Reflexión del Dia: 8 de Mayo

Melody Beattie, en su Libro Ya no seas Codependiente reitera que el codependiente debe permitirse vínculos afectivos, eso si, dejando atrás aquellas personas que le hacen daño y abusan de él.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

No estoy sugiriendo que todas nuestras relaciones íntimas se basen en inseguridades y dependencias. Ciertamente el poder del amor se sobrepone al sentido común, y quizá así es como debiera ser algunas veces. Desde luego, si amamos a una persona alcohólica y nos queremos quedar con él o con ella, debemos seguir amándola. Pero la fuerza que carga la inseguridad emocional también puede volverse mucho mayor que el poder de la razón o del amor. No estar centrados en nosotros mismos y no sentirnos emocionalmente seguros puede atraparnos.33 Podemos llegar a tener miedo de terminar relaciones que son mortíferas y destructivas.
Podemos llegar a permitir que la gente nos lastime y abuse de nosotros, y eso jamás está dentro de lo que nos conviene.

Reflexión: El codependiente ha vivido una vida de abuso en su infancia, or ello teme relacionarse. Cree que quienes se le acercan solo darán problemas. Es humano y necesario abrirse a las relaciones, sin que ellos signifique permitir a los demás hacernos daño. (Alpha).

¿Estás en una relación tóxica? ¿Te has zafado de esa situación? Comparte aquí.

Lectura Bíblica sugerida: ¡Vean a Dios, mi salvador! Puedo estar confiado y sin temor alguno, porque el Señor es mi fortaleza y mi canción; ¡él es mi salvador!» (Isaías 12:2).

Meditación 8 de Mayo… Darnos lo que merecemos.

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós reafirma la importancia que el codependiente piense y sienta que es merecedor de lo que tiene y esta por venir.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Yo tenía un buen trabajo, ganaba un sueldo decente. Había estado en recuperación durante años. Cada mañana, me subía a mi coche y le daba gracias a Dios por el coche. La batería no funcionaba, y la probabilidad de que el coche no arrancara era casi tan grande como de que sí lo hiciera. Yo sólo sufría, y le daba gracias a Dios. Un día, se me ocurrió que no había absolutamente ninguna buena razón para que no pudiera comprarme un coche nuevo –en ese momento- si así lo quería. Me la había pasado sintiendo gratitud por una privación innecesaria y por el martirio. Me compré un coche nuevo, ese mismo día. (Anónimo).

A menudo, nuestra reacción instintiva hacia algo que queremos o necesitamos es: «¡No, no me puedo dar el lujo de comprarlo!».
La pregunta que podemos aprender a hacernos es: «¿Pero, podría?».
Muchos de nosotros hemos aprendido a privarnos habitualmente de todo lo que quisiéramos y, a menudo, de cosas que necesitamos.
A veces podemos usar equivocadamente el concepto de gratitud para privados sin necesidad. Sentir gratitud por lo que tenemos es un importante concepto de recuperación. También lo es creer que merecemos lo mejor y hacer un esfuerzo por dejar de privarnos y empezar a tratarnos bien. No tiene nada de malo que nos compremos lo que queremos si tenemos
dinero para ello. Aprende a confiar en ti mismo y a escucharte acerca de lo que deseas. No tiene nada de malo que te des un gusto, comprándote algo nuevo.
Hay veces en que es bueno esperar. Otras, en que auténticamente no podemos permitirnos un lujo. Pero muchas más que sí podemos.

«Hoy cambiaré los principios de gratitud por lo que tengo con la creencia de que me merezco lo mejor. Si no hay una buena razón para privarme de algo, no lo haré.

Reflexión: Cuando agradecemos lo que tenemos la Divinidad nos permite mejores cosas. Para el codependiente es positivo asumir la premisa de ser merecedor de lo que tiene y va a llegar a su vida como bendiciones divinas. (Alpha).

¿Eres agradecido por lo que tienes? ¿Crees que eres merecedor de lo que tienes? Comenta acá.

