Meditación 10 de Marzo… Aprende a nutrir y ser nutrido

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós recalca la importancia involucrarse en la armonía que debe generarse cuando logramos equilibrar el dar y recibir amor.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Era una mañana tranquila. Estaba encerrado en una habitación de hotel en la boca de Bryce Canyon, trabajando en este libro. Trabajando en mi vida. Me quedé en la cama un rato, pensando, reflexionando, preguntándome. Finalmente me levanté, fui al restaurante a tomar un café y un rollo, luego fui a dar una vuelta. Absorber la naturaleza, me dije. Este viaje es una meditación viviente.
Conduje hasta el parque de Bryce Canyon, dejando que las enormes piedras, los colores y las espirales, la eternidad del cañón me toquen, me curen, calmen mi alma. Una hora más tarde, cuando me sentí más tranquilo y con más energía, volví al auto y me dirigí a la salida del parque. Varios coches estaban atascados. Me pregunté si había habido un accidente. Entonces vi por qué los demás se habían detenido. Una madre ciervo estaba de pie a un lado de la carretera, acariciando suavemente a su cervatillo. Ella estaba al lado de su descendencia, protegiendo y cuidando.
Muchos de nosotros apenas recordamos el amor nutritivo de una madre; Algunos de nosotros lo hacemos, con cariño y alegría. Muchos de nosotros hemos experimentado el gran don de criar y amar a nuestros hijos, una alegría que abre el corazón de una manera que poco más puede hacer. Algunos de nosotros hemos aprendido a dar y recibir cuidados de otras maneras, a personas fuera de nuestras familias inmediatas. Pero la mayoría de nosotros, a lo largo del camino, hemos aprendido el don, la maravilla, el asombro y las bendiciones curativas de la crianza. Dar y recibir es un ciclo continuo, una parte necesaria del camino hacia el corazón.
Aprende a nutrir a los demás. Cuídate y ámate a ti mismo. Todo el universo se reunirá y ayudará. Otros aplaudirán sus esfuerzos y aprenderán de ellos, de la manera en que los transeúntes se detuvieron para mirar al venado y su cervatillo.

Celebra el poder de la crianza. Libera su amor suave. Descansa dentro de cada uno de nosotros, esperando ser vistos, apreciados y hechos realidad».

Mi Reflexión: El codependiente es habitualmente una persona «bondadosa y solidaria», que un día se embarca en el «torbellino de dar amor insano a los demás», olvidándose de amarse a si mismo. Cuando observamos las leyes de la vida, donde el continuo «dar y recibir» se refleja en el movimiento que cada ser humano realiza en su ciclo de vida, aprendemos con certeza que nada se detiene, que cada uno debe entrar en ese danza de relaciones humanas saludables para lograr el equilibrio. NO hay otra forma. (Alpha).

¿Valoras tus relaciones afectivas? ¿Cómo haces para lograr ese equilibrio sano? Comparte aquí.

Meditación 9 de Marzo… Encuentra y respeta tu propio paso

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós recalca la importancia de acceder a la terapia de los Doce pasos de CoDA, considerando que cada persona tiene su propio ritmo de transitar este sendero espiritual.

Si deseas conocer más sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

No busques seguir los pasos de los hombres de la antigüedad; busca lo que buscaban. (Basho).

