Meditación 19 de Noviembre… Cuídate, no importa qué

Melody Beattie, enceu Libro El Lenguaje del Adiós plantea la necesidad de transitar la recuperación como un sendero espiritual donde la Divinidad, tal cual la concibamos, controla nuestras vidas y solo esa energía nos da fuerza para dejar ir nuestro sufrimiento.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Algunos días, nos levantamos por la mañana, y cuando nos acostamos esa noche, nuestra vida se ha torcido, cambiado de una manera que no pudimos predecir y no queremos. Nuestros peores miedos se han hecho realidad.
La vida tal como la conocemos nunca volverá a ser la misma. El problema no es solo que esta tragedia ha llegado y ha sacudido nuestras vidas por un ciclo, aunque eso solo sería suficiente. Para complicar las cosas, ahora sabemos cuán vulnerables somos. Y nos preguntamos, en esa vulnerabilidad, si alguna vez podemos confiar en Dios, en la vida o en nosotros mismos nuevamente.
Hace muchos años, los fundadores de Alcohólicos Anónimos, un programa espiritual diseñado para ayudar a los alcohólicos a recuperarse, advirtieron a las personas que no basen la sobriedad y la fe en Dios en la falsa idea de que cualquier persona es inmune a la tragedia. Sabían que la vida continuaría siendo vida.
No estás solo, en tu alegría o en tu tristeza. Puedes sentirte así por un tiempo. Pero pronto comenzará a ver que muchos otros han experimentado, se han rendido y han superado una desgracia o pérdida similar. Tu dolor es importante. Pero no estás siendo señalado. No use su desgracia para demostrar que estuvo en lo cierto todo el tiempo: usted es una víctima de las circunstancias, el destino y Dios.
«Dios realmente debe amarme», dijo un joven un día después de alejarse de un accidente de motocicleta que debería haber sido trágico.
Dios nos ama a todos, ya sea que nos alejemos con o sin dolor.
Sigue cuidándote, no importa qué.

«Dios, transforma mi dolor en compasión por los demás y por mí mismo.»

Mi Reflexión: La recuperación de la codependencia se basa en transitar por un sendero espiritual donde el mayor énfasis es «CONFIAR EN EL AMOR DE DIOS» hacia nosotros como parte de su Creación. Si deseamos recomponer, reconducir nuestro dolor y sufrimiento tenemos la responsabilidad de empezar a cuidarnos nosotros mismos, a aceptar que hay un ser superior que controla nuestras vidas y que si nos amamos podemos mantener una relación efectiva y saludable con nuestro prójimo, a quien nos corresponde atender sin demérito de nuestro propio cuidado. (Alpha).

¿Mantienes una relación efectiva con tu poder superior? Comenta tus vivencias al respecto.

Reflexión del Dia: 18 de Noviembre

Melody Beattie, en su Libro «Ya no seas Codependiente» reafirma que nadie le da la felicidad a otro. Alcanzaremos ser felices cuando confiemos en nuestras capacidades y poder para lograrlo.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Deja de buscar la felicidad en los demás, Nuestra fuente de felicidad y bienestar no está dentro de los demás, está dentro de nosotros mismos. Aprendamos a centrarnos en nosotros mismos.
Deja de centrarte y de poner tu atención en otras personas. Conformate contigo mismo. Deja de buscar tanta aprobación y validación de parte de los demás. No necesitamos la aprobación de todos ni de nadie. Sólo necesitamos aprobarnos nosotros. Tenemos iguales fuentes de felicidad y de elección en nuestro interior que los demás. Encuentra y desarrolla tu propio suministro interno de paz, de bienestar y de autoestima. Las relaciones ayudan, pero no pueden ser nuestra fuente. Desarrolla núcleos personales de seguridad emocional dentro de ti mismo.

Mi Reflexión: El codependiente tiene una profunda necesidad de aprobación de los demás. Intenta buscar su «felicidad» en otras personas. Esto reafirma que no confía en sí mismo. Revertir esta creencia es difícil, pero no imposible. Cuando logra centrarse en sí mismo, puede comprender que solo el puede lograr su felicidad. Responsabilizarse es la clave. (Alpha).

¿Has logrado cambiar la creencia errónea que solo a través de la aprobación de otros serás feliz? Comparte tus vivencias al respecto.

