Reflexión del Dia: 13 de Junio

Melody Beattie, en su Libro Ya no seas Codependiente reitera que el codependiente tiene una baja autoestima y tiende con facilidad a perder la motivación por los problemas que le agobian. Si desea sanar debe asumir un cambio que lo conduzca a rescatar su entusiasmo ante la vida.

Si deseas conocer más sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Quizá la pérdida más dolorosa que enfrentan muchos codependientes es la pérdida de nuestros sueños, de las esperanzadoras y a veces idealistas expectativas del futuro que la mayoría de la gente tiene.
Esta pérdida puede ser lo más difícil de aceptar. Mientras mirábamos a nuestro bebé en la cuna del hospital, teníamos ciertas esperanzas para ella o para él. Esas esperanzas no tenían nada que ver con el hecho de que nuestro hijo tuviera problemas con el alcohol o con otras drogas. Nuestros sueños no incluían esto. El día de nuestra boda, teníamos sueños. El futuro con nuestro bienamado o bienamada estaba lleno de maravillas y promesas. Este era el principio de algo grande, de algo amoroso, de algo que largo tiempo habíamos esperado. Los sueños y promesas pueden haberse manifestado o no, pero la mayoría de nosotros los teníamos.

Reflexión: Al intentar alcanzar un propósito que valga la pena, la pregunta no es si habrá obstáculos, sino cuándo aparecerán? Los obstáculos no sólo son una parte ineludible del proceso, sino que además aportan el desafío necesario como para tener que abrir la mente y pensar en distintas alternativas. Cada obstáculo superado es una nueva lección aprendida. (Judith Vanegas).

Sientes que has pérdido tu motivación a cambiar? Estás dispuesto a asumir desafíos para cambiar y crecer. Comparte aquí.

Lectura Biblica sugerida: Que conserva su misericordia por mil generaciones, que perdona la iniquidad, la rebelión y el pecado; pero que de ninguna manera dará por inocente al culpable; que castiga la maldad de los padres sobre los hijos y sobre los hijos de los hijos, sobre la tercera y sobre la cuarta generación! (Éxodo 34:7).

Meditación 13 de Junio… Se agradecido cuando obtienes algo más

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea la importancia de AGRADECER. Debemos agradecer al Creador por las bendiciones que recibimos a cada instante. Creer en un plan divino para cada uno de nosotros.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Querido Dios, Gracias por el hermanito, pero oré fue por un cachorro (Cartas de los niños a Dios).

A veces miramos alrededor, evaluamos la situación y decidimos qué creemos que necesitamos. Entonces vamos a Dios y comenzamos a orar.
De la nada, nuestras oraciones son respondidas. Pero la respuesta no es lo que solicitamos. Fuimos muy específicos, pensamos. Ahora, esto, esto ha venido. No obtuvimos lo que pedimos. Nuestras oraciones fueron respondidas, pero obtuvimos algo más.
No te amargues ni te involucres tanto con el sentimiento de tristeza por no obtener lo que solicitaste como para perderte lo que recibiste. Los deseos y las necesidades están estrechamente relacionados. Y todas nuestras necesidades, incluso aquellas de las que aún no estamos enterados, se cumplirán. Se agradecido de que Dios sepa más de lo que nosotros necesitamos que nosotros.
A veces, cuando oramos, obtenemos lo que queremos. A veces obtenemos lo que necesitamos. Acepta ambas respuestas, la del sí y la de los demás, con sincera gratitud. Luego mira a tu alrededor y ve cuál es su lección y regalo.

«Dios, ayúdame a recordar estar agradecido incluso cuando el obsequio no sea el esperado.»

Reflexión: «Den gracias al Señor, porque él es bueno; su gran amor perdura para siempre». (Salmo 107:1). Es importante expresar a viva voz nuestra gratitud a Dios por sus bondades y por su amor infinito e incondicional. No hay nadie más que te ame tanto y con un amor tan perfecto como el de Dios. El amor humano puede fallar y terminar, pero el de Dios no cambia y es eterno ¡Exprésale tu gratitud!

