Reflexión del Dia: 11 de Febrero

Melody Beattie, en su Libro Ya no seas Codependiente reitera que el codependiente tiene una tarea primordial: responsabilizarse de su cuidado. Asumir este rol activo para sanar y hacer que su vida se mantenga en paz y serenidad.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Muchos de nosotros hemos creído que nuestras necesidades no son importantes y que no debemos mencionarlas. Algunos incluso hemos llegado a creer que nuestras necesidades son malas o están mal, de modo que hemos aprendido a reprimirlas y a empujarlas fuera de nuestra conciencia. No hemos aprendido a identificar lo que necesitamos, ni a escuchar a esa necesidad porque de todos modos no importaba: nuestras necesidades no iban a ser satisfechas. Algunos de nosotros no hemos aprendido cómo satisfacer adecuadamente nuestras necesidades.
Darnos a nosotros mismos lo que necesitamos no es difícil. Creo que podemos aprender rápido. La fórmula es sencilla: en cualquier situación dada, desapégate y pregunta: “¿qué necesito hacer para cuidar de mí mismo?”
Luego necesitamos escucharnos a nosotros mismos y a nuestro poder superior. Respetar lo que oímos. El demente negocio de castigarnos por lo que pensamos, sentimos, y deseamos, esta tontería de no escuchar a quien realmente somos y a lo que nuestro yo lucha por decirnos debe parar. ¿Cómo creen que Dios trabaja con nosotros? Como ya lo he dicho antes, no es de sorprender que pensemos que Dios nos ha abandonado; nos hemos abandonado nosotros mismos. Podemos ser gentiles y aceptarnos. No somos sólo o meramente humanos, fuimos creados con la intención de que fuéramos humanos. Y podemos ser compasivos con nosotros mismos. Después, tal vez, podamos desarrollar verdadera compasión hacia los demás.
Escuchen lo que nuestro precioso yo trata de decirnos acerca de lo que necesitamos.

Mi Reflexión: El codependiente tiende habitualmente a reprimir sus sentimientos y emociones, considerando que no está acertado reaccionar de determinada manera. Esto lo lleva a despreocuparse de si mismo y descuidar su responsabilidad de aceptarse tal cual es y asumir un rol activo en su cuidado.(Alpha).

¿Estás comprometido en tu cuidado personal? ¿Haces esfuerzos por mantenerte activo en tu recuperación? Comenta acá..

Meditación 11 de Febrero… Seguir adelante

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós afirma que es necesario mantener la fe en un ser superior a nosotros, entender esta premisa ayuda grandemente a sanar la codependencia.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Aprende el arte de la aceptación. Es mucho dolor. (Libro Ya no seas Codependiente).
A veces, como parte de cuidarnos a nosotros mismos, se convierte en tiempo de poner fin a ciertas relaciones. A veces, llega el momento de cambiar los parámetros de una relación particular.
Esto es cierto en el amor, en las amistades, con la familia y en el trabajo.
Los finales y los cambios en las relaciones no son fáciles. Pero a menudo, son necesarios.
A veces, nos quedamos en relaciones que están muertas, por temor a estar solos o para posponer el inevitable proceso de duelo que acompaña a los finales. A veces, necesitamos quedarnos un rato, prepararnos, estar lo suficientemente fuertes y listos para manejar el cambio.
Si eso es lo que estamos haciendo, podemos ser amables con nosotros mismos. Es mejor esperar hasta ese momento cuando se siente sólido, claro y consistente para actuar.
¡Lo sabremos. Lo sabremos. Podemos confiar en nosotros mismos!
Saber que una relación está cambiando o está a punto de terminar es un lugar difícil para estar, especialmente cuando aún no es hora de actuar, pero sabemos que el tiempo se está acercando. Puede ser incómodo e incómodo, ya que la lección llega a su fin. Podemos sentirnos impacientes por ponerle un cierre, pero todavía no nos sentimos capaces de hacerlo. Esta bien. El momento aún no está bien. Algo importante todavía está sucediendo. Cuando sea el momento adecuado, podemos confiar en que sucederá. Recibiremos el poder y la capacidad de hacer lo que necesitamos hacer.
Terminar relaciones o cambiar los límites de una relación particular no es fácil. Requiere coraje y fe. Requiere una buena disposición de nuestra parte para cuidarnos y, a veces, permanecer solos por un tiempo.
Deja ir el miedo. Comprender que el cambio es una parte importante de la recuperación. Ámate lo suficiente para hacer lo que necesitas hacer para cuidarte y encuentra la suficiente confianza para creer que volverás a amar.

