronto verás y sabrás».

Hoy, recordaré que Dios no me ha abandonado. Puedo confiar en que Dios dirige, guía, dirige y planifica en el amor cada detalle de mi vida.

Mi Reflexión: Hemos sido tan abusados, maltratados desde niño que tenemos un profundo temor a la soledad, al abandono. Llegamos a preguntarnos si también Dios nos ha abandonado. En esos momentos más grises se agradecido con el Creador. El tiene un plan maravilloso para nosotros y está actuando. Si practicamos la fe, la constancia, y creemos fielmente en Él, todo va a ir resolviéndose hasta sentirnos plenos y tranquilos. (Alpha).

¿Crees fielmente en la guía divina en tu vida? Coméntanos tus vivencias al respecto.

Meditación 12 de Noviembre… El momento preciso

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea que el codependiente asume decisiones que están fuera de tiempo y que solo aceptando la guía divina puede orientarse en cuanto al momento preciso para hacerlo.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Espera hasta que sea el momento. Es contraproducente posponer o diferir las cosas; también es contraproducente actuar demasiado pronto, antes de que haya llegado el momento.
A veces nos llenamos de pánico y emprendemos una acción por miedo. A veces emprendemos una acción fuera de tiempo por venganza o porque queremos castigar a alguien. Actuamos o hablamos demasiado pronto a modo de controlar o de forzar a alguien a la acción. A veces emprendemos una acción demasiado pronto para aliviar sentimientos de incomodidad o de ansiedad acerca de como resultará una situación.
Una acción que se emprenda demasiado pronto puede ser tan ineficaz como otra que se emprenda demasiado tarde. Puede salirnos «el tiro por la culata» y provocar mas problemas de los que resuelva. Por lo general, si esperamos hasta que sea el momento preciso -a veces tan solo cuestión de minutos o de horas- la incomodidad se disipa y se nos da la fuerza para cumplir lo que necesitábamos hacer.
En la recuperación estamos aprendiendo a ser eficaces.
Nuestras respuestas vendrán. Nuestra guía vendrá, Reza. Confía. Espera. Deja ir. Se nos esta conduciendo. Se nos esta guiando.

«Hoy dejaré ir mi necesidad de controlar esperando hasta que sea el momento preciso. Cuando así sea, emprenderé la acción».

Mi Reflexión: Los codependientes nos movemos en una «cuerda floja» de sentimientos y emociones. Asumimos decisiones de manera ineficaz. Si asumimos con claridad que estamos recibiendo la guía de nuestro Poder Superior, vamos a tomar la mejor decisión posible en el momento preciso. Esa es la actitud: Confiar. Creer. (Alpha).

¿Asumes que estás recibiendo una guía de la Dios? ¿Te ha ayudado a tomar tus decisiones de manera eficaz? Comparte tu experiencia aquí.

Reflexión del Dia: 11 de Noviembre

Melody Beattie, en su Libro «Ya no seas Codependiente» plantea que los codependientes atraviesan muchas perdidas que trastocan su vida, caen en situaciones difíciles de las que les cuesta salir airosos. Toda vez que se inicia la recuperación van aclarando los escenarios y se mueven con mas seguridad.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Algunas personas lo llaman reorganización. Otros, un nuevo comienzo. La mayoría de las veces lo escucho describir de esta manera: «Suspiro. Estoy empezando de nuevo. De nuevo.»
Odio nuevos comienzos, al menos al principio. Se siente como demasiado, más de lo que puedo manejar. Me siento cansada de todos los comienzos que ya he experimentado. No quiero hacerlo una vez más.
Cuando comenzamos de nuevo, caminamos en la oscuridad, viviendo en el misterio sin una pista sobre lo que viene después. A veces podemos sentir que estamos muriendo y abrigar la sensación de una condena inminente. Eso es porque el cambio o la transformación es tan profundo que la experiencia se asemeja a una muerte.
Si la pérdida de un ser querido desencadena el comienzo, puede parecer que nuestro corazón se ha roto, pero si le decimos eso a la gente, pueden mirarnos como si estuviéramos exagerando la mano de la reina del drama. No es verdad.