Eres agradecido con la Divinidad? Has sentido la intervención divina en tu vida diaria? Comparte tus vivencias acá.

Versículo Biblico del Dia: ¡Oh hombre, él te ha declarado lo que es bueno! ¿Qué requiere de ti el SEÑOR? Solamente hacer justicia, amar, misericordia y caminar humildemente con tu Dios (Miqueas 6:8).

Meditación 5 de Junio … El don de la disposición

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós reitera la necesidad de usar una herramienta fabulosa para desprendernos de todo aquello que nos limita a salir de nuestra dependencia afectiva. El soltar no es fácil, solo que es útil para crecer y sanar.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Estuvimos enteramente dispuestos a dejar que Dios nos liberase de todos estos defectos de carácter. (Paso Seis de Al-Anón).

Progresamos hasta el Paso Seis trabajando diligentemente, al máximo de nuestra capacidad, en los primeros cinco Pasos. Este trabajo nos dispone para un cambio de corazón, para estar abiertos a dejarnos cambiar por un Poder que es superior a nosotros mismos: ¡Dios!.
El sendero hacia esta buena disposición puede ser largo y duro.
Muchos de nosotros tenemos que batallar con una conducta o sentimiento antes de estar listos para dejarlo ir.
Necesitamos ver, una y otra vez, que la herramienta que alguna vez nos protegió ya no es útil.
Los defectos de carácter a que se refiere el Paso Seis son viejas conductas de supervivencia que alguna vez nos ayudaron a lidiar con la gente, con la vida y con nosotros mismos. Pero que ahora se están atravesando en nuestro camino y ya es tiempo de estar dispuestos a apartarlas.
Confía en este tiempo. Confía en que se te está preparando para dejar ir lo que ya no es útil. Confía en que un cambio de corazón se está operando en ti.

«Dios mío, ayúdame a estar listo para dejar ir mis defectos de carácter. Ayúdame a saber en mi mente y en mi corazón, que estoy listo para dejar ir mis conductas autoderrotistas, los bloques y barreras en mi vida».

Reflexión: Debemos como seres gregarios, estar dispuestos a acompañar a los demás, entregarle el afecto y el aprecio que se merecen. Si estas relaciones nos generan dependencia afectiva, debemos estar dispuestos también a soltarlos y dejarlos ir. En la recuperación nos preparan para manejar los sentimientos y enfrentarlos, dando lo máximo de nosotros mismos para soltar los que nos ata y perjudica. (Alpha).

Estás actualmente en Terapia Doce Pasos de CoDA? Cómo has lidiado con los pasos? Anota aquí tu opinión.

Versículo Biblico del Dia: Por eso el Señor los espera, para tenerles piedad; por eso se levanta para mostrarles compasión. Porque el Señor es un Dios de justicia. ¡Dichosos todos los que en él esperan! (Isaías 30:18).

Meditación 1 de Junio… Hacer contacto consciente

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós ratifica la necesidad de mantenerse en contacto con Dios y recomienda orar y meditar. La oración no cambia la actitud de Dios para conmigo; cambia mi actitud para con Dios.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Dios debe convertirse en una actividad en nuestra conciencia. (Joel S. Goldsmith).

Dios no está separado de este hermoso mundo que él creó. Él es la fuerza creativa detrás de todo lo que hacemos. Él es el amanecer, la salida de la luna, las mareas y el eclipse. Él nos creó de la nada, y somos especiales solo por el hecho de que somos nosotros.
Cuando dejamos ir nuestra separación y damos la bienvenida al hecho de que somos parte del universo, sucede algo asombroso: vemos que somos parte de la gloria del universo.
Dios es más que un gran padre que está parado juzgando por encima de mirar hacia abajo con una mezcla de amor y enojo en su creación. Fuimos creados a la imagen de Dios. Somos parte de Dios, y una parte del espíritu de Dios reside en cada uno de nosotros.
Somos parte de la conciencia universal.
Hoy, tanto si te sientes triste o alegre y libre, tómate un momento y ponte en contacto con la parte de Dios que reside dentro de ti. Eres parte de algo más grande que todas las pequeñas victorias y pérdidas en tu vida. Disfruta de tu singularidad; abraza también tu universalidad. Encuentra la comodidad y la humildad en todo lo que es.
Mira a Dios en tu vida y en el mundo. Orar. Meditar.
¡Haz contacto consciente con tu Dios!