Uno de los peligros de seguir a un héroe es la tentación de emularlos en lugar de seguir nuestro propio camino.
Todavía podemos aprender mucho de nuestros héroes y de las personas que admiramos. Solo tenga en cuenta que su trayectoria y marco de tiempo pueden ser diferentes de los nuestros.
Cuando llegue el momento de comenzar ese negocio, aprender una nueva habilidad, iniciar una relación o lo que sea que desee hacer, la experiencia estará allí. La experiencia estará lista para ti cuando estés listo para ella. Tu tiempo puede ser diferente al de todos los demás.
Conozco personas que se casaron después de conocerse solo por dos semanas y luego se quedaron felizmente casadas por más de treinta años. Conozco personas que salen por años y aún no pueden decidir si están listos para comprometerse. Mi amigo hizo la transición de vivir en el Medio Oeste a vivir en California en meses. Esa transición me llevó varios años.
Cada uno de nosotros tiene su propio paso y camino. Y si bien muchas de nuestras lecciones son similares, cada uno de nosotros es único. Si pasamos nuestro tiempo tratando de emular a una persona en lugar de una idea, en el mejor de los casos seremos una versión inferior de nuestro maestro y, en el peor, nunca descubriremos nuestro propio camino. Su paso será demasiado largo o demasiado corto para nosotros, y no aprenderemos la verdadera lección, que es confiar en nuestra guía interior.
Gautama Buddha encontró la iluminación mientras estaba sentado debajo de un árbol de Banyan; Milarepa lo encontró mientras vivía como un ermitaño en una cueva del Himalaya. Obtener iluminación no es un ejercicio para seguir a una persona; Es un ejercicio para seguir tu corazón.

«Dios, ayúdame a dejar de lado cualquier expectativa de perfección que pueda tener de mí mismo o de los demás. Ayúdame a ser consciente de los mensajes que me envías, luego ayúdame a discernir mi propia verdad».

Mi Reflexión: Someterse a una terapia para sanar la codependencia o cualquier otra adicción es una decisión responsable que nace de una necesidad perentoria de rescatar la serenidad y la paz interior. Ese camino se transita para crecer espiritualmente y es individual. Nadie siente lo mismo, cada quien lo experimenta de manera distinta. Cuando se asume toca llegar hasta la recuperación y luego mantenerse reforzando cada día aquello que se ha alcanzado. Es un ejercicio de vida para toda la vida. (Alpha).

¿Estás en recuperación? ¿Cómo has transitado ese sendero espiritual? Comenta acá.

Meditacion 4 de Marzo … El Poder Superior como fuente

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós reitera que sólo a través de mantener la fe en la Divinidad se logra la recuperación. Todo pasa por un cambio espiritual donde concebimos al Poder Superior como nuestro permanente y único proveedor.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Dios, un Poder Superior tal como nosotros lo concebimos, en nuestra fuente de guía y de cambio positivo.

Esto no significa que no seamos responsables de nosotros mismos. ¡Lo somos! Pero en esto no estamos solos.
La recuperación no es un proyecto de «hágalo usted mismo». No tenemos que preocuparnos demasiado acerca de cambiar.
Podemos desempeñar nuestra parte, relajarnos y confiar en que los cambios que experimentemos serán justo lo que nosotros necesitamos.
Recuperación significa «que no tenemos que ver a otras persona como la fuente para satisfacer nuestras necesidades. Ellos podrán ayudarnos, pero no son la fuente.
A medida que aprendemos a confiar en el proceso de recuperación empezamos a entender que la relación con nuestro Poder Superior no es un sustituto para con nuestras relaciones con la gente. No necesitamos ocultarnos detrás de creencias religiosas o de usar nuestra relación con el Poder Superior como excusa para dejar de asumir la responsabilidad que tenemos para con nosotros mismos, ni para cuidar de nosotros mismos en las relaciones. Pero podemos ponernos en contacto con un Poder Superior a nosotros y confiar en que nos brindara la energía, la sabiduría y la guía para hacerlo.

«Hoy veré a mi Poder Superior como la fuente de todas mis necesidades, incluyendo los cambios que quiero hacer dentro de mi recuperación».

Mi Reflexión: Confiar en un poder superior a nosotros es la base de sustentación del codependiente que necesita sentir confianza en el mismo, en su capacidad de introducir los cambios necesarios para lograr su sanación definitiva. La Terapia en Doce Pasos de CoDA es exitosa porque su substrato es un cambio espiritual que se da, si y solo si transitamos un cambio espiritual a partir de la fe inquebrantable en que todo lo que necesitamos hacer para sanar, es guiado por la «Divinidad», sea cual sea la concepción que tenga de esta. (Alpha).

