Reflexión del Dia: 9 de Enero

Melody Beattie, en su Libro «Ya no seas Codependiente» enfoca la experiencia de personas codependientes que están viviendo con personas dependientes a alcohol u otras sustancias. Reafirma que es difícil soltarse de esos eventos y su vida es una permanente reacción a las situaciones conflictivas que esto genera.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Muchas de las personas con quienes he trabajado en terapia familiar han estado así de obsesionadas por la gente importante para ellas. Cuando les preguntaba qué sentían, me decían lo que la otra persona estaba sintiendo. Cuando les preguntaba qué habían hecho, me decían lo que la otra persona había hecho.
Su concentración total estaba en alguien o en algo que no eran ellas mismas. Algunas de ellas habían pasado años de su vida haciendo esto: preocupándose por, reaccionando a y tratando de controlar a otros seres humanos. Eran cascarones, a veces casi invisibles, de persona. Su energía estaba agotada, dirigida hacia alguien más. No me podían decir lo que sentían y pensaban porque no lo sabían. Su concentración no estaba en ellas mismas.
Tal vez tú hayas estado obsesionada con alguien o con algo. Alguien dice o hace algo. Se te ocurre un pensamiento. Algo te recuerda un evento pasado. Entra un problema en tu conciencia. Algo sucede o no sucede. O percibes que algo está sucediendo, pero no estás segura de qué es. Él no te llama, y generalmente lo hace a estas horas. Él no contesta el teléfono, y debería hacerlo. Es el día de paga. En el pasado siempre se emborrachaba el día de paga. Tan sólo ha estado sobrio durante tres meses. ¿Sucederá lo mismo ahora?
Podrás no saber qué es, podrás no saber por qué es, y no estás segura de cuándo, pero sabes que algo malo –algo terrible– ha sucedido, sucede o va a suceder.

Mi Reflexión: El codependiente quien ha pasado su vida en familias disfuncionales, esposa, hijo de alcohólico, siente que su existencia está centrada en «cuidar a esa persona afectivamente importante» en su vida. Esa situación consume sus años y hace que pierda el interés por ser feliz y disfrutar de la vida. Cuando se está en ese escenario se prevé lo que va a pasar, se engancha fácilmente en el rol de cuidador(a) y reacciona ante cualquier señal que emita la otra persona. (Alpha).

¿Vienes de familia disfuncional? ¿Eres descendiente de personas alcohólicas o dependientes a sustancia? ¿Cómo has afrontado esa situación? Comenta acá tu experiencia de vida.

Meditación 8 de Enero… Ya no eres un sobreviviente

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós replantea la importancia de no considerarnos víctimas ni sobrevivientes. Alerta que el codependiente está llamado a asumir el compromiso de modificar sus conductas para lograr paz y felicidad en su existencia.

Si deseas conocer más sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Hace muchos años, le pregunté a un terapeuta ¿qué era lo único que marcaba el estado infeliz de ser muchos de nosotros que hemos llegado a etiquetar como codependencia?
«Es el triángulo dramático de Karpman», dijo. “La gente rescata a alguien haciendo algo que no quiere hacer, o no es su negocio hacerlo. Luego se enojan y persiguen a la persona. Luego se alejan, sintiéndose como una víctima. Otra vez».
Una luz se encendió en ese momento. Como un jerbo en una rueda, podía verme girar alrededor de este triángulo. Estaba rescatando a alguien con regularidad, luego me enojaba y, finalmente, me sentía víctima de todo eso.
Estaba creando el dolor y el drama en mi vida.
Con los años, dejé de rescatar a los alcohólicos. Muchos de nosotros hemos bajado esa rueda dolorosa. Sabemos que no podemos controlar la dependencia química, la depresión, los problemas o la vida de otra persona. Pero es posible que nos hayamos bajado de esa rueda y nos hayamos metido en otro giro de drama más sutil.
Un amigo recientemente limpió toda su casa: armarios, garajes, cajones. Tuvo que alquilar un camión para venir y llevarse todo.
«No puedo creer todo lo que coleccioné y colgué», dijo. “La mayor parte era basura que no quería en primer lugar. Supongo que eso vino de ser pobre y quedarme sin nada por tanto tiempo. Me convencí a mí mismo de que si era gratis o barato, sería mejor que lo tomara y me lo llevara a casa».
Muchos de nosotros fuimos sobrevivientes al mismo tiempo. O bien no tuvimos una opción o nos convencimos de que no la teníamos. Así que nos aferramos a quienquiera y lo que vino en nuestro camino.
Es posible que hayas sobrevivido a lo que pasaste, pero ya no eres un sobreviviente. No hay necesidad de aferrarse desesperadamente a lo que venga. Estás viviendo ahora. Estás viviendo plena y libremente.
Elige lo que quieras.

