Reflexión del Dia: 18 de Febrero

Melody Beattie, en su Libro Ya no seas Codependiente plantea que el codependiente sana cuando se propone firmemente desapegarse de aquello que lo ata y frena que viva una vida plena.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Con un poco de humildad, sometimiento y esfuerzo de su parte, creo que pueden hacerlo. Siento que el desapego puede volverse una respuesta habitual, de la misma manera que obsesionarse, preocuparse y ser controladores se han vuelto respuestas habituales en la práctica. Podremos no hacerlo perfectamente. Sin embargo, y al ritmo que sea, podemos practicar el desapego en nuestras vidas, y creo que eso es bueno para nosotros. Espero que puedan ser capaces de desapegarse con amor de la persona o de las personas de quienes se están desapegando. Creo que es mejor hacerlo todo con una actitud de amor. Sin embargo, por una multitud de razones, no siempre podemos hacerlo así. Si no puedes desapegarte con amor, en mi opinión es preferible desapegarse con enojo que permanecer apegados. Si nos desapegamos, estamos en una mejor posición para trabajar sobre (o a través) de nuestras resentidas emociones. Si estamos apegados, probablemente no hagamos nada más que estar siempre irritados.

Mi Reflexión: El desapego nos confronta con una creencia insana de relacionarnos. Asumir esta herramienta terapéutica es difícil y contraviene todo lo que pensamos de las relaciones con los otros.No se justifica mantenernos apegados, eso es una ilusión y genera conflictos innecesarios por lo negativo en nuestra esferas física y emocional. (Alpha).

¿Sientes que estás apegado a eventos o personas? ¿Qué planteas como medio para desapegarte? Comenta aquí.

Meditación 18 de Febrero… Trae tus ideales a la vida

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós determina la necesidad de establecer ideales claros para reconducir su vida.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Hay una historia zen sobre dos monjes caminando por una calle después de una fuerte lluvia. Al llegar a una esquina, se encontraron con una hermosa muchacha con ropa fina que no podía cruzar la calle fangosa sin ensuciarse.
«Aquí, te ayudaré», dijo un monje. Levantándola en sus brazos, la llevó al otro lado. Los dos monjes caminaron en silencio durante mucho tiempo.
«Hemos jurado el celibato y se supone que no debemos acercarnos a las mujeres». Es peligroso «, dijo el segundo monje a la primera. «¿Por qué hiciste eso?»
«Dejé a la niña de vuelta en la esquina», dijo el primer monje. «¿Todavía la llevas?»
A veces, podemos encontrarnos en una situación en la que nuestros ideales entran en conflicto. Ser amable y amar a otra persona puede estar en conflicto con nuestro valor de estar comprometidos y amarnos a nosotros mismos. Cuando un ideal se impone a otro, entonces usa tu juicio. Haz lo correcto por los demás. Haz lo correcto por ti mismo, también. Entonces deja pasar el incidente y sigue adelante.
Para los monjes en nuestra historia, la acción correcta generalmente significa no tener contacto con las mujeres. Sin embargo, al encontrarse con una persona varada en el camino, la acción correcta se convirtió en ayudar a los demás. Los ideales permanecen: Pensamiento correcto, acción correcta, habla correcta, pero el camino hacia esos ideales puede girar y girar a lo largo de la vida. Sea sensible y consciente de que está siguiendo una creencia ideal y no rígida.

«Dios, ayúdame a aprender cuando sea el momento de dejarte ir».

Mi Reflexión: Es positivo determinar la ética y los ideales por los que queremos vivir, el código de conducta que queremos seguir. ¿Qué es lo más importante para usted, ya sea que sus sueños se hagan realidad y usted logre sus metas? Los ejemplos de ideales pueden ser mantenerse limpios y sobrios, honrar sus compromisos con los demás y honrar su compromiso consigo mismo. Muchas personas eligen valores espirituales adicionales, como la compasión, la honestidad, la tolerancia. Algunas personas eligen vivir según un ideal que llaman «Conciencia de Cristo», algo de «conciencia de Buda», algunos de los «Doce Pasos» y algunos de los Diez Mandamientos. Que estos ideales sean una luz que guíe tu camino y te permita vivir en armonía con los demás y contigo mismo.

