Reflexión del Dia: 18 de Noviembre

Melody Beattie, en su Libro «Ya no seas Codependiente» reafirma que nadie le da la felicidad a otro. Alcanzaremos ser felices cuando confiemos en nuestras capacidades y poder para lograrlo.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Deja de buscar la felicidad en los demás, Nuestra fuente de felicidad y bienestar no está dentro de los demás, está dentro de nosotros mismos. Aprendamos a centrarnos en nosotros mismos.
Deja de centrarte y de poner tu atención en otras personas. Conformate contigo mismo. Deja de buscar tanta aprobación y validación de parte de los demás. No necesitamos la aprobación de todos ni de nadie. Sólo necesitamos aprobarnos nosotros. Tenemos iguales fuentes de felicidad y de elección en nuestro interior que los demás. Encuentra y desarrolla tu propio suministro interno de paz, de bienestar y de autoestima. Las relaciones ayudan, pero no pueden ser nuestra fuente. Desarrolla núcleos personales de seguridad emocional dentro de ti mismo.

Mi Reflexión: El codependiente tiene una profunda necesidad de aprobación de los demás. Intenta buscar su «felicidad» en otras personas. Esto reafirma que no confía en sí mismo. Revertir esta creencia es difícil, pero no imposible. Cuando logra centrarse en sí mismo, puede comprender que solo el puede lograr su felicidad. Responsabilizarse es la clave. (Alpha).

Responde esta pregunta: ¿Has logrado cambiar la creencia errónea que solo a través de la aprobación de otros serás feliz? Comparte tus vivencias al respecto.

Meditación 15 de Noviembre… Honra tus Emociones

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea que el codependiente debe aceptar sus emociones y entender que como ser humano tener confianza y pedirle al poder superior la sabiduría para conducirse en la vida.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Dentro de mí hay una rueda, que pasa constantemente de la tristeza a la alegría, de la exaltación a la depresión, de la felicidad a la melancolía. Al igual que las flores, la plena floración de alegría se desvanecerá y marchitará en desaliento, pero recordaré que como la flor muerta de hoy lleva la semilla de la flor del mañana, también la tristeza de hoy lleva la semilla de la alegría del mañana. (Og Mandino, el mejor vendedor del mundo).

Honra tus emociones; ellos son una parte importante de ti. Mantienen su conexión con el amor, la pasión, la alegría, la curación y la intuición.
No tener emociones nos convertiría en robots fríos. Las emociones son parte de la gloria de ser humano, y son nuestra conexión con nuestros corazones.
Respeta y atesora tu yo emocional. Aprende a apreciar tu variedad de emociones.

«Dios, ayúdame a convertirme en el ser humano apasionado y vibrante que tú me has creado para ser. Ayúdame a sentir todas mis emociones y abraza la gloria de estar vivo.»

Mi Reflexión: La persona codependiente se mueve en un círculo de emociones contradictorias. Puede pasar de la alegría a la tristeza, de la euforia a la depresión. Ese círculo dañino impide que haga frente a sus emociones tratando de reprimirlas. Lo razonable es aceptarlas y entender que somos humanos, por ende imperfectos. Pidamos al Poder Superior que aprendamos a aceptarnos tal cual somos. Estamos vivos y ello debe alegrarnos y festejarlo. (Alpha).

Trata de rewponder estas interrogantes: ¿Tus emociones son contradictorias?¿Cómo has manejado esa situación? Comparte aquí.

Reflexión del Dia: 11 de Noviembre

Melody Beattie, en su Libro «Ya no seas Codependiente» plantea que los codependientes atraviesan muchas perdidas que trastocan su vida, caen en situaciones difíciles de las que les cuesta salir airosos. Toda vez que se inicia la recuperación van aclarando los escenarios y se mueven con mas seguridad.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Algunas personas lo llaman reorganización. Otros, un nuevo comienzo. La mayoría de las veces lo escucho describir de esta manera: «Suspiro. Estoy empezando de nuevo. De nuevo.»
Odio nuevos comienzos, al menos al principio. Se siente como demasiado, más de lo que puedo manejar. Me siento cansada de todos los comienzos que ya he experimentado. No quiero hacerlo una vez más.
Cuando comenzamos de nuevo, caminamos en la oscuridad, viviendo en el misterio sin una pista sobre lo que viene después. A veces podemos sentir que estamos muriendo y abrigar la sensación de una condena inminente. Eso es porque el cambio o la transformación es tan profundo que la experiencia se asemeja a una muerte.
Si la pérdida de un ser querido desencadena el comienzo, puede parecer que nuestro corazón se ha roto, pero si le decimos eso a la gente, pueden mirarnos como si estuviéramos exagerando la mano de la reina del drama. No es verdad.

