Meditacion 4 de Marzo … El Poder Superior como fuente

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós reitera que sólo a través de mantener la fe en la Divinidad se logra la recuperación. Todo pasa por un cambio espiritual donde concebimos al Poder Superior como nuestro permanente y único proveedor.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Dios, un Poder Superior tal como nosotros lo concebimos, en nuestra fuente de guía y de cambio positivo.

Esto no significa que no seamos responsables de nosotros mismos. ¡Lo somos! Pero en esto no estamos solos.
La recuperación no es un proyecto de «hágalo usted mismo». No tenemos que preocuparnos demasiado acerca de cambiar.
Podemos desempeñar nuestra parte, relajarnos y confiar en que los cambios que experimentemos serán justo lo que nosotros necesitamos.
Recuperación significa «que no tenemos que ver a otras persona como la fuente para satisfacer nuestras necesidades. Ellos podrán ayudarnos, pero no son la fuente.
A medida que aprendemos a confiar en el proceso de recuperación empezamos a entender que la relación con nuestro Poder Superior no es un sustituto para con nuestras relaciones con la gente. No necesitamos ocultarnos detrás de creencias religiosas o de usar nuestra relación con el Poder Superior como excusa para dejar de asumir la responsabilidad que tenemos para con nosotros mismos, ni para cuidar de nosotros mismos en las relaciones. Pero podemos ponernos en contacto con un Poder Superior a nosotros y confiar en que nos brindara la energía, la sabiduría y la guía para hacerlo.

«Hoy veré a mi Poder Superior como la fuente de todas mis necesidades, incluyendo los cambios que quiero hacer dentro de mi recuperación».

Mi Reflexión: Confiar en un poder superior a nosotros es la base de sustentación del codependiente que necesita sentir confianza en el mismo, en su capacidad de introducir los cambios necesarios para lograr su sanación definitiva. La Terapia en Doce Pasos de CoDA es exitosa porque su substrato es un cambio espiritual que se da, si y solo si transitamos un cambio espiritual a partir de la fe inquebrantable en que todo lo que necesitamos hacer para sanar, es guiado por la «Divinidad», sea cual sea la concepción que tenga de esta. (Alpha).

¿Crees en un poder superior a ti? ¿Asistes a Terapia de CoDA? ¿Ves cambios en tu vida? Comenta acá tus vivencias al respecto.

Reflexión del Dia: 3 de Marzo

Melody Beattie, en su Libro Ya no seas Codependiente reafirma que se debe atravesar el duelo de manera personal, viviendo cada una de las etapas. Llegar a la aceptación e¿significa responsabilizarnos de nuestra vida y del entorno de manera saludable.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Por favor comprendan que aceptación no significa adaptación. No significa resignación ante el lamentable y mísero estado en que están las cosas. No significa aceptar o tolerar ningún tipo de abuso.
Significa, en el momento presente, que reconocemos y aceptamos nuestras circunstancias, incluyéndonos a nosotros mismos y a las personas en nuestras vidas, tal y como somos nosotros y ellas. Sólo desde tal estado poseemos la paz y la capacidad para evaluar esas circunstancias, hacer los cambios adecuados y resolver nuestros problemas. Una persona de quien se abusa no tomará las decisiones necesarias para detener ese abuso hasta que él o ella lo reconozcan. La persona debe entonces dejar de pretender que el abuso de alguna manera terminará mágicamente, dejar de pretender que no existe, o dejar de poner pretextos de por qué existe.
En un estado de aceptación somos capaces de responder con responsabilidad hacia nuestro entorno. En este estado recibimos el poder para cambiar las cosas que podemos cambiar. Los alcohólicos no pueden dejar de beber hasta que aceptan su impotencia ante el alcohol y ante su alcoholismo. Las personas con trastornos en su manera de comer no pueden solucionar sus problemas con la comida hasta que aceptan su impotencia ante la comida. Los codependientes no podemos cambiar hasta que aceptamos nuestras características codependientes, nuestra impotencia ante la gente, ante el alcoholismo y ante otras circunstancias que tan desesperadamente hemos tratado de controlar. La aceptación es la más grande paradoja: no podemos cambiar hasta que aceptemos la manera de ser que tenemos.

