Meditacion 25 de Mayo… Amémonos a nosotros mismos incondicionalmente

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós ratifica que la baja autoestima del codependiente lo hace no quererse ni aceptarse. Esto lo lleva a conflictos intensos que pueden afectar seriamente su vida emocional y física.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Ámate a ti mismo para curarte y hacerte una buena vida propia.
Ámate a ti mismo teniendo relaciones que te funcionen a ti y a la otra persona.
Ámate a ti mismo para tener paz, felicidad, alegría, éxito y contento.
Ámate a ti mismo para darte todo lo que siempre quisiste.

Podemos dejar de tratarnos a nosotros mismos en la forma como otros nos trataron, si es que se comportaron de una manera menos que sana, menos que deseable. Si hemos aprendido a vernos a nosotros mismos en forma crítica, condicional, devaluada y punitiva, es tiempo de parar. Otras personas nos trataron de esa manera, pero es aún peor tratarnos así ahora a nosotros mismos.
Amarnos a nosotros mismos nos puede parecer extraño, incluso tonto a veces. La gente puede acusarnos de estar siendo egoístas. No tenemos por qué creerles.
La gente que se ama a sí misma es realmente capaz de amar a los demás y de dejar que los otros amen. La gente que se ama a sí misma y que se tiene en alta estima es la que da más, la que contribuye más, la que más ama.
¿Cómo nos amamos a nosotros mismos? Forzándonos a hacerlo, al principio. Fingiéndolo si es necesario. Actuando «como sí». Trabajando tan duro por amarnos y gustarnos como hemos trabajado por no gustarnos. Explora lo que significa amarte a ti mismo.
Haz cosas por ti mismo que reflejen un amor propio compasivo, cariñoso.
Ama todo lo tuyo, pasado, presente y futuro. Perdónate tan pronto y tan frecuentemente como sea necesario. Date ánimos. Halágate tú mismo.
Si pensamos y creemos ideas negativas, saquémoslas a la luz pronta y honestamente, para que podamos reemplazar esas creencias por otras mejores.
Date palmaditas en la espalda cuando sea necesario. Disciplinate a ti mismo cuando sea necesario. Pide ayuda, pide tiempo, pide lo que necesites.
A veces, date tus gustos. No te trates a ti mismo como a una mula de carga, siempre tirando mas duro. Aprende a ser bueno contigo mismo. Elige conductas que tengan consecuencias preferibles, tratarte bien es una de ellas.
Aprende a detener tu dolor, aunque eso signifique tomar decisiones difíciles. No te prives innecesariamente. A veces, date a ti mismo lo que quieras, simplemente por que quieres.
Deja de estarte explicando y justificando. Cuando cometas errores, déjalos ir. Aprendemos, crecemos y aprendemos algo mas. Y a través de todo ello, nos amamos a nosotros mismos.

Trabajamos en ello y luego trabajamos más en ello. Un día nos despertaremos, nos veremos en el espejo y descubriremos que amarnos a nosotros mismos se ha hecho algo habitual. Ahora estamos viviendo con una persona que da y recibe amor, porque esa persona se ama a sí misma. El amor propio tomará las riendas y se convertirá en una fuerza directriz en nuestra vida.

«Hoy trabajaré en amarme a mí mismo. Trabajaré tan duro por amarme a mí mismo como he trabajado para no gustarme. Ayúdame a dejar ir el odio de mí mismo y las conductas que reflejan que no me gusto a mí mismo. Ayúdame a remplazarlas con conductas que reflejan amor propio. Hoy, Dios mío, ayúdame a tenerme en alta estima. Ayúdame a saber que soy digno de ser amado y capaz de dar y recibir amor».

Reflexión: La persona codependiente tiene un baja autoestima, eso lo lleva a no gustarse como es, a no aceptarse tal cual es. Esta percepción le trae serios problemas emocionales que al paso del tiempo van mermando su lado físico hasta enfermarse seriamente. Es fácil cambiar es? Nada fácil, requiere concientizarse del problema y abordarlo con ayuda profesional. (Alpha).

Cuál es tu percepción de ti mismo? Comparte aquí.