«Dios, ayúdame a darme permiso para recorrer un camino con corazón.»

Mi Reflexión: El codependiente vive su vida infeliz porque se mantiene con la creencia de ser un rescatador compulsivo y que esa tarea debe cumplirla siempre.Se convierte en una victima, de allí su condición como codependiente. Cuando entendemos que es sano es la vida que merecemos. Somo personas que merecen «respeto, amor, vínculos saludables». Pero esto llega siempre que aprendamos a querernos y aceptarnos tal cual somos. Viendo nuestras fortalezas y dejando atrás las debilidades que venimos arrastrando desde años atrás. No nos comportemos como víctimas, no tenemos que aceptar que nuestra vida está signada por carencias. (Alpha).

¿Te mantienes victimizandote? ¿Has asumido el compromiso de cambiar esa creencia en tu vida? Comenta tu experiencia.

Reflexión del Dia: 6 de Enero

Melody Beattie, en su Libro «Ya no seas Codependiente» expresa que el codependiente si bien reacciona ante eventos simples, en su recuperación puede manejar herramientas que van dándole las pautas necesarias para responsabilizarse de su autocuidado.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Algunas sugerencias para ayudarte a desapegarte de la gente y de tus reacciones negativas hacia ella. Estas son sólo sugerencias. No existe una fórmula específica para lograr el desapego. Necesitas encontrar tu propia manera, una que te funcione a ti.

– Analiza lo que ha sucedido. Si se trata de un incidente menor, serás capaz de sobreponerte tú solo. Si el problema es serio, o si te perturba seriamente, tal vez quieras discutirlo con un buen amigo que te ayude a aclarar tus pensamientos y emociones. Las dificultades y los sentimientos crecen cuando tratamos de apresarlos en nuestro interior. Habla acerca de tus sentimientos. Asume la responsabilidad de ellos. Siente verdaderamente lo que estés sintiendo. Nadie te hizo sentir así. Alguien pudo haberte ayudado a que te sintieras de determinada manera, pero el sentimiento lo sentiste tú. Manéjalo. Luego, esclarece tú mismo la verdad sobre lo que sucedió. 27! ¿Estabas alguien tratando de molestarte? (Si hay duda al interpretar algo como un insulto o rechazo, prefiero creer que eso no tuvo nada que ver conmigo. Me ahorra tiempo y me ayuda a sentirme bien conmigo misma.) ¿Estabas tratando de controlar a alguien o algún evento? ¿Qué tan serio es el problema o el asunto? ¿Estás tomando la responsabilidad de otro? ¿Estás enojado porque alguien no adivinó lo que en realidad querías o lo que en verdad querías decir? ¿Estás tomando la conducta de otro de un modo demasiado personal?
¿Alguien oprimió tus botones de culpa o de inseguridad? ¿Es en verdad el fin del mundo, o es meramente algo triste y decepcionante?