Mi Reflexión: Pasar las etapas del Duelo es personal. Quedarse en la negación por tiempo indefinido no es la opción sana. Es necesario vivir cada una de las 5 etapas, hasta llegar a la Aceptación. Es preciso definir que esta ultima fase del duelo significa vivir en el presente aceptando cada evento con fortaleza, solo así logramos introducir los cambios necesarios en nuestra vida. Asumimos responsabilidad por nosotros y el entorno. (Alpha).

¿Vives actualmente un duelo? ¿Como lidias con las etapas del duelo? Comparte aquí.

Meditación 3 de Marzo… Reponerse

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós reitera que es necesario dedicarse un tiempo al disfrute sana de la vida. No todo es creer que la negatividad es la única manera de vivir. Hay otra forma y es mas sana.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Algunos de nosotros no sabemos cuán cansados ​​estamos hasta que intentamos relajarnos. Entonces nos damos cuenta de que estamos agotados.
Es posible que hayamos vivido con el agotamiento y el estrés durante tanto tiempo que se ha vuelto habitual. Eso no significa que seamos malos o equivocados, ni que estemos fuera de lugar. Muchos de nosotros estamos profundamente involucrados en actividades, trabajos, proyectos y relaciones que disfrutamos. Nos gustan nuestras vidas y las cosas que estamos haciendo. Pero a veces hemos presionado demasiado o demasiado tiempo. A veces no le hemos dado a nuestros cuerpos el tiempo adecuado para relajarse, descansar, realmente dejarnos ir.
Está bien tomarse un tiempo. Relajarse. Refrescar. Reagruparse. Está bien descansar, incluso si estamos ocupados, descanse lo suficiente como para mantenernos recargados. Ponte en contacto con tu cuerpo, luego mantente en contacto contigo mismo.

«Descubre lo cansado que estás. Luego, deja que tu cuerpo te diga lo que necesita para volver a la vida y al amor».

Reflexión: Para el codependiente, quien vive «envuelto en un torbellino» de emociones confusas que le desgastan física y emocionalmente, le es imposible «relajarse» y reorientar su vida. ¿Qué hacer al respecto? Asumir con seriedad la recuperación. Este proceso espiritual garantiza cambios de creencias y convicciones erróneas por nuevos y renovados paradigmas que hacen asumir sanas condiciones de vida. (Alpha).

¿Estás trabajando tu estado de ánimo? ¿Te permites recrearte y disfrutar de tiempo libre y de calidad? Comparte aquí.

Meditación 26 de Febrero… Control

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós ratifica como opción para salir del marasmo del apego afectivo, «el solar o dejar ir» todo aquello que nos ata física y emocionalmente. Esa es la vía expedita y válida.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