Meditación 24 de Mayo … Deja que fluyan los ciclos

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós reafirma que todo ser humano debe permitir que transcurra el flujo de la vida. Hay que ocuparse de crecer, sanar y vivir con tranquilidad y serenidad.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

La vida es cíclica, no estática. Nuestras relaciones se benefician cuando les permitimos que fluyan de acuerdo con sus propios ciclos naturales.
Como las altas y bajas de la marea, así son los ciclos dentro de las relaciones. Tenemos periodos de cercanía y periodos de distanciamiento. Tenemos momentos para estar juntos y momentos para separarnos y trabajar en cuestiones individuales.
Tenemos momentos de amor y alegría, y momentos de enojo. A veces, las dimensiones de las relaciones cambian cuando nosotros atravesamos por cambios. A veces, la vida nos trae nuevos amigos o a otro ser amado para que nos enseñe la siguiente lección.
Eso no significa que los viejos amigos desaparezcan para siempre, significa que hemos entrado en un nuevo ciclo. No tenemos por qué controlar el curso de nuestras relaciones, sean éstas amistades o relaciones amorosas. No tenemos que satisfacer nuestra necesidad de control imponiendo a las relaciones una forma
estática.
Déjalas fluir. Permanece abierto a los ciclos. El amor no desaparecerá. El vínculo con los amigos no se romperá. Las cosas no permanecerán igual para siempre, especialmente cuando estamos creciendo y cambiando a un ritmo tan rápido. Confía en la corriente. Cuida de ti mismo, pero permanece dispuesto a dejar ir a la gente. Aferrarse a ella la hará desaparecer.
El viejo adagio acerca del amor sigue siendo cierto: «Si está destinado a ser, será. Y si amas a alguien, déjalo ir. Si regresa, es que era tuyo».

«Hoy acepto la naturaleza cíclica de la vida y las relaciones. Lucharé por ir con la corriente. Lucharé por la armonía entre mis propias necesidades y las necesidades de la otra persona».

Reflexión: Cuando somos controladores pretendemos manipular la vida de las personas con quienes nos relacionamos. Cuan equivocado estamos. Es imposible hacer eso. Hay un ser superior que lo controla todo desde siempre. Debemos estar concentrados en dejar fluir las situaciones. Ocuparnos de cambiar creencias negativas que nos impiden desarrollarnos. (Alpha).

Estás dispuesto a cambiar creencias negativas que enlentecen tu crecimiento personal? Comenta acá.

Meditación 23 de Mayo … Disfrute

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós reitera la imperiosa necesidad del codependiente para asumir una vida que le lleve a alcanzar paz, serenidad, amor y aceptación. Nadie dice que es fácil, pero sí posible. Es cuestión de actitud positiva y asertiva consigo mismo.

Si deseas conocer más sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

La vida no es para soportarla, es para disfrutarla y abrazarla.
La creencia de que debemos encogernos de hombros y vivir una existencia de escasez y privaciones para tener nuestra «recompensa en el Cielo» es una creencia codependiente.
Y sin embargo, la mayoría de nosotros todavía tenemos temporadas en que la vida es estresante y reta a nuestra habilidad para soportarla. Pero en la recuperación estamos aprendiendo a vivir nuestra vida, a disfrutarla y a manejar las situaciones como vienen.
Nuestras habilidades de supervivencia nos han servido bien. Nos han acarreado en tiempos difíciles, de niños y de adultos. Nuestra capacidad para congelar sentimientos, negar problemas, privarnos a nosotros mismos y lidiar con el estrés nos han ayudado a llegar a donde estamos hoy. Pero ahora estamos a salvo. Estamos aprendiendo a hacer algo más que sobrevivir. Podemos dejar ir conductas de supervivencia enfermizas. Estamos aprendiendo maneras nuevas, mejores, de protegernos y cuidar de nosotros mismos. Estamos libres para sentir nuestros sentimientos, identificar problemas y resolverlos, y darnos a nosotros mismos lo mejor. Estamos libres para abrirnos y sentirnos vivos.

» Hoy dejaré ir mis habilidades para soportar y sobrevivir. Escogeré un nuevo modo de vivir, uno que me permita estar vivo y disfrutar de la aventura».

Reflexión: El codependiente no está hecho para la diversión y el disfrute, solo para ensimismarse en sí mismo y atender aquello que le da más tranquilidad aparente: controlar, rescatar y cuidar a los demás. Para revertir esta creencia seria necesario que el concientizará la necesidad de iniciar una terapia que lo conduzca a sanar ese padecimiento. (Alpha).

Estás dispuesto a reinventarte y construir una nueva vida? Comparte aquí.