Versículo Biblico del Dia: ¡Inclínate a escucharme! ¡Ven pronto en mi ayuda! ¡Sé tú mi roca fuerte, la fortaleza que me salve! Ciertamente, tú eres mi roca y mi castillo; guíame; encamíname por causa de tu nombre (Salmos 31:2-3).

Reflexión del Dia: 15 de Abril

Melody Beattie, en su Libro Ya no seas Codependiente reitera que solo con claridad y entendimiento el codependiente puede asumir un cambio importante en su percepción de la vida.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Cuando nos damos cuenta por primera vez de un problema, una situación o un sentimiento, podemos reaccionar con ansiedad o miedo. No hay necesidad de temer a la conciencia. No hay necesidad.
La conciencia es el primer paso hacia el cambio y el crecimiento positivo. Es el primer paso para resolver el problema o satisfacer la necesidad, el primer paso hacia el futuro. Así es como nos enfocamos en la próxima lección.
La conciencia es cómo la vida, el Universo y nuestro Poder Superior captan nuestra atención y nos preparan para el cambio. El proceso de cambiarse comienza con la conciencia. Conciencia, aceptación y cambio: ese es el ciclo. Podemos aceptar la incomodidad temporal de la conciencia porque así es como nos mudamos a un lugar mejor. Podemos aceptar la incomodidad temporal porque podemos confiar en Dios y en nosotros mismos.

Hoy, estaré agradecido por cualquier conocimiento que encuentre. Mostraré gratitud, paz y dignidad cuando la vida atraiga mi atención. Recordaré que está bien aceptar la incomodidad temporal de la conciencia porque puedo confiar en que mi Poder Superior me está moviendo hacia adelante.

Reflexión: Para sanar el codependiente debe asumir conscientemente su cambio de creencias, dándole mayor importancia a la nueva vida que va a emprender con base en la positividad y el desapego. No hay otra vía para cambiar, solo a través del entendimiento y la conciencia de modificación de estilos de pensar y actuar, donde se impone la autoaprobación. (Alpha).

¿Has asumido que requieres cambiar aspectos de tu vida? ¿Has buscado ayuda profesional? Comparte tu experiencia.

Lectura Bíblica sugerida: En esto hemos conocido el amor: en que él dio su vida por nosotros. Así también nosotros debemos dar nuestra vida por los hermanos (1 Juan 3:16).

Reflexión del Dia: 14 de Abril

Melody Beattie, en su Libro Ya no seas Codependiente recalca la imperiosa necesidad que el codependiente asuma la responsabilidad de su vida, dejando atrás años de dependencia efectiva.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Podemos aprender a depender de nosotros mismos.Tal vez otra gente no haya estado allí cuando la hemos necesitado, pero nosotros podemos estar allí cuando nos necesitamos a nosotros mismos.
Dejemos de abandonarnos a nosotros mismos, nuestras necesidades, nuestros deseos, nuestros sentimientos, nuestras vidas, y todo lo que nos conforma. Haz el compromiso de siempre estar allí cuando te necesites tú mismo. Podemos confiar en nosotros mismos. Podemos manejar y contender con los eventos, los problemas y los sentimientos que la vida nos depara. Podemos confiar en nuestros sentimientos y en nuestros juicios. Podemos resolver nuestros problemas. Podemos, también, aprender a vivir con nuestros problemas no resueltos. Debemos confiar en la persona de la que estamos empezando a depender: uno mismo.

Reflexión: Basta de depender afectivamente de los demás. Llegó el momento que el codependiente busque y desarrolle las herramientas que le permitan despegarse de los otros y asumir la responsabilidad de su vida. Tiene un fuerte aliado, el Poder Superior que le servirá de guía para lograr este cometido. (Alpha).

¿Dependes afectivamente de alguna persona? ¿Estás en recuperación? Comparte tus vivencias.

Lectura Bíblica sugerida: El amor de Cristo nos lleva a actuar así, al pensar que si uno murió por todos, entonces todos murieron; y él murió por todos, para que los que viven ya no vivan para sí, sino para aquel que murió y resucitó por ellos (2 Corintios 5:14-15).

