Meditación 22 de Marzo … Deja el papel de víctima

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós reitera la necesidad que el codependiente quien vive ejerciendo el rol de víctima se deslastre de ese papel, asumiendo nuevas formas de actuar con determinación y coraje para sanar.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Está bien tener un buen día. Realmente está bien. Está bien que te esté yendo bien y que sientas que tu vida es gobernable y que vas por buen camino. Muchos de nosotros hemos aprendido, como parte de nuestra conducta de supervivencia, que la manera de obtener la atención y la aprobación que queremos es siendo víctimas. Si la vida es espantosa, difícil, ingobernable, demasiado dura, injusta, entonces, pensamos, los otros nos aceptarán, les agradaremos, nos aprobarán. Podemos haber aprendido esto por haber vivido y habernos relacionado con gente que también aprendió a sobrevivir siendo víctima.
Nosotros no somos víctimas. No necesitamos ser victimados. No necesitamos estar desvalidos y fuera de control para obtener la atención y el amor que anhelamos. De hecho, el tipo de amor que buscamos no se puede obtener de otra manera.
Podemos conseguir el amor que realmente queremos y necesitamos sólo cuando nos adueñamos de nuestro poder. Aprendemos que podemos pararnos sobre nuestros pies, aunque a veces nos sintamos bien al apoyarnos un poquito.
Aprendemos que la gente en quien nos estamos apoyando no nos está deteniendo. Está parada junto a nosotros. Todos tenemos días malos, días en que las cosas no van como nos gustaría, días en que sentimos tristeza y miedo. Pero podemos lidiar con nuestros días malos y con nuestros sentimientos más oscuros de manera que reflejan responsabilidad por uno mismo más que victimización. También está bien tener días buenos. Quizá no tengamos tanto de qué hablar, pero tendremos más qué disfrutar.
«Dios mío, ayúdame a dejar ir mi necesidad de ser la víctima. Ayúdame a dejar ir mi creencia de que para ser amado y captar la atención necesito ser una víctima. Rodeame de gente que me ame cuando me adueñe de mi poder.Ayúdame a empezar tener días buenos y a disfrutarlos».

Mi Reflexión: Para el codependiente que esta «cómodo» en su papel de mártir desde siempre, dejar ese rol es difícil, máxime cuando ha sacado provecho a ejercerlo. Pero si desea sanar, debe activarse ejerciendo la responsabilidad sobre su vida, responsabilizándose de él mismo y asi vivirá una vida plena, aunque al principio le resulte laborioso. Esa es la actitud saludable. (Alpha).

¿Estás actualmente en Terapia Doce Pasos CoDA? ¿Sientes que has mejorado? Comparte aquí tus vivencias.

Meditación 20 de Marzo … Liberar

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós recalca que los sentimientos negativos anclan la vida del codependiente, impidiéndole ser feliz y estar centrado y confiado. Lo que procede en soltar todo aquello que nos impide sentirnos libres.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Deja que se vayan los miedos. Deja ir también cualquier creencia negativa, limitante, autodestructiva que esté enterrada en tu subconsciente. Estas creencias pueden ser acerca de la vida, del amor o de ti mismo. Las creencias crean la realidad. Déjalos ir. Por profundos que estén enterrados tus miedos, resentimientos y creencias negativas, déjalos ir todos. Deja que aflore la creencia o el sentimiento. Acéptalos; ríndete ante ellos. Siente la incomodidad o el desasosiego. Luego, déjalos ir. Deja que las nuevas creencias reemplacen a las viejas. Deja que la paz y la alegría reemplacen el miedo. Date a ti mismo y a tu cuerpo permiso de dejar ir los miedos, resentimientos y creencias negativas. Libera todo aquello que ya no te resulta útil. Confía en que estás siendo curado y preparado para recibir lo bueno.

«Hoy, Dios mío, ayúdame a disponerme a dejar ir los viejos sentimientos y creencias que me puedan estar lastimando. Suavemente apártalos de mí y reemplázalos con creencias y sentimientos nuevos. Me merezco lo mejor que la vida y el amor pueden ofrecer. Ayúdame a creerlo».

Mi Reflexión: La persona que padece de codependencia es un esclavo de miedo, culpa, vergüenza, ansiedad, etc. Sentimientos negativos que le atan haciendo de su vida cotidiana un verdadero tormento. Prácticamente no se atreve a vivir, sólo a sobrellevar su existencia lo mejor que pueda. Cuando se da cuenta que «no gobierna su vida», que están otros al mando, asume que debe actuar revirtiendo ese escenario y entrar a su recuperación. (Alpha).