«Dios, ayúdame a hacer un contacto consciente contigo hoy».

Reflexión: Una manera de mantener abierto el canal y mejorar mi contacto consciente con Dios es mantener una actitud agradecida. En los días que estoy agradecido parece que se suceden buenas cosas en mi vida. Sin embargo, en el instante en que maldigo las cosas en mi vida, se detiene el fluir de lo bueno. Dios no interrumpió la corriente; fue mi propia negatividad.

Oras y meditas diariamente para estar en contacto con Dios? Cómo conectas con la Divinidad? Comenta acá.

Versículo Biblico del Dia: La bondad y el amor me seguirán todos los días de mi vida; y en la casa del Señor habitaré para siempre. (Salmos 23:6).

Meditación 12 de Mayo… Dejar que las cosas buenas sucedan

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós reafirma que el codependiente se victimiza para mantener el control de los demás. La conducta autodestructiva le impide avanzar hacia el equilibrio deseado.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Antes de la recuperación, mis relaciones eran pésimas. No me fue muy bien en mi trabajo. Estaba enredado en mi familia disfuncional ¡Pero al menos sabía qué esperar! (Anónimo).

Quiero que la segunda mitad de mi vida sea tan buena como la primera mitad fue miserable. A veces, me temo que no será así. A veces, estoy asustado de que pueda ser.
Lo bueno puede asustarnos. El cambio, incluso un buen cambio, puede ser aterrador. De alguna manera, los buenos cambios pueden ser más aterradores que los tiempos difíciles.
El pasado, particularmente antes de la recuperación, puede haber llegado a ser confortablemente familiar. Sabíamos qué esperar en nuestras relaciones. Fueron predecibles. Eran repeticiones del mismo patrón: los mismos comportamientos, el mismo dolor, una y otra vez. Puede que no hayan sido lo que queríamos, pero sabíamos lo que iba a suceder.
Esto no es así cuando cambiamos patrones y comenzamos a recuperarnos.
Es posible que hayamos sido bastante buenos para predecir eventos en la mayoría de las áreas de nuestra vida. Las relaciones serían dolorosas Estaríamos privados.
Cada año sería casi una repetición de la última. A veces empeoraba un poco, a veces un poco mejor, pero el cambio no era drástico. No hasta el momento en que comenzamos la recuperación.
Entonces las cosas cambiaron. Y cuanto más avanzamos en este programa milagroso, más cambian nosotros y nuestras circunstancias. Comenzamos a explorar territorio inexplorado.
Las cosas se ponen bien. Ellos mejoran todo el tiempo. Comenzamos a tener éxito en el amor, en el trabajo, en la vida. Un día a la vez, lo bueno comienza a suceder y la miseria se disipa.
Ya no queremos ser una víctima de la vida. Hemos aprendido a evitar crisis y traumas innecesarios.
La vida se pone bien.
«¿Cómo manejo las cosas buenas?», Preguntó una mujer. «Es más difícil y más extraño que el dolor y la tragedia».
«De la misma manera en que manejamos las experiencias difíciles y dolorosas» respondí. «Un día a la vez.»

«Hoy, Dios, ayúdame a dejar de lado mi necesidad de sentir dolor y crisis. Ayúdame a moverme lo más rápido posible a través de sentimientos y problemas tristes. Ayúdame a encontrar mi base y equilibrio en paz, alegría y gratitud. Ayúdame a trabajar tan duro para aceptar lo que es bueno como lo he trabajado en el pasado al aceptar lo doloroso y lo difícil.»

Reflexión: El codependiente se siente «víctima» y actúa dramáticamente como un mecanismo para mantener el control sobre los demás. Esa práctica insana debe ser revertida y empezar a cambiar el comportamiento autodestructivo por otra actitud saludable que permita armonizar los eventos de su vida. (Alpha).