A veces, el día gris nos da miedo. Esos son los días en que regresan los viejos sentimientos. Podemos sentirnos necesitados, asustados, avergonzados, incapaces de cuidar de nosotros mismos.
Cuando esto sucede, es difícil confiar en nosotros mismos, en los demás, en la bondad de la vida y en las buenas intenciones de nuestro Poder Superior. Los problemas nos parecen agobiantes. El pasado parece carecer de sentido; el futuro, desierto. Nos sentimos seguros de que las cosas que queremos en la vida nunca sucederán.
En esos momentos, quizá nos convenzamos de que las cosas y las personas de fuera tienen la llave de nuestra felicidad. Ahí es cuando quizá tratemos de controlar a la gente y a las situaciones para enmascarar nuestro dolor. Cuando te vengan estas “loqueras codependientes”, los otros a menudo empiecen a reaccionar negativamente a nuestro afán de controlar.
Cuando estemos en un estado frenético, buscando la felicidad fuera de nosotros mismos y buscando que los demás nos den paz y estabilidad, recordemos esto:
Aunque pudiéramos controlar a las personas y a las cosas, aunque obtuviéramos lo que queríamos, seguiríamos siendo nosotros mismos. Nuestro estado emocional seguiría siendo un torbellino.
La gente y las cosas no nos quitan el dolor ni nos curan. En la recuperación aprendemos que ésa es labor nuestra y que podemos llevarla a cabo usando nuestros recursos, nosotros mismos, nuestro Poder Superior, nuestros sistemas de apoyo y nuestro programa de recuperación.
Con frecuencia cuando ya estamos en paz, confiados, y hemos aceptado las cosas, nos vienen lo que queríamos, con naturalidad y soltura. El sol empieza a brillar de nuevo. ¿No es divertido, y no es verdad, cómo en realidad todo cambio comienza con nosotros?

«Hoy puedo dejar ir las cosas, las personas y mi necesidad de control. Puedo manejar mis sentimientos. Puedo llegar a sentirme en paz. Puedo alcanzar la calma. Puedo volver al camino y encontrar la verdadera llave de la felicidad: yo mismo. Recordaré que un día gris es simplemente eso, un día gris».

Mi Reflexión: El codependiente es un permanente controlador de eventos y personas. Esta dispuesto a perder su serenidad en aras de manipular a los demás. Esa situación compulsiva lo enferma física y emocionalmente. Para salir de ese torbellino solo hay una única y válida opción…»Soltar y Dejar Ir». Cuando nos desapegamos de esos afectos y cosas obtenemos liberación y podemos dar pasos seguros hacia nuestra recuperación. (Alpha).

¿Estás en recuperación? ¿Cómo lidias con el desapego? ¿Asistes a Terapia CoDA? Comparte aquí tus vivencias.

Meditación 23 de Febrero… Celebra tu abundancia

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós ratifica cuánto debemos agradecer al Creador los regalos que la vida nos ofrece. Vivir plenamente es la clave.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Celebra la abundancia que llega a tu vida. Muy a menudo, pasamos tanto tiempo en la etapa de «no hacer» que no sabemos qué hacer cuando nos dan la oportunidad de «hacerlo». Podemos acostumbrarnos tanto al sufrimiento, incluso podemos llegar a lo esperado, y nos sentimos culpables cuando nos dan las cosas buenas de la vida y cuando finalmente tenemos suficiente.
Es posible que nos hayamos condicionado a creer que para tener éxito y abundancia, debemos haber hecho algo mal. No estamos seguros de merecer esta felicidad recién descubierta.
¿Qué hacemos ahora que no tenemos que luchar para dar cada paso y rogarle a Dios por el dinero para pagar cada comida?
¡Celebrala! ¡Disfrútala! La abundancia es un regalo del universo. Es importante aprender a ser un dador saludable y alegre. También es importante recibir alegremente.
Si te han dado mucho, se agradecido. Usa tu abundancia sabiamente Disfrútala. Compártelo con otros. Agradece los regalos en tu vida.

«Dios, gracias por los regalos.»

Mi Reflexión: Cuando asumimos ser merecedores de las cosas buenas que llegan a nuestra vida, esta transcurre suavemente. Tenemos bendiciones, bajo forma de regalos maravillosos otorgados por la Divinidad. Solo queda agradecer y seguir viviendo a plenitud. (Alpha).

¿Te sientes merecedor de lo bueno que tienes? ¿Eres agradecido con El Creador? Comenta acá.