Meditación 14 de Abril… Apreciar quien eres

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea lo terapéutico que es para el codependiente empezar a creer en sus fortalezas para asumir las decisiones positivas en su vida.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Scott tenía sesenta y nueve años cuando emprendió el paracaidismo por segunda vez en su vida. Él saltó al ejército británico en la Segunda Guerra Mundial. Cuando surgió la oportunidad de hacer una demostración para saltar a una de las antiguas bases militares, vino a California para aprender a hacer paracaidismo.

Su cuerpo era viejo y rígido. Pero su corazón estaba lleno de juventud y diversión. A medida que avanzaba lentamente por los niveles, repitiendo muchos de los saltos hasta que obtuvo las habilidades marcadas, cada salto sacó un poco más de su cuerpo. A pesar de su determinación, el entrenamiento fue más de lo que podía manejar y tuvo que detenerse antes de su objetivo. Al irse,juró comenzar ejercicios de entrenamiento de fuerza y ​​regresar más tarde para completar su entrenamiento. «Estaré allí; solo tomará más tiempo de lo que pensé», dijo.
Al mismo tiempo que Scott comenzó a entrenar, Tim también comenzó su entrenamiento de paracaidismo. Tim nunca había saltado antes, aunque había estado esquiando, montando en bicicleta de montaña y navegando. Tim estaba aterrorizado. Temía que fracasaría, temeroso de no responder bien en caso de emergencia, temeroso de que olvidara cómo aterrizar, con miedo a salir de un avión a casi tres kilómetros de la tierra.
Scott habló con Tim. Scott se rió de él y se rió con él. Y Tim siguió subiendo al avión y pasando sus niveles. El se graduó. «Hubiera renunciado después del primer salto», dijo Tim. «Pero si Scott puede hacerlo, yo también. Me alegra que haya estado aquí. Él me dio la fe para hacer algo que creía que era imposible».
Cada uno de nosotros debe caminar por nuestro propio camino, independientemente de los temores y deseos de quienes nos rodean. Tal vez eres como Scott, probando algo nuevo, algo que puede estar un poco más allá de ti. ¡Estupendo!
Tal vez tendrás éxito; tal vez fallarás. Solo tú puedes decidir qué harás con los resultados. Scott podría haber tomado sus reveses amargamente y arrastrado a Tim hacia abajo con él. En su lugar, construyó a Tim, lo que le permitió lograr algo que podría no haber hecho por sí mismo.
Tal vez eres como Tim, que quiere crecer, pero temes lo que podrías perder en el intento. Sigue a tu corazón, y si puedes encontrar un mentor que te ayude en tu camino, agradece a esa persona por levantarte.
Sigue caminando por el camino.
Algunos caminos pueden llevar a la fama y el reconocimiento, otros al apoyo silencioso de nuestros compañeros de viaje. Camina por tu propio camino. Aprende tus propias lecciones.

«Dios, gracias por mi vida.»

Reflexión: Para el codependiente es importante aprender a confiar n sus capacidades, en sus fortalezas. Ha vivido en el miedo, la culpa y el abandono. Su estima esta baja y le cuesta cambiar la auto percepción de negativa a exitosa. Solo con la guía divina logrará tomar la rienda de sus actos, aprender de sus vivencias que debe asumir como pruebas para crecer y sanar gradualmente. (Alpha).

¿Sientes que desconfías de tus criterios? ¿Has buscado ayuda en grupos de CoDA? Comenta acá.

Versículo Biblico del Dia: Sin embargo, en todo esto somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó (Romanos 8:37).