¿Has determinados los ideales en tu vida? ¿Cuáles son tus prioridades? Comparte acá.

Meditación 13 de Febrero… Sentando las bases

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós reafirma la importancia de mantener firmeza en relación con la necesidad de someternos a la divinidad como vía indispensable de nuestros actos y tener opciones de transitar, con éxito, el sendero espiritual de la recuperación.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Se han sentado las bases.
¿No ves eso?
¿No entiendes que todo lo que has pasado fue con un propósito?
Había una razón, una buena razón, para la espera, la lucha, el dolor y, finalmente, la liberación.
Has sido preparado de la misma manera que un constructor debe primero derribar y desenterrar lo viejo para dar paso a lo nuevo, su Poder Superior ha estado limpiando los cimientos en su vida.

¿Alguna vez has visto a un constructor en la construcción? Cuando comienza su trabajo, se ve peor que antes de comenzar. Lo que es viejo y decaído debe ser eliminado. Lo que es insuficiente o demasiado débil para soportar la nueva estructura debe eliminarse, reemplazarse o reforzarse. Ningún constructor que se preocupe por su trabajo pondría una nueva superficie sobre un sistema de soporte insuficiente. La fundación cedería. No duraría.
Si el producto terminado debe ser lo que se desea, el trabajo debe hacerse completamente de abajo hacia arriba. A medida que avanza el trabajo, a menudo parece ser un trastorno. A menudo, no parece tener sentido. Puede parecer que se pierde tiempo y esfuerzo, porque aún no podemos ver el producto final.
Pero es tan importante que los cimientos se coloquen correctamente si el trabajo divertido, los toques finales, es ser todo lo que queremos que sea.
Este tiempo largo y difícil en tu vida ha sido para sentar las bases. No fue sin un propósito, aunque a veces el propósito puede no haber sido evidente o aparente.
Ahora, la base ha sido puesta. La estructura es sólida.
Ahora es el momento de los toques finales, la finalización.
Es hora de mover los muebles y disfrutar de los frutos del trabajo.
Felicidades. Has tenido la paciencia para soportar las partes difíciles. Has confiado, te has rendido y has permitido que tu Poder Superior y el Universo te curen y te preparen.
Ahora, disfrutarás de lo bueno que ha sido planeado.
Ahora, verás el propósito.
Ahora, todo se juntará y tendrá sentido.
¡Disfruta!

«Hoy, me rendiré a la colocación de los cimientos, el trabajo de base, en mi vida. Si es hora de disfrutar de la colocación de los toques finales, me rendiré a eso y también lo disfrutaré. Recordaré estar agradecido por un Poder Superior y que solo tiene en mente mis mejores intereses, creando y construyendo mi vida. Estaré agradecido por el cuidado de mi Poder Superior y la atención a los detalles para sentar las bases, aunque a veces me impaciente. Me sorprenderé de la belleza del producto terminado de Dios».

Mi Reflexión: Definitivamente nuestra recuperación pasa por desarrollar una plena confianza en nuestro poder superior. Solo asumiendo que estamos siendo guiados en las cosas que hacemos, tiene sentido aceptar como verdad que estamos sanando y vamos a estar bien de esta adicción psicoafectiva. Lo más importante es el sometimiento a esa guía divina. (Alpha).

¿Estás claro en cuanto a ese poder superior a ti que controla tu vida? ¿Cómo te relacionas con la divinidad? Comparte aquí tus vivencias al respecto.

Meditación 12 de Febrero… Deja que la aventura te consuma.