¿Crees en un poder superior a ti? ¿Asistes a Terapia de CoDA? ¿Ves cambios en tu vida? Comenta acá tus vivencias al respecto.

Reflexión del Dia: 3 de Marzo

Melody Beattie, en su Libro Ya no seas Codependiente reafirma que se debe atravesar el duelo de manera personal, viviendo cada una de las etapas. Llegar a la aceptación e¿significa responsabilizarnos de nuestra vida y del entorno de manera saludable.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Por favor comprendan que aceptación no significa adaptación. No significa resignación ante el lamentable y mísero estado en que están las cosas. No significa aceptar o tolerar ningún tipo de abuso.
Significa, en el momento presente, que reconocemos y aceptamos nuestras circunstancias, incluyéndonos a nosotros mismos y a las personas en nuestras vidas, tal y como somos nosotros y ellas. Sólo desde tal estado poseemos la paz y la capacidad para evaluar esas circunstancias, hacer los cambios adecuados y resolver nuestros problemas. Una persona de quien se abusa no tomará las decisiones necesarias para detener ese abuso hasta que él o ella lo reconozcan. La persona debe entonces dejar de pretender que el abuso de alguna manera terminará mágicamente, dejar de pretender que no existe, o dejar de poner pretextos de por qué existe.
En un estado de aceptación somos capaces de responder con responsabilidad hacia nuestro entorno. En este estado recibimos el poder para cambiar las cosas que podemos cambiar. Los alcohólicos no pueden dejar de beber hasta que aceptan su impotencia ante el alcohol y ante su alcoholismo. Las personas con trastornos en su manera de comer no pueden solucionar sus problemas con la comida hasta que aceptan su impotencia ante la comida. Los codependientes no podemos cambiar hasta que aceptamos nuestras características codependientes, nuestra impotencia ante la gente, ante el alcoholismo y ante otras circunstancias que tan desesperadamente hemos tratado de controlar. La aceptación es la más grande paradoja: no podemos cambiar hasta que aceptemos la manera de ser que tenemos.

Mi Reflexión: Pasar las etapas del Duelo es personal. Quedarse en la negación por tiempo indefinido no es la opción sana. Es necesario vivir cada una de las 5 etapas, hasta llegar a la Aceptación. Es preciso definir que esta ultima fase del duelo significa vivir en el presente aceptando cada evento con fortaleza, solo así logramos introducir los cambios necesarios en nuestra vida. Asumimos responsabilidad por nosotros y el entorno. (Alpha).

¿Vives actualmente un duelo? ¿Como lidias con las etapas del duelo? Comparte aquí.

Reflexión del Dia: 26 de Febrero

Melody Beattie, en su Libro Ya no seas Codependiente reitera que la codependencia hace que quien la padece se muestre reaccionario y ante cualquier crisis se desatan sus miedos y temores, asumiendo una postura agresiva generalmente.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

No necesitamos eliminar todas nuestras reacciones hacia la gente y hacia los problemas. Las reacciones pueden ser útiles. Pueden ayudarnos a identificar lo que nos gusta y lo que nos hace sentirnos bien.
Nos ayudan a identificar los problemas dentro de nosotros y a nuestro alrededor. Pero la mayoría de nosotros reaccionamos demasiado. Y gran parte de las cosas a las que reaccionamos son tonterías. No son tan importantes, y no ameritan el tiempo ni la atención que les damos. Algunas de nuestras reacciones son respuestas a las reacciones que los demás tienen frente a nosotros. (Estoy furiosa porque él se puso furioso; él se puso furioso porque yo estaba enojada; yo estaba enojada porque pensé que él estaba enojado conmigo; pero no estaba enojado sino herido porque…)
Nuestras reacciones pueden ser el eslabón de una cadena de reacciones tal que a menudo los involucrados están irritados y nadie sabe por qué. Simplemente están irritados. Luego, todos están fuera de control y a la vez son controlados. A veces la gente se comporta de cierta manera para provocar que nosotros reaccionemos de otra. Si dejamos de reaccionar de esta cierta manera, la privamos de lo divertido que esto le resulta. Quedamos fuera de su control y le quitamos el poder que tiene sobre nosotros.
A veces nuestras reacciones provocan que los demás reaccionen de cierto modo. (Pero no necesitamos seguir haciéndolo, ¿o sí?) A veces el reaccionar estrecha nuestra visión en tal forma que nos quedamos varados reaccionando a los síntomas o a los problemas. Podemos estar tan ocupados reaccionando que no tenemos tiempo ni energía para identificar el problema real, y mucho menos para descubrir cómo solucionarlo. Podemos pasar años reaccionando ante cada incidente provocado por la bebida y la crisis resultante, ¡fallando completamente en reconocer que el verdadero problema es el alcoholismo! Aprende a dejar de reaccionar de maneras que no son necesarias y que no funcionan. Elimina las reacciones que te lastiman.