Nunca estamos empezando de nuevo. En recuperación, estamos avanzando en una progresión de lecciones perfectamente planificada. Nos encontraremos con ciertas personas, en el amor, la familia, las amistades y el trabajo, cuando necesitamos estar con ellos. Cuando la lección haya sido dominada, seguiremos adelante. Nos encontraremos en un lugar nuevo, aprendiendo nuevas lecciones, con nuevas personas.
No, las lecciones no son todas dolorosas. Llegaremos a ese lugar donde podemos aprender, no del dolor, sino de la alegría y el amor.
Nuestras necesidades serán satisfechas.

«Hoy, aceptaré donde estoy en mis relaciones, incluso si ese lugar es incómodo. Si estoy en medio de los finales, enfrentaré y aceptaré mi dolor. Dios, ayúdame a confiar en que el camino en el que estoy ha sido planeado perfecta y amorosamente para mí. Ayúdame a creer que mis relaciones me están enseñando lecciones importantes. Ayúdame a aceptar y estar agradecido por los medios, los finales y los nuevos comienzos».

Mi Reflexión: Para el codependiente ejercitarse en desarrollar la confianza a un poder superior a el resulta vital para lograr sanar. Cuando aceptamos que todo lo que ocurre, bueno o malo, está guiado por la Divinidad, que es allí donde debemos estar y aceptar lo que ocurre como necesario para lograr nuestra recuperación, empezamos a sentir como positivo todo evento que pasa en nuestra vida. (Alpha).

¿Crees en un poder superior a ti? ¿Cómo manejas situaciones difíciles en tu vida? Comparte aquí tus vivencias.

Reflexión del Dia: 10 de Febrero

Melody Beattie, en su Libro Ya no seas Codependiente reitera que lograr la libertad y alcanzar la serenidad solo se logra a través de la responsabilidad personal de cuidarnos, aceptarnos y trabajar en el Programa CoDA.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Necesitarnos dejar de avergonzarnos a nosotros mismos. La vergüenza, al igual que la culpa, no sirve absolutamente para ningún propósito. Si la gente nos dice, directa o indirectamente, que debíamos sentirnos avergonzados, no tenemos que creerle. Odiarnos o avergonzarnos de nosotros mismos no ayuda más que por un momento. Di una situación que se mejoró por el hecho de que continuamente sintieras culpa o vergüenza.
Di una vez que eso haya resuelto un problema. ¿En qué forma ayudó? La mayor parte del tiempo, la culpa y la vergüenza nos mantienen tan ansiosos que no podemos rendir al máximo. La culpa dificulta todo. Necesitamos valorarnos y tomar decisiones y elecciones que mejoren nuestra autoestima.
Podemos ser suaves, amorosos, atentos, amables y estar prestos a escucharnos a nosotros mismos, a nuestros sentimientos, pensamientos, necesidades, deseos y a todo lo que somos. Podemos aceptarnos, todos podemos hacerlo. Empecemos por donde nos encontramos y volvámonos más poco a poco.
Desarrollemos nuestros dones y talentos. Confiemos en nosotros mismos. Seamos asertivos. Se puede confiar en nosotros. Honrémonos, pues es ahí donde reside la magia. Esta es nuestra llave para abrir el mundo.

Mi Reflexión: Estar estancados con sentimientos de culpa, vergüenza y resentimiento solo nos ancla y evita buscar ser feliz. Desatarnos de esos sentimientos negativos nos permite liberarnos y buscar la paz y serenidad tan deseadas. Podemos y debemos amarnos, aceptarnos, vivir con nuestras debilidades y trabajar arduamente para convertirlas en fortaleza, todo esto con la ayuda del poder superior. (Alpha).

¿Estás trabajando en soltar sentimientos negativos? ¿Asistes al Programa CoDA? Comparte tu experiencia.

Meditación 10 de Febrero… El riesgo de estar vivo

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós afirma que si bien el codependiente vive problemas es propicio que esto lo cambie por una percepción positiva de esperanza en ser feliz y vivir en dicha.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

«Sé que nada va a durar para siempre», dijo Charlie. «Pero la clave de la vida y ser feliz es actuar como si lo fuera».

Muchos de nosotros hemos tenido nuestras ilusiones sobre la seguridad y la permanencia destrozadas. Cuanto más tiempo estemos vivos, más nos golpeará: nada es para siempre. Podemos planear muchas cosas, pero lo único que podemos planear con certeza es el cambio.