¿

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea la necesidad que tiene el codependiente de salir de su rutina de infelicidad y enclaustramiento, para volverse sociable y compartir con personas que le den sentido a su vida.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

El espíritu de la aventura se posa sobre nosotros lentamente a veces. Al principio, cuando soplan esos viejos vientos de cambio, damos la espalda, luchamos y resistimos. Solo queremos que las cosas sigan igual. Poco a poco dejamos de lado la necesidad de controlar. Permitimos que las cosas cambien y nosotros cambiemos con ellas.
Aceptamos el cambio.
Luego doblamos una esquina y encontramos una maravillosa lección allí, y luego otra, y otra. Pronto nos encontramos ansiosos por dar el siguiente paso, ansiosos por ver lo que se encuentra hoy frente a nosotros. ¿A dónde llevará mi camino? ¿Con quién me encontraré? ¿Qué voy a aprender? ¿Qué maravillosa lección está teniendo lugar ahora?
¡Y la aventura comienza a consumirnos!

Los pasos que has estado tomando te han estado guiando lentamente por un camino con más asombro y bondad en cada giro del camino. Aprendiste a tolerar el cambio. Ahora aprende a abrazarlo.
La aventura no es algo que haces. La aventura es tu vida. Reconoce lo dulce que es . Que soplen esos vientos de cambio.

«Dios, ayúdame a cultivar un espíritu de aventura en mi vida».

Mi Reflexión: El codependiente es una persona sumida en los hábitos insanos. Es poco sociable. Se aleja de todo aquello que signifique recreación y alegría. Cuando esta en recuperación rescata gradualmente su compromiso con nuevas creencias y hábitos sanos que le dan sentido a su vida monótona. Siente la dicha de compartir, de montarse en aventuras saludables, todo ello le permite ir sanando su codependencia. (Alpha).

¿Estás asumiendo nuevos hábitos saludables? ¿Has logrado relacionarte sanamente durante tu recuperación? Comenta acá.

Meditación 11 de Febrero… Seguir adelante

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós afirma que es necesario mantener la fe en un ser superior a nosotros, entender esta premisa ayuda grandemente a sanar la codependencia.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Aprende el arte de la aceptación. Es mucho dolor. (Libro Ya no seas Codependiente).
A veces, como parte de cuidarnos a nosotros mismos, se convierte en tiempo de poner fin a ciertas relaciones. A veces, llega el momento de cambiar los parámetros de una relación particular.
Esto es cierto en el amor, en las amistades, con la familia y en el trabajo.
Los finales y los cambios en las relaciones no son fáciles. Pero a menudo, son necesarios.
A veces, nos quedamos en relaciones que están muertas, por temor a estar solos o para posponer el inevitable proceso de duelo que acompaña a los finales. A veces, necesitamos quedarnos un rato, prepararnos, estar lo suficientemente fuertes y listos para manejar el cambio.
Si eso es lo que estamos haciendo, podemos ser amables con nosotros mismos. Es mejor esperar hasta ese momento cuando se siente sólido, claro y consistente para actuar.
¡Lo sabremos. Lo sabremos. Podemos confiar en nosotros mismos!
Saber que una relación está cambiando o está a punto de terminar es un lugar difícil para estar, especialmente cuando aún no es hora de actuar, pero sabemos que el tiempo se está acercando. Puede ser incómodo e incómodo, ya que la lección llega a su fin. Podemos sentirnos impacientes por ponerle un cierre, pero todavía no nos sentimos capaces de hacerlo. Esta bien. El momento aún no está bien. Algo importante todavía está sucediendo. Cuando sea el momento adecuado, podemos confiar en que sucederá. Recibiremos el poder y la capacidad de hacer lo que necesitamos hacer.
Terminar relaciones o cambiar los límites de una relación particular no es fácil. Requiere coraje y fe. Requiere una buena disposición de nuestra parte para cuidarnos y, a veces, permanecer solos por un tiempo.
Deja ir el miedo. Comprender que el cambio es una parte importante de la recuperación. Ámate lo suficiente para hacer lo que necesitas hacer para cuidarte y encuentra la suficiente confianza para creer que volverás a amar.