Meditación 18 de Noviembre… Somos adorables

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea que el codependiente puede dar y recibir amor saludable. Debe modificar la creencia errónea que tiene desde su infancia al respecto.

Si deseas conocer más sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:
Incluso si la persona más importante en tu mundo te rechaza, sigues siendo real, y todavía estás bien. (Ya No Seas Codependiente).

¿Alguna vez te encuentras pensando: ¿cómo alguien podría amarme? Para muchos de nosotros, esta es una creencia profundamente arraigada que puede convertirse en una profecía autocumplida.
Pensar que no podemos ser amados puede sabotear nuestras relaciones con compañeros de trabajo, amigos, familiares y otros seres queridos. Esta creencia puede hacer que elijamos, o permanezcamos en relaciones que son menos de las que merecemos porque no creemos que nos merecemos algo mejor. Podemos desesperarnos y aferrarnos como si una persona en particular fuera nuestra última oportunidad de amor. Podemos ponernos a la defensiva y alejar a la gente. Podemos retirarnos o reaccionar exageradamente.
Mientras crecía, muchos de nosotros no recibimos el amor incondicional que merecíamos. Muchos de nosotros fuimos abandonados o descuidados por personas importantes en nuestra vida. Puede que hayamos llegado a la conclusión de que la razón por la que no nos amaron fue porque no nos querían. Culparnos a nosotros mismos es una reacción comprensible, pero inapropiada. Si los demás no nos pueden amar, o amarnos de manera que funcionó, no es culpa nuestra. En la recuperación, estamos aprendiendo a separarnos del comportamiento de los demás. Y estamos aprendiendo a asumir la responsabilidad de nuestra curación, independientemente de las personas que nos rodean.
Del mismo modo que podemos haber creído que no somos amados, podemos volvernos hábiles para practicar la creencia de que somos amables. Esta nueva creencia mejorará la calidad de nuestras relaciones. Mejorará nuestra relación más importante: nuestra relación con nosotros mismos. Podremos dejar que otros nos amen y se abran al amor y la amistad que merecemos.

«Hoy, Dios, ayúdame a conocer y liberar cualquier creencia contraproducente que tengo acerca de no ser digno de ser amado. Ayúdame a comenzar, hoy, a decirme a mí mismo que soy amable. Ayúdame a practicar esta creencia hasta que llegue a mi núcleo y se manifieste en mis relaciones.

Mi Reflexión: El codependiente aprende desde su infancia que no puede ni merece ser amado porque sufre violencia o abandono. Esa creencia le acompaña parte de su vida. Durante nuestra recuperación, aceptamos que podemos ser considerados, respetados y queridos por los demás. Esa creencia errónea debe desaparecer para dar paso a una mejora de nuestra autoestima y a la convicción plena que si podemos amar y ser amados. Pidamos mucha guía a nuestro Poder Superior. (Alpha).

¿Tienes la creencia de no poder recibir amor de las personas significativas para ti? ¿Has cambiado esa creencia? Si lo lograste, comenta las herramientas utilizadas.

Meditación 17 de Noviembre … Dilo como es

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea que ante ante los problemas solemos sentir mucho dolor, y debemos aceptarlo y decirlo.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Reconoce tu dolor, luego puedes comenzar a identificar su origen y, al identificarlo, puede comenzar a sanar. Cuando nos abrimos a las emociones, no solo obtenemos las buenas, como la felicidad o el alivio. Los sentimientos son un paquete. Obtenemos todo el rango emocional.
El dolor y el sufrimiento son parte de la experiencia de estar vivo. Las cosas van mal. Los amantes nos dejan, los padres y a veces los niños mueren. Caemos, fallamos. No te escondas de tu dolor No lo entierres bajo un caparazón de drogas, alcohol o logros superficiales. Si te duele, entonces, «ACEPTA QUE DUELE».
Reconoce por lo que estás pasando, entonces aprende a decirlo como es.

«Dios, ayúdame a reconocer el dolor en mi vida en lugar de tratar de enmascararlo con sustancias que alteran el estado de ánimo. Enséñame a decir lo que duele. Muéstrame qué es lo que necesito hacer para sanar; entonces dame la fuerza para hacer eso.