En algún momento de nuestras vidas, podemos habernos convencido de lo contrario. Nos entregamos a ese trabajo, ese proyecto o esa relación con todos nuestros corazones, solo para que llegara a su fin.
Es posible que algunos de nosotros hayamos decidido, después de suficientes ciclos de comienzos, intermedios y finales, que la manera de lidiar con esto nunca fue entregar nuestros corazones a ninguna persona o circunstancia, nunca permitirnos estar plenamente presentes y disfrutar el momento.
Si no entro completamente, no me lastimaré cuando termine, pensamos. Tal vez. Pero tampoco experimentarás el placer y la alegría, el sabor rico, dulce y pleno de esos momentos.
Bien, ahora eres más sabio. Sabes que nada dura para siempre. Sabes que en el momento en que algo comienza, el final también se ha escrito. Las personas nacen. Ellos mueren. Comienza un trabajo o proyecto. Entonces termina. Pero hay toda una seductora espera, invitándote a saltar y ver lo dulce que puede ser la vida. Además, cuando llegue el final, también se te habrá dado suficiente sabiduría, coraje y gracia para lidiar con eso.
¡¿Que estas esperando?
Adelante. Deja de contenerte. Salta!
Vive tu vida.

«Dios, dame suficiente fe y un poquito de soltarme para que pueda vivir cada momento plenamente».

Mi Reflexión: Es cierto que la vida del codependiente está llena de saltos al vacío, miedo, vergüenza y culpa. También de lecciones aprendidas de experiencias traumáticas que le dan sentido a pensar que la vida no es solo dificultad y pesadumbre, sino que debe cambiar la óptica hacia la esperanza de vivir con alegría, con amor a lo que vivimos y fe en lo que está por venir. (Alpha).

¿Cuál es tu percepción de la vida? ¿Estás cambiando la percepción por la esperanza de vivir feliz? Comenta acá.

Meditación 9 de Febrero… Gracias por las lecciones

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea que para liberarnos de ese pasado difícil nada mejor que la gratitud a la vida por los aprendizajes que logramos y luego soltar, dejar ir todo aquello que nos hace daño.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

La gente dice que todo sucede por una razón y que Dios tiene un plan para todo. Creo que las cosas pasan por una razón. Y creo en el Plan de Dios. Pero si no aprendemos la lección de las circunstancias y nos permitimos sanar completamente de ella, ya sea en el pasado o en la actualidad, las cosas que suceden por una razón seguirán sucediéndose una y otra vez. (Jugarlo de memoria).

«Aprendí algo hoy», me dijo una mujer. «Antes de poder abandonar completamente cualquier cosa o cualquier persona, debo agradecer a la persona y la experiencia por lo que me enseñó».
A veces, la última cuerda delgada que nos une a esa persona o experiencia, esa parte de nuestras vidas de la que tratamos tan valientemente de ser libres, puede cortarse efectivamente con las cizallas de la gratitud.
¿Te agarras a un resentimiento por ese ex o un amigo de días pasados? ¿Sigue albergando amargura por un trabajo o un negocio que salió mal? ¿Te estás aferrando a una parte de tu vida que fue dolorosa con amargura y resentimiento? ¿Te estás aferrando a un momento o ciclo particularmente bueno que tenías con alguien, temeroso de que si las cosas cambian y dejas que el pasado se desarrolle y entre, las cosas no serán tan buenas?
Tal vez necesitabas esa relación para enseñarte acerca de una parte de ti mismo. Tal vez aprendiste compasión o más acerca de lo que querías de la vida. Tal vez ese amigo, a pesar de que ya no está en tu vida, te ayudó a abrir una parte de ti que se cerró y necesitó ser activada y liberada. ¿Qué hay de esas experiencias dolorosas? También aprendiste algo, probablemente mucho, de ellos. ¿Y esa experiencia que fue tan satisfactoria? Eso también debe dejarse de lado si vamos a abrir nuestros corazones a lo nuevo.
Aplica una dosis de gratitud. Agradece la experiencia por estar en tu vida. Gracias a ese ex, o ese amigo, o ese negocio, o ese jefe. Agradézcales una y otra vez en su mente. Deliberadamente siéntese y descubra cuáles fueron las lecciones y los dones. Si no puedes verlos, pide que te muestren.
Avanza un paso más para liberarte y liberarte al agradecer cómo esa persona o experiencia enriqueció tu vida.

«Dios, gracias por el pasado. Ayúdame a dejarlo ir con gratitud, para poder vivir más completa y alegremente ahora.»