Meditación 21 de Febrero… Dejar ir la vergüenza

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós reitera que el codependiente debe soltar aquellos sentimientos y emociones que le impiden aceptarse y responsabilizarse de si mismo.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

La vergüenza es ese sentimiento oscuro y poderoso que nos detiene. Sí, la vergüenza puede evitar que actuemos de manera inapropiada. Pero muchos de nosotros hemos aprendido a atribuir vergüenza a las conductas saludables que nos convengan.
En las familias disfuncionales, la vergüenza se puede etiquetar con comportamientos saludables, como hablar sobre los sentimientos, tomar decisiones, cuidarnos, divertirnos, tener éxito o incluso sentirnos bien con nosotros mismos.
La vergüenza puede haber estado ligada a pedir lo que queremos y necesitamos, a comunicarnos directa y honestamente, y a dar y recibir amor.
A veces la vergüenza se disfraza de miedo, rabia, indiferencia o necesidad de correr y esconderse, escribió Stephanie E. Pero si se siente oscuro y nos hace sentir mal por ser quienes somos, probablemente sea una pena.
En recuperación, estamos aprendiendo a identificar la vergüenza. Cuando podamos reconocerlo, podremos comenzar a soltarlo. Podemos amarnos y aceptarnos a nosotros mismos, comenzando ahora.
Tenemos derecho a estar, estar aquí y ser lo que somos. Y no tenemos que dejar que la vergüenza nos diga algo diferente.

«Hoy, atacaré y conquistaré la vergüenza en mi vida.»

Mi Reflexión: Para el codependiente manejar sentimientos de culpa, vergüenza y pena resulta «normal». Parte de su vida lidia con estas emociones, marcan su vida, impiden su recuperación. Cuando se decide asumir el proceso espiritual para sanar la codependencia, estas emociones son aceptadas, analizadas objetivamente y se inicia el proceso de soltarlas, para aceptarse así miso con sus debilidades, quererse ayudar y evitar postergar su curación. (Alpha).

¿Has tenido sentimientos de vergüenza? ¿Estás lidiando con soltar esos sentimientos negativos? Comparte como lo estas haciendo.

Meditacion 17 de Febrero… Cuidando el autocuidado

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós reitera que el codependiente debe asumir un comportamiento responsable con su autocuidado, dándole la relevancia que tiene como herramienta útil en su recuperación.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

No hay una guía para establecer límites. Cada uno de nosotros tiene nuestro propio guía dentro de nosotros mismos. Si continuamos trabajando en la recuperación, nuestros límites se desarrollarán. Se pondrán sanos y sensibles. Nuestro ser nos dirá lo que necesitamos saber, y nos amaremos lo suficiente como para escuchar. (Más Allá de la Codependencia).

¿Qué necesitamos hacer para cuidarnos?
Escucha esa voz interior. ¿Que te hace enojar? ¿De qué has tenido suficiente? ¿En qué no confías? ¿Qué no se siente bien? ¿Qué no puedes soportar? ¿Qué te hace sentir incómodo? ¿Qué deseas? ¿Necesitar? ¿Qué no quieres y necesitas? ¿Qué te gusta? ¿Qué se sentiría bien?
En la recuperación, aprendemos que el cuidado personal nos guía en el camino hacia la voluntad y el plan de Dios para nuestra vida. El cuidado personal nunca nos aleja de nuestro bien más elevado; conduce hacia ella.
Aprende a nutrir esa voz en el interior. Podemos confiar en nosotros mismos. Podemos cuidar de nosotros mismos. Somos más sabios de lo que pensamos. Nuestro guía está dentro, siempre presente. Escucha, confía, y nutre esa guía.

«Hoy afirmare que soy un regalo para mí y para el Universo. Recordaré que nutrir el autocuidado ofrece ese regalo en su forma más elevada».

Mi Reflexión: Cuando el codependiente hace consciente que se recuperara si y solo si, adopta con convicción, una responsabilidad para su propio cuidado, aceptara cambiar la idea de cuidar a los otros primero que a el mismo. Es allí que inician los grandes cambios en su vida, en su relación con los demás, en su creencia firme que ya basta de equivocarse, de manipular, de descuidarse. Llegó el momento de autocuidarse, de aceptarse, de quererse. (Alpha).

