Meditación 12 de Octubre… Cerca de la cima

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea que en todo proceso de recuperación actúa nuestro Poder Superior. Esa convicción junto a la paciencia, perseverancia y Fe nos permita transitar ese sendero con mayor serenidad.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Sé que estás cansado. Sé que te sientes abrumado. Tu puedes sentir como si esta crisis, este problema, este tiempo difícil durará para siempre.
No lo harás. Ya casi has terminado.
No solo piensas que ha sido difícil; ha sido duro Usted ha sido probado, probado y reexaminado en lo que ha aprendido.
Tus creencias y tu fe han sido probadas en el fuego. Has creído, luego has dudado, luego has trabajado en creer un poco más. Tuviste que tener fe incluso cuando no podías ver o imaginar lo que se te pedía que creas. Es posible que otros a tu alrededor hayan tratado de convencerte de que no creas en lo que esperabas poder creer.
Has tenido oposición. No has llegado a este lugar con total apoyo y alegría. Has tenido que trabajar duro, a pesar de lo que estaba sucediendo a tu alrededor. A veces, lo que te motivó fue la ira; A veces el miedo.
Las cosas salieron mal, ocurrieron más problemas de los que anticipaste. Había obstáculos, frustraciones y molestias en el camino. No planeaste que esta fuera la forma en que evolucionarías. Mucho de esto ha sido una sorpresa; algo de eso no ha sido en absoluto lo que deseabas.
Sin embargo, ha sido bueno. Parte de ti, la parte más profunda que conoce la verdad, ha sentido esto todo el tiempo, incluso cuando tu cabeza te dijo que las cosas estaban fuera de control y que estaban locas, que no había ningún plan o propósito, que Dios te había olvidado.
Han ocurrido tantas cosas, y cada incidente, el más doloroso, el más inquietante, el más sorprendente, tiene una conexión. Estás empezando a ver y sentir eso.

Nunca soñaste que las cosas sucedieran de esta manera, ¿verdad? Pero lo hicieron. Ahora estás aprendiendo el secreto: estaban destinados a suceder de esta manera, y de esta manera es bueno, mejor de lo que esperabas.
Tampoco creíste que llevaría tanto tiempo, ¿verdad?
Pero lo hizo. Has aprendido la paciencia.
Nunca pensaste que podrías tenerlo, pero ahora sabes que lo tienes.
Has sido guiado. Muchos fueron los momentos en que pensaste que te habían olvidado, cuando estabas convencido de que habías sido abandonado. Ahora sabes que has sido guiado.
Ahora las cosas están llegando a su lugar. Ya casi estás al final de esta fase, esta parte difícil del viaje. La lección está casi completa. Ya sabes, la lección que peleaste, resististe e insististe en que no podías aprender. Si, ese. Casi lo has dominado.
Has sido cambiado de adentro hacia afuera. Te han movido a un nivel diferente, a un nivel superior, a un nivel mejor.
Has estado escalando una montaña. No ha sido fácil, pero escalar montañas nunca es fácil. Ahora, estás cerca de la cima. Un momento más, y la victoria será tuya.
Endereza tus hombros. Respira profundamente. Avanza en confianza y paz. Se acerca el momento de disfrutar y disfrutar de todo aquello por lo que has luchado. Ese tiempo se acerca, por fin.
Sé que has pensado antes que el tiempo se acercaba, solo para saber que no lo era. Pero ahora, la recompensa está llegando. Tú también lo sabes. Puedes sentirlo.
Tu lucha no ha sido en vano. Para cada lucha en este viaje, hay un clímax, una resolución.
Paz, alegría, abundantes bendiciones y recompensas son tuyas aquí en la tierra. Disfrutar.
Habrá más montañas, pero ahora ya sabes cómo escalarlas. Y has aprendido el secreto de lo que está en la parte superior.

«Hoy, aceptaré donde estoy y seguiré adelante. Si estoy en medio de una experiencia de aprendizaje, me permitiré continuar con la fe de que llegará el día de la maestría y la recompensa. Ayúdame, Dios, entiende que a pesar de mis mejores esfuerzos para vivir en paz, hay momentos de escalar montañas. Ayúdeme a dejar de crear caos y crisis, y ayúdeme a enfrentar los desafíos que me harán avanzar y avanzar».