Nunca estamos empezando de nuevo. En recuperación, estamos avanzando en una progresión de lecciones perfectamente planificada. Nos encontraremos con ciertas personas, en el amor, la familia, las amistades y el trabajo, cuando necesitamos estar con ellos. Cuando la lección haya sido dominada, seguiremos adelante. Nos encontraremos en un lugar nuevo, aprendiendo nuevas lecciones, con nuevas personas.
No, las lecciones no son todas dolorosas. Llegaremos a ese lugar donde podemos aprender, no del dolor, sino de la alegría y el amor.
Nuestras necesidades serán satisfechas.

«Hoy, aceptaré donde estoy en mis relaciones, incluso si ese lugar es incómodo. Si estoy en medio de los finales, enfrentaré y aceptaré mi dolor. Dios, ayúdame a confiar en que el camino en el que estoy ha sido planeado perfecta y amorosamente para mí. Ayúdame a creer que mis relaciones me están enseñando lecciones importantes. Ayúdame a aceptar y estar agradecido por los medios, los finales y los nuevos comienzos».

Mi Reflexión: Para el codependiente ejercitarse en desarrollar la confianza a un poder superior a el resulta vital para lograr sanar. Cuando aceptamos que todo lo que ocurre, bueno o malo, está guiado por la Divinidad, que es allí donde debemos estar y aceptar lo que ocurre como necesario para lograr nuestra recuperación, empezamos a sentir como positivo todo evento que pasa en nuestra vida. (Alpha).

¿Crees en un poder superior a ti? ¿Cómo manejas situaciones difíciles en tu vida? Comparte aquí tus vivencias.

Meditación 10 de Febrero… El riesgo de estar vivo

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós afirma que si bien el codependiente vive problemas es propicio que esto lo cambie por una percepción positiva de esperanza en ser feliz y vivir en dicha.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

«Sé que nada va a durar para siempre», dijo Charlie. «Pero la clave de la vida y ser feliz es actuar como si lo fuera».

Muchos de nosotros hemos tenido nuestras ilusiones sobre la seguridad y la permanencia destrozadas. Cuanto más tiempo estemos vivos, más nos golpeará: nada es para siempre. Podemos planear muchas cosas, pero lo único que podemos planear con certeza es el cambio.

En algún momento de nuestras vidas, podemos habernos convencido de lo contrario. Nos entregamos a ese trabajo, ese proyecto o esa relación con todos nuestros corazones, solo para que llegara a su fin.
Es posible que algunos de nosotros hayamos decidido, después de suficientes ciclos de comienzos, intermedios y finales, que la manera de lidiar con esto nunca fue entregar nuestros corazones a ninguna persona o circunstancia, nunca permitirnos estar plenamente presentes y disfrutar el momento.
Si no entro completamente, no me lastimaré cuando termine, pensamos. Tal vez. Pero tampoco experimentarás el placer y la alegría, el sabor rico, dulce y pleno de esos momentos.
Bien, ahora eres más sabio. Sabes que nada dura para siempre. Sabes que en el momento en que algo comienza, el final también se ha escrito. Las personas nacen. Ellos mueren. Comienza un trabajo o proyecto. Entonces termina. Pero hay toda una seductora espera, invitándote a saltar y ver lo dulce que puede ser la vida. Además, cuando llegue el final, también se te habrá dado suficiente sabiduría, coraje y gracia para lidiar con eso.
¡¿Que estas esperando?
Adelante. Deja de contenerte. Salta!
Vive tu vida.

«Dios, dame suficiente fe y un poquito de soltarme para que pueda vivir cada momento plenamente».