Meditacion 12 de Abril… Haga frente a su miedo al abandono

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós enfatiza que el codependiente debe asumir una perspectiva distinta en sus vínculos sociales. Basta de sentir abandono y abuso. Es momento de creer que ese escenario puede modificarse.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

«Estoy en una relación con alguien que no es bueno para mí», me dijo una mujer un día. «Mi novio me manipula, y a menudo no me dice la verdad. Pero cada vez que me preparo para patearlo hasta la acera, mi miedo al abandono se instala».
Muchos de nosotros tenemos miedo al abandono. Algunos de nosotros lo dejamos gobernar nuestras vidas. Haremos cualquier cosa para que esa persona no salga y nos deje en paz.
Pasé muchos años dejando que el miedo al abandono me controlara. Después de un tiempo, finalmente me cansé de esa creencia. Me cansé de preocuparme si era lo suficientemente bueno para esa persona.
Entonces, un nuevo pensamiento me liberó: si no quieres ser mi amigo, ni mi amante, ni mi empleador, no te quiero en mi vida.
No más chantaje emocional. No más estrés. No más tener que adivinar lo que esa otra persona está sintiendo.
¿Estás pasando el tiempo preocupado por alguien que te deja? ¿Su miedo a ser abandonado lo deja a uno como un desvalido en sus relaciones? Déjalo ir. Levántate rápido. Y escucha lo que voy a decirte: si esa persona no quiere estar en tu vida, solo déjala irse. ¿Quieres a alguien en tu vida que realmente no quiera estar allí? Por supuesto no. Déjalo ir.
Una vez que adoptas esta creencia, es fácil enviar malas relaciones y las buenas personas quieren quedarse.

«Dios, ayúdame a creer que merezco solo las mejores relaciones».

Reflexión: El codependiente tiene problemas serios para mantener relaciones saludables. Durante un buen tiempo de su vida ha pasado por dificultades con el miedo a no sentirse amado y a no saber dar amor a los demás. Esa creencia se fundamenta en abandono y abuso de quienes estuvieron a su lado desde niño. Se sintió abandonado, y ahora en su vida adulta, hace analogía al respecto. (Alpha).

¿Tienes sentimientos de abandono? ¿Cómo manejas esa situación? Comparte tu vivencias aquí.

Versículo Biblico del Día: Pero con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, sino que Cristo vive en mí; y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí (Ga 2:20).

Meditación 10 de Abril… Ámate por lo que eres

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós reafirma que el codependiente se abandona gradualmente, deja de lado sus sueños para cumplir con las otras personas. Es momento de perseguir sus ideales, darle sentido a su vida y ser feliz.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

«Estoy cansada de trabajar tanto para ser flaca, usar la última ropa y tratar de maquillarme bien», me dijo Gina, una mujer hermosa, un día. «Solo quiero ser amado por mí, por lo que tengo en mi corazón».

Es saludable lucir lo mejor posible, pero algunos de nosotros sustituimos la autoestima por lo que usamos, cuánto dinero ganamos y las cosas que poseemos.
Un día, conocí a una mujer que tenía el pelo largo, ojos brillantes y tocaba música folclórica irlandesa hermosa. A ella le encantaba cantar y bailar. Sus ojos se iluminaron cuando habló de su música. Pude ver lo apasionada y viva que estaba. Su banda tocaba para la gente, pero generalmente por una tarifa nominal o gratis, explicó.
«Pero queremos mejorar», dijo. «Realmente quiero ser alguien algún día».
«Eres alguien ahora», le dije.
Sigue tus sueños. Conduce ese auto. Vístete bien. Que tengas el cabello arreglado, perfecto. Pero no olvides amarte sin esas cosas.
Eres alguien ahora.

«Dios, ayúdame a ver más allá de todas las trampas exteriores con las que me rodeo. Ayúdame a ver la verdadera belleza en mí y en las personas de mi vida».

Reflexión: El codependiente tiene una tarea básica que cumplir: «Aprender a quererse». No ha sido fácil su vida, llena de desconfianza hacia los demás, desamor a el mismo, e incredulidad hacia sus fortalezas. Cuando desee sanar y busque ayuda irá descubriendo quién es realmente, tendrá sueños y los perseguirá. Si es persistente, los hallará. Allí se reencontrará y será feliz. (Alpha).

¿Tienes claro tu papel en tu recuperación? ¿Cuáles herramientas estás usando? Comparte aquí.

Versículo Biblico del Dia: pues el Padre mismo os ama, porque vosotros me habéis amado y habéis creído que yo salí del Padre.(Juan 16:27).