¿Te sientes víctima y te mantienes en el drama? ¿Estás en Terapia? Comenta acá.

Versículo Biblico del Dia: Y me ha dicho: “Bástate mi gracia, porque mi poder se perfecciona en la debilidad”. Por tanto, de buena gana me gloriaré más bien en mis debilidades, para que habite en mí el poder de Cristo (2 Corintios 12:9).

Reflexión del Dia: 10 de Mayo

Melody Beattie, en su Libro Ya no seas Codependientereitera que lograr la libertad y alcanzar la serenidad solo se logra a través de la responsabilidad personal de cuidarnos, aceptarnos y trabajar en el Programa CoDA.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Necesitarnos dejar de avergonzarnos a nosotros mismos. La vergüenza, al igual que la culpa, no sirve absolutamente para ningún propósito. Si la gente nos dice, directa o indirectamente, que debíamos sentirnos avergonzados, no tenemos que creerle. Odiarnos o avergonzarnos de nosotros mismos no ayuda más que por un momento. Di una situación que se mejoró por el hecho de que continuamente sintieras culpa o vergüenza.
Di una vez que eso haya resuelto un problema. ¿En qué forma ayudó? La mayor parte del tiempo, la culpa y la vergüenza nos mantienen tan ansiosos que no podemos rendir al máximo. La culpa dificulta todo. Necesitamos valorarnos y tomar decisiones y elecciones que mejoren nuestra autoestima.
Podemos ser suaves, amorosos, atentos, amables y estar prestos a escucharnos a nosotros mismos, a nuestros sentimientos, pensamientos, necesidades, deseos y a todo lo que somos. Podemos aceptarnos, todos podemos hacerlo. Empecemos por donde nos encontramos y volvámonos más poco a poco.
Desarrollemos nuestros dones y talentos. Confiemos en nosotros mismos. Seamos asertivos. Se puede confiar en nosotros. Honrémonos, pues es ahí donde reside la magia. Esta es nuestra llave para abrir el mundo.

Mi Reflexión: Estar estancados con sentimientos de culpa, vergüenza y resentimiento solo nos ancla y evita buscar ser feliz. Desatarnos de esos sentimientos negativos nos permite liberarnos y buscar la paz y serenidad an deseadas. Podemos y debemos amarnos, aceptarnos, vivir con nuestras debilidades y trabajar arduamente para convertirlas en fortaleza, todo esto con la ayuda del poder superior. (Alpha).

¿Estás trabajando en soltar sentimientos negativos? ¿Asistes al Programa CoDA? Comparte tu experiencia.

Lectura Bíblica sugerida: Pero ahora, así ha dicho el Señor, el que te creó, oh Jacob; el que te formó, oh Israel: No temas, porque yo te he redimido. Te he llamado por tu nombre; tú eres mío (Isaías 43:1).

Reflexión del Dia: 9 de Mayo

Melody Beattie, en su Libro Ya no seas Codependiente ratifica que todo lo que ocurre a nuestro alrededor esta orientado a fortalecer nuestra creencia firme en el poder superior como hacedor de bien y provisor permanente.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

La vida es una Maestra Suave que quiere ayudarnos a aprender. Las lecciones que quiere enseñarnos son aquellas que necesitamos aprender. Algunos dicen que ésas son las lecciones que hemos escogido aprender antes de nacer. Otros, que son lecciones que otros nos escogieron.
Es frustrante estar en medio del aprendizaje. Es como sentarse en clase de álgebra, escuchando al maestro explicar un tema que está más allá de nuestra comprensión. Nosotros no entendemos, pero el maestro da por sentado que sí.
Podemos sentirnos como si alguien estuviera tratando de atormentarnos con mensajes que nunca entenderemos. Nos esforzamos y nos esforzamos. Llegamos a enojarnos. A frustrarnos. A confundirnos. Finalmente, desesperados, nos retiramos, decidiendo que esa formula nunca estará al alcance de nuestra mente.
Mas tarde, mientras damos un silenciosos paseo, lo comprendemos. Calladamente, el don del entendimiento ha llegado a nuestro lugar mas profundo. Comprendemos. Hemos aprendido. Al siguiente día, en clase, nos resulta difícil imaginar que no sabíamos. Es difícil recordar la frustración y la confusión de aquellos que aun no han entendido. Parece tan fácil… ahora.
La vida es una Maestra Suave . Seguirá repitiendo la lección hasta que la aprendamos. Esta bien que lleguemos a sentirnos frustrados. Confundidos. Enojados. A veces esta bien llegar a desesperarnos. Luego, esta bien apartarnos y permitir que nos llegue el entendimiento.
¡Lo hará!