¿Estás asumiendo la responsabilidad contigo mismo de cuidarte y amarte? ¿Cómo te sientes al respecto? Comenta acá.

Meditación 15 de Febrero… Límites saludables

Melody Beattie, en su Libro Mas del Lenguaje del Adiós reitera la necesidad de mantener límites saludables en las relaciones afectivas. Esto permite unos vínculos sanos con los demás.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Los límites son vitales para la recuperación. Tener y establecer límites saludables está conectado a todas las fases de la recuperación: crecer en autoestima, lidiar con los sentimientos y aprender a amarnos y valorarnos de verdad.
Los límites emergen desde lo más profundo. Están conectados a dejar de lado la culpa y la vergüenza, y a cambiar nuestras creencias sobre lo que merecemos. A medida que nuestro pensamiento sobre esto se aclare, también lo harán nuestros límites.
Los límites también están conectados a un tiempo más alto que el nuestro. Estableceremos un límite cuando estemos listos, y no un momento antes. Así lo harán los demás.
Hay algo mágico en alcanzar ese punto de estar listo para establecer un límite. Sabemos que queremos decir lo que decimos; otros también nos toman en serio. Las cosas cambian, no porque estamos controlando a otros, sino porque hemos cambiado.

«Hoy, confiaré en que aprenderé, creceré y estableceré los límites que necesito en mi vida a mi propio ritmo. Este momento solo tiene que ser correcto para mí».

Mi Reflexión: En toda relación afectiva son básicos los sentimientos genuinos y sanos. Cuando se estª en vínculos poco saludables, estos sentimientos se enrarecen y resulta vital «establecer límites». Estos generan que las personas respeten las individualidades de cada quien, mejoran la autoestima, y ratifican la responsabilidad personal. (Alpha).

¿Logras establecer límites sanos en tus relaciones? ¿Cómo lo logras? Comparte aquí.

Meditación 14 de Febrero… Desacelera y suelta

Melody Beattie, en su Libro Mas del Lenguaje del Adiós plantea la necesidad que tiene el codependiente de salir de su rutina obsesiva y abrirse al disfrute de situaciones y eventos de la vida. Soltar es la clave.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Hace un tiempo, en un viaje por la costa de California, traté de llamar a casa solo para descubrir que las baterías de mi teléfono celular se habían agotado. Me preocupé. ¿Qué pasa si alguien necesita ponerse en contacto conmigo? ¿Y si hubiera un problema con la casa? ¿Qué pasa si mi familia no pudo encontrarme y se preocupó?
Pasé la salida a la playa que siempre había querido ver.
Me obsesioné un poco más.
Me detuve para desayunar en un restaurante con vista al Océano Pacífico. Le pregunté si tenían un teléfono público. No lo hicieron. Apenas noté la impresionante vista, el olor o el sonido de las olas, y no recuerdo haber comido mis huevos y tostadas.
Dejo de ver cosas hasta otro viaje. Tomé la autopista y llegué a casa temprano.
Cuando llegué a casa, no había mensajes. Nadie me había necesitado; nadie había sido consciente de que me había ido. Pero me había perdido los tesoros del viaje. Había pasado tanto tiempo obsesionada, que apenas podía recordar dónde había estado.
¿Te estás perdiendo la maravilla de tu viaje porque tienes demasiada prisa? ¡Déjalo ir! Respira profundamente. Mientras estés realizando el viaje, también puedes relajarte y disfrutar del viaje.

«Dios, ayúdame a disfrutar donde estoy ahora».

