Meditación 4 de Enero… Desliguémonos de los asuntos familiares

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea la importancia zafarse de un núcleo familiar disfuncional para asumir el compromiso de independencia en la vida del codependiente.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Podemos pintar una raya sana, un límite saludable, entre nosotros y nuestra familia nuclear, es decir, nos podemos desligar de sus asuntos.
Es posible que algún familiar nuestro sea adicto al alcohol o a alguna otra droga y que aún no esté en recuperación de su adicción.
También puede ser que tengamos familiares con rasgos codependientes no resueltos. Esos parientes pueden ser adictos a la desgracia, al dolor, al sufrimiento, al martirio y a la victimización.
Otros familiares también pueden presentar aspectos de abuso o de familia de origen no resueltos.
Podemos tener parientes adictos al trabajo, a la comida o al sexo. En nuestra familia puede haber una estrecha comunicación o, por el contrario, ser una familia disfuncional en la cual los miembros tienen escaso contacto.
Podemos ser como nuestra familia. Podemos amar a nuestra familia. Sin embargo hay que recordar que somos seres humanos individuales con derechos y asuntos personales. Uno de nuestros principales derechos es el de empezar a sentirnos mejor y entrar en recuperación, independientemente de que nuestros parientes elijan hacer lo mismo o no.
No tenemos que sentirnos culpables por descubrir la felicidad y una vida que funciona. No tenemos que hacer nuestros los asuntos de la familia para demostrarle nuestra lealtad y nuestro amor.
A menudo, cuando empezamos a cuidar de nosotros mismos, nuestros parientes responden con intentos abiertos y encubiertos para hacernos caer dentro del viejo sistema y los antiguos roles. No tenemos por qué hacerlo. Sus intentos por hacernos sucumbir son asunto de ellos. El hecho de que cuidemos de nosotros mismos y nos curemos no quiere decir que no los amemos. Lo que quiere decir es que estamos solucionando nuestros problemas.
No tenemos que juzgarlos porque tengan asuntos sin resolver, ni tenemos por qué permitirles que nos hagan lo que quieran simplemente porque son nuestros parientes.
Ahora somos libres, libres para cuidar de nosotros mismos con todos y con nuestros familiares. Nuestra libertad comienza cuando dejemos de negar sus problemas y, en forma adecuada pero asertiva, se los devolvemos para, de esa forma, solucionar nuestros propios problemas.

«Hoy me apartaré de mis parientes. Soy un ser humano individual, aunque pertenezca a una unidad llamada familia. Tengo derecho a solucionar mis propios problemas y a crecer; mis familiares tienen derecho a sus propios problemas y el derecho a elegir cuando y donde solucionarlos. Puedo aprender a apartarme con amor de mis parientes y de mis problemas. Estoy dispuesto a sortear cualquier sentimiento para lograrlo».

Mi Reflexión: El codependiente ha vivido en familias disfuncionales que marcan su comportamiento de adulto. Es propicio entonces que asuma la decisión de «separarse» de ese núcleo familiar insano para desarrollar sus propias herramientas de vida más saludables. No es fácil asumir esta decisión, pero todo pasa por lograr la independencia necesaria y asumir el control de su vida. (Alpha).

¿Has vivido en una familia disfuncional? ¿Has asumido separarte para lograr tu independencia? ¿Conoces a Dios? Comenta aquí.

Meditación 3 de Enero… Cuidar de nosotros mismos

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea como primera tarea para el codependiente, responsabilizarse de su cuidado. Exhorta que tenemos que confiar plenamente en la guía divina para lograr la recuperación.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

¿Qué necesitamos hacer para cuidar de nosotros mismos? Escuchar la voz interior ¿Qué te hace enojar? ¿De qué estás harto?¿En qué no confías? ¿Qué no te parece bien? ¿Qué no puedes soportar? ¿Qué te pone incómodo? ¿Qué quieres? ¿Qué necesitas? ¿Qué no quieres ni necesitas? ¿Qué te gusta? ¿Qué te hace sentir bien?

En la recuperación aprendemos que cuidar de uno mismo nos conduce al sendero de la voluntad de Dios y al plan que Él tiene para nuestra vida. El cuidar de uno mismo nunca nos aparta de lo que es nuestro mayor beneficio; nos conduce a ello.
Aprende a cultivar esa voz interior. Podemos confiar en nosotros mismos y cuidar de nosotros mismos. Somos más sabios de lo que pensamos. Nuestra guía es interior y siempre está presente. Escucha esa guía, confía en ella y cultívala.

«Hoy afirmare que soy un regalo para mí mismo y para el Universo. Recordaré que el amoroso cuidado de uno mismo hace posible ese regalo en su forma más superior».