Mi Reflexión: El codependiente se maneja en muchas situaciones de duelo que retrasan su sanación. Salir de esos eventos le hace vivir en un drama permanente. Si asumimos la responsabilidad de recuperarnos, podemos empezar a ver la claridad y la guía divina nos hace transitar un sendero luminoso y seguro. (Alpha).

¿Has atravesado por dificultades terribles? ¿Cómo has salido de esos eventos? Comparte tus vivencias aquí.

Meditación 11 de Noviembre… Muévete de tu centro

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea que una manera positiva de mantenernos alerta, centrados, enfocados en el presente es la atención plena en todo lo que hagamos por muy simple y básico que sea.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Todo lo que tu mano encuentre que hacer, hazlo con todas tus fuerzas. (Eclesiastés 9:10).

Muévete desde tu centro.
Es una lección que aprendí en aikido. Pero es más que una lección sobre artes marciales; Es una antigua lección sobre cómo debemos vivir.
Prueba este ejercicio. Camina por la habitación deseando estar en otro lugar: en su silla, en su automóvil o con su amigo. Luego haz una actividad durante cinco minutos, como lavar los platos, concentrarse todo el tiempo en otra cosa que preferiría estar haciendo o en algo que le preocupa. Luego, regresa a donde empezaste.
Ahora, camine por la sala consciente de cada paso, presente para cada movimiento. Presta atención a dónde estás y cómo se siente cada paso. Y estar dispuesto y con la intención de estar justo donde estás. Lave los platos, preséntalos para sentir el agua caliente, el olor del jabón y cómo se siente el piso debajo de tus pies. Sé consciente. Ten la intención de lavar esos platos. Estar ahí, en ese momento en el tiempo. Ten cuidado de lavar hasta que los platos estén limpios y enjuagados hasta que estén limpios. Sé feliz y agradecido por la tarea. Dale a esa tarea tu todo.
Eso se está moviendo desde tu centro. Significa que estamos ahí, completamente presentes, enfocados y conscientes. No deseamos estar en otro lugar. Y valoramos mucho lo que estamos haciendo, sin importar el tamaño de la tarea. Cuánto más ricas se vuelven nuestras vidas cuando ponemos todo nuestro empeño en todo lo que hacemos. Los colores son más brillantes, el éxito más dulce, la pérdida más aguda y las lecciones más verdaderas.
Muévete de tu centro en todo lo que haces, incluso las tareas ordinarias y los momentos de la vida. Vierte todo tu corazón en tus relaciones. Da tus mejores ideas en el trabajo. No te preocupes. El universo tiene más de donde vinieron. Detén el automóvil a un lado de la carretera y observa la puesta de sol.
Todo lo que encuentre que hacer, hazlo con todas tus fuerzas.

«Dios, recuérdame vivir mi vida plenamente todos los días».

Mi Reflexión: Como parte de la recuperación podemos concentrarnos en hacer las cosas usando la atencion plena. Significa que todo lo que hagamos sea centrados en esa tarea, viviendo cada instante de manera total, involucrándose en los detalles. Puede ser desde observar la naturaleza y disfrutar de sus maravillas más simples, como una labor doméstica, leer un libro o simplemente meditar conscientemente hasta mantenernos en el aquí y el ahora. (Alpha).

¿Has probado mantenerte centrada y consciente en cada instante de tus actividades diarias? Comparte tu experiencia.