Mi Reflexión: El codependiente se maneja en muchas situaciones de duelo que retrasan su sanación. Salir de esos eventos le hace vivir en un drama permanente. Si asumimos la responsabilidad de recuperarnos, podemos empezar a ver la claridad y la guía divina nos hace transitar un sendero luminoso y seguro. (Alpha).

Responde estas preguntas: ¿Has atravesado por dificultades terribles? ¿Cómo has salido de esos eventos? Comparte tus vivencias aquí.

Reflexión del Dia: 10 de Noviembre

Melody Beattie, en su Libro «Ya no seas Codependiente» reafirma que los sentimientos encontrados que maneja el codependiente le impiden sentir el poder que necesita para sanarse, y en ocasiones se presentan eventos que nos ayudan impulsándoos a seguir adelante. Aprovechemos estos momentos para empoderarnos.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

He oído decir que nunca necesitamos hacer nada para que no se nos otorgue el poder y la fuerza para hacerlo. Es verdad.
Pero a veces para superar nuestro miedo y nerviosismo, necesitamos un pequeño impulso.
Podemos estar agradecidos por todos los empujes que la vida nos da para cambiar.

Mi Reflexión: Para recuperarnos de la codependencia debemos servirnos de cada momento o evento que nos permita impulsarnos hasta lograr la sanación espiritual. (Alpha).

Responde esta interrogante: ¿Has estado en situaciones difíciles y has recibido ayuda de otra persona? Comparte tus vivencias acá.

Reflexión del Dia: 9 de Noviembre

Melody Beattie, en su Libro «Ya no seas Codependiente» reafirma que al asumir el control de nuestra vida estamos haciendo que muchas cosas positivas ocurran, y ello nos lleva a sentirnos y ser libres.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

La libertad significa probar cosas nuevas, tener nuevas experiencias y perseguir nuestros sueños sin importar lo pequeños que sean.
Recupera la magia de un momento de su vida en que todo era nuevo e increíble. Descubre lo que es posible para ti. Entonces sorpréndete con lo que ves.
«Dios, dame un sentido de lo posible en mi vida. Entonces ayúdame a sorprenderme de lo hermosa que puede ser la vida».

Mi Reflexión: Lograr la libertad es un anhelo de todo ser humano. Cada día debemos probar nuestras capacidades para hacer que nuestra vida tenga sentido, que valga la pena vivirla. (Alpha).

Responde esta interrogante: ¿Haces de cada día un momento especial? Comparte tus experiencias.

Meditación 9 de Noviembre… Sexualidad sana

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós enfoca los problemas que tiene el codependiente con su sexualidad. Reitera que esa área sensible debe ser trabajada durante la recuperación hasta sanar sus creencias.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Muchas áreas de nuestra vida necesitan curación.
Una parte importante de nuestra vida es nuestra sexualidad. Nuestros sentimientos y creencias sobre nuestra sexualidad, nuestra capacidad de nutrir, apreciar y disfrutar nuestra sexualidad, nuestra capacidad de respetarnos sexualmente, nuestra capacidad de dejar de lado la vergüenza y la confusión sexual, pueden verse afectados o confundidos por nuestra codependencia. Nuestra energía sexual puede estar bloqueada. O para algunos de nosotros, el sexo puede ser la única forma en que aprendimos a conectarnos con las personas. Nuestra sexualidad puede no estar conectada con el resto de nosotros; El sexo puede no estar conectado al amor, por nosotros mismos o por los demás.
Algunos de nosotros fuimos abusados ​​sexualmente cuando éramos niños. Algunos de nosotros nos hemos involucrado en conductas sexuales adictivas, conductas sexuales compulsivas que se salieron de control y produjeron vergüenza.
Algunos de nosotros nos hemos involucrado en la codependencia sexual: no prestar atención a lo que queríamos o no queríamos sexualmente; permitirnos involucrarnos sexualmente porque era lo que la otra persona quería; apagando nuestra sexualidad junto con nuestros otros sentimientos; negándonos el disfrute saludable de nosotros mismos como seres sexuales.
Nuestra sexualidad es una parte de nosotros mismos que merece atención curativa y energía. Es una parte de nosotros que podemos permitir que nos conectemos con todos nosotros; Es una parte de nosotros de la que podemos dejar de avergonzarnos.
Está bien y es saludable permitir que nuestra energía sexual se abra y se cure. Está conectado a nuestra creatividad y a nuestro corazón. No tenemos que permitir que nuestra energía sexual nos controle a nosotros ni a nuestras relaciones. Podemos establecer y mantener límites saludables y apropiados en torno a nuestra sexualidad. Podemos descubrir lo que eso significa en nuestra vida.
Podemos disfrutar del don de ser seres humanos a los que se les ha dado el don de la energía sexual, sin abusar ni descartar ese don.