Meditación 20 de Mayo… Confiando en nosotros mismos

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea que el codependiente debe asumir y aceptar la guía divina como manera de sanar, caso contrario, seguirá desgastandose sin lograr paz y serenidad en su vida.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquiérelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Muchos de nosotros creímos que prestar atención a las palabras de Dios o nuestro Poder Superior significaba seguir reglas rígidas, un folleto de instrucciones para la vida.
Muchos de nosotros ahora creemos de manera diferente. Las rígidas reglas, las instrucciones interminables, la exhortación a la perfección, no son las palabras que nuestro Poder Superior susurra.
Las palabras de Dios son a menudo esas palabras inmóviles y pequeñas que llamamos intuición o instinto, que nos guían hacia adelante.
Somos libres de ser lo que somos, de escucharnos y confiar en nosotros mismos. Somos libres de escuchar las amables y amorosas palabras de un Poder Superior, palabras susurradas a través de cada uno de nosotros.

«Hoy, ayúdame, Dios, a soltar las reglas rígidas basadas en la vergüenza. Elegiré la libertad de amar, escuchar y confiar».

Reflexión: Cuando aceptamos que un ser superior a nosotros es quien controla nuestras vidas, empezamos a hacer conciencia de que soltar las cargas es saludable y dejamos ir perfección, culpa, vergüenza, rabia. Es allí cuando iniciamos un camino a recuperarnos de nuestras adicciones y a sanar. (Alpha).

Estás conscientes de la guía de un poder superior en tu vida? Comparte aquí tu experiencia al respecto.

Reflexión del Dia: 19 de Mayo

Melody Beattie, en su Libro Ya no seas Codependiente refiere que es importante evitar comportamientos negativos por parte de la persona codependiente. Es saludable evitar conductas de enojo, enfado o rabia ante cualquier evento.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Tampoco tenemos que tomarnos de una manera personal las pequeñeces. Si alguien ha tenido un mal día o está enojado, no asumas por ello que tiene algo que ver contigo. Puede tener algo que ver contigo o no. Si así es, lo descubrirás. Generalmente las cosas tienen mucho menos que ver con nosotros de lo que pensarnos.
Una interrupción, el mal humor de otro, una lengua aguda, un mal día pensamientos negativos, problemas o el alcoholismo activo no tienen por qué manejar o arruinar nuestro día, ni siquiera una hora de nuestro día. Si la gente no quiere estar con nosotros o actuar de una manera saludable, esto no es reflejo de nuestra autoestima. Refleja, en cambio sus propias circunstancias actuales. Al practicar el desapego podemos disminuir nuestras reacciones destructivas hacia el mundo que nos rodea. Sepárate de las cosas. Déjalas estar, y deja que la gente sea como es. ¿Quién eres tú para decir que la interrupción, el estado de ánimo, las palabras, el mal día, el pensamiento o el problema no son una parte importante y necesaria de la vida? ¿Quién eres tú para decir si este problema no será en último término benéfico para ti o para alguien más? No tenemos que reaccionar ¡Tenemos opciones!

Reflexión: Por que alterarnos por cualquier evento. Eso es exagerar y dramatizar. El codependiente debe aprender, durante su recuperación, que nada positivo le llega por su actitud reaccionaria. por el contrario, le causa problemas emocionales y físicos. Deja de ser una persona que está siempre a la defensiva, y detente a escuchar lo que los demás te dicen. (Alpha).

¿Asumes con frecuencia una actitud reaccionaria? ¿Cómo estás tratando esas situaciones? Comparte aquí.

Meditación 17 de Mayo… Experimenta tu vida

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea que es importante entender quienes somos? y hacia donde debemos ir? Al comprender estas preguntas, buscaremos la solución segura.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

En cuanto digas: «Quiero cambiar», y haces un programa para lograrlo, se creara una fuerza contraria que te impide el cambio. Los cambios están teniendo lugar por sí mismos. Si profundizas más en lo que eres, si aceptas lo que hay allí, entonces un cambio ocurre automáticamente por sí mismo. ¡Esta es la paradoja del cambio! (Frederick S. Perls).

El Dr. Frederick S. Perls, fundador de la Terapia Gestalt, influenció profundamente mi vida. Cuando trabajé en comunidades terapéuticas, para «Gestalt», un sentimiento significaba entrar completamente en ese sentimiento, volverme uno con ese sentimiento, aceptar total y completamente el sentimiento y la experiencia como un medio de trascender, sanar o manejarlo.
¿Cómo cambiamos? No te fuerces. Déjate cambiar. Déjate ser. Adéntrate plenamente en la experiencia de tu vida, tus sentimientos y ser tú lo que puedas.
Cuando salgas, serás diferente.
Acepta también quién eres.
No intelectualices tu vida. Experimentala.