Mi Reflexión: De eso se trata la recuperación: de dificultades, altibajos, caminos difíciles, pero la «perseverancia, paciencia, y una profunda convicción que lo vamos a lograr, debe acompañarnos en esta travesía». Está en juego nuestro bienestar, la paz anhelada en nuestra vida. Al pasar el primer escollo, podemos decir que hemos aprendido el modo de abordar lo que venga posteriormente. Hemos adquirido un aprendizaje que nos señala las estrategias a implementar. Conservemos y reforcemos nuestra Fe en el Poder Superior. (Alpha).

¿Has sorteado las dificultades en tu viaje espiritual para lograr la recuperación? Comparte tus experiencias aquí.

Reflexión del Dia: 11 de Octubre

Melody Beattie, en su Libro «Ya no seas Codependiente» refiere que no tenemos que vivir todo el tiempo victimados y abusados haciendo lo que los demás quieran. Soltemos ese control, nos puede dar serenidad y paz interior.

Si deseas conocer más sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Beattie explica que las personas codependientes tienden a sentirse constantemente perjudicadas, explotadas o tratadas injustamente en sus relaciones. Esta sensación de ser una víctima puede ser una parte central de su identidad y puede influir en la forma en que se relacionan con los demás. Aquí hay algunas de las ideas clave que Beattie presenta sobre la victimización en la codependencia.

Beattie señala que las personas codependientes a menudo tienen una identidad de víctima arraigada en su psicología. Pueden sentirse cómodas en el papel de víctima y pueden buscar situaciones en las que puedan mantener esta identidad.

Las personas codependientes pueden percibir situaciones cotidianas como injustas o como si estuvieran siendo tratadas de manera desigual. Esto puede llevar a la acumulación de resentimiento y amargura.

Beattie también explica cómo las personas codependientes a menudo buscan la validación y la simpatía de los demás al adoptar el papel de víctima. Pueden esperar que otros les den atención y apoyo constantes.

La autora menciona que la victimización puede hacer que las personas codependientes tengan dificultades para establecer límites saludables en las relaciones. Pueden permitir el comportamiento abusivo o manipulador de los demás debido a su miedo a ser percibidos como «egoístas» al establecer límites.

La victimización puede tener un impacto negativo en las relaciones de las personas codependientes. Puede crear dinámicas disfuncionales en las que la persona codependiente busca el rescate o el apoyo constante de otros.

¿Te sientes victimado y abusado por las otras personas? ¿Cuál decisión has asumido al respecto?. Comenta acá.

Meditación 11 de Octubre… Recuperación

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea la necesidad que tiene el codependiente de aceptar que en todo su proceso de recuperación actúa nuestro Poder Superior. Sin esa convicción no lo lograríamos.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Qué fácil es culpar a los demás de nuestros problemas. “Mira lo que él está haciendo” “Mira cuánto he esperado” “¿Por qué ella no me llama?” “Si tan solo él cambiara, yo sería feliz”. Con frecuencia, nuestras acusaciones son justificadas.
Probablemente nos sentimos dolidos y frustrados. En esos momentos podemos empezar a creer que la solución a nuestro dolor y frustración está en que la otra persona haga lo que queremos o que las cosas resulten como lo deseamos. Pero estas ilusiones autoderrotistas colocan el poder y el control de nuestra vida en manos de otras personas. A esto le llamamos codependencia.
La solución válida a nuestro dolor y frustración, es reconocer nuestros propios sentimientos. Sentimos la ira, la pena; luego dejamos ir nuestros sentimientos y encontramos la paz, en nuestro interior. Sabemos que nuestra felicidad no la controla otra persona, aunque nos hayamos convencido de ello. A esto le llamamos aceptación.
Después decidimos que aunque nos gustaría que nuestra situación fuera diferente, tal vez nuestra vida esté transcurriendo de esta manera por alguna razón. Quizá esté en juego un propósito y un plan superiores, uno mejor que el que nosotros podríamos haber orquestado. A esto le llamamos fe.
Después decidimos lo que necesitamos hacer, qué está dentro de nuestro poder para cuidar de nosotros mismos. A eso se le llama recuperación.
Es fácil señalar con nuestro dedo a otra persona, pero es más recompensante señalar suavemente con él hacia nosotros mismos.