Meditación 30 de Marzo … Experimenta

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea la necesidad de desapegarse de todo pasado doloroso que lo ancle en una vida sin sentido ni propósito para sanar.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Experimenta. prueba algo nuevo. Trata de divertirte.
Nos han detenido mucho tiempo. Nos hemos detenido mucho tiempo nosotros mismos.
Cuando niños, a muchos de nosotros se nos privo del derecho a experimentar. Muchos de nosotros nos estamos privando del derecho a experimentar y a aprender ya de adultos.
Ahora es el tiempo de experimentar. Es una parte importante de la recuperación. Permítete probar con las cosas. Date permiso de probar cosas nuevas. Sí, cometerás errores, pero de esos errores puedes aprender cuáles son tus valores.
Algunas cosas sencillamente no nos gustarán. Eso está bien. Luego sabremos un poco más acerca de quienes somos y de qué es lo que no nos gusta.
Algunas cosas nos gustarán. Funcionarán con nuestros valores. Funcionarán con lo que somos y descubriremos algo importante y enriquecedor para nuestras vidas.
Hay un tiempo callado dentro de la recuperación, tiempo para quedarnos quietos y curar, tiempo para darnos tiempo de serenarnos. Este es un tiempo de introspección y de curación. Es un tiempo importante. Encaramos nuestros asuntos.
Viene también un tiempo en el que es igualmente importante experimentar, empezar a «probar el agua».
Recuperación no significa abstenerse de vivir, por el contrario, Recuperación significa «Aprender a vivir y aprender a vivir plenamente.
Exploración, investigación, experimentación.

Haber terminado con las reglas rígidas del pasado, basadas en la vergüenza y formular valores sanos basados en el amor a uno mismo, en el amor a los demás y vivir en armonía con este mundo.
Experimenta. Prueba algo nuevo. Tal vez no te guste. Quizá cometas un error. Pero quizá te guste y tal vez descubras algo que te encante.

«Hoy me daré permiso de experimentar en la vida. Dejaré de frenarme a causa de mi rigidez y brincaré cuando sienta ganas de brincar. Dios mío, ayúdame a dejar ir mi necesidad de privarme a mí mismo del hecho de estar vivo».

Reflexión: La codependencia es producto de una baja autoestima, que a su vez es el reflejo de una infancia con abusos, desamor, maltrato. Esto desarrolla sentimientos de culpa, vergüenza, ira. Dejar ir estos sentimientos son propósitos de la recuperación. El codependiente debe aprender a vivir sin rigidez ni nada que lo ate a su vida triste. (Alpha).

¿Estás comprometido con dejar ir tu pasado doloroso? ¿Cuáles herramientas estas usando para soltar? Comenta aquí.

Versículo Biblico del Dia: Esfuércense y cobren ánimo; no teman, ni tengan miedo de ellos, porque contigo marcha el Señor tu Dios, y él no te dejará ni te desamparará» (Deuteronomio 31:6).

Meditación 25 de Marzo… Paciencia

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós reitera que todo codependiente maneja sentimientos variados de culpa, vergüenza, miedo. Estos le alteran sus emociones y le nublan la posibilidad de alcanzar la paz y serenidad interior. Para lograr este estado se debe rodearse de paciencia y calma. Nada es fácil e inmediato.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

A veces obtenemos lo que queremos de inmediato. En otras ocasiones, nos preguntamos si nuestros deseos alguna vez se cumplirán.
Seremos cumplidos de la mejor manera posible y lo más rápido posible. Pero algunas cosas toman tiempo. A veces, tenemos lecciones que aprender primero, lecciones que nos preparan para que podamos aceptar el bien que merecemos. Las cosas se están resolviendo en nosotros y en otros. Los bloques en nosotros están siendo eliminados. Se está estableciendo una base sólida.
Se paciente. Relájate y confía. Déjalo ir. Entonces, deja ir un poco más. Las cosas buenas están planeadas para nosotros. Los recibiremos en el primer momento disponible. Tendremos todo nuestro anhelo.
¡Relájate y confía!