¿Sientes que tu vida es ingobernable? ¿Estás en recuperación? Comparte acá.

Meditacion 19 de Marzo… Poseyendo nuestra energía

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós reitera que la recuperación permite al codependiente trabajar interiormente su espiritualidad y valorar la importancia de responsabilizarse de su vida.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Aprende a mantener tu energía adentro.
Por muchas razones, podemos haber dominado el arte de regalar nuestra energía. Es posible que lo hayamos aprendido cuando éramos jóvenes porque los sentimientos que teníamos eran demasiado abrumadores para sentirlos, y no sabíamos cómo procesarlos.
Gran parte de nuestra obsesión, nuestro enfoque intenso en los demás, se hace para facilitar esta experiencia «extracorpórea» que llamamos Codependencia.
Nos obsesionamos, balbuceamos, nos ponemos ansiosos. Tratamos de controlar, preocuparnos y preocuparnos por los demás. Nuestra energía se derrama de nosotros a quien sea.
Nuestra energía es nuestra energía. Nuestros sentimientos, pensamientos, problemas, amor, nuestra energía mental, física, espiritual, creativa y emocional es nuestra.
Podemos aprender a tener límites saludables, parámetros saludables, alrededor de nosotros mismos y nuestra energía. Podemos aprender a mantener nuestra energía dentro de nosotros mismos y enfrentar nuestros problemas.
Si estamos tratando de escapar de nuestro cuerpo, si nuestra energía se está derramando de forma no saludable, podemos preguntarnos qué está pasando, qué nos está perjudicando, qué estamos evitando, a qué debemos enfrentarnos, con qué necesitamos lidiar.
Entonces, podemos hacer eso. Podemos volver a casa para vivir en nosotros mismos.

«Hoy, mantendré mi energía en mi cuerpo. Me mantendré enfocado y dentro de mis límites. Dios, ayúdame a soltar mi necesidad de escapar de mí mismo. Ayúdame a enfrentar mis problemas para que me sienta cómodo viviendo en mi cuerpo».

Mi Reflexión: El codependiente transita una vida llena de incertidumbre, entregándose a cuidar a los demás y abandonándose a si mismo. Cuando percibe que se hace ingobernable su vida, inicia un proceso de recuperación que lo lleva a trabajar su espiritualidad y a asumir un compromiso con el mismo. Confiando en el poder superior transita ese sendero lleno de esperanzas y dificultades, de fortalezas y debilidades, pero cuando se da cuenta ha sido modificado interiormente y alcanza a concebir que solo El con su poder interior fortalecido puede salir adelante. (Alpha).

¿Estás en proceso de recuperación? ¿Te sientes fortalecido en tu espiritualidad? Comenta acá.

Meditación 14 de Marzo… Encuentra la gratitud

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós recalca la importancia de agradecer por todo lo que somos, poseemos, creemos de nosotros mismos. Mantenernos agradecido ayuda a vivir a plenitud la vida.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Aquí hay un fenómeno interesante sobre la gratitud: es difícil sentirse tan mal cuando nos sentimos agradecidos. Tu mente tiene espacio para solo un pensamiento a la vez. Si lo llenas de gratitud, no hay lugar para la negatividad.
Hoy, sé agradecido por tu vida. Permite que esa gratitud continúe en tus actividades y dé sabor a todas tus interacciones. Piense en una cosa para agradecerle en cada actividad que haces, con cada persona con la que interactúas y en cada tarea que haces.
Encuentra la gratitud en tu vida y encontrarás alegría junto a ella.

«Dios, ayúdame a buscar lo bueno en mi vida».

Mi Reflexión: La gratitud es una herramienta que de utilizarse frecuentemente trae una sensación de plenitud a nuestra existencia. Ser agradecido permite hacer el bien a personas que amamos, y a aquellos que comparten momentáneamente eventos o situaciones varadas. Mantenerse agradecido atrae solo pensamientos y sentimientos positivos. Nos permite estar alegres, serenos, pensando solo en aquello que nos favorece. Mantengámonos dando gracias siempre, es una excelente terapia. (Alpha).

¿Vives agradecido por lo que eres y tienes? ¿Cómo te sientes siendo agradecido? Comenta acá.