«Hoy viviré con mi dolor y frustración, lidiando con mis propios sentimientos».

Mi Reflexión: En el proceso de recuperación de la codependencia atravesamos por un sendero espiritual, el cual está bajo control de nuestro Poder Superior. Nuestra participación es ir «aceptando» con «fe» que estamos siendo reparados en los defectos de carácter, que ello no es fácil y no podemos hacerlo solo. Cuando aceptemos esa gran verdad, estamos llegando a recuperarnos. Mantente firme aun cuando te mueven sentimientos complejos. (Alpha).

¿Estás en el proceso de recuperación? ¿Asistes a reuniones de CoDA? Comparte tu experiencia acá.

Meditación 10 de Octubre … Los beneficios de las relaciones destructivas

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea que el codependiente debe soltar todo vínculo destructivo que haya tenido en su pasado, es el único modo de sanar. No puede mantenerse atado y abusado todo el tiempo.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

A veces nos ayuda entender que podemos estar recibiendo algún beneficio de las relaciones que nos causan dolor.
La relación puede estar alimentando nuestra impotencia o nuestro papel de mártires.
Tal vez, la relación alimente nuestra necesidad de que nos necesiten, que aumente nuestra autoestima al permitirnos sentir en control o moralmente superiores a la otra persona.
Algunos de nosotros nos sentimos aliviados de la responsabilidad económica o de otro tipo de responsabilidades permaneciendo en una relación en particular.
«Mi padre abusó de mi cuando era niña», dijo una mujer. «Me pase los siguientes 20 años chantajeándolo emocional y económicamente por ello. Podía obtener dinero cada vez que el quería y nunca tuve que asumir la responsabilidad económica de mi misma».
Darnos cuenta de que podemos haber obtenido alguna forma de pago codependiente de una relación no es motivo de vergüenza. Significa que estamos buscando en nuestro interior los obstáculos que pueden estar deteniendo nuestro crecimiento.
Podemos asumir la responsabilidad por la parte que podemos haber jugado para mantenernos victimados. Cuando estemos dispuestos a ver honestamente y sin miedo ese pago y a dejarlo ir, encontraremos la curación que hemos estado buscando. También estaremos listos, entonces, para recibir el pago positivo, sano, que nos pueden dar las relaciones, los beneficios que realmente queremos y necesitamos.

«Hoy estaré abierto a ver los beneficios que pueda haber recibido por permanecer en relaciones enfermizas o por haber mantenido en funcionamiento sistemas destructivos. Me dispondré a dejar ir mi necesidad de permanecer en sistemas enfermizos; estoy listo para enfrentarme a mí mismo».

Mi Reflexión: El codependiente, en muchas ocasiones, saca provecho económico o emocional de las relaciones destructivas. Aun así, una vez determinado la responsabilidad que tuvimos en ese vinculo tóxico, podemos comprender que llego el momento de «soltar» todo esto y cuidar de nosotros mismos.Mantenernos «victimados» y «abusados» solo conduce a mayor sufrimiento y dolor. Asumamos dejar ir y centrarnos en nuestra recuperación. (Alpha).

¿Has vivido alguna experiencia similar? ¿Lograste zafarte y cuidar de ti mismo? Comenta tus vivencias.

Reflexión del Dia: 9 de Octubre

Melody Beattie, en su Libro «Ya no seas Codependiente» refiere que el codependiente se mantiene en negación, le cuesta transitar las etapas del Duelo y alcanzar la aceptación.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

La fase de negación en la que a menudo se encuentra el codependiente es un estado emocional complicado que actúa como una barrera que impide ver con claridad las dinámicas disfuncionales en sus relaciones. En esta etapa, es común minimizar, racionalizar o simplemente negar los problemas evidentes en la relación. Esto puede deberse a un profundo miedo al cambio, a la soledad o al temor de enfrentar la realidad dolorosa de que la relación es insalubre.