Mi Reflexión: El codependiente vive anclado al pasado, las experiencias negativas lo llenan de resentimiento y enojo hacia personas y recuerdos. Cuando queremos liberarnos de esas emociones nada mejor que agradecer las lecciones aprendidas y soltar. La Gratitud nos libera y permite sanar. (Alpha).

¿Te aferras a personas y eventos del pasado? ¿Estás soltando esas cadenas a través del agradecimiento? Comenta acá tus experiencias.

Meditacion 8 de Febrero… Pánico

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós reafirma que transitar el programa de Doce Pasos prepara al codependiente para asumir retos y desafíos que lo lleven a alcanzar paz y serenidad.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

¡No se asuste!
Si se produce un ataque de pánico, no tenemos que permitirle que controle nuestros comportamientos. Los comportamientos controlados por el pánico tienden a ser contraproducentes. No importa cuál sea la situación o circunstancia, el pánico no suele ser una buena base. No importa cuál sea la situación o circunstancia, por lo general tenemos al menos un momento para respirar profundamente y restaurar nuestra serenidad y paz.
No tenemos que hacer más de lo que podemos razonablemente, ¡nunca! ¡No tenemos que hacer algo que absolutamente no podemos o no podemos aprender a hacer!
Este programa, esta forma de vida saludable que estamos buscando, se basa en una base de paz y tranquilidad: en nosotros mismos, en nuestro Poder Superior, en el proceso de recuperación.
No te asustes. Eso nos aleja del camino. Relajarse. Respira profundamente. Deja que la paz fluya a través de nuestro cuerpo y mente. Desde esta base, nuestra Fuente suministrará los recursos necesarios.

«Hoy, trataré el pánico como un tema separado que necesita atención inmediata. Me negaré a permitir que los pensamientos y sentimientos de pánico me motiven. En cambio, dejaré que la paz y la confianza motiven mis sentimientos, pensamientos y conductas».

Mi Reflexión: La recuperación de la codependencia a través del Programa de Doce pasos de CoDA se plantea lograr paz y serenidad en nuestras vidas. El codependiente transita un sendero espiritual que le prepara para enfrentar los eventos difíciles y salir airoso de estos. No tiene porque hacer cosas que no desea o no esta preparado para ello. (Alpha).

¿Estás asistiendo a programa de CoDA? ¿Has sentido cambios favorables en tu vida? comparte aquí.

Meditación 7 de Febrero… Aprecia los destellos de luz

Melody Beattie, en su Libro Mas del Lenguaje del Adiós reafirma que para el codependiente vivir en recuperación largo tiempo le genera momentos gratos, y debe mantener viva la capacidad de ser feliz aun en momentos ingratos.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Conozco personas que han estado inmersas en tiempos extremadamente difíciles. Una mujer perdió a su esposo y ambos hijos en un incendio. Otra encontró a su hijo adolescente muerto de muerte, suicidio, en su porche trasero un domingo de primavera. He conocido personas que luchan contra la depresión crónica. He conocido a personas que perdieron su fortuna de una sola vez. He conocido personas que eran activas, personas sanas un día, y al día siguiente un accidente las paralizó de por vida.
También tuve mis años de dolor después de la muerte de mi hijo. Año tras año, el dolor latía incesantemente, amenazando con no disminuir.
Escucha cuidadosamente. Rezo para que nunca tengas tal tiempo. Pero incluso si estás pasando por algo así, haz que cada momento cuente. Y preste especial atención a los momentos en que el dolor y el sufrimiento disminuyen, aunque solo sea por unos segundos u horas. Cuenta esos momentos como un regalo, un destello de luz. Mantenlos en tu corazón.
Escribe en tu diario cuánto duele. Siente todo tu dolor. Pero tómese el tiempo para documentar esos breves momentos cada semana en los que solo aparece un destello de placer.
Recuerda, dos más dos son cuatro. Cuatro más cuatro son ocho.
Esos momentos se sumarán.
Puede que no estés pasando por un momento en tu vida que disfrutes, pero trata de encontrar unos momentos en los que puedas recuperar el aliento, mirar a tu alrededor y decir qué dulce es.

«Dios, ayúdame a encontrar al menos una cosa en mi vida que me haga sentir bien y me dé placer, aunque sea solo por un momento de mi día».

Mi Reflexión: La misión primordial en la vida del codependiente es buscar aquellas situaciones que aun en medio de dificultades y tragedia, le den paz y dicha. No es fácil, pero solo así mantendrá viva la necesidad de recuperarse. Dios es el máximo proveedor.(Alpha).