Reflexión del Dia: 11 de Marzo

Melody Beattie, en su Libro Ya no seas Codependiente refiere que el codependiente debe liberarse del pasado y de las ilusiones del futuro, ello lo logra manteniéndose en el momento presente, aceptando sus fortalezas y debilidades humanas y trabajando por lograr cambios positivos en su vida.

Si deseas conocer más sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Aceptación significa, en el momento presente, que reconocemos y aceptamos nuestras circunstancias, incluyéndonos a nosotros mismos y a las personas en nuestras vidas, tal y como somos nosotros y ellas. Sólo desde tal estado poseemos la paz y la capacidad para evaluar esas circunstancias, hacer los cambios adecuados y resolver nuestros problemas. Una persona de quien se abusa no tomará las decisiones necesarias para detener ese abuso hasta que él o ella lo reconozcan. La persona debe entonces dejar de pretender que el abuso de alguna manera terminará mágicamente, dejar de pretender que no existe, o dejar de poner pretextos de por qué existe.
En un estado de aceptación somos capaces de responder con responsabilidad hacia nuestro entorno. En este estado recibimos el poder para cambiar las cosas que podemos cambiar. Los alcohólicos no pueden dejar de beber hasta que aceptan su impotencia ante el alcohol y ante su alcoholismo. Las personas con trastornos en su manera de comer no pueden solucionar sus problemas con la comida hasta que aceptan su impotencia ante la comida. Los codependientes no podemos cambiar hasta que aceptamos nuestras características codependientes, nuestra impotencia ante la gente, ante el alcoholismo y ante otras circunstancias que tan desesperadamente hemos tratado de controlar. La aceptación es la más grande paradoja: no podemos cambiar hasta que aceptemos la manera de ser que tenemos.

Mi Reflexión: El codependiente vive anclado en el pasado rememorando situaciones que lo hacen infeliz. O se proyecta al futuro imaginando eventos que no sabe si van a suceder en su vida. Cuando se hace consciente que solo vivir en el momento presente le permitirá centrarse en su recuperación, moverse en equilibrio cada día, aumentar su seguridad en el mismo y aprender a cuidarse. Eso permite llegar a la Aceptación de su existencia, a mejorar los puntos débiles y fortalecer las bondades que le acompañan. (Alpha).

¿Has probado mantenerte en el presente? ¿Cómo te has sentido ejercitándote vivir en el Ahora? Comenta aquí.

Meditación 11 de Marzo… Dispuesto a hacer las paces

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós enfatiza la importancia de cambiar emociones negativas que acompañan al codependiente por sentimientos positivos que le permitan hallar la serenidad y paz que necesita para iniciar su recuperación.

Si deseas conocer más sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

El Octavo Paso habla de un cambio de corazón, un cambio de curación.
Esta actitud puede comenzar una gran cadena de reparación y curación en nuestras relaciones con los demás y con nosotros mismos. Significa que estamos dispuestos a dejar ir nuestro corazón duro, uno de los mayores bloqueos a nuestra capacidad de dar y recibir amor.
En el Octavo Paso, hacemos una lista de todas las personas a las que hemos perjudicado, y nos permitimos experimentar una actitud de sanación hacia ellas. Es una actitud de amor.
No, en este Paso, corremos locamente y comenzamos a gritar: «¡Lo siento!» Hacemos nuestra lista, no para sentirnos culpables, sino para facilitar la curación. Antes de hacer las paces o comenzar a considerar las enmiendas apropiadas, nos permitimos cambiar nuestra actitud. Ahí es donde comienza la curación, dentro de nosotros.
Puede cambiar la energía. Puede cambiar la dinámica. Puede comenzar el proceso, antes de que podamos abrir la boca y pedir perdón.
Abre la puerta al amor. Abre la puerta a la energía del amor y la curación. Nos permite liberar sentimientos y energía negativos, y abre la puerta a sentimientos y energía positivos.
Esa energía se puede sentir en todo el mundo, y comienza dentro de nosotros.
¿Con qué frecuencia, después de habernos lastimado, deseamos que la persona simplemente reconozca nuestro dolor y diga: «Lo siento»? ¿Con qué frecuencia deseamos que la persona simplemente nos vea, escuche y cambie la energía del amor a nuestra manera? ¿Cuántas veces hemos anhelado al menos un cambio de corazón, una pequeña dosis de reconciliación, en relaciones teñidas de negocios inconclusos y malos sentimientos? A menudo.
Otros también lo hacen. No es un secreto La energía de la curación comienza con nosotros. Nuestra disposición a hacer las paces puede o no beneficiar a la otra persona; él o ella puede o no estar dispuesto a poner fin a las cosas.
Pero nos curamos. Nos volvemos capaces de amar.