«Hoy, comenzaré a integrar mi sexualidad en el resto de mi personalidad. Dios, ayúdame a dejar de lado mis miedos y vergüenza en torno a mi sexualidad. Muéstrame los problemas que necesito enfrentar con respecto a mi sexualidad. Ayúdame a abrirme a la sanación en esa área de mi vida».

Mi Reflexión: Una de las áreas de la vida que debe trabajar el codependiente es la sexualidad. Algunos han sido abusados sexualmente y las creencias hacia las relaciones íntimas está distorsionado. Trabajar hacia lograr una sana sexualidad pasa por modificar tales creencias y abrirse a mantener vínculos saludables en esa área. (Alpha).

Te invito a responder estas preguntas: ¿Tienes creencias erróneas con tu sexualidad? ¿Cómo lo has abordado? Comparte aquí.

Meditación 8 de Noviembre… Practica lo básico

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós ratifica que el codependiente teme asumir el control de su vida. Debe hacerlo y dejar de lado intervenir en la vida de los demás y dedicarse a hacer los cambios que necesita para buscar su paz y serenidad.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

¿No ser codependiente? Esa es una decisión que necesito tomar cada día. (Anónimo).

Recuerda practicar lo básico.
Hay un dicho flotando alrededor que la gente habla mucho: las lecciones no desaparecen hasta que se aprenden . Podemos movernos, agacharnos, escondernos, correr o escapar haciendo otra cosa, pero esa lección aún nos seguirá.
También hay otro dicho, uno del que no se habla tanto. Pero es una lección importante que recordar a medida que avanzamos en nuestra vida diaria: el hecho de que la lección haya sido aprendida no significa que se vaya . A veces aparece en diferentes formas.
Solía ​​creer que una vez que se aprendía una lección, la tenía en mis manos. El dolor de esa lección se detendría una vez que me diera cuenta de lo que era. Entonces podría seguir con mi vida y poner ese certificado de graduación en un cajón.
Me tomó un tiempo darme cuenta de que eso no era necesariamente cierto. Estaba aprendiendo estas lecciones porque necesitaría usar esa habilidad, despertar, valorar, disciplina o práctica como una herramienta para el resto de mi vida.
Si tienes algunas lecciones de vida importantes en tu haber, felicitaciones. Pero no guardes ese certificado todavía. En cambio, ¿por qué no lo dejas a la vista?
Cuando comencé a practicar el paracaidismo, los primeros cincuenta saltos se dedicaron al entrenamiento básico. Estaba aprendiendo a salvar mi vida. Después de eso, comencé a agregar nuevas habilidades a mi repertorio. Pude mover mi cuerpo y divertirme en el aire. Comencé a aprender a volar. Pero cada vez que llego a la puerta del avión y me preparo para saltar, es importante recordar todo lo que aprendí al principio, lo básico, sobre cómo salvar mi vida.
Practica lo básico todos los días o con la frecuencia que necesites. Ya sea que estés en recuperación, trabajando en un oficio, trabajando en una relación o volando un avión, revisa tus conceptos básicos y recuerda aplicar estos principios cada día en tu vida.
Abre tus alas. Aprende a volar. Diviértete con tu vida. Aprende sobre todo el misterio y la magia que el universo tiene para ofrecer. Mira lo bueno que puedes conseguir. Pero no olvides lo que aprendiste al principio.
Recuerda salvar tu propia vida.