¿Estás en recuperación? ¿Vives momentos difíciles? ¿Cómo lidias con estas situaciones

Meditación 6 de Febrero…. Cerca de la cima

Melody Beattie, en su Libro Mas del Lenguaje del Adiós reafirma que el codependiente debe atravesar momentos difíciles en su recuperación, pero debe mantenerse firme hasta sanar.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Sé que estás cansado. Sé que te sientes abrumado. Usted puede sentir como si esta crisis, este problema, este tiempo difícil durará para siempre.
No lo harás. ¡Ya casi has terminado!
No solo piensas que ha sido difícil; ha sido duro. Has sido probado, probado y reexaminado en lo que ha aprendido.
Tus creencias y tu fe han sido probadas en el fuego. Has creído, luego has dudado, luego has trabajado en creer un poco más. Tuviste que tener fe incluso cuando no podías ver o imaginar lo que se te pedía que creas. Es posible que otras personas a tu alrededor hayan tratado de convencerte de que no creas en lo que esperabas poder creer.
Has tenido oposición. No has llegado a este lugar con total apoyo y alegría. Has tenido que trabajar duro, a pesar de lo que estaba sucediendo a tu alrededor. A veces, lo que te motivó fue la ira; A veces el miedo.
Las cosas salieron mal, ocurrieron más problemas de los que anticipó. Había obstáculos, frustraciones y molestias en el camino. No planeaste que esta fuese la forma en que evolucionaría. Mucho de esto ha sido una sorpresa; algo de eso no ha sido en absoluto lo que deseabas.
Sin embargo, ha sido bueno. Parte de ti, la parte más profunda que conoce la verdad, ha sentido esto todo el tiempo, incluso cuando tu cabeza te dijo que las cosas estaban fuera de control y que estaban locas, que no había ningún plan ni propósito, que Dios te había olvidado.
Han ocurrido tantas cosas, y cada incidente, el más doloroso, el más inquietante y el más sorprendente, tienes una conexión. Estás empezando a ver y sentir eso.

Nunca soñaste que las cosas sucedieran de esta manera, ¿verdad? Pero lo hicieron. Ahora estás aprendiendo el secreto: estaban destinados a suceder de esta manera, y de esta manera es bueno, mejor de lo que esperabas.
Tampoco creíste que llevaría tanto tiempo, ¿verdad? Pero lo hiciste. Has aprendido la paciencia.
Nunca pensaste que podrías tenerlo, pero ahora sabes que lo tienes.
Has sido guiado. Muchos fueron los momentos en que pensaste que te habían olvidado, cuando estabas convencido de que habías sido abandonado. Ahora sabes que has sido guiado.
Ahora las cosas están llegando a su lugar. Ya casi estás al final de esta fase, esta parte difícil del viaje. La lección está casi completa. Ya sabes, la lección que peleaste, resististe e insististe en que no podías aprender. Si, ese. Casi lo has dominado.
Has sido cambiado de adentro hacia afuera. Tu ha sido movido a un nivel diferente, un nivel más alto, un nivel mejor.
Has estado escalando una montaña. No ha sido fácil, pero escalar montañas nunca es fácil. Ahora, estás cerca de la cima. Un momento más, y la victoria será tuya.

Endereza tus hombros. Respira profundamente. Avanza con confianza y paz. Se acerca el momento de disfrutar y disfrutar de todo aquello por lo que has luchado. Ese tiempo se está acercando, por fin.
Sé que has pensado antes que el tiempo se acercaba, solo para saber que no lo era. Pero ahora, la recompensa está llegando. Tú también lo sabes. Puedes sentirlo.
Tu lucha no ha sido en vano. Para cada lucha en este viaje, hay un clímax, una resolución.
Paz, alegría, abundantes bendiciones y recompensas son tuyas aquí en la tierra. Disfrutar.
Habrá más montañas, pero ahora ya sabes cómo escalarlas. Y has aprendido el secreto de lo que está en la parte superior.

«Hoy, aceptaré donde estoy y continuaré avanzando. Si estoy en medio de una experiencia de aprendizaje, me permitiré continuar con la fe de que llegará el día del dominio y la recompensa. Ayúdame, Dios, entiende que a pesar de mis mejores esfuerzos para vivir en paz, hay momentos de escalar montañas. Ayúdeme a dejar de crear caos y crisis, y ayúdeme a enfrentar los desafíos que me harán avanzar y avanzar».