Mi Reflexión: El codependiente, ante cada situación que le impacte, tiene reacciones adversas que desencadenan, en su entorno, una cadena de reacciones negativas que se plantean como un círculo vicioso que luego no puede controlarse. Si identificamos nuestra reacción, podemos controlarla mientras estemos en la recuperación. (Alpha).

¿Estás en proceso de recuperarte asistiendo a Grupos de CoDA? ¿Sientes mejoría de tu dependencia y en tus reacciones? Comenta aquí.

Meditación 25 de Febrero… Practica un acto de gratitud

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós ratifica la necesidad de mantenerse agradeciendo al Creador, a la familia, amigos y grupos de apoyo porque solo el codependiente no puede salir de su adicción.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Ninguno de nuestros éxitos llega sin la ayuda de otros. Una y otra vez, parece que hay alguien parado en la encrucijada esperándonos, señalando el camino con el corazón. Pueden ser amigos, familiares, ministros o mentores, o incluso oficiales de policía o jueces. Creo que podrían ser ángeles enviados para ayudarnos a atravesar esos momentos difíciles y señalarnos de nuevo al camino con el corazón.
Están en el lugar correcto en el momento adecuado con las palabras exactas y la ayuda que necesitamos. ¿Les has dado las gracias por estar allí?
Practica un acto de gratitud. Encuentra una de tus luces, guía o ángeles de la guarda, y dile a esa persona lo que él o ella significaron para ti en tu vida. Es posible que tus guías ni siquiera se den cuenta del impacto que tuvieron en ti. Y quién sabe si tus amables palabras pueden ser solo la luz que necesitan hoy para empujarlas suavemente en su camino con el corazón.
Luego, da un paso más. Asume la actitud amable y afectuosa que te hicieron o te transmitieron a otra persona.

«Dios, recuérdame dar gracias donde se deba hacer».

Mi Reflexión: Para sanar el codependiente necesita estar conectado con otras personas,sean sus familiares, amistades o grupos de apoyo. Esas personas le ayudan a transitar el sendero de su recuperación. Ser agradecido es una bendición maravillosa y le da un sustento para continuar recorriendo terapéuticamente su camino para sanar. Gratitud es una palabra poderosa. (Alpha).

¿Eres agradecido con el Creador? ¿Eres una persona agradecida con la gente que te rodea? Comenta acá.

Reflexión del Dia: 24 de Febrero

Melody Beattie, en su Libro Ya no seas Codependiente ratifica que todos quienes hemos tenido pérdidas atravesamos un proceso de aflicción que debe elaborarse individualmente.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