Meditación 9 de Noviembre… Sexualidad sana

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós enfoca los problemas que tiene el codependiente con su sexualidad. Reitera que esa área sensible debe ser trabajada durante la recuperación hasta sanar sus creencias.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Muchas áreas de nuestra vida necesitan curación.
Una parte importante de nuestra vida es nuestra sexualidad. Nuestros sentimientos y creencias sobre nuestra sexualidad, nuestra capacidad de nutrir, apreciar y disfrutar nuestra sexualidad, nuestra capacidad de respetarnos sexualmente, nuestra capacidad de dejar de lado la vergüenza y la confusión sexual, pueden verse afectados o confundidos por nuestra codependencia. Nuestra energía sexual puede estar bloqueada. O para algunos de nosotros, el sexo puede ser la única forma en que aprendimos a conectarnos con las personas. Nuestra sexualidad puede no estar conectada con el resto de nosotros; El sexo puede no estar conectado al amor, por nosotros mismos o por los demás.
Algunos de nosotros fuimos abusados ​​sexualmente cuando éramos niños. Algunos de nosotros nos hemos involucrado en conductas sexuales adictivas, conductas sexuales compulsivas que se salieron de control y produjeron vergüenza.
Algunos de nosotros nos hemos involucrado en la codependencia sexual: no prestar atención a lo que queríamos o no queríamos sexualmente; permitirnos involucrarnos sexualmente porque era lo que la otra persona quería; apagando nuestra sexualidad junto con nuestros otros sentimientos; negándonos el disfrute saludable de nosotros mismos como seres sexuales.
Nuestra sexualidad es una parte de nosotros mismos que merece atención curativa y energía. Es una parte de nosotros que podemos permitir que nos conectemos con todos nosotros; Es una parte de nosotros de la que podemos dejar de avergonzarnos.
Está bien y es saludable permitir que nuestra energía sexual se abra y se cure. Está conectado a nuestra creatividad y a nuestro corazón. No tenemos que permitir que nuestra energía sexual nos controle a nosotros ni a nuestras relaciones. Podemos establecer y mantener límites saludables y apropiados en torno a nuestra sexualidad. Podemos descubrir lo que eso significa en nuestra vida.
Podemos disfrutar del don de ser seres humanos a los que se les ha dado el don de la energía sexual, sin abusar ni descartar ese don.

«Hoy, comenzaré a integrar mi sexualidad en el resto de mi personalidad. Dios, ayúdame a dejar de lado mis miedos y vergüenza en torno a mi sexualidad. Muéstrame los problemas que necesito enfrentar con respecto a mi sexualidad. Ayúdame a abrirme a la sanación en esa área de mi vida».

Mi Reflexión: Una de las áreas de la vida que debe trabajar el codependiente es la sexualidad. Algunos han sido abusados sexualmente y las creencias hacia las relaciones íntimas está distorsionado. Trabajar hacia lograr una sana sexualidad pasa por modificar tales creencias y abrirse a mantener vínculos saludables en esa área. (Alpha).

¿Tienes creencias erróneas con tu sexualidad? ¿Cómo lo has abordado? Comparte aquí.

Reflexión del Dia: 8 de Noviembre

Melody Beattie, en su Libro «Ya no seas Codependiente» plantea que el codependiente esta llamado a asumir el control de su vida, debe soltar la necesidad de control, asumiendo una mayor responsabilidad en su recuperación.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Esta es una vieja lección, pero vale la pena repetirla y recordarla. No tenemos que dejar que nadie controle nuestras vidas, nuestras elecciones, nuestra alegría.
No importa cuán bien pensamos que aprendimos esa lección, a menudo reaparece. Otra persona comienza a tirar de nuestras cuerdas. Nos involucramos, nos enredamos, nos enganchamos. Nos escuchamos cantar una vieja melodía: si ella lo hiciera, si no fuera así, entonces lo sería. Nos damos cuenta de que una vez más hemos dejado de tener el control de nuestros actos. Hemos diferido nuestras vidas a los deseos, caprichos y elecciones de otro.
Pero no tenemos que permitir que otra persona controle nuestras elecciones, nuestros comportamientos o nuestras vidas.
A veces, sin importar lo mucho que ames a los demás, es hora de dejarlos ir, tiempo para dejarlos seguir su camino. Es hora de darte cuenta de que es tu responsabilidad caminar por tu cuenta.
Eres responsable de tu vida. Eres responsable de tus elecciones. No importa lo que haga la otra persona. Aún eres responsable de ti.
Cuídate, luego da un paso más. Ama, nutre, honra y respetate a ti mismo. ¡Solo tú puedes decidir qué vas a hacer!

Mi Reflexión: El codependiente vive atado a los demás, hasta que llega un momento consciente que le ilumina dándole un giro a esa forma de vivir, allí inicia su transformación: empieza a responsabilizarse de su cuidado. Para mantenerse en ese sendero espiritual debe asumir un compromiso personal y una firme convicción de que el solo no puede hacerlo. Necesita de su Poder Superior para ir logrando su recuperación. No dejes que nadie te controle, ya deja y suelta esa errónea convicción. (Alpha).

¿Has modificado tu creencia al respecto de asumir tu autocuidado? Comenta acá tu experiencia.