«Hoy, trabajaré en un cambio de corazón si están presentes la dureza de corazón, la actitud defensiva, la culpa o la amargura. Estaré dispuesto a dejar ir esos sentimientos y hacer que sean reemplazados por la energía curativa del amor».

Mi Reflexión: Los sentimientos más usados por el codependiente es el enojo, la amargura, la ira. Con estas emociones vive parte de su existencia. Durante la recuperación de la codependencia, se va transformando espiritualmente hasta lograr discernir la oportunidad que tiene para «deshacerse» de emociones tan negativas y sustituirla por sentimiento positivos que te dan liberación por confiar en el poder superior a él. (Alpha).

¿Has manejado estos sentimientos negativos? ¿Cómo estás lidiando con tu recuperación? Comenta tus vivencias.

Reflexión del Dia: 3 de Marzo

Melody Beattie, en su Libro Ya no seas Codependiente reafirma que se debe atravesar el duelo de manera personal, viviendo cada una de las etapas. Llegar a la aceptación e¿significa responsabilizarnos de nuestra vida y del entorno de manera saludable.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Por favor comprendan que aceptación no significa adaptación. No significa resignación ante el lamentable y mísero estado en que están las cosas. No significa aceptar o tolerar ningún tipo de abuso.
Significa, en el momento presente, que reconocemos y aceptamos nuestras circunstancias, incluyéndonos a nosotros mismos y a las personas en nuestras vidas, tal y como somos nosotros y ellas. Sólo desde tal estado poseemos la paz y la capacidad para evaluar esas circunstancias, hacer los cambios adecuados y resolver nuestros problemas. Una persona de quien se abusa no tomará las decisiones necesarias para detener ese abuso hasta que él o ella lo reconozcan. La persona debe entonces dejar de pretender que el abuso de alguna manera terminará mágicamente, dejar de pretender que no existe, o dejar de poner pretextos de por qué existe.
En un estado de aceptación somos capaces de responder con responsabilidad hacia nuestro entorno. En este estado recibimos el poder para cambiar las cosas que podemos cambiar. Los alcohólicos no pueden dejar de beber hasta que aceptan su impotencia ante el alcohol y ante su alcoholismo. Las personas con trastornos en su manera de comer no pueden solucionar sus problemas con la comida hasta que aceptan su impotencia ante la comida. Los codependientes no podemos cambiar hasta que aceptamos nuestras características codependientes, nuestra impotencia ante la gente, ante el alcoholismo y ante otras circunstancias que tan desesperadamente hemos tratado de controlar. La aceptación es la más grande paradoja: no podemos cambiar hasta que aceptemos la manera de ser que tenemos.

Mi Reflexión: Pasar las etapas del Duelo es personal. Quedarse en la negación por tiempo indefinido no es la opción sana. Es necesario vivir cada una de las 5 etapas, hasta llegar a la Aceptación. Es preciso definir que esta ultima fase del duelo significa vivir en el presente aceptando cada evento con fortaleza, solo así logramos introducir los cambios necesarios en nuestra vida. Asumimos responsabilidad por nosotros y el entorno. (Alpha).

¿Vives actualmente un duelo? ¿Como lidias con las etapas del duelo? Comparte aquí.