Mi Reflexión: El codependiente tiende a reaccionar ante cualquier evento o situación por muy simple que luzca. Cuando se manejan esas emociones siempre hay sentimientos de culpa, inseguridad y miedo. Allí se inicia el comportamiento porque no sabe cómo enfrentar esos sentimientos negativos ¿Cómo lograr mantenerse sereno? Solo se logra mediante se transita la Terapia en Doce Pasos de CoDA y desarrollando con una profunda confianza en la Divinidad. Ese sendero espiritual nos fortalece y enseña a aceptar momentos de tensión y ansiedad sin perder el control de nosotros mismos. (Alpha).

¿Estás reaccionando frecuentemente ante cualquier situación? ¿Cuales herramientas estás usando para salir de ese evento? Comparte acá.

Meditación 6 de Enero… Relaciones

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós refuerza la necesidad de crear un escenario saludable para manejar las relaciones con pareja,familia, amigos, compañeros de trabajo. Es allí donde se sustenta la recuperación.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Si estamos descontentos sin una relación, probablemente lo estaremos también teniéndola. Una relación no hace que comience nuestra vida, una relación no se convierte en nuestra vida. Una relación es la continuación de la vida. (Más Allá de la Codependencia).

Las relaciones son la bendición y la ruina de la recuperación. En ellas mostramos dónde estamos en el camino de la recuperación.
A diario nos enfrentamos a la tarea de funcionar dentro de varias relaciones. A veces, elegimos esas relaciones; otras, no. La única opción que generalmente tenemos en nuestras relaciones es la que concierne, nuestra conducta. En la recuperación de la codependencia, nuestra meta es comportarnos de manera que demostremos responsabilidad para con nosotros mismos.
Estamos aprendiendo a reconocer nuestro poder para cuidar de nosotros mismos en nuestras relaciones y a tener intimidad con la gente cuando esto sea posible.
¿Necesitamos apartarnos de alguien a quien hemos estado tratando de controlar? ¿Hay alguien con quien necesitamos hablar, aunque lo que tengamos que decirle resulte incómodo? ¿Hay alguien a quien hayamos estado evitando porque nos da miedo cuidar de nosotros mismos con esa persona? ¿Necesitamos reparar un daño? ¿Hay alguien con quien necesitemos ponernos en contacto, o a quien demostrarle nuestro amor?
La recuperación no se lleva a cabo fuera de nuestras relaciones, si no aprendemos a manejar nuestro propio poder y a cuidar de nosotros mismos dentro de nuestras relaciones.

«Hoy participaré en mis relaciones al máximo de mi capacidad. Estaré dispuesto a tener intimidad y a compartir con la gente en la que confío. Pediré lo que necesito y daré lo que me parezca adecuado».

Mi Reflexión: La persona codependiente mantiene vínculos con los demás de manera poco saludable. La recuperación se gesta en el ámbito de las relaciones de índole diversa: pareja, familia, compañeros de trabajo, amistades.Todo ello conforma un espacio que debe, en lo posible, mantenerse saludable para que progrese y se mantenga el camino a la curación. (Alpha).

¿Cómo conduces tus relaciones? ¿Estás en terapia Doce Pasos ¿Has sentido mejor actitud para mantener relaciones saludables? Comenta acá tu experiencia.

Reflexión del Dia: 5 de Enero

Melody Beattie, en su Libro «Ya no seas Codependiente» plantea como alternativa el realizar actividades que nos serenen y den paz a nuestro espíritu durante episodios de reacciones fuertes.

Si deseas conocer más sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Algunas sugerencias para ayudarte a desapegarte de la gente y de tus reacciones negativas hacia ella. Estas son sólo sugerencias. No existe una fórmula específica para lograr el desapego. Necesitas encontrar tu propia manera, una que te funcione a ti.