La reflexión sobre la fase de negación es esencial para el proceso de recuperación del codependiente. Reconocer la negación es el primer paso hacia la toma de conciencia y el cambio. Implica confrontar las ilusiones que hemos construido en torno a la relación y mirar con honestidad los patrones tóxicos que la caracterizan. Superar la negación requiere valentía y autoexamen, pero es un paso crucial hacia la sanación y la posibilidad de construir relaciones más saludables en el futuro.

La negación puede mantener al codependiente atrapado en un ciclo de sufrimiento y perpetuar relaciones disfuncionales. Sin embargo, al enfrentar la realidad y trabajar en su propia recuperación, el codependiente puede encontrar la fuerza para establecer límites saludables, cuidar de sí mismo y construir una vida basada en el amor propio y relaciones equitativas. La negación puede ser un obstáculo formidable, pero también puede ser el punto de partida para un viaje hacia la sanación y el empoderamiento.

Sientes que vives en un constante drama? ¿Cómo has planificado retomar tu poder ante tus relaciones? Comparte tus vivencias.

Meditacion 9 de Octubre… Encuentra una manera de decir «yo puedo»

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea que todos podemos hacer aquello que nos haga sentir bien. El codependiente, por miedos que ha desarrollado, se paraliza evitando probar su poder interior.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

¿Poco a poco comencé a ver que muchas de las cajas en las que me encontraba eran de mi propia creación. Solía ​​construirlos, arrastrarme, y luego preguntarme a quién podría culpar por ponerme allí. ¿Quién me hizo esto? Me pregunto y algunas veces pregunto en voz alta. Ahí fue cuando escuché la respuesta: lo hiciste, Melody. Te pones en esta caja. Ahora depende de ti salir. (Melody Beattie, deja de ser malo contigo mismo).

Cada uno de nosotros tiene nuestro propio grado de libertad. Tenemos ciertas cosas que podemos hacer y ciertas cosas que no podemos. A veces esta libertad fluctúa en diferentes momentos de nuestras vidas. A veces estamos obligados por nuestras responsabilidades hacia otras personas. A veces tenemos limitaciones financieras. A veces estamos limitados por lo que nuestro cuerpo puede o no puede hacer en un momento dado.
Los alcohólicos que saben que no pueden beber porque pierden el control cuando lo hacen son personas que están en contacto con su poder. No pueden beber, pero en cambio tienen una vida manejable.
Las personas sanas y felices saben y reconocen lo que pueden hacer y lo que realmente no pueden, al menos no sin repercusiones no deseadas. Pero a veces ponemos demasiadas limitaciones sobre nosotros mismos. Miramos a nuestro alrededor. Debido a que estamos tan acostumbrados a aceptar nuestras limitaciones, nos decimos automáticamente a nosotros mismos, no puedo hacer eso, así que no puedo hacer nada más.
Identifique lo que legítimamente no puede hacer o lo que sería mejor y más poderoso si no lo hiciera. Aprende a vivir dentro de esas limitaciones. Así es como serás dueño de tu poder.
Pero no te detengas ahí. Mira a tu alrededor y ve lo que puedes hacer, también. Ser creativo. Saber lo que realmente no podemos hacer es a menudo un trampolín para descubrir lo que podemos hacer.

«Dios, ayúdame a poseer mi poder rindiéndome a lo que no puedo hacer. Entonces ayúdame a poseer mi poder un poco más descubriendo lo que puedo».

Mi Reflexión: El codependiente vive con tantos miedos que le limitan a realizar tareas que puedan sacarlo de su «zona segura». Para ello requiere «retomar el poder» para hacerse más independiente. Solo con ayuda de «nuestro Poder Superior» alcanzaremos dejar atrás los temores y lanzarnos a cumplir aquello que creemos ciertamente podemos hacer. No permitas que te paralice el temor. Suelta y veras resultados mínimos al principio, luego mucho mayores. (Alpha).