Reflexión: Si partimos de la creencia que un ser superior a nosotros tiene descrito un plan para nuestras vidas, estas seran llevaderas y la conciencia despertará a esa verdad. La vida nos pone a prueba muchas veces y solo necesitamos atravesarlas con la creencia que va a pasar y aprenderemos de esta lección. (Alpha).

¿Crees en un poder superior a ti? ¿Sientes orientación y guía ante dificultades? Comenta aquí.

Lectura Bíblica sugerida: ¡Sé para mí una roca de refugio, en donde siempre pueda resguardarme! Sólo tú puedes decretar mi salvación, porque tú eres mi roca y mi fortaleza (Salmos 71:3).

Reflexión del Dia: 8 de Mayo

Melody Beattie, en su Libro Ya no seas Codependiente reitera que el codependiente debe permitirse vínculos afectivos, eso si, dejando atrás aquellas personas que le hacen daño y abusan de él.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

No estoy sugiriendo que todas nuestras relaciones íntimas se basen en inseguridades y dependencias. Ciertamente el poder del amor se sobrepone al sentido común, y quizá así es como debiera ser algunas veces. Desde luego, si amamos a una persona alcohólica y nos queremos quedar con él o con ella, debemos seguir amándola. Pero la fuerza que carga la inseguridad emocional también puede volverse mucho mayor que el poder de la razón o del amor. No estar centrados en nosotros mismos y no sentirnos emocionalmente seguros puede atraparnos.33 Podemos llegar a tener miedo de terminar relaciones que son mortíferas y destructivas.
Podemos llegar a permitir que la gente nos lastime y abuse de nosotros, y eso jamás está dentro de lo que nos conviene.

Reflexión: El codependiente ha vivido una vida de abuso en su infancia, or ello teme relacionarse. Cree que quienes se le acercan solo darán problemas. Es humano y necesario abrirse a las relaciones, sin que ellos signifique permitir a los demás hacernos daño. (Alpha).

¿Estás en una relación tóxica? ¿Te has zafado de esa situación? Comparte aquí.

Lectura Bíblica sugerida: ¡Vean a Dios, mi salvador! Puedo estar confiado y sin temor alguno, porque el Señor es mi fortaleza y mi canción; ¡él es mi salvador!» (Isaías 12:2).

Meditación 8 de Mayo… Darnos lo que merecemos.

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós reafirma la importancia que el codependiente piense y sienta que es merecedor de lo que tiene y esta por venir.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Yo tenía un buen trabajo, ganaba un sueldo decente. Había estado en recuperación durante años. Cada mañana, me subía a mi coche y le daba gracias a Dios por el coche. La batería no funcionaba, y la probabilidad de que el coche no arrancara era casi tan grande como de que sí lo hiciera. Yo sólo sufría, y le daba gracias a Dios. Un día, se me ocurrió que no había absolutamente ninguna buena razón para que no pudiera comprarme un coche nuevo –en ese momento- si así lo quería. Me la había pasado sintiendo gratitud por una privación innecesaria y por el martirio. Me compré un coche nuevo, ese mismo día. (Anónimo).

