Reflexión del Dia: 21 de Noviembre

Melody Beattie, en su Libro «Ya no seas Codependiente» reafirma que el codependiente puede y debe desapegarse. Este sendero espiritual que representa la Terapia en Doce Pasos es un método que propicia cambios sostenidos y saludables de conductas.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

No podemos cambiar a las personas. Cualquier intento de controlarlas es un engaño y una ilusión. Se resistirán a nuestros esfuerzos o redoblarán los suyos para probar que no podemos controlarlas. Podrán adaptarse temporalmente a nuestras demandas, pero cuando nos demos la vuelta regresarán a su estado natural. Y aún más, la gente nos castigara por obligarla a hacer algo que no quiere, o a ser como no quiere ser,
Ningún control será suficiente para efectuar un cambio permanente o deseable en otra persona. A veces podremos hacer cosas que aumenten la probabilidad de que la gente quiera cambiar, pero ni aun eso podemos garantizar o controlar.
Y esa es la verdad. Es una desgracia. A veces es difícil de aceptar, especialmente si alguien a quien amas se lastima a sí mismo o a sí misma y a ti. Pero así es. La única persona a la que puedes o podrás hacer cambiar es a ti misma. La única persona que te atañe controlar eres tú misma.
Desapégate. Renuncia. A veces cuando hacemos esto el resultado que habíamos esperado sucede rápida, a veces milagrosamente. A veces, no sucede. A veces nunca sucede. Pero tú saldrás beneficiado. No tienes que dejar de ocuparte o de amar. No tienes que tolerar el abuso. No tienes que abandonar métodos constructivos, como la intervención profesional, para solucionar tus problemas. Lo único que tienes que hacer es poner tus manos emocionales, mentales, espirituales y físicas otra vez dentro de tus propios bolsillos y dejar a las cosas y a la gente solas. Déjalas estar. Toma cualquier decisión que necesites tomar para ocuparte de ti mismo, pero no las tomes para controlar a los demás. ¡Empieza a ocuparte de ti mismo.

Mi Reflexión: Es relevante reiterar la necesidad de desapegarse cuando sentimos dependencia emocional o afectiva por los otros. Los beneficios del desapego son muchos y se ha comprobado que si nos sometemos a terapia podemos lograrlo. Llegó el momento de «volar» en una travesía espiritual que nos haga libres, dueño de nuestras acciones, dejando atrás esas conductas autodestructivas que nos han acompañado por años. Atrevámonos a dar este paso ¡Lo podemos lograr¡ (Alpha).

¿Estás actualmente en Terapia Doce Pasos de CoDA? ¿Has logrado desapegarte de algo a lo que te aferrabas? Comenta acá tus vivencias.

Reflexión del Dia: 20 de Noviembre

Melody Beattie, en su Libro «Ya no seas Codependiente» reafirma que el codependiente sw acostumbra a reaccionar exageradamente ante cualquier situación, y que cree controlar la vida de los demás. Llego el momento de sanar.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Reaccionar casi nunca funciona. Reaccionamos demasiado aprisa, con demasiada intensidad y urgencia. Rara vez podemos hacer lo más adecuado cuando nos encontramos en ese estado mental, Resulta irónico que no se nos requiera para hacer las cosas en este estado mental. Poco hay en nuestras vidas que no podamos hacer mejor si permanecemos apacibles. Pocas situaciones —no importa qué tanto parezcan demandarlo pueden mejorarse si perdemos los estribos.
Entonces, ¿por qué lo hacemos?
Reaccionamos porque estamos ansiosos y temerosos de lo que está sucediendo, de lo que podría suceder y de lo que ha sucedido.
Muchos reaccionamos como si todo fuera una crisis porque hemos vivido tantas crisis durante tanto tiempo que la reacción a la crisis se ha convertido en un hábito.
Reaccionamos porque pensamos que no deberían estar sucediendo las cosas como suceden.
Reaccionamos porque no nos sentimos bien con nosotros mismos.
Reaccionamos porque la mayoría de la gente reacciona.
Reaccionamos porque pensamos que tenemos que reaccionar.
¡No tenemos que hacerlo!

Mi Reflexión: Los codependientes son reaccionarios ante cualquier situación. Esto es producto de la incomodidad que sentimos con nuestras conductas autodestructivas,en el fondo, no aceptamos actuar como lo hacemos, pero nos hemos habituado a hacerlo parte de nuestra vida. Cuando asumimos la recuperación estamos abriendo una opción sana cambiamos esa actitud. Comprendemos que el control y la reacción son ilusorios. (Alpha).