Mi Reflexión: Para el codependiente, quien vive obsesionado con hábitos autodestructivos, salirse de ese escenario es difícil. Se le dificulta disfrutar de nuevas cosas, de vivir cada momento, de divertirse. Todo su tiempo lo gasta en volver a su pasado problemático y pensando en su futuro que aun no llega. La vida le ofrece oportunidades para recrearse, solo que el esta «ocupado» en lo mismo que le atormenta. Curarse significa vivir el Ahora y disfrutar de las cosas cotidianas y sencillas. Debe soltar y dejar atrás todo aquello que le atormenta. (Alpha).

¿Estás disfrutando de los eventos cotidianos de tu vida, o permaneces aislado? ¿Cómo te sientes al respecto? Comenta acá tus vivencias.

Meditación 13 de Febrero… Sentando las bases

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós reafirma la importancia de mantener firmeza en relación con la necesidad de someternos a la divinidad como vía indispensable de nuestros actos y tener opciones de transitar, con éxito, el sendero espiritual de la recuperación.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Se han sentado las bases.
¿No ves eso?
¿No entiendes que todo lo que has pasado fue con un propósito?
Había una razón, una buena razón, para la espera, la lucha, el dolor y, finalmente, la liberación.
Has sido preparado de la misma manera que un constructor debe primero derribar y desenterrar lo viejo para dar paso a lo nuevo, su Poder Superior ha estado limpiando los cimientos en su vida.
¿Alguna vez has visto a un constructor en la construcción?
Cuando comienza su trabajo, se ve peor que antes de comenzar. Lo que es viejo y decaído debe ser eliminado. Lo que es insuficiente o demasiado débil para soportar la nueva estructura debe eliminarse, reemplazarse o reforzarse. Ningún constructor que se preocupe por su trabajo pondría una nueva superficie sobre un sistema de soporte insuficiente. La fundación cedería. No duraría.
Si el producto terminado debe ser lo que se desea, el trabajo debe hacerse completamente de abajo hacia arriba. A medida que avanza el trabajo, a menudo parece ser un trastorno. A menudo, no parece tener sentido. Puede parecer que se pierde tiempo y esfuerzo, porque aún no podemos ver el producto final.
Pero es tan importante que los cimientos se coloquen correctamente si el trabajo divertido, los toques finales, es ser todo lo que queremos que sea.
Este tiempo largo y difícil en tu vida ha sido para sentar las bases. No fue sin un propósito, aunque a veces el propósito puede no haber sido evidente o aparente.
Ahora, la base ha sido puesta. La estructura es sólida.
Ahora es el momento de los toques finales, la finalización.
Es hora de mover los muebles y disfrutar de los frutos del trabajo.
Felicidades. Has tenido la paciencia para soportar las partes difíciles. Has confiado, te has rendido y has permitido que tu Poder Superior y el Universo te curen y te preparen.
Ahora, disfrutarás de lo bueno que ha sido planeado.
Ahora, verás el propósito.
Ahora, todo se juntará y tendrá sentido.
¡Disfruta!

«Hoy, me rendiré a la colocación de los cimientos, el trabajo de base, en mi vida. Si es hora de disfrutar de la colocación de los toques finales, me rendiré a eso y también lo disfrutaré. Recordaré estar agradecido por un Poder Superior y que solo tiene en mente mis mejores intereses, creando y construyendo mi vida. Estaré agradecido por el cuidado de mi Poder Superior y la atención a los detalles para sentar las bases, aunque a veces me impaciente. Me sorprenderé de la belleza del producto terminado de Dios».

Mi Reflexión: Definitivamente nuestra recuperación pasa por desarrollar una plena confianza en nuestro poder superior. Solo asumiendo que estamos siendo guiados en las cosas que hacemos, tiene sentido aceptar como verdad que estamos sanando y vamos a estar bien de esta adicción psicoafectiva. Lo más importante es el sometimiento a esa guía divina. (Alpha).

¿Estás claro en cuanto a ese poder superior a ti que controla tu vida? ¿Cómo te relacionas con la divinidad? Comparte aquí tus vivencias al respecto.