A menudo, nuestra reacción instintiva hacia algo que queremos o necesitamos es: «¡No, no me puedo dar el lujo de comprarlo!».
La pregunta que podemos aprender a hacernos es: «¿Pero, podría?».
Muchos de nosotros hemos aprendido a privarnos habitualmente de todo lo que quisiéramos y, a menudo, de cosas que necesitamos.
A veces podemos usar equivocadamente el concepto de gratitud para privados sin necesidad. Sentir gratitud por lo que tenemos es un importante concepto de recuperación. También lo es creer que merecemos lo mejor y hacer un esfuerzo por dejar de privarnos y empezar a tratarnos bien. No tiene nada de malo que nos compremos lo que queremos si tenemos
dinero para ello. Aprende a confiar en ti mismo y a escucharte acerca de lo que deseas. No tiene nada de malo que te des un gusto, comprándote algo nuevo.
Hay veces en que es bueno esperar. Otras, en que auténticamente no podemos permitirnos un lujo. Pero muchas más que sí podemos.

«Hoy cambiaré los principios de gratitud por lo que tengo con la creencia de que me merezco lo mejor. Si no hay una buena razón para privarme de algo, no lo haré.

Reflexión: Cuando agradecemos lo que tenemos la Divinidad nos permite mejores cosas. Para el codependiente es positivo asumir la premisa de ser merecedor de lo que tiene y va a llegar a su vida como bendiciones divinas. (Alpha).

¿Eres agradecido por lo que tienes? ¿Crees que eres merecedor de lo que tienes? Comenta acá.

Versículo Biblico del Dia: ¡Inclínate a escucharme! ¡Ven pronto en mi ayuda! ¡Sé tú mi roca fuerte, la fortaleza que me salve! Ciertamente, tú eres mi roca y mi castillo; guíame; encamíname por causa de tu nombre (Salmos 31:2-3).

Meditación 7 de Mayo… Deja ir el miedo

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós ratifica que si bien la codependencia se fundamenta en el miedo como emoción negativa, no es menos cierto que puede ser abordada y sanada siempre y cuando el codependiente asuma su compromiso al respecto.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

El miedo es la médula de la codependencia. Nos puede motivar a controlar situaciones o a descuidarnos a nosotros mismos.

Muchos de nosotros hemos estado atemorizados durante tanto tiempo, que ya no clasificamos a nuestros sentimientos como miedo. Nos hemos acostumbrado a sentirnos alterados y ansiosos. Lo sentimos normal.
La paz y la serenidad pueden resultarnos incómodas.
En una época, el miedo puede haber sido apropiado y útil. Podemos habernos apoyado en el miedo para protegernos, en forma parecida a como los soldados en la guerra se atienen al miedo para ayudarse a sobrevivir. Pero ahora, en la recuperación, estamos viviendo la vida de manera diferente.
Es tiempo de darle gracias a nuestros viejos miedos por habernos ayudado a sobrevivir, luego, decirles adiós. Demos la bienvenida a la paz, la confianza, la aceptación y la seguridad. Ya no necesitamos tener tanto miedo. Podemos escuchar nuestros miedos sanos y dejar ir el resto.
Podemos crearnos una sensación de seguridad, ahora. Estamos a salvo, ahora. Hemos hecho el compromiso de cuidar de nosotros mismos.
Podemos confiar en nosotros mismos y amarnos.

«Dios mío, ayúdame a dejar ir mi necesidad de tener miedo. Reemplázala con la necesidad de estar en paz. Ayúdame a escuchar mis miedos sanos y a despojarme del resto.»

Reflexión: Si partimos de la premisa que el miedo sustenta la codependencia, obviamente debemos atacar la raíz para procurar sanar ese trastorno. Durante la recuperación se da énfasis a soltar los sentimientos negativos sustituyéndolos gradualmente por nuevas y saludables emociones. Recuperarnos puede llevarnos parte de nuestra vida, pero los resultados son maravillosos.(Alpha).

¿Estás en la etapa del miedo, la vergüenza y la culpa como pilares de tus conductas? ¿Has pensado en buscar ayuda? Comparte aquí.

Versículo Biblico del Dia: El Señor es mi luz y mi salvación; ¿de quién temeré? El Señor es la fortaleza de mi vida; ¿de quién me he de atemorizar? (Salmos 27:1).