¿Tienes las características de ser reaccionario? ¿Has logrado iniciar el proceso de recuperación? Comparte aquí tu experiencia.

Reflexión del Dia: 19 de Noviembre

Melody Beattie, en su Libro «Ya no seas Codependiente» reafirma que durante el desapego nos hacemos conscientes de responsabilizarnos de nuestros cuidados, y damos a la Divinidad el control de nuestras vidas.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

El desapego también implica aceptar la realidad, los hechos. Requiere fe en nosotros mismos, en Dios, en otras personas, en el orden natural y en el destino de las cosas en este mundo. Nos liberamos de nuestros pesares y preocupaciones y nos damos a nosotros mismos la libertad para disfrutar de la vida a pesar de nuestros problemas no resueltos. Confiamos en que todo está bien a pesar de los conflictos. Confiamos en que Alguien más grande que nosotros sabe, ha ordenado y se preocupa de lo que está sucediendo. Entendemos que este Alguien puede hacer mucho más por resolver el problema que nosotros. De modo que tratamos de no estorbar su camino y dejar que Él lo haga. A su tiempo, sabremos que todo está bien porque vemos cómo las cosas más extrañas (y a veces, las más dolorosas) se solucionan de la mejor manera y en beneficio de todos.

Mi Reflexión: Cuando nos desapegamos estamos aceptando la realidad de la vida, que no controlamos a nada ni a nadie. Aceptamos que el control lo tiene un Ser Superior a nosotros. Que nos corresponde cuidarnos responsabilizandonos de nuestras conductas y acciones. (Alpha).

¿Te has desapegado? ¿Cómo lo lograste? Comparte aquí.

Reflexión del Dia: 18 de Noviembre

Melody Beattie, en su Libro «Ya no seas Codependiente» reafirma que nadie le da la felicidad a otro. Alcanzaremos ser felices cuando confiemos en nuestras capacidades y poder para lograrlo.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Deja de buscar la felicidad en los demás, Nuestra fuente de felicidad y bienestar no está dentro de los demás, está dentro de nosotros mismos. Aprendamos a centrarnos en nosotros mismos.
Deja de centrarte y de poner tu atención en otras personas. Conformate contigo mismo. Deja de buscar tanta aprobación y validación de parte de los demás. No necesitamos la aprobación de todos ni de nadie. Sólo necesitamos aprobarnos nosotros. Tenemos iguales fuentes de felicidad y de elección en nuestro interior que los demás. Encuentra y desarrolla tu propio suministro interno de paz, de bienestar y de autoestima. Las relaciones ayudan, pero no pueden ser nuestra fuente. Desarrolla núcleos personales de seguridad emocional dentro de ti mismo.

Mi Reflexión: El codependiente tiene una profunda necesidad de aprobación de los demás. Intenta buscar su «felicidad» en otras personas. Esto reafirma que no confía en sí mismo. Revertir esta creencia es difícil, pero no imposible. Cuando logra centrarse en sí mismo, puede comprender que solo el puede lograr su felicidad. Responsabilizarse es la clave. (Alpha).

¿Has logrado cambiar la creencia errónea que solo a través de la aprobación de otros serás feliz? Comparte tus vivencias al respecto.

Reflexión del Dia: 17 de Noviembre

Melody Beattie, en su Libro «Ya no seas Codependiente» plantea la necesidad de cuidar nuestra salud mental. Cuando tenemos episodios fuertes de depresión y ya hemos probado nuestros mecanismos para ello, sin conseguir mejoría efectiva, es el momento de buscar ayuda profesional.

Si deseas conocer más sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

A todos nos gusta sentirnos cómodos. Pero hacer algo nuevo, especialmente tomar una acción para cambiar, generalmente no se siente cómodo. Se siente incómodo y extraño.
En ocasiones, la depresión y la ansiedad pueden impedirnos realizar las acciones que queremos y necesitamos tomar. No tomar estas medidas puede aumentar nuestra depresión y ansiedad, y nos sentimos aún menos motivados para actuar. Este ciclo puede mantenernos atrapados.
Si la depresión y la ansiedad son tan graves que le impiden tomar medidas para vivir su vida, es posible que necesite buscar ayuda profesional y que tenga esos problemas bajo control. Eso en sí mismo es tomar acción.
Desafío: lo más difícil de tomar medidas positivas para cambiar puede ser tener suficiente esperanza para creer que lo que hacemos importa y los pasos que daremos funcionarán.