«Dios, ayúdame a aceptar quién y dónde estoy, y cómo me siento hoy. Entonces mañana, ayúdame a hacer lo mismo».

Reflexión: Para el codependiente es imprescindible «aceptarse tal cual es», «donde esta» y «hacia donde ir». Si logra responder estas interrogantes podrá responsabilizarse de su vida asumiendo una conducta terapéutica, yendo hacia su sanación. (Alpha).

¿Cómo te percibes a ti mismo?¿Estás en disposición de cambiar para tu sanación? Comparte aquí

Reflexión del Dia: 10 de Mayo

Melody Beattie, en su Libro Ya no seas Codependientereitera que lograr la libertad y alcanzar la serenidad solo se logra a través de la responsabilidad personal de cuidarnos, aceptarnos y trabajar en el Programa CoDA.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Necesitarnos dejar de avergonzarnos a nosotros mismos. La vergüenza, al igual que la culpa, no sirve absolutamente para ningún propósito. Si la gente nos dice, directa o indirectamente, que debíamos sentirnos avergonzados, no tenemos que creerle. Odiarnos o avergonzarnos de nosotros mismos no ayuda más que por un momento. Di una situación que se mejoró por el hecho de que continuamente sintieras culpa o vergüenza.
Di una vez que eso haya resuelto un problema. ¿En qué forma ayudó? La mayor parte del tiempo, la culpa y la vergüenza nos mantienen tan ansiosos que no podemos rendir al máximo. La culpa dificulta todo. Necesitamos valorarnos y tomar decisiones y elecciones que mejoren nuestra autoestima.
Podemos ser suaves, amorosos, atentos, amables y estar prestos a escucharnos a nosotros mismos, a nuestros sentimientos, pensamientos, necesidades, deseos y a todo lo que somos. Podemos aceptarnos, todos podemos hacerlo. Empecemos por donde nos encontramos y volvámonos más poco a poco.
Desarrollemos nuestros dones y talentos. Confiemos en nosotros mismos. Seamos asertivos. Se puede confiar en nosotros. Honrémonos, pues es ahí donde reside la magia. Esta es nuestra llave para abrir el mundo.

Mi Reflexión: Estar estancados con sentimientos de culpa, vergüenza y resentimiento solo nos ancla y evita buscar ser feliz. Desatarnos de esos sentimientos negativos nos permite liberarnos y buscar la paz y serenidad an deseadas. Podemos y debemos amarnos, aceptarnos, vivir con nuestras debilidades y trabajar arduamente para convertirlas en fortaleza, todo esto con la ayuda del poder superior. (Alpha).

¿Estás trabajando en soltar sentimientos negativos? ¿Asistes al Programa CoDA? Comparte tu experiencia.

Meditación 10 de Mayo… Nuevos comportamientos de relación

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós reitera que el proceso de recuperación tiene como objetivo primario fomentar en el codependiente una percepción sana en cuanto a los vínculos afectivos.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Hablamos mucho sobre los nuevos comportamientos de relación en la recuperación: permitir que los demás sean ellos mismos sin reaccionar de forma exagerada y tomárselos como algo personal, y ser dueños de nuestro poder para cuidar de nosotros mismos. Hablamos de dejar de lado nuestra necesidad de controlar, enfocándonos en la autoresponsabilidad y no convertirnos en víctimas centrándonos en la otra persona mientras nos descuidamos. Hablamos de tener y establecer límites saludables, hablar directamente y asumir la responsabilidad de lo que queremos y necesitamos.
Si bien estos comportamientos ciertamente nos ayudan a tratar con las personas adictas, no se trata de conductas destinadas únicamente a lo que llamamos «relaciones disfuncionales».
Estos comportamientos son nuestros nuevos comportamientos de relación. Nos ayudan en las relaciones estresantes. Pueden ayudarnos a superar momentos de estrés en relaciones saludables.
Los comportamientos de recuperación que estamos aprendiendo son herramientas, habilidades de relaciones saludables, que nos ayudan a mejorar la calidad de todas nuestras relaciones.
La recuperación significa autocuidado: aprender a cuidarnos y amarnos a nosotros mismos, a las personas. Cuanto más saludables nos volvemos, más saludables serán nuestras relaciones. Y nunca superaremos nuestra necesidad de comportamientos saludables.