– Ponte cómodo. Cuando reconoces que estás en medio de una reacción caótica, di o haz lo menos posible hasta que puedas restaurar tu nivel de serenidad y de paz. Haz cualquier cosa que necesites hacer (que no sea destructivo para ti ni para nadie más) que ayude a relajarte. Inhala profundamente unas cuantas veces. Sal a caminar. Limpia la cocina. Siéntate en el baño. Ve a casa de un amigo.Acude a una junta de Al-Anón. Lee un libro de meditación. Vete a la playa. Mira un programa de televisión. Encuentra una manera de separarte emocional, mental (y si es necesario) físicamente de aquello a lo que estás reaccionando. Busca una forma de librarte de la ansiedad. No tomes un trago ni manejes por la calle a 100 kilómetros por hora. Haz algo que no sea arriesgado y que te ayude a restaurar tu equilibrio.

Mi Reflexión: Lograr el desapego no es una tarea fácil, por el contrario resulta laborioso alcanzarlo. Es necesario «descentrar» la atención de las reacciones que estamos teniendo, una manera es «realizar otra actividad» sea cual fuese. Eso nos hace pensar fríamente y nos serena. (Alpha).

¿Estás trabajando en el desapego? ¿Practicas otras alternativas para abordarlo? Comparte aquí.

Meditación 5 de Enero… Acepto la ayuda

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea que necesitamos ayuda para realizar todos los actos de nuestra vida. El codependiente se aísla y cree poder hacerlo todo solo. Eso no es posible. Pedir ayuda a otros permite mantenernos en recuperación.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Algunos de nosotros nos hemos sentido tan aislados que se nos ha olvidado que no estamos solos. Hemos llegado a creer que teníamos que hacer todos solos. Otros nos hemos sentido abandonados, o hemos vivido sin amor. Algunos mas nos hemos acostumbrados a no contar con nadie. Hemos luchado y aprendido duras lecciones.
Dios está ahí, siempre listo para ayudar. También hay mucha gente que se preocupa por nosotros. Si así lo queremos, recibiremos amor y apoyo, consuelo y cuidados. Si nos arriesgamos a pedirla, la ayuda está ahí. Podemos recurrir a la fuerza de nuestro grupo de recuperación y permitir que nuestro Poder Superior nos apoye y nos ayude. Los amigos vendrán, buenos amigos.
No estamos solos. Y no tenemos que hacerlo todo solos. No estamos haciendo las cosas solos. No hay escasez de amor. Ya no la hay.

«Hoy, Dios mío, ayúdame a abandonar mi necesidad de hacer todo solo y mi creencia de que estoy solo. Ayúdame a recurrir a Tu Divino Poder y Presencia, y a Tus recursos de amor, de apoyo y de amistad. Abre mis ojos y mi corazón para que pueda ver el amor, la ayuda y el apoyo que hay para mí. Ayúdame a saber que soy amado».

Mi Reflexión: Para lograr la recuperación requerimos de la ayuda de la Divinidad. Nuestro Poder Superior recibe guía y ello nos permite asumir comportamientos sanos para desarrollar nuestra nueva forma de relacionarnos con los demás y con nosotros mismos. Hemos batallado solos, nos acostumbramos a ello. Llegó el momento de permitirnos recibir la ayuda necesaria para lograr nuestra curación. (Alpha).

¿Confías en el poder superior para guiarte? ¿Has desarrollado la intuición como guía de la divinidad? Comparte tu experiencia aquí.

Reflexión del Dia: 4 de Enero

Melody Beattie, en su Libro «Ya no seas Codependiente» expone sugerencias para iniciar el desapego como vía para lograr la independencia.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Algunas sugerencias para ayudarte a desapegarte de la gente y de tus reacciones negativas hacia ella. Estas son sólo sugerencias. No existe una fórmula específica para lograr el desapego. Necesitas encontrar tu propia manera, una que te funcione a ti.
– Aprende a reconocer cuando estás reaccionando, cuándo estás permitiendo que alguien o algo tire de tus cuerdas. Generalmente cuando empiezas a sentirte ansioso, temeroso, indignado, rechazado, avergonzado, preocupado, confundido o a padecer autoconmiseración, hay algo en tu medio ambiente que te ha hecho nudos. (No afirmo que esté mal experimentar estos sentimientos. Probablemente cualquiera se sentiría así. La diferencia estriba en que estamos aprendiendo a decidir por cuánto tiempo deseamos seguir sintiéndonos así, y qué queremos hacer al respecto.) Emplear las palabras “ella, o él o eso me hicieron sentir” a menudo indica que estamos reaccionando. Perder nuestra sensación de paz y serenidad probablemente es el indicador más poderoso de que estamos atrapados en algún tipo de reacción.