«Dios, ayúdame a recordar practicar los aspectos básicos del autocuidado todos los días de mi vida».

Mi Reflexión: Lo más complejo para el codependiente y por ello lo retarda es : responsabilizarse de si mismo», teme practicar el «autocuidado». Ha transcurrido parte de su existencia esperando conseguir la paz y el amor en otras personas. Cuando comprendemos, en su justa dimensión, la necesidad imperiosa de «asumir su vida, disfrutar de lo básico, aprender de las pruebas que pasamos, entendemos que resulta en vano atendernos y cuidarnos hasta lograr recuperarnos». Esa misión solo la podemos hacer estando en recuperación. (Alpha).

Date la oportunidad de responder estas preguntas: ¿Practicas el autocuidado en tu vida? ¿Te ha dado frutos hacerlo? Comparte aquí tus vivencias.

Reflexión del Dia: 5 de Noviembre

Melody Beattie, en su Libro «Ya no seas Codependiente» reafirma que el codependiente puede y debe hacerse responsable de resolver sus problemas. El puede confiar en si mismo.

Si deseas conocer más sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Podemos aprender a depender de nosotros mismos. Tal vez otra gente no haya estado allí cuando la hemos necesitado, pero nosotros podemos estar allí cuando nos necesitamos a nosotros mismos.
Dejemos de abandonarnos a nosotros mismos, nuestras necesidades, nuestros deseos, nuestros sentimientos, nuestras vidas, y todo lo que nos conforma. Haz el compromiso de siempre estar allí cuando te necesites tú mismo. Podemos confiar en nosotros mismos. Podemos manejar y contender con los eventos, los problemas y los sentimientos que la vida nos depara. Podemos confiar en nuestros sentimientos y en nuestros juicios. Podemos resolver nuestros problemas. Podemos, también, aprender a vivir con nuestros problemas no resueltos. Debemos confiar en la persona de la que estamos empezando a depender: uno mismo.

Mi Reflexión: El propósito mayor en la vida del codependiente es responsabilizarse de su vida, confiar en si mismo, en sus potencialidades para hacerle frente a las situaciones que enfrenta en su vida. (Alpha).

Responde esta pregunta: ¿Has aprendido a responsabilizarte de tu vida? Comenta tus vivencias al respecto.

Meditación 5 de Noviembre … Trae cualquier solicitud que tengas a Dios.

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós ratifica que nuestro Poder Superior nos ayuda a resolver nuestras pruebas por muy difíciles que estas sean.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Ninguna solicitud es demasiado grande; no demasiado pequeño o insignificante.
Cuán a menudo limitamos a Dios al no llevar a Dios todo lo que queremos y necesitamos.
¿Necesitamos ayuda para obtener nuestro equilibrio? Pasando el día?
¿Necesitamos ayuda en una relación particular? ¿Con un defecto de carácter particular?
¿Necesitamos ayuda para progresar en una tarea en particular que nos desafía? ¿Necesitamos ayuda con un sentimiento? ¿Queremos cambiar una creencia autodestructiva que nos ha desafiado? ¿Necesitamos información, una idea? ¿Apoyo? ¿Un amigo?
¿Hay algo en el universo de Dios que realmente nos traiga alegría?
Podemos pedirlo. Podemos pedirle a Dios lo que queramos. Pon la solicitud en las manos de Dios, confiando en que ha sido escuchada, luego déjala ir. ¡Deja la decisión a Dios!
Pedir lo que queremos y necesitamos es cuidarnos a nosotros mismos. Confía en que el Poder Superior a quien hemos entregado nuestra vida y realmente se preocupa por nosotros y por lo que queremos y necesitamos.

«Hoy, le pediré a mi Poder Superior lo que quiero y necesito. No exigiré, preguntaré. Entonces lo soltaré.

Mi Reflexión: Los codependientes enfrentamos sentimientos encontrados durante muchas fases de nuestra vida. Por muy difícil que sean nuestras cargas, todo debemos presentarlas ante Dios, el es nuestro proveedor. No va a fallarnos. Acudirá en nuestra ayuda. (Alpha).

Te invito a responder esta interrogante: ¿Acudes ante el poder superior para obtener ayuda espiritual? Comenta tus vivencias?