Meditación 11 de Febrero… Seguir adelante

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós afirma que es necesario mantener la fe en un ser superior a nosotros, entender esta premisa ayuda grandemente a sanar la codependencia.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Aprende el arte de la aceptación. Es mucho dolor. (Libro Ya no seas Codependiente).
A veces, como parte de cuidarnos a nosotros mismos, se convierte en tiempo de poner fin a ciertas relaciones. A veces, llega el momento de cambiar los parámetros de una relación particular.
Esto es cierto en el amor, en las amistades, con la familia y en el trabajo.
Los finales y los cambios en las relaciones no son fáciles. Pero a menudo, son necesarios.
A veces, nos quedamos en relaciones que están muertas, por temor a estar solos o para posponer el inevitable proceso de duelo que acompaña a los finales. A veces, necesitamos quedarnos un rato, prepararnos, estar lo suficientemente fuertes y listos para manejar el cambio.
Si eso es lo que estamos haciendo, podemos ser amables con nosotros mismos. Es mejor esperar hasta ese momento cuando se siente sólido, claro y consistente para actuar.
¡Lo sabremos. Lo sabremos. Podemos confiar en nosotros mismos!
Saber que una relación está cambiando o está a punto de terminar es un lugar difícil para estar, especialmente cuando aún no es hora de actuar, pero sabemos que el tiempo se está acercando. Puede ser incómodo e incómodo, ya que la lección llega a su fin. Podemos sentirnos impacientes por ponerle un cierre, pero todavía no nos sentimos capaces de hacerlo. Esta bien. El momento aún no está bien. Algo importante todavía está sucediendo. Cuando sea el momento adecuado, podemos confiar en que sucederá. Recibiremos el poder y la capacidad de hacer lo que necesitamos hacer.
Terminar relaciones o cambiar los límites de una relación particular no es fácil. Requiere coraje y fe. Requiere una buena disposición de nuestra parte para cuidarnos y, a veces, permanecer solos por un tiempo.
Deja ir el miedo. Comprender que el cambio es una parte importante de la recuperación. Ámate lo suficiente para hacer lo que necesitas hacer para cuidarte y encuentra la suficiente confianza para creer que volverás a amar.

Nunca estamos empezando de nuevo. En recuperación, estamos avanzando en una progresión de lecciones perfectamente planificada. Nos encontraremos con ciertas personas, en el amor, la familia, las amistades y el trabajo, cuando necesitamos estar con ellos. Cuando la lección haya sido dominada, seguiremos adelante. Nos encontraremos en un lugar nuevo, aprendiendo nuevas lecciones, con nuevas personas.
No, las lecciones no son todas dolorosas. Llegaremos a ese lugar donde podemos aprender, no del dolor, sino de la alegría y el amor.
Nuestras necesidades serán satisfechas.

«Hoy, aceptaré donde estoy en mis relaciones, incluso si ese lugar es incómodo. Si estoy en medio de los finales, enfrentaré y aceptaré mi dolor. Dios, ayúdame a confiar en que el camino en el que estoy ha sido planeado perfecta y amorosamente para mí. Ayúdame a creer que mis relaciones me están enseñando lecciones importantes. Ayúdame a aceptar y estar agradecido por los medios, los finales y los nuevos comienzos».

Mi Reflexión: Para el codependiente ejercitarse en desarrollar la confianza a un poder superior a el resulta vital para lograr sanar. Cuando aceptamos que todo lo que ocurre, bueno o malo, está guiado por la Divinidad, que es allí donde debemos estar y aceptar lo que ocurre como necesario para lograr nuestra recuperación, empezamos a sentir como positivo todo evento que pasa en nuestra vida. (Alpha).

¿Crees en un poder superior a ti? ¿Cómo manejas situaciones difíciles en tu vida? Comparte aquí tus vivencias.

Meditación 3 de Enero… Cuidar de nosotros mismos

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea como primera tarea para el codependiente, responsabilizarse de su cuidado. Exhorta que tenemos que confiar plenamente en la guía divina para lograr la recuperación.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

¿Qué necesitamos hacer para cuidar de nosotros mismos? Escuchar la voz interior ¿Qué te hace enojar? ¿De qué estás harto?¿En qué no confías? ¿Qué no te parece bien? ¿Qué no puedes soportar? ¿Qué te pone incómodo? ¿Qué quieres? ¿Qué necesitas? ¿Qué no quieres ni necesitas? ¿Qué te gusta? ¿Qué te hace sentir bien?

En la recuperación aprendemos que cuidar de uno mismo nos conduce al sendero de la voluntad de Dios y al plan que Él tiene para nuestra vida. El cuidar de uno mismo nunca nos aparta de lo que es nuestro mayor beneficio; nos conduce a ello.
Aprende a cultivar esa voz interior. Podemos confiar en nosotros mismos y cuidar de nosotros mismos. Somos más sabios de lo que pensamos. Nuestra guía es interior y siempre está presente. Escucha esa guía, confía en ella y cultívala.

«Hoy afirmare que soy un regalo para mí mismo y para el Universo. Recordaré que el amoroso cuidado de uno mismo hace posible ese regalo en su forma más superior».