Mi Reflexión: Para desapegarte hace falta más que deseos de lograrlo. Una manera de hacerlo es aceptar que estas reaccionando e iniciar las estrategias para lograr el desapego. Es importante asumir con propósito «dejar ir esa necesidad de reaccionar ante todo y todos». (Alpha).

¿Estás reaccionando frecuentemente ante cualquier evento? ¿Cómo estás abordando el desapego? Comenta acá.

Meditación 2 de Enero… Suelta las corrientes emocionales negativas

Melody Beattie, en su Libro Mas del Lenguaje del Adiós plantea la importancia de alejarse de escenarios negativos que perturban la recuperación.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Un día caminaba por un parque nacional cuando me topé con un arroyo. No estaba mirando de cerca. Decidí meterme en el agua y caminar por ella para llegar al otro lado. Cuando miré más de cerca, jadeé y retrocedí. La corriente era turbia y asquerosa. No quería meterme en eso.
La mayoría de los maestros de nuestros tiempos y de tiempos pasados, desde el Dalai Lama hasta Emmet Fox, están de acuerdo en una cosa: mantenerse alejado de las corrientes emocionales turbias y afectadas. Evítalos a toda costa.
Hay muchas corrientes afligidas por ahí: codicia, envidia, negatividad, arrepentimiento, venganza, resentimiento, arrogancia, victimización, coraje, amargura, control, odio, resentimiento y miedo paralizante son solo algunos. Cuando entramos en una corriente emocional afligida, esa emoción colorea todo lo que hacemos. Una corriente afligida es más que una emoción aislada. Es una posición, una postura, una actitud, un patrón que nos envenenará y nuestra vida. Mira alrededor. Estar atentos No seas descuidado y entra en una corriente afligida. Si accidentalmente se ha deslizado en uno, entonces salga rápidamente.
Sentirse inquieto, irritable y descontento es definitivamente una corriente afligida. Si te encuentras en eso, sal de la gratitud.

«Dios, ayúdame a dejar mis emociones antes de que ese sentimiento se convierta en una forma de vida. Guía mi pensamiento y perspectiva de la vida. Mantenme fuera de las corrientes afligidas».

Mi Reflexión: Cuando estamos recuperándonos de la codependencia es vital alejarnos que las emociones que son negativas para la curación. Mantenernos firmes en «aprender a amarnos y cuidar de nosotros mismos» pasa por «dejar de lado» aquellos sentimientos negativos que solo restan energías y retardan esa recuperación. No es fácil lograrlo, pero hay que tenerlo presente para «dejarlos ir cuando aparezcan en el camino de la sanación». (Alpha).

¿Estás moviendo tu recuperación lejos de fuerzas negativas que te mantienen apegada? ¿Cómo lo logras? Comenta acá.