¿Has construido tu propia zona segura que te hace probar nuevas experiencias? Comenta tu experiencia al respecto.

Meditación 8 de Octubre… Aligerar un poco más

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea que para el codependiente es tiempo de sacudirse de esa pesadez que lo abruma y salir a buscar su paz y serenidad. Quedarse anclado no es opción.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

El último día de mi retiro, le dije al maestro invitado que no pensaba que podría volver pronto porque no tenía tiempo. Regresó con «El problema no es el TIEMPO; El problema es la FELICIDAD. Se dio la vuelta y bajó las escaleras, regresando con una pequeña alfombra. «Aquí, ten esto. Es una alfombra mágica. Si te sientas en ella y dejas ir tu pesadez, puedes ir a donde quieras. No es una cuestión de tiempo ”. He llegado a saber que esto es cierto. La gente se ríe de mí cuando les digo. ¿Te reirás también? Todo bien. Entonces quédate allí. (Theophane the Monk, Cuentos de un monasterio mágico).

A menudo, el problema en nuestras vidas no es el tiempo; es pesadez.
No estamos muy ocupados. En realidad, estamos demasiado preocupados, obsesionados, dudosos, demasiado preocupados y asustados.
Libera toda esa pesadez en tu mente y corazón. Deje que se hunda para que pueda mantenerse libre de su peso. Cuando toda esa pesadez desaparece, puedes flotar a través y por encima de tu vida ordinaria. Usted decidirá cómo quiere vivir en lugar de dejar que las circunstancias del día lo controlen.
Encuentra la pesadez en tu vida, la preocupación abrumadora que te ata y luego déjala ir. ¿Tienes miedo de ser despedido de tu trabajo?
O lo harás o no lo harás, pero la única preocupación es sofocar tu flujo creativo.
Encuentra la pesadez; déjalo caer lejos, luego sube a tu alfombra mágica y navega a través de tu día.

«Dios, ayúdame a aligerar mi carga dejando ir la preocupación, la duda y el miedo. Ayúdame a aprender el poder de la confianza tranquila. Enséñame a decir que puedo».

Mi Reflexión: El codependiente esta obsesionado, confundido, asustado, fruto de su permanente apego a los recuerdos del pasado, se «regodea en ello». Eso le «ancla para moverse y resolver sus problemas». Es momento de dejar a un lado la postergación, la pesadez y salir a buscar lo que deseas hacer, aquello que te realice y busca la felicidad en tu vida. ¡Ahora es tu momento! (Alpha).

¡Has sentido cansancio y descubres que realmente es obsesión y pesadez? ¿Estas dispuesto a darte un «envión» y salir de esa situación? Comenta aca tu realidad.

Reflexión del Dia: 7 de Octubre

Melody Beattie, en su Libro «Ya no seas Codependiente» refiere como el codependiente puede y debe desarrollar la habilidad para detectar a tiempo que esta «reaccionando» ante sus relaciones y detener esa conducta.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Las relaciones personales del codependiente a menudo reflejan un desafío constante entre su profundo deseo de cuidar y rescatar a los demás, y su propia necesidad de sanación y crecimiento personal. Esta lucha interna puede llevar a relaciones desequilibradas, donde el codependiente tiende a dar en exceso, sacrificando sus propias necesidades y límites. Sin embargo, a través de la reflexión y la sanación, el codependiente puede aprender a establecer límites saludables, priorizar su propio bienestar y participar en relaciones más equitativas y enriquecedoras. Al encontrar el equilibrio entre el cuidado de los demás y el autocuidado, el codependiente puede experimentar relaciones más auténticas y satisfactorias, donde el amor y el apoyo fluyen de manera mutua y saludable.

¿Puedes detectar cuando estás experimentando reacciones negativas en tus relaciones? Comenta tus vivencias.