Mi Reflexión: Es cierto que la vida del codependiente está llena de saltos al vacío, miedo, vergüenza y culpa. También de lecciones aprendidas de experiencias traumáticas que le dan sentido a pensar que la vida no es solo dificultad y pesadumbre, sino que debe cambiar la óptica hacia la esperanza de vivir con alegría, con amor a lo que vivimos y fe en lo que está por venir. (Alpha).

¿Cuál es tu percepción de la vida? ¿Estás cambiando la percepción por la esperanza de vivir feliz? Comenta acá.

Meditación 7 de Febrero… Aprecia los destellos de luz

Melody Beattie, en su Libro Mas del Lenguaje del Adiós reafirma que para el codependiente vivir en recuperación largo tiempo le genera momentos gratos, y debe mantener viva la capacidad de ser feliz aun en momentos ingratos.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Conozco personas que han estado inmersas en tiempos extremadamente difíciles. Una mujer perdió a su esposo y ambos hijos en un incendio. Otra encontró a su hijo adolescente muerto de muerte, suicidio, en su porche trasero un domingo de primavera. He conocido personas que luchan contra la depresión crónica. He conocido a personas que perdieron su fortuna de una sola vez. He conocido personas que eran activas, personas sanas un día, y al día siguiente un accidente las paralizó de por vida.
También tuve mis años de dolor después de la muerte de mi hijo. Año tras año, el dolor latía incesantemente, amenazando con no disminuir.
Escucha cuidadosamente. Rezo para que nunca tengas tal tiempo. Pero incluso si estás pasando por algo así, haz que cada momento cuente. Y preste especial atención a los momentos en que el dolor y el sufrimiento disminuyen, aunque solo sea por unos segundos u horas. Cuenta esos momentos como un regalo, un destello de luz. Mantenlos en tu corazón.
Escribe en tu diario cuánto duele. Siente todo tu dolor. Pero tómese el tiempo para documentar esos breves momentos cada semana en los que solo aparece un destello de placer.
Recuerda, dos más dos son cuatro. Cuatro más cuatro son ocho.
Esos momentos se sumarán.
Puede que no estés pasando por un momento en tu vida que disfrutes, pero trata de encontrar unos momentos en los que puedas recuperar el aliento, mirar a tu alrededor y decir qué dulce es.

«Dios, ayúdame a encontrar al menos una cosa en mi vida que me haga sentir bien y me dé placer, aunque sea solo por un momento de mi día».

Mi Reflexión: La misión primordial en la vida del codependiente es buscar aquellas situaciones que aun en medio de dificultades y tragedia, le den paz y dicha. No es fácil, pero solo así mantendrá viva la necesidad de recuperarse. Dios es el máximo proveedor.(Alpha).

¿Estás en recuperación? ¿Vives momentos difíciles? ¿Cómo lidias con estas situaciones

Meditación 6 de Febrero…. Cerca de la cima

Melody Beattie, en su Libro Mas del Lenguaje del Adiós reafirma que el codependiente debe atravesar momentos difíciles en su recuperación, pero debe mantenerse firme hasta sanar.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Sé que estás cansado. Sé que te sientes abrumado. Usted puede sentir como si esta crisis, este problema, este tiempo difícil durará para siempre.
No lo harás. ¡Ya casi has terminado!
No solo piensas que ha sido difícil; ha sido duro. Has sido probado, probado y reexaminado en lo que ha aprendido.
Tus creencias y tu fe han sido probadas en el fuego. Has creído, luego has dudado, luego has trabajado en creer un poco más. Tuviste que tener fe incluso cuando no podías ver o imaginar lo que se te pedía que creas. Es posible que otras personas a tu alrededor hayan tratado de convencerte de que no creas en lo que esperabas poder creer.
Has tenido oposición. No has llegado a este lugar con total apoyo y alegría. Has tenido que trabajar duro, a pesar de lo que estaba sucediendo a tu alrededor. A veces, lo que te motivó fue la ira; A veces el miedo.
Las cosas salieron mal, ocurrieron más problemas de los que anticipó. Había obstáculos, frustraciones y molestias en el camino. No planeaste que esta fuese la forma en que evolucionaría. Mucho de esto ha sido una sorpresa; algo de eso no ha sido en absoluto lo que deseabas.
Sin embargo, ha sido bueno. Parte de ti, la parte más profunda que conoce la verdad, ha sentido esto todo el tiempo, incluso cuando tu cabeza te dijo que las cosas estaban fuera de control y que estaban locas, que no había ningún plan ni propósito, que Dios te había olvidado.
Han ocurrido tantas cosas, y cada incidente, el más doloroso, el más inquietante y el más sorprendente, tienes una conexión. Estás empezando a ver y sentir eso.