«Hoy, recordaré aplicar mis comportamientos de recuperación en todas mis relaciones, con amigos y compañeros de trabajo, así como en cualquier relación amorosa especial. Trabajaré duro para cuidarme en las relaciones problemáticas, y descubriré qué habilidad se puede aplicar mejor. También consideraré formas en que mis relaciones saludables podrían beneficiarse de mis nuevas habilidades de relación».

Reflexión: Para el codependiente entrar en el proceso de recuperación significa abrirse a nuevas estrategias que le conducirán a la sanación de la codependencia. Uno de los cambios significativos es iniciarse en la herramienta de «construir relaciones o vínculos saludables», desmontando todo el andamiaje de toxicidad en las relaciones que arrastra desde su infancia. (Alpha).

¿Estás beneficiándote de la Terapia Doce Pasos de CoDA? ¿Percibes cambios en la manera de abordar tus relaciones con los demás? Comenta acá.

Meditación 9 de Mayo… Deja que tu creatividad fluya

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós enfoca como herramienta la creatividad, entendiendo esta como una oportunidad de dejarnos llevar por nuestra intuición bajo la guía divina.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Para vivir una vida creativa, debemos perder nuestro miedo a equivocarnos. (Joseph Chilton Pearce).

La creatividad no es solo algo que hacemos.
Ser creativo no significa simplemente dibujar, escribir libros o esculpir estatuas de arcilla. No hay una cantidad limitada de creatividad disponible solo para los artistas.
La creatividad es una fuerza vital en el universo que está disponible para cada uno de nosotros, para ayudarnos a vivir nuestras vidas. Todo lo que tenemos que hacer para alinearnos con esa fuerza es dejar de lado nuestros temores.
¿Necesita una nueva idea sobre cómo arreglar esa habitación, esa tesis, esa relación? ¿Necesitas una idea sobre cómo arreglar tu vida? Déjate ser creativo. Anime a sus ideas a fluir. Escucha tu intuición, a tu espíritu.
Escucha esa pequeña idea que tienes, aquella por la que tienes tanta pasión. Deja ir tu proceso de pensamiento racional solo por un momento. Deja que la creatividad te ayude a vivir tu vida. Pide al Creador que te ayude.

«Dios, muéstrame qué tan creativo soy y puedo ser. Dame el coraje para estar dispuesto a cometer errores mientras creo mi camino con corazón».

Reflexión: Cuando estamos agobiados por las dificultades cuesta mucho asumirla vida con optimismo y seguridad. Es como ir contracorriente. Pero es necesario para sanar ejercitarse en cambiar gradualmente las estrategias para cambiar la percepción de la vida y enfocarse en la realidad y pedir al Creador el discernimiento para modificar nuestro carácter hasta lograr esos cambios. (Alpha).

¿Necesitas incluir cambios en tu percepción de la vida? ¿Estás en terapia CoDA? Comparte tu experiencia.

Reflexión del Dia: 8 de Mayo

Melody Beattie, en su Libro Ya no seas Codependiente reitera que el codependiente debe permitirse vínculos afectivos, eso si, dejando atrás aquellas personas que le hacen daño y abusan de él.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

No estoy sugiriendo que todas nuestras relaciones íntimas se basen en inseguridades y dependencias. Ciertamente el poder del amor se sobrepone al sentido común, y quizá así es como debiera ser algunas veces. Desde luego, si amamos a una persona alcohólica y nos queremos quedar con él o con ella, debemos seguir amándola. Pero la fuerza que carga la inseguridad emocional también puede volverse mucho mayor que el poder de la razón o del amor. No estar centrados en nosotros mismos y no sentirnos emocionalmente seguros puede atraparnos.33 Podemos llegar a tener miedo de terminar relaciones que son mortíferas y destructivas.
Podemos llegar a permitir que la gente nos lastime y abuse de nosotros, y eso jamás está dentro de lo que nos conviene.

Reflexión: El codependiente ha vivido una vida de abuso en su infancia, por ello teme relacionarse. Cree que quienes se le acercan solo darán problemas. Es humano y necesario abrirse a las relaciones, sin que ellos signifique permitir a los demás hacernos daño. (Alpha).

¿Estás en una relación tóxica? ¿Te has zafado de esa situación? Comparte aquí.