Mi Reflexión: Todo ser humano ante problemas graves siente tristeza, depresión y dolor. Los codependientes sienten con mayor énfasis estas emociones. Debemos confiar en nuestro Poder Superior para salir de estas dificultades, pero tenemos que enfrentarlas con la guía divina. Todo se solucionara siempre que confiemos. (Alpha).

¿Has reconocido el dolor ante las pérdidas? ¿Cómo lo has controlado? Comparte tus experiencias aquí.

Reflexión del Dia: 16 de Noviembre

Melody Beattie, en su Libro «Ya no seas codependiente» plantea la necesidad de cuidar de nosotros mismos. Para lograrlo debemos recuperar nuestro poder, estableciendo límites sanos en nuestros vínculos afectivos.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Podemos aprender a desarrollar tolerancia saludable.
Hacemos eso al establecer límites saludables y confiar en nosotros mismos para ser dueños de nuestro poder con las personas. Podemos disminuir nuestro dolor y sufrimiento al validar y prestar atención a nosotros mismos. Podemos trabajar para acortar el tiempo entre identificar la necesidad de establecer un límite y tomar una acción clara y directa.
No estamos locos Algunas conductas realmente nos molestan. Algunos comportamientos realmente son inapropiados, molestos, hirientes o abusivos.
No tenemos que sentirnos culpables por ocuparnos de nosotros mismos una vez que identificamos un límite que debe establecerse. Mire la experiencia como un experimento para poseer nuestro poder, establecer límites y límites nuevos y saludables para nosotros mismos.
No tenemos que sentirnos culpables, pedir disculpas o explicarnos después de haber establecido un límite. Podemos aprender a aceptar la incomodidad y la incomodidad de establecer límites con las personas. Podemos establecer nuestros derechos a tener estos límites.
Podemos darle a la otra persona espacio para tener y explorar sus sentimientos; podemos darnos espacio para tener nuestros sentimientos, mientras luchamos por poseer nuestro poder y crear buenas relaciones de trabajo.
Una vez que podemos confiar en nuestra capacidad de cuidarnos, desarrollaremos una tolerancia sana y razonable de los demás.

Mi Reflexión: Para alcanzar nuestra independencia debemos establecer límites saludables. Hacerlo gradualmente es lo más útil. Cuando aceptemos que debemos responsabilizarnos de nosotros mismos, iniciaremos esta práctica y no tenemos porque sentirnos mal por hacerlo. Es nuestra vida, tenemos derechos a recuperar nuestro poder. (Alpha).

¿Pones límites sanos en tus relaciones? ¿Te ha sido útil hacerlo? Comparte tus vivencias.

Meditación 16 de Noviembre… Dios como nosotros lo entendemos

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós reafirma que nuestro poder superior tiene un plan maravilloso para cada ser humano y esa es la base de nuestra recuperación.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Dios es sutil, pero no es malicioso.(Albert Einstein).

La recuperación es un proceso intensamente espiritual que nos pide que crezcamos en nuestra comprensión de Dios. Nuestra comprensión puede haber sido determinada por las primeras experiencias religiosas o las creencias de quienes nos rodean. Podemos preguntarnos si Dios es tan vergonzoso y atemorizante como las personas pueden ser. Podemos sentirnos como víctimas o abandonados por Dios como lo hemos hecho por personas de nuestro pasado.
Intentar comprender a Dios puede confundir nuestra mente debido a lo que hemos aprendido y experimentado hasta ahora en nuestra vida. Podemos aprender a confiar en Dios, de todos modos.
He crecido y cambiado en mi comprensión de este Poder mayor que yo. Mi comprensión no ha crecido en un nivel intelectual, sino por lo que he experimentado desde que cambié mi vida y mi voluntad al cuidado de Dios, tal como lo entendí, o mejor dicho, no lo entendí, Dios.
Dios es real. Amoroso. Bueno. Cuidador. Dios quiere darnos todo lo bueno que podemos manejar. Cuanto más enfocamos nuestra mente y nuestro corazón hacia una comprensión positiva de Dios, más nos valida Dios.
Cuanto más agradecemos a Dios por quién es Dios, quiénes somos y la naturaleza exacta de nuestras circunstancias presentes, más actúa Dios en nuestro favor.
De hecho, todo el tiempo, Dios planeó actuar en nuestro nombre.
Dios es Creador, Benefactor y Fuente. Dios me ha mostrado, más allá de todo lo demás, que la forma en que llegué a comprender a Dios no es tan importante como saber que Dios me comprende.