Nunca soñaste que las cosas sucedieran de esta manera, ¿verdad? Pero lo hicieron. Ahora estás aprendiendo el secreto: estaban destinados a suceder de esta manera, y de esta manera es bueno, mejor de lo que esperabas.
Tampoco creíste que llevaría tanto tiempo, ¿verdad? Pero lo hiciste. Has aprendido la paciencia.
Nunca pensaste que podrías tenerlo, pero ahora sabes que lo tienes.
Has sido guiado. Muchos fueron los momentos en que pensaste que te habían olvidado, cuando estabas convencido de que habías sido abandonado. Ahora sabes que has sido guiado.
Ahora las cosas están llegando a su lugar. Ya casi estás al final de esta fase, esta parte difícil del viaje. La lección está casi completa. Ya sabes, la lección que peleaste, resististe e insististe en que no podías aprender. Si, ese. Casi lo has dominado.
Has sido cambiado de adentro hacia afuera. Tu ha sido movido a un nivel diferente, un nivel más alto, un nivel mejor.
Has estado escalando una montaña. No ha sido fácil, pero escalar montañas nunca es fácil. Ahora, estás cerca de la cima. Un momento más, y la victoria será tuya.

Endereza tus hombros. Respira profundamente. Avanza con confianza y paz. Se acerca el momento de disfrutar y disfrutar de todo aquello por lo que has luchado. Ese tiempo se está acercando, por fin.
Sé que has pensado antes que el tiempo se acercaba, solo para saber que no lo era. Pero ahora, la recompensa está llegando. Tú también lo sabes. Puedes sentirlo.
Tu lucha no ha sido en vano. Para cada lucha en este viaje, hay un clímax, una resolución.
Paz, alegría, abundantes bendiciones y recompensas son tuyas aquí en la tierra. Disfrutar.
Habrá más montañas, pero ahora ya sabes cómo escalarlas. Y has aprendido el secreto de lo que está en la parte superior.

«Hoy, aceptaré donde estoy y continuaré avanzando. Si estoy en medio de una experiencia de aprendizaje, me permitiré continuar con la fe de que llegará el día del dominio y la recompensa. Ayúdame, Dios, entiende que a pesar de mis mejores esfuerzos para vivir en paz, hay momentos de escalar montañas. Ayúdeme a dejar de crear caos y crisis, y ayúdeme a enfrentar los desafíos que me harán avanzar y avanzar».

Mi Reflexión: Cuando estamos en recuperación nos movemos en un continuo en el cual hay momentos de serenidad y paz y otros de agitación y torbellino. Tenemos que aprovechar ambos escenarios para aprender de estos. No tenemos porque angustiarnos ni desesperarnos, de todo evento nos toca «APRENDER» y creer firmemente que la Divinidad nos envía su fuerza para lograrlo. (Alpha).

¿Sientes momentos de paz y agitación? ¿Estás asistiendo a Terapia Doce pasos de CoDA? Comparte tus vivencias acá.