Mi Reflexión: Cuando estamos en recuperación nos movemos en un continuo en el cual hay momentos de serenidad y paz y otros de agitación y torbellino. Tenemos que aprovechar ambos escenarios para aprender de estos. No tenemos porque angustiarnos ni desesperarnos, de todo evento nos toca «APRENDER» y creer firmemente que la Divinidad nos envía su fuerza para lograrlo. (Alpha).

¿Sientes momentos de paz y agitación? ¿Estás asistiendo a Terapia Doce pasos de CoDA? Comparte tus vivencias acá.

Reflexión del Dia: 5 de Febrero

Melody Beattie, en su Libro Ya no seas Codependientereitera que cada persona está siendo guiada por la Divinidad y al tener ese concepto claro se sentirá acompañada y provista siempre.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Vivir nuestra vida puede no ser tampoco un prospecto emocionante para algunos de nosotros. Tal vez hemos estado tan envueltos con otras personas que hemos olvidado cómo vivir y disfrutar de nuestras vidas.
Podemos sufrir un dolor emocional tan grande que pensamos que no tenemos vida propia; lo único que sentimos es nuestro dolor. Eso no es verdad. Somos más que nuestros problemas. Podemos ser más que nuestros problemas.40 No porque hasta ahora la vida haya sido tan dolorosa debe seguir lastimándonos. La vida no tiene que herirnos tanto, y no será así, si empezamos a cambiar. De aquí en adelante puede ser que no todo sean rosas, pero tampoco tiene por qué ser todo espinas. Necesitamos y podemos desarrollar nuestras propias vidas. Como dice un amigo mío: “Consiguete una vida”.
Algunos codependientes piensan que una vida sin futuro, sin propósito, sin grandes sacudidas y sin grandes quebrantos no vale la pena vivirse. Eso tampoco es verdad. Yo creo que Dios nos tiene guardadas cosas emocionantes e interesantes a cada uno de nosotros. Creo que para cada quien existe un propósito placentero y que vale la pena por algo más que cuidar a la gente y ser un apéndice de ella. Creo que manifestamos esta actitud cuando cuidamos de nosotros mismos. Empezamos a cooperar. Nos abrimos a la bondad y a la riqueza de que disponemos dentro de nosotros y para nosotros.

Mi Reflexión: Creo firmemente que Dios tiene un propósito definido para cada persona, este nos permite vivir a plenitud, aunque con altibajos, dificultades y conflictos porque la vida no es lineal. Cuando entendemos esto y le damos a ese Poder Superior su calificación como guía divina sentimos que vamos transitando acompañados y que seremos provistos de lo que necesitemos. (Alpha).

¿Tienes esa convicción de la Divinidad? Comenta tus criterios al respecto.

Meditación 5 de Febrero… La lección puede ser una prueba

Melody Beattie, en su Libro Mas del Lenguaje del Adiós reafirma que cada lección que da la vida lleva consigo una prueba previa. Asi funciona el aprendizaje, los cambios de actitud ante las situaciones difíciles que enfrentamos.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

A veces, los problemas y desafíos vienen a movernos al siguiente lugar en nuestras vidas. A veces, vienen a desafiar y reforzar lo que ya sabemos y creemos.
Tal vez ese problema en tu vida haya llegado para enseñarte algo nuevo.
Tal vez sea una oportunidad para recordar y practicar lo que ya sabes que es verdad.
Empuje contra ese problema. Empuja tus ideales y creencias contra lo que está pasando. Examina lo que piensas, crees y sientes. Mantente abierto al cambio. Pero recuerda que, a veces, no se trata de cambiar lo que crees. Es una oportunidad para que te valides a ti mismo y a tus creencias.
No siempre estamos aprendiendo algo nuevo. A veces, la lección es recordar y confiar en lo que ya sabemos.

«Dios, ayúdame a estar abierto al cambio; ayúdame también a mantenerme firme ante mis creencias cuando tienen razón.»

Mi Reflexión: Las dificultades se presentan en ocasiones para aprender lecciones que necesitamos saber. También nos permiten enfrentar aquellas cosas que no queremos cambiar como las percepciones y convicciones de la vida. cada lección trae una prueba inmersa en sí misma. Demos la oportunidad a la Divinidad para que nos da la fortaleza, la inteligencia y el coraje para aprender de cada prueba y solo así entendamos de lo que somos capaces de hacer y lograr como humanos. (Alpha).

¿Asumes las lecciones como pruebas para cambiar y sanar? Comenta aca que opinas al respecto.