«Hoy, estaré abierto a crecer en mi comprensión de mi Poder Superior. Estaré dispuesto a dejar atrás viejas creencias negativas y limitantes sobre Dios. No importa cómo entiendo a Dios, estaré agradecido de que Dios me entienda.

Mi Reflexión: Para lograr la curación debemos aferrarnos a la creencia que hay un poder superior a nosotros mismos. Es necesario que ampliemos y practiquemos nuestra fe irrefutable y creamos firmemente que esa Divinidad tiene un plan para cada uno de nosotros y está desarrollándose en este tiempo. (Alpha).

¿Crees en el poder superior como tu proveedor? Comparte tus vivencias al respecto.

Reflexión del Dia: 15 de Noviembre

Melody Beattie, en su Libro «Ya no seas Codependiente» plantea la práctica de la visualización de las cosas que debemos hacer. Reafirma que esta herramienta es muy útil para tomar la mejor decisión.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Primero vemos una visión. Nuestra alma nos dice a través de las palabras y los ojos de nuestro corazón. Luego, los pasos se aclaran y vemos el orden en que deben tomarse. Entonces está terminado. Para cuando la visión ha llegado, ya es, como dicen algunos, un trato hecho.
Pierdes tanto tiempo y esfuerzo cuando tratas de lograr algo antes de haberlo imaginado. Aprende a dejar que la visión sea lo primero. Tomate el tiempo para darle forma en espíritu antes de tratar de darle forma física. Si no puedes ver algo claramente, la visión puede no estar completa. Tomate el tiempo que necesitas para pensar en ello, enfócate, deja que la visión tome forma en tu mente.
Operar desde la visión nos guiará hacia nuestro camino más elevado. También hará que nuestra vida y nuestro trabajo sean mucho más fáciles.
Tomate el tiempo para desarrollar una visión de todo lo que deseas hacer. Deja que tu visión te guíe. Cuando se manifiesta primero en espíritu, la forma física seguirá.

Mi Reflexión: Para alcanzar la recuperación debemos desarrollar la «espiritualidad». Ello conlleva a visualizar desde nuestro espíritu las situaciones que debemos cambiar y luego que esto suceda, se visualiza fácilmente ¿qué y cómo hacerlo? Cuando demos tiempo a esta práctica de «visualización» estaremos seguros que la decisión que asumamos es la correcta. (Alpha).

¿Has puesto en práctica esta herramienta? ¿Qué has logrado? Comenta acá.

Meditación 15 de Noviembre… Honra tus Emociones

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea que el codependiente debe aceptar sus emociones y entender que como ser humano tener confianza y pedirle al poder superior la sabiduría para conducirse en la vida.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Dentro de mí hay una rueda, que pasa constantemente de la tristeza a la alegría, de la exaltación a la depresión, de la felicidad a la melancolía. Al igual que las flores, la plena floración de alegría se desvanecerá y marchitará en desaliento, pero recordaré que como la flor muerta de hoy lleva la semilla de la flor del mañana, también la tristeza de hoy lleva la semilla de la alegría del mañana. (Og Mandino, el mejor vendedor del mundo).

Honra tus emociones; ellos son una parte importante de ti. Mantienen su conexión con el amor, la pasión, la alegría, la curación y la intuición.
No tener emociones nos convertiría en robots fríos. Las emociones son parte de la gloria de ser humano, y son nuestra conexión con nuestros corazones.
Respeta y atesora tu yo emocional. Aprende a apreciar tu variedad de emociones.

«Dios, ayúdame a convertirme en el ser humano apasionado y vibrante que tú me has creado para ser. Ayúdame a sentir todas mis emociones y abraza la gloria de estar vivo.»

Mi Reflexión: La persona codependiente se mueve en un círculo de emociones contradictorias. Puede pasar de la alegría a la tristeza, de la euforia a la depresión. Ese círculo dañino impide que haga frente a sus emociones tratando de reprimirlas. Lo razonable es aceptarlas y entender que somos humanos, por ende imperfectos. Pidamos al Poder Superior que aprendamos a aceptarnos tal cual somos. Estamos vivos y ello debe alegrarnos y festejarlo. (Alpha).