La mayoría de nosotros empezamos a hacer estas cosas por la necesidad de protegernos a nosotros mismos y de satisfacer nuestras necesidades. Hicimos, sentimos y pensamos estas cosas para sobrevivir – emocional, mental y a veces físicamente-. Tratamos de entender y de contender con nuestros complejos mundos de la mejor manera. No siempre es fácil vivir con personas sanas y normales. Pero es particularmente difícil vivir con personas enfermas, atribuladas o perturbadas. Es horrible tener que vivir con un alcohólico delirante. Muchos de nosotros nos las hemos tenido que ver con circunstancias indignantes, y estos esfuerzos han sido tan admirables como heroicos. Hemos hecho lo mejor que hemos podido.
Sin embargo, estos recursos de autoprotección ya no nos resultan útiles. En ocasiones, las cosas que hacemos para protegernos se vuelven contra nosotros y nos lastiman. Se vuelven autodestructivas. Muchos codependientes apenas logran sobrevivir, y la mayoría no satisface sus necesidades.
¿Podremos cambiar? ¿Podremos aprender conductas más sanas? No sé si se pueda enseñar la salud mental, emocional y espiritual, pero podemos ser inspirados y alentados. Podemos aprender a hacer las cosas de otra manera. Podemos cambiar. Creo que la mayoría de la gente quiere estar sana y vivir sus vidas lo mejor posible. Pero muchos de nosotros no sabemos que está bien hacer las cosas de otra manera.
Muchos de nosotros ni siquiera sabemos qué es lo que hemos estado haciendo que no ha funcionado. La mayoría de nosotros hemos estado tan ocupados respondiendo a los problemas de otras personas que no hemos tenido tiempo para identificar y mucho menos para ocuparnos de nuestros propios problemas.
Muchos profesionales dicen que el primer paso hacia el cambio es tomar conciencia. El segundo paso es la aceptación.

Mi Reflexión: El codependiente atraviesa un proceso de duelo o aflicción que solo no debe abordar. Necesita entender que el Duelo debe elaborarse y es personal, que todo pasará, y mientras tanto, en el proceso, debe cuidar de sí mismo (Alpha).

¿De que manera vives tu Duelo? ¿Estás en Terapia Doce Pasos de CoDA para recuperarte? Comenta acá.

Meditación 23 de Febrero… Celebra tu abundancia

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós ratifica cuánto debemos agradecer al Creador los regalos que la vida nos ofrece. Vivir plenamente es la clave.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Celebra la abundancia que llega a tu vida. Muy a menudo, pasamos tanto tiempo en la etapa de «no hacer» que no sabemos qué hacer cuando nos dan la oportunidad de «hacerlo». Podemos acostumbrarnos tanto al sufrimiento, incluso podemos llegar a lo esperado, y nos sentimos culpables cuando nos dan las cosas buenas de la vida y cuando finalmente tenemos suficiente.
Es posible que nos hayamos condicionado a creer que para tener éxito y abundancia, debemos haber hecho algo mal. No estamos seguros de merecer esta felicidad recién descubierta.
¿Qué hacemos ahora que no tenemos que luchar para dar cada paso y rogarle a Dios por el dinero para pagar cada comida?
¡Celebrala! ¡Disfrútala! La abundancia es un regalo del universo. Es importante aprender a ser un dador saludable y alegre. También es importante recibir alegremente.
Si te han dado mucho, se agradecido. Usa tu abundancia sabiamente Disfrútala. Compártelo con otros. Agradece los regalos en tu vida.

«Dios, gracias por los regalos.»

Mi Reflexión: Cuando asumimos ser merecedores de las cosas buenas que llegan a nuestra vida, esta transcurre suavemente. Tenemos bendiciones, bajo forma de regalos maravillosos otorgados por la Divinidad. Solo queda agradecer y seguir viviendo a plenitud. (Alpha).

¿Te sientes merecedor de lo bueno que tienes? ¿Eres agradecido con El Creador? Comenta acá.