Mi Reflexión: Cuando estamos tristes, deprimidos es cuando mayor debe ser nuestra intención de introducir cambios positivos en nuestras vidas. Puede que esta actitud desafiante se ve disminuida por esa situación difícil que estamos pasando. Cuando nos fallan nuestros propios mecanismos psicológicos, es el momento de buscar una ayuda profesional. No debemos esperar más. Agotados nuestros intentos, toca recibir ayuda de gente especializada. (Alpha).

¿Has requerido ayuda profesional para abordar tu depresión? ¿Te ha sido de utilidad? Comenta acá tu experiencia.

Reflexión del Dia: 15 de Noviembre

Melody Beattie, en su Libro «Ya no seas Codependiente» plantea la práctica de la visualización de las cosas que debemos hacer. Reafirma que esta herramienta es muy útil para tomar la mejor decisión.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Primero vemos una visión. Nuestra alma nos dice a través de las palabras y los ojos de nuestro corazón. Luego, los pasos se aclaran y vemos el orden en que deben tomarse. Entonces está terminado. Para cuando la visión ha llegado, ya es, como dicen algunos, un trato hecho.
Pierdes tanto tiempo y esfuerzo cuando tratas de lograr algo antes de haberlo imaginado. Aprende a dejar que la visión sea lo primero. Tomate el tiempo para darle forma en espíritu antes de tratar de darle forma física. Si no puedes ver algo claramente, la visión puede no estar completa. Tomate el tiempo que necesitas para pensar en ello, enfócate, deja que la visión tome forma en tu mente.
Operar desde la visión nos guiará hacia nuestro camino más elevado. También hará que nuestra vida y nuestro trabajo sean mucho más fáciles.
Tomate el tiempo para desarrollar una visión de todo lo que deseas hacer. Deja que tu visión te guíe. Cuando se manifiesta primero en espíritu, la forma física seguirá.

Mi Reflexión: Para alcanzar la recuperación debemos desarrollar la «espiritualidad». Ello conlleva a visualizar desde nuestro espíritu las situaciones que debemos cambiar y luego que esto suceda, se visualiza fácilmente ¿qué y cómo hacerlo? Cuando demos tiempo a esta práctica de «visualización» estaremos seguros que la decisión que asumamos es la correcta. (Alpha).

¿Has puesto en práctica esta herramienta? ¿Qué has logrado? Comenta acá.

Reflexión del Dia: 14 de Noviembre

Melody Beattie, en su Libro «Ya no seas Codependiente» plantea que la codependencia como enfermedad psicoafectiva no debe avergonzarnos, solo debemos centrarnos en recuperarnos y cuidar de nosotros mismos.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

No hay necesidad de avergonzarse de ser (y permanecer) Codependiente.
No hay que avergonzarse de haber pasado por el proceso de permitir la codependencia (de manera negativa) para impactar nuestras vidas, y luego aprender a dejar de intentar hacer lo imposible (controlar a los demás) y comenzar a centrarnos en lo posible: cuidar bien de Nosotros mismos. Conscientemente y de una manera que pone a los demás y (por fin) nosotros mismos en la consideración al tomar decisiones.
Sentirnos avergonzados acerca de las diferentes etapas de la vida que experimentamos en el camino para llegar a ser quienes somos ahora no es diferente de encogernos cuando vemos fotos de cómo usamos nuestro cabello hace 25 años. Podemos sentir de esa manera; pero no es necesario. Estábamos haciendo lo que creíamos mejor, en ese momento.
No estábamos locos, incluso en el momento álgido de nuestra obsesión y control. Fuimos codependientes de factores no saludables en nuestras decisiones y comportamientos.
Para muchos millones de nosotros, esa revelación fue y sigue siendo un gran alivio. Nos sentimos libres para vivir nuestras vidas de una manera que fue y sigue siendo lo mejor para nosotros.
¡No hay vergüenza en eso!

Mi Reflexión: Ser codependiente no es ningún problema imposible de resolver. Cuando nos concientizamos de tener esa necesidad extrema de controlar a los demás, podemos iniciar el proceso de recuperación y empezar a revertir la creencia errónea que debemos vivir cuidando a otros, sin ocuparnos de nosotros mismos. Es el momento de iniciar nuestra sanación y amarnos. (Alpha).

¿Has iniciado tu proceso de recuperación? ¿Cómo ha transcurrido tu evolución? Comparte aquí.