¿Tus emociones son contradictorias?¿Cómo has manejado esa situación? Comparte aquí.

Reflexión del Dia: 14 de Noviembre

Melody Beattie, en su Libro «Ya no seas Codependiente» plantea que la codependencia como enfermedad psicoafectiva no debe avergonzarnos, solo debemos centrarnos en recuperarnos y cuidar de nosotros mismos.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

No hay necesidad de avergonzarse de ser (y permanecer) Codependiente.
No hay que avergonzarse de haber pasado por el proceso de permitir la codependencia (de manera negativa) para impactar nuestras vidas, y luego aprender a dejar de intentar hacer lo imposible (controlar a los demás) y comenzar a centrarnos en lo posible: cuidar bien de Nosotros mismos. Conscientemente y de una manera que pone a los demás y (por fin) nosotros mismos en la consideración al tomar decisiones.
Sentirnos avergonzados acerca de las diferentes etapas de la vida que experimentamos en el camino para llegar a ser quienes somos ahora no es diferente de encogernos cuando vemos fotos de cómo usamos nuestro cabello hace 25 años. Podemos sentir de esa manera; pero no es necesario. Estábamos haciendo lo que creíamos mejor, en ese momento.
No estábamos locos, incluso en el momento álgido de nuestra obsesión y control. Fuimos codependientes de factores no saludables en nuestras decisiones y comportamientos.
Para muchos millones de nosotros, esa revelación fue y sigue siendo un gran alivio. Nos sentimos libres para vivir nuestras vidas de una manera que fue y sigue siendo lo mejor para nosotros.
¡No hay vergüenza en eso!

Mi Reflexión: Ser codependiente no es ningún problema imposible de resolver. Cuando nos concientizamos de tener esa necesidad extrema de controlar a los demás, podemos iniciar el proceso de recuperación y empezar a revertir la creencia errónea que debemos vivir cuidando a otros, sin ocuparnos de nosotros mismos. Es el momento de iniciar nuestra sanación y amarnos. (Alpha).

¿Has iniciado tu proceso de recuperación? ¿Cómo ha transcurrido tu evolución? Comparte aquí.

Meditación 14 de Noviembre … Dejar ir el miedo al abandono

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea en los momentos de mayor temor a la soledad, al abandono es cuando debemos tener más confianza en Dios, que El guía nuestras acciones.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

«¿Dónde estás, Dios? ¿Dónde fuiste?»
Mucha gente se ha ido. Es posible que nos hayamos sentido tan solos. En medio de nuestras luchas y lecciones, podemos preguntarnos si Dios también se ha ido.
Hay días maravillosos cuando sentimos la protección y presencia de Dios, guiando y guiando cada paso y evento. Hay días grises y secos de esterilidad espiritual cuando nos preguntamos si algo en nuestra vida es guiado o planeado. Preguntándose si Dios sabe o le importa.
Busca tiempos tranquilos en los días grises. Practica la disciplina y la obediencia hasta que llegue la respuesta, porque lo hará.
«No me he ido niño. Estoy aquí, siempre. Descansa en mí, en confianza. Todo en tu vida está siendo guiado y planeado, cada detalle. Lo sé, y me importa. Las cosas se están resolviendo lo más rápido posible para su mayor bien. Confía y se agradecido. Estoy aquí. Pronto verás y sabrás».

Hoy, recordaré que Dios no me ha abandonado. Puedo confiar en que Dios dirige, guía, dirige y planifica en el amor cada detalle de mi vida.

Mi Reflexión: Hemos sido tan abusados, maltratados desde niño que tenemos un profundo temor a la soledad, al abandono. Llegamos a preguntarnos si también Dios nos ha abandonado. En esos momentos más grises se agradecido con el Creador. El tiene un plan maravilloso para nosotros y está actuando. Si practicamos la fe, la constancia, y creemos fielmente en Él, todo va a ir resolviéndose hasta sentirnos plenos y tranquilos. (Alpha).

¿Crees fielmente en la guía divina en tu vida? Coméntanos tus vivencias al respecto.