Meditación 21 de Febrero… Dejar ir la vergüenza

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós reitera que el codependiente debe soltar aquellos sentimientos y emociones que le impiden aceptarse y responsabilizarse de si mismo.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

La vergüenza es ese sentimiento oscuro y poderoso que nos detiene. Sí, la vergüenza puede evitar que actuemos de manera inapropiada. Pero muchos de nosotros hemos aprendido a atribuir vergüenza a las conductas saludables que nos convengan.
En las familias disfuncionales, la vergüenza se puede etiquetar con comportamientos saludables, como hablar sobre los sentimientos, tomar decisiones, cuidarnos, divertirnos, tener éxito o incluso sentirnos bien con nosotros mismos.
La vergüenza puede haber estado ligada a pedir lo que queremos y necesitamos, a comunicarnos directa y honestamente, y a dar y recibir amor.
A veces la vergüenza se disfraza de miedo, rabia, indiferencia o necesidad de correr y esconderse, escribió Stephanie E. Pero si se siente oscuro y nos hace sentir mal por ser quienes somos, probablemente sea una pena.

En recuperación, estamos aprendiendo a identificar la vergüenza. Cuando podamos reconocerlo, podremos comenzar a soltarlo. Podemos amarnos y aceptarnos a nosotros mismos, comenzando ahora.
Tenemos derecho a estar, estar aquí y ser lo que somos. Y no tenemos que dejar que la vergüenza nos diga algo diferente.

«Hoy, atacaré y conquistaré la vergüenza en mi vida.»

Mi Reflexión: Para el codependiente manejar sentimientos de culpa, vergüenza y pena resulta «normal». Parte de su vida lidia con estas emociones, marcan su vida, impiden su recuperación. Cuando se decide asumir el proceso espiritual para sanar la codependencia, estas emociones son aceptadas, analizadas objetivamente y se inicia el proceso de soltarlas, para aceptarse así miso con sus debilidades, quererse ayudar y evitar postergar su curación. (Alpha).

¿Has tenido sentimientos de vergüenza? ¿Estás lidiando con soltar esos sentimientos negativos? Comparte como lo estas haciendo.

Meditación 19 de Febrero… Di gracias por la ayuda

Melody Beattie, en su Libro Mas del Lenguaje del Adiós plantea como herramienta útil el agradecimiento a la Divinidad por permitirnos salir de este torbellino de vida qe hemos llevado hasta ahora.

Si deseas conocer más sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Hay tantas charlas de hágalo usted mismo. Mucha charla de autoayuda.
¡La curación es un regalo!
Sí, participamos en nuestros regalos.Si nos estamos recuperando de la dependencia química, vamos a nuestras reuniones y trabajamos los Pasos. Lo mismo es cierto si nos estamos recuperando de la codependencia u otros problemas que podríamos enfrentar.
Nos paramos en cada entrada y protestamos, «No quiero esto. No quiero el problema No quiero la curación.» Quiero recuperar mi vida, tal como era, o como lo imaginé. «Y resistimos y luchamos, pero los cambios caen sobre nosotros de todos modos.»
Hacemos nuestra parte, lo que sea que eso signifique para nosotros, cada día. Poco a poco, el próximo paso se vuelve claro. Una curación comienza a establecerse en nuestras vidas.
Recibimos nuestros medallones por el número de días que hemos permanecido derecho o ido a Al-Anón. O pasamos por unas vacaciones importantes sin derrumbarse y llorar, porque nos centramos en quién está allí, en lugar de quién no está allí.
Podemos sentirnos bien con las cosas que hemos hecho, la parte que hemos desempeñado en el cuidado de nuestras vidas. Pero recuerda, la curación es un regalo. También lo es el amor También lo es el éxito. Siéntete bien haciendo tu parte para ayudarte a sí mismo. Pero un gentil gracias también puede estar en orden.

«¡Gracias Dios!»

Mi Reflexión: No hay herramienta más valiosa que la «GRATITUD». Debemos agradecer al Poder Superior las bendiciones que recibimos diariamente en diversas formas: una situación que nos alecciona, un trabajo nuevo, un regalo inesperado, una visita necesaria. Todo indica que la curación está obrando en nuestra vida. (Alpha).

¿Eres una persona agradecida con Dios? ¿Quê has percibido como positivo en estos días de terapia? Comparte aquí.