Meditación 4 de Noviembre… Miedos financieros

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós reafirma que podemos tener serios problemas financieros en nuestra vida, pero asi mismo confiar que nuestro Poder Superior sabrá guiarnos usar eficazmente y eficientemente nuestro dinero.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Me senté en el auto, mirando el cartel en la puerta de la oficina de la estantería de alimentos: «Cerrado hasta el viernes». Era miércoles. Tuve dos hijos hambrientos y yo mismo; No tengo dinero.

Apoyé la cabeza en el volante. No pude soportarlo más.
Había sido tan fuerte, tan valiente, tan confiada durante tanto tiempo. Yo era una madre soltera con dos hijos, recientemente divorciada. Había trabajado tan valientemente para estar agradecida por lo que tenía, mientras establecía objetivos financieros y creía que merecía lo mejor.
Había aguantado tanta pobreza, tanta privación. Diariamente, trabajé el Undécimo Paso. Trabajé muy duro para orar por el conocimiento de la voluntad de Dios solo para mí y el poder para llevarla a cabo. Creía que estaba haciendo lo que tenía que hacer en mi vida. Yo no estaba jugando. Estaba haciendo mi mejor esfuerzo, trabajando duro.
Y simplemente no había suficiente dinero. La vida había sido una lucha de muchas maneras, pero la lucha financiera parecía interminable.
El dinero no lo es todo, pero se necesita dinero para resolver ciertos problemas. Estaba harto de «dejar ir» y «dejar ir» y «dejar ir». Estaba harto de «actuar como si» tenía suficiente dinero. Estaba cansada de tener que trabajar tan duro diariamente para dejar ir el dolor y el miedo de no tener suficiente. Estaba cansada de trabajar tan duro para ser feliz sin tener suficiente. En realidad, la mayor parte del tiempo estaba feliz. Había encontrado mi alma en la pobreza. Pero ahora que tenía mi alma y mi ser, también quería algo de dinero.
Mientras me sentaba en el auto tratando de recuperarme, escuché a Dios hablarme en esa voz silenciosa que susurra suavemente a nuestras almas.
«Nunca más tienes que preocuparte por el dinero. No a menos que quieras. Te dije que cuidaría de ti. Y lo haré».
Genial, pensé. Muchas gracias. Te creo. Confío en ti. Pero mire a mi alrededor. No tengo dinero. No tengo comida Y la estantería de alimentos está cerrada. Me has decepcionado
Nuevamente escuché su voz en mi alma: “No tienes que preocuparte por el dinero otra vez. No tienes que tener miedo. Prometí satisfacer todas tus necesidades».
Fui a casa, llamé a un amigo y pedí dinero prestado. Odiaba los préstamos, pero no tenía otra opción. Mi avería en el auto fue un lanzamiento, pero no resolvió nada, ese día. No había cheque en el buzón.
Pero tenía comida para el día. Y para el día siguiente. Y la siguiente semana y mes. A los seis meses, mi ingreso se duplicó. En nueve meses, se triplicó. Desde ese día, he tenido momentos difíciles, pero nunca he tenido que pasar por alto, no más de un momento en el tiempo.
Ahora, tengo suficiente. A veces sigo preocupándome por el dinero porque eso parece ser habitual. Pero ahora sé que no tengo que hacerlo, y sé que nunca lo hice.

«Dios, ayúdame a trabajar duro en lo que creo que es correcto para mí en mi vida de hoy, y confiaré en Ti por el resto. Ayúdame a dejar de lado mis miedos sobre el dinero. Ayúdame a pasar esa área a ti, Dios. Quita los bloques y barreras en mi vida al éxito financiero».

Mi Reflexión: Los codependientes solemos usar compulsivamente nuestro dinero, dándole usos indebidos. Cuando estamos ante graves situaciones financieras nos corresponda asumir un control estricto de los gastos. Es allí que nos invade el miedo ante la escasez de lo esencial. Si asumimos con claridad que la Divinidad es nuestro máximo Proveedor, estaremos confiados. Nuestra responsabilidad es controlar los gastos y usar racionalmente las finanzas. (Alpha).

Te invito a responder estas preguntas: ¿Controlas tus finanzas con sentido de racionalidad? ¿Confías en la divinidad para proveerte? Comenta al respecto.