«Hoy, identificaré lo que quiero y necesito; entonces, estaré dispuesto a dejarlo ir. Dedicaré mi energía a vivir mi vida hoy, para poder dominar mis lecciones lo más rápido posible. Confiaré en que lo que quiero y necesito viene a mí. Dejaré de lado mi necesidad de controlar los detalles».

Reflexión: Para llegar a la sanación, el codependiente debe aceptar cambios, en ocasiones radicales, a sus patrones de conducta actuales, Esto lleva su tiempo y para alcanzarlos hay que saber esperar, rodearse de paciencia para mantenerse firmes durante este tránsito del camino espiritual de la recuperación. Debe practicar el dejar ir aquello que no le es positivo a su mejoría ¡Soltar es la clave para lograrlo! (Alpha).

¿Eres una persona paciente ante los cambios? ¿Estás en recuperación? Comenta aquí.

Versículo Biblico del Dia: Pero ahora, así ha dicho el Señor, el que te creó, oh Jacob; el que te formó, oh Israel: No temas, porque yo te he redimido. Te he llamado por tu nombre; tú eres mío (Isaías 43:1).

Meditación 22 de Marzo … Deja el papel de víctima

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós reitera la necesidad que el codependiente quien vive ejerciendo el rol de víctima se deslastre de ese papel, asumiendo nuevas formas de actuar con determinación y coraje para sanar.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Está bien tener un buen día. Realmente está bien. Está bien que te esté yendo bien y que sientas que tu vida es gobernable y que vas por buen camino. Muchos de nosotros hemos aprendido, como parte de nuestra conducta de supervivencia, que la manera de obtener la atención y la aprobación que queremos es siendo víctimas. Si la vida es espantosa, difícil, ingobernable, demasiado dura, injusta, entonces, pensamos, los otros nos aceptarán, les agradaremos, nos aprobarán. Podemos haber aprendido esto por haber vivido y habernos relacionado con gente que también aprendió a sobrevivir siendo víctima.
Nosotros no somos víctimas. No necesitamos ser victimados. No necesitamos estar desvalidos y fuera de control para obtener la atención y el amor que anhelamos. De hecho, el tipo de amor que buscamos no se puede obtener de otra manera.
Podemos conseguir el amor que realmente queremos y necesitamos sólo cuando nos adueñamos de nuestro poder. Aprendemos que podemos pararnos sobre nuestros pies, aunque a veces nos sintamos bien al apoyarnos un poquito.
Aprendemos que la gente en quien nos estamos apoyando no nos está deteniendo. Está parada junto a nosotros. Todos tenemos días malos, días en que las cosas no van como nos gustaría, días en que sentimos tristeza y miedo. Pero podemos lidiar con nuestros días malos y con nuestros sentimientos más oscuros de manera que reflejan responsabilidad por uno mismo más que victimización. También está bien tener días buenos. Quizá no tengamos tanto de qué hablar, pero tendremos más qué disfrutar.
«Dios mío, ayúdame a dejar ir mi necesidad de ser la víctima. Ayúdame a dejar ir mi creencia de que para ser amado y captar la atención necesito ser una víctima. Rodeame de gente que me ame cuando me adueñe de mi poder.Ayúdame a empezar tener días buenos y a disfrutarlos».

Reflexión: Para el codependiente que esta «cómodo» en su papel de mártir desde siempre, dejar ese rol es difícil, máxime cuando ha sacado provecho a ejercerlo. Pero si desea sanar, debe activarse ejerciendo la responsabilidad sobre su vida, responsabilizándose de él mismo y asi vivirá una vida plena, aunque al principio le resulte laborioso. Esa es la actitud saludable. (Alpha).

¿Estás actualmente en Terapia Doce Pasos CoDA? ¿Sientes que has mejorado? Comparte aquí tus vivencias.

Versículo Biblico del Dia: Escucha lo que te mando: Esfuérzate y sé valiente. No temas ni desmayes, que yo soy el Señor tu Dios, y estaré contigo por dondequiera que vayas» (Josué 1:9)