Mi Reflexión: Para el codependiente el cuidado de sí mismo ha estado siempre relegado a un segundo lugar. Cuando se hace consciente que ese es su primer propósito en la recuperación, el asume un papel más protagónico y empieza a darse cuenta del impacto positivo de trabajar en ese sentido. Para alcanzar la serenidad y paz interior es impostergable «comportarse amorosamente consigo mismo», lo demás se lo otorgara la Divinidad. (Alpha).

¿Estás en disposición de responsabilizarte de tu propio cuidado? ¿Crees en Dios como guia de tu vida? Comenta acá.

Meditación 26 de Diciembre… Deje que su intuición lo guíe

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea la necesidad de desarrollar nuestra intuición y con esa herramienta podemos descubrir y actuar ante situaciones diversas que colaboran a nuestra curación.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Prestar mucha atención a su intuición es quizás la regla más importante de todas. (Lynn Hill).

Durante muchos años, utilicé orientación intuitiva o espiritual solo en momentos de profunda necesidad, crisis o desesperación. Fue un último recurso. No sabía la palabra intuición . Lo que sabía entonces era arar, resolver las cosas en mi cabeza lo mejor que podía, luego proceder. Ocasionalmente, me encontraba arrinconado o en un callejón sin salida. Entonces, y solo entonces, iría a la intuición.
Y no fui a eso. Vino a mí.
Con el paso de los años, la intuición se ha vuelto críticamente importante. Recientemente hice un amigo que es una mujer muy intuitiva. Ella me animaría a aprender a ir con la corriente y relajarme.
«Practica en la tienda de abarrotes», dijo ella. «Practica usando tu intuición en los pequeños detalles de tu vida, esos momentos en los que no crees que importe. Si practicas usando tu intuición en los detalles más pequeños, también podrás confiar en tu intuición en asuntos importantes».
«No puedo»
, dije.
«Sí, puedes», dijo ella. «Sólo practica.»
Con el paso de los años, lentamente avancé hacia la intuición, y me alejé del pensamiento exclusivamente racional. Fue un viaje incómodo. Me propulsaron por el camino después de que Shane murió. Durante un largo período, estaba profundamente en mis emociones. Llegué a confiar en mi intuición, cada vez más.
Ahora, la guía intuitiva es una parte regular de mi vida diaria.
Pero para aquellos que se sienten tan incómodos y bloqueados por acceder a la intuición como lo hice una vez, permítanme darles algunas ideas que me han ayudado.
Conscientemente relajarse Cuando se necesita enfrentar un problema o una decisión, pequeña o grande, relájese primero. No entre en pánico ni se ponga tenso. Responder con pánico bloqueará nuestra conexión con la intuición.
Pregúntate, ¿se siente bien? Esta respuesta surgirá de un lugar pacífico, no emocional, no un lugar de urgencia o miedo. Si le viene a la mente más de una opción o solución, sienta cada solución. ¿Uno se siente insípido y sin vida? ¿Uno se siente pesado y oscuro? ¿Alguna solución se siente más ligera y correcta?
Si no sabes qué hacer, déjalo ir. Ve a hacer otra cosa; ocupa tu mente ocupada y racional. A menudo, un pensamiento intuitivo aparecerá en nuestras mentes más tarde, cuando dejamos de intentar forzar la respuesta.
Como en la mayoría de las otras áreas de nuestras vidas, practicar la relajación y aprender a confiar en nosotros mismos es la clave. A menudo, la respuesta intuitiva es algo que parece natural. A veces nuestra intuición nos dice que hagamos algo que parezca absurdo a primera vista.
Honre esta conexión que todos tenemos a la información más allá del alcance del pensamiento racional. Cometerás tontos errores de vez en cuando. La mayoría de nosotros lo hacemos. Y no descartes el poder del pensamiento racional y el sentido común. Pero en tiempos de indecisión, deja que la intuición sea un recurso habitual, no un recurso de último opción, en el que confíes.

«Dios, ayúdame a relajarme y escuchar esa voz quieta y pequeña. Ayúdame a recordar que cuando escucho mi intuición, estoy escuchando una de las formas en que me hablas.»

Mi Reflexión: En todo tiempo se hace necesario desarrollar la «inteligencia intuitiva», esa con la que poder ser más receptivos a nuestro mundo interior. La intuición es esa estrategia que guía gran parte de nuestras decisiones cotidianas. Solicitar a nuestro poder superior nos ilumine y permita desarrollar la intuición para asumir los cambios necesarios para nuestra recuperación. (Alpha).

¿Estás en esa dirección en tu vida? ¿Te ha dado resultados positivos? Comparte tu experiencia acá.