Reflexión del Dia: 31 de Diciembre

Melody Beattie, en su Libro «Ya no seas Codependiente»plantea que el codependiente iniciara su real sanación cuando se inserte en un proceso de recuperación que lo conduzca a autoestimarse y aceptarse tal cual es.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Podemos amarnos a nosotros mismos y a nuestras vidas. Podemos consentirnos y amarnos. Podemos aceptar a nuestros maravillosos yo, con todas nuestras faltas, flaquezas, puntos fuertes, puntos débiles, sentimientos, pensamientos, y todo lo demás. Es lo mejor que tenemos. Es lo que somos, y lo que teníamos que ser y no es un error. Nosotros somos lo más grande que alguna vez nos pueda suceder. Créanlo. Esto hace la vida mucho más fácil.
La única diferencia entre los codependientes y el resto del mundo es que las otras personas no se fastidian a sí mismas por ser quienes son. Toda a gente tiene pensamientos similares y tiene todo un rango de sentimientos. Toda la gente comete errores y hace unas cuantas cosas bien. De modo que podemos dejarnos en paz.
No somos ciudadanos de segunda clase. No merecemos llevar vidas de segunda mano. ¡Y no merecemos relaciones de segunda! Somos adorables y vale la pena que nos conozcan. La gente que nos ama y a quienes les caemos bien no son estúpidos ni inferiores por hacerlo. Tenemos derecho a ser felices. Nos merecemos cosas buenas.
Las personas que parecen más bellas son iguales a nosotros. La única diferencia es que ellas se dicen a sí mismas que se ven bien, y se dejan brillar. La gente que dicen las cosas más profundas, inteligentes o ingeniosas son iguales a nosotros. Se han aventurado a través de situaciones atemorizantes y se han dicho a si mismas que pueden hacerla. La gente que tiene éxito es igual que nosotros. Han seguido adelante y han desarrollado sus dones y talentos, y se han fijado metas. Somos incluso iguales a las personas que salen en televisión: nuestros héroes, nuestros ídolos. Todos trabajamos más o menos con el mismo material: humanidad. Lo que hace la diferencia es cómo nos sentimos. Lo que hace la diferencia es lo que nos decimos a nosotros mismos.

Mi Reflexión: Para el codependiente su mayor problema es la no aceptación de si mismo. Cuando inicia su proceso de recuperación empieza a ser consciente de la necesidad de amarse tal cual es, con sus fortalezas y debilidades. Inicia así un camino espiritual que lo lleva gradualmente a desarrollar un sentido de estima personal alto. En ese sendero descubre cuánto vale como persona y se responsabiliza de su propio cuidado. (Alpha).

¿Actualmente acudes a la Terapia de CoDA? ¿Sientes cambios significativos? Comparte aquí.

Meditación 31 de Diciembre… Gratitud

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós expone la Gratitud como la herramienta más enriquecedora que tiene el hombre para valorar lo que nos regala el Creador.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Aprendemos la lección mágica de que aprovechar al máximo lo que tenemos lo convierte en más.(Ya no seas Codependiente).

Di gracias, hasta que lo digas en serio.
Gracias a Dios, a la vida y al universo por todos y todo lo que te envió.
La gratitud abre la plenitud de la vida. Convierte lo que tenemos en suficiente, y más. Convierte la negación en aceptación, el caos en el orden, la confusión en la claridad. Puede convertir una comida en una fiesta, una casa en un hogar, un extraño en un amigo. Convierte los problemas en regalos, las fallas en éxitos, lo inesperado en el momento perfecto y los errores en eventos importantes. Puede convertir una existencia en una vida real y situaciones desconectadas en lecciones importantes y beneficiosas. La gratitud da sentido a nuestro pasado, trae paz para el día de hoy y crea una visión para el mañana.
La gratitud hace las cosas bien.
La gratitud convierte la energía negativa en energía positiva. No hay situación o circunstancia tan pequeña o grande que no sea susceptible al poder de la gratitud. Podemos comenzar con lo que somos y lo que tenemos hoy, aplicar gratitud y luego dejar que funcione su magia.
Di gracias, hasta que lo digas en serio. Si lo dices lo suficiente, lo creerás.

«Hoy, voy a brillar la luz transformadora de la gratitud en todas las circunstancias de mi vida.»

Mi Reflexión: Cuando sentimos y expresamos gratitud al Creador estamos generando un proceso sanador que alivia las dificultades y problemas. Agradecer es la expresión más positiva que tenemos los humanos para valorar todo aquello que se nos da y otorga el Creador (Alpha).

¿Eres una persona agradecida? ¿Agradeces al Creador por tu vida y sus bendiciones? Comparte tus experiencias al respecto.