Reflexión del Dia: 13 de Noviembre

¿

Melody Beattie, en su Libro «Ya no seas Codependiente» plantea que en ocasiones de estar deprimido o ansioso es necesario buscar la ayuda de profesionales del área de la salud mental.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

A todos nos gusta sentirnos cómodos. Pero hacer algo nuevo, especialmente tomar una acción para cambiar, generalmente no se siente cómodo. Se siente incomodo y extraño.
En ocasiones, la depresión y la ansiedad pueden impedirnos realizar las acciones que queremos y necesitamos tomar. No tomar estas medidas puede aumentar nuestra depresión y ansiedad, y nos sentimos aún menos motivados para actuar. Este ciclo puede mantenernos atrapados.
Si la depresión y la ansiedad son tan graves que le impiden tomar medidas para vivir su vida, es posible que necesite buscar ayuda profesional y que tenga esos problemas bajo control. Eso en sí mismo es tomar acción.

Mi Reflexión: Los codependientes solemos vivir ansiosos, tristes, hasta deprimidos en algunos momentos de la vida. Salir de ese estado emocional no es fácil por si solo, es momento de tomar acciones y asumir buscar una ayuda profesional que permita resolver el cuadro anímico que le «entorpece» actuar con mayor disposición a cambiar. (Alpha).

¿Has vivido ciclos de depresión?¿Has solicitado ayuda profesional? Comenta tu vivencia al respecto.

Reflexión del Dia: 12 de Noviembre

Melody Beattie, en su Libro «Ya no seas Codependiente» plantea que durante la recuperación el codependiente puede sentirse sin dirección en sus decisiones, pero debe aceptar la incertidumbre.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Hay momentos en los que simplemente no sabemos qué hacer o dónde ir, a continuación. A veces estos períodos son breves, a veces persistentes. Podemos pasar estos tiempos. Podemos confiar en nuestro programa y las disciplinas de recuperación. Podemos hacer frente al uso de nuestra Fe, otras personas y nuestros recursos.
Acepta la incertidumbre. No siempre tenemos que saber qué hacer o dónde ir después. No siempre tenemos una dirección clara. Negarse a aceptar la inacción y el limbo empeora las cosas.
Está bien estar temporalmente sin dirección. Diga «No sé», y siéntase cómodo con eso. No tenemos que tratar de forzar la sabiduría, el conocimiento o la claridad cuando no hay ninguno.
La claridad vendrá. El siguiente paso se presentará. La indecisión, la inactividad y la falta de dirección no durarán para siempre.

Mi Reflexión: Cuando estamos en recuperación vamos a tener altibajos en nuestras emociones, y actuamos de manera errática en ocasiones, esto no debe desalentarnos sino seguir confiando en nuestras capacidades personales. Día a día vendrá mayor claridad a nuestra vida y sentiremos serenidad, paz, dicha y felicidad. (Alpha).

¿Si estás en recuperación, has vivido momentos de incertidumbre? ¿Cómo has lidiado con estos sentimientos? Comparte acá.

Reflexión del Dia: 11 de Noviembre

Melody Beattie, en su Libro «Ya no seas Codependiente» plantea que los codependientes atraviesan muchas perdidas que trastocan su vida, caen en situaciones difíciles de las que les cuesta salir airosos. Toda vez que se inicia la recuperación van aclarando los escenarios y se mueven con mas seguridad.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Algunas personas lo llaman reorganización. Otros, un nuevo comienzo. La mayoría de las veces lo escucho describir de esta manera: «Suspiro. Estoy empezando de nuevo. De nuevo.»
Odio nuevos comienzos, al menos al principio. Se siente como demasiado, más de lo que puedo manejar. Me siento cansada de todos los comienzos que ya he experimentado. No quiero hacerlo una vez más.
Cuando comenzamos de nuevo, caminamos en la oscuridad, viviendo en el misterio sin una pista sobre lo que viene después. A veces podemos sentir que estamos muriendo y abrigar la sensación de una condena inminente. Eso es porque el cambio o la transformación es tan profundo que la experiencia se asemeja a una muerte.
Si la pérdida de un ser querido desencadena el comienzo, puede parecer que nuestro corazón se ha roto, pero si le decimos eso a la gente, pueden mirarnos como si estuviéramos exagerando la mano de la reina del drama. No es verdad.

Mi Reflexión: El codependiente se maneja en muchas situaciones de duelo que retrasan su sanación. Salir de esos eventos le hace vivir en un drama permanente. Si asumimos la responsabilidad de recuperarnos, podemos empezar a ver la claridad y la guía divina nos hace transitar un sendero luminoso y seguro. (Alpha).

¿Has atravesado por dificultades terribles? ¿Cómo has salido de esos eventos? Comparte tus vivencias aquí.