Meditación 7 de Octubre.. Sincronización

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea que el codependiente debe desarrollar una sincronía entre actuar ante su necesidad de controlar las situaciones, para ello necesita de la guía divina.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Espera hasta que sea el momento adecuado. Es contraproducente posponer o postergar; También es contraproducente actuar demasiado pronto, antes de que sea el momento adecuado.
A veces, entramos en pánico y actuamos por miedo. A veces, tomamos medidas inoportunas para vengarnos o porque queremos castigar a alguien. Actuamos o hablamos demasiado pronto como una forma de controlar u obligar a alguien a actuar. A veces, tomamos medidas demasiado pronto para aliviar los sentimientos de incomodidad o ansiedad sobre cómo se desarrollará una situación.
Una acción tomada demasiado pronto puede ser tan ineficaz como una acción demasiado tarde. Puede ser contraproducente y causar más problemas de los que resuelve. Por lo general, cuando esperamos hasta que sea el momento adecuado, a veces solo en cuestión de minutos u horas, la incomodidad se disuelve y estamos facultados para lograr lo que tenemos que hacer.
En recuperación, estamos aprendiendo a ser efectivos.
Nuestras respuestas vendrán. Nuestra guía vendrá. Orar. Confianza. Espere. Déjalo ir. Estamos siendo guiados. Estamos siendo guiados.

«Hoy, dejaré de lado mi necesidad de controlar esperando hasta que sea el momento adecuado. Cuando sea el momento adecuado, tomaré medidas».

Mi Reflexión: El codependiente tiene tanta necesidad de controlar inmediatamente las situaciones que se presentan en su cotidianidad, que no desarrolla el arte de esperar el momento adecuado, Vive ansioso, intranquilo. Si dejamos actuar a nuestro Poder Superior veremos con claridad cuando es el momento correcto para que se de la solución. Desarrollemos la paciencia. (Alpha).

¿Ante situaciones que te inquietan esperas tener guía divina para actuar? Comenta tus vivencias.

Meditacion 6 de Octubre… Disciplina

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea que la recuperación sólo da resultados tangibles siempre y cuando adoptemos hacerlo con disciplina, sólo así obtendremos el propósito deseado.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Los niños necesitan disciplina para sentirse seguros; también lo hacen los adultos
La disciplina significa entender que hay consecuencias lógicas para nuestro comportamiento. La disciplina significa asumir la responsabilidad de nuestro comportamiento y las consecuencias.
La disciplina significa aprender a esperar lo que queremos.
La disciplina significa estar dispuesto a trabajar para y hacia lo que queremos.
La disciplina significa aprender y practicar nuevos comportamientos.
La disciplina significa estar donde necesitamos estar, cuando tenemos que estar allí, a pesar de nuestros sentimientos.
La disciplina es el desempeño diario de las tareas, ya sean comportamientos de recuperación o lavar los platos.
La disciplina implica confiar en que nuestros objetivos se alcanzarán aunque no podamos verlos.
La disciplina puede ser agotadora. Podemos sentir miedo, confusión, incertidumbre. Más tarde, veremos el propósito. Pero esta claridad de visión por lo general no viene durante el tiempo de la disciplina. Es posible que ni siquiera creamos que estamos avanzando.
Pero somos.
La tarea en cuestión en tiempos de disciplina es simple: escuchar, confiar y obedecer.

«Poder superior, ayúdame a aprender a rendirme a la disciplina. Ayúdame a estar agradecido de que te preocupes lo suficiente por mí para permitir estos momentos de disciplina y aprendizaje en mi vida. Ayúdame a saber que como resultado de la disciplina y el aprendizaje, se habrá resuelto algo importante en mí».

Mi Reflexión: Cuando nos decidimos por nuestra recuperación debemos hacerlo de manera responsable y consciente que tenemos un camino que recorrer y si algo nos va a mantener en ese sendero es la disciplina para cumplir nuestras metas. Podemos sentirnos agotados en ocasiones, y hasta agobiados por no ver resultados inmediatamente, pero con la guía de nuestro Poder Superior lo vamos logrando. Mantengamos el compromiso que asumimos con nosotros mismos. Esa es la actitud: firmeza, tenacidad y disciplina. (Alpha).

¿Has asumido tu recuperación de manera responsable? Comenta aquí tus experiencias al respecto.