Reflexión del Dia: 5 de Febrero

Melody Beattie, en su Libro Ya no seas Codependientereitera que cada persona está siendo guiada por la Divinidad y al tener ese concepto claro se sentirá acompañada y provista siempre.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Vivir nuestra vida puede no ser tampoco un prospecto emocionante para algunos de nosotros. Tal vez hemos estado tan envueltos con otras personas que hemos olvidado cómo vivir y disfrutar de nuestras vidas.
Podemos sufrir un dolor emocional tan grande que pensamos que no tenemos vida propia; lo único que sentimos es nuestro dolor. Eso no es verdad. Somos más que nuestros problemas. Podemos ser más que nuestros problemas.40 No porque hasta ahora la vida haya sido tan dolorosa debe seguir lastimándonos. La vida no tiene que herirnos tanto, y no será así, si empezamos a cambiar. De aquí en adelante puede ser que no todo sean rosas, pero tampoco tiene por qué ser todo espinas. Necesitamos y podemos desarrollar nuestras propias vidas. Como dice un amigo mío: “Consiguete una vida”.
Algunos codependientes piensan que una vida sin futuro, sin propósito, sin grandes sacudidas y sin grandes quebrantos no vale la pena vivirse. Eso tampoco es verdad. Yo creo que Dios nos tiene guardadas cosas emocionantes e interesantes a cada uno de nosotros. Creo que para cada quien existe un propósito placentero y que vale la pena por algo más que cuidar a la gente y ser un apéndice de ella. Creo que manifestamos esta actitud cuando cuidamos de nosotros mismos. Empezamos a cooperar. Nos abrimos a la bondad y a la riqueza de que disponemos dentro de nosotros y para nosotros.

Mi Reflexión: Creo firmemente que Dios tiene un propósito definido para cada persona, este nos permite vivir a plenitud, aunque con altibajos, dificultades y conflictos porque la vida no es lineal. Cuando entendemos esto y le damos a ese Poder Superior su calificación como guía divina sentimos que vamos transitando acompañados y que seremos provistos de lo que necesitemos. (Alpha).

¿Tienes esa convicción de la Divinidad? Comenta tus criterios al respecto.

Meditación 4 de Febrero… Deja de cuestionarte a ti mismo

Melody Beattie, en su Libro Mas del Lenguaje del Adiós reafirma que el codependiente tenga un cuestionamiento permanente de sus ideas y convicciones, pero debe iniciar su recuperación para cambiar sus percepciones y mitos al respecto.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

A menudo en la vida, cuando surge un incidente, sabemos lo que queremos y necesitamos hacer. Está vacío. Ya tenemos esa lección bajo nuestro cinturón. Nuestros corazones y guías internas nos están hablando claramente sobre lo que queremos o no queremos hacer.
Pero creo que deberíamos estar abiertos al cambio y a las nuevas ideas. Tal vez lo que quiero es incorrecto. ¿Podría ser que lo que quiero es verdad? Probablemente no. Tal vez no sé de lo que estoy hablando.
Estamos creando esta molestia y angustia nosotros mismos.
Sé abierto a nuevas ideas. No siempre tenemos razón en lo que creemos. Mantente abierto a examinar y cambiar tus creencias e ideales. Pero no pases todo el tiempo en segundo y tercer lugar adivinandote. Tu vida pasará rápidamente No obtendrás nada hecho. Y lo más probable es que esas segundas, terceras y cuartas suposiciones te lleven al lugar desde el que comenzaste.

«Dios, ayúdame a dejar de perder el tiempo y la energía, adivinándome a mí mismo. Ayúdame a aprender a confiar en ti y confiar en mí mismo.»

Mi Reflexión: La persona codependiente tiende a cuestionarme permanentemente. Le es fácil dudar de si mismo. Desconfía de sus capacidades. Sus creencias erróneas, en cuanto a sus capacidades, le hace desestimarse. Se cree dueño de la razón, es rígido en sus ideas y criterios. Llegó el momento de desmontar esa creencias e iniciar un sendero de recuperación que lo lleve a entender cuánto necesita cambiar para sanar. (Alpha).

¿Revisas tus comportamientos para empezar a introducir cambios? ¿Asistes a terapia en CoDA? Comparte tus vivencias acá.