Mi Reflexión: Para el codependiente el cuidado de sí mismo ha estado siempre relegado a un segundo lugar. Cuando se hace consciente que ese es su primer propósito en la recuperación, el asume un papel más protagónico y empieza a darse cuenta del impacto positivo de trabajar en ese sentido. Para alcanzar la serenidad y paz interior es impostergable «comportarse amorosamente consigo mismo», lo demás se lo otorgara la Divinidad. (Alpha).

¿Estás en disposición de responsabilizarte de tu propio cuidado? ¿Crees en Dios como guia de tu vida? Comenta acá.

Meditación 2 de Enero… Suelta las corrientes emocionales negativas

Melody Beattie, en su Libro Mas del Lenguaje del Adiós plantea la importancia de alejarse de escenarios negativos que perturban la recuperación.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Un día caminaba por un parque nacional cuando me topé con un arroyo. No estaba mirando de cerca. Decidí meterme en el agua y caminar por ella para llegar al otro lado. Cuando miré más de cerca, jadeé y retrocedí. La corriente era turbia y asquerosa. No quería meterme en eso.
La mayoría de los maestros de nuestros tiempos y de tiempos pasados, desde el Dalai Lama hasta Emmet Fox, están de acuerdo en una cosa: mantenerse alejado de las corrientes emocionales turbias y afectadas. Evítalos a toda costa.
Hay muchas corrientes afligidas por ahí: codicia, envidia, negatividad, arrepentimiento, venganza, resentimiento, arrogancia, victimización, coraje, amargura, control, odio, resentimiento y miedo paralizante son solo algunos. Cuando entramos en una corriente emocional afligida, esa emoción colorea todo lo que hacemos. Una corriente afligida es más que una emoción aislada. Es una posición, una postura, una actitud, un patrón que nos envenenará y nuestra vida. Mira alrededor. Estar atentos No seas descuidado y entra en una corriente afligida. Si accidentalmente se ha deslizado en uno, entonces salga rápidamente.
Sentirse inquieto, irritable y descontento es definitivamente una corriente afligida. Si te encuentras en eso, sal de la gratitud.

«Dios, ayúdame a dejar mis emociones antes de que ese sentimiento se convierta en una forma de vida. Guía mi pensamiento y perspectiva de la vida. Mantenme fuera de las corrientes afligidas».

Mi Reflexión: Cuando estamos recuperándonos de la codependencia es vital alejarnos que las emociones que son negativas para la curación. Mantenernos firmes en «aprender a amarnos y cuidar de nosotros mismos» pasa por «dejar de lado» aquellos sentimientos negativos que solo restan energías y retardan esa recuperación. No es fácil lograrlo, pero hay que tenerlo presente para «dejarlos ir cuando aparezcan en el camino de la sanación». (Alpha).

¿Estás moviendo tu recuperación lejos de fuerzas negativas que te mantienen apegada? ¿Cómo lo logras? Comenta acá.

Meditación 1 de Enero… El Año Nuevo

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea la importancia de preparar nuestras actividades para este nuevo año. Es un ejercicio que nos guía en las metas que nos proponemos cumplir.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Fija tus metas de Año Nuevo. Escarba dentro de ti y descubre lo que te gustaría que pasara en este año en tu vida. Esto te ayudará a hacer tu parte. Es una afirmación de que estás interesado en vivir plenamente la vida en este año que apenas empieza.
Las metas nos fijan una dirección. Ponen en juego una fuerza poderosa a un nivel universal, consciente y subconsciente. Las metas le dan dirección a nuestra vida.
¿Qué te gustaría que ocurriera este año en tu vida? ¿Qué quisieras hacer y qué quisieras lograr? ¿Qué bien quisieras atraer a tu vida? ¿En cuáles áreas particulares de crecimiento interior te gustaría avanzar? ¿De cuáles obstáculos, o defectos de carácter, te gustaría deshacerte?¿Qué quieres lograr? ¿Pequeñas y grandes cosas? ¿A dónde quisieras ir? ¿Qué te gustaría que te sucediera en el renglón de la amistad y del amor? ¿Qué te gustaría que sucediera en tu vida familiar?
Recuerda: con nuestras metas no estamos controlando a los demás, estamos tratando de darle una dirección a nuestra vida. ¿Qué problemas te gustaría ver resueltos? ¿Qué decisiones quisieras tomar? ¿Qué te gustaría que pasara en tu trabajo? ¿Qué te gustaría que pasara en tu interior y a tu alrededor?
Escríbelo. Toma una hoja de papel, dedica unas cuantas horas de tu tiempo y escríbelo todo, como una afirmación de ti mismo, de tu vida y de tu capacidad para elegir. Luego, déjalo ir.
Ciertamente ocurren cosas que están fuera de nuestro control. A veces, esos eventos son gratas sorpresas; otras, de naturaleza distinta. Sin embargo, todos ellos forman parte del capítulo en el que este año se convertirá tu vida y que añadirán una página más a tu historia.
El año nuevo está frente a nosotros, como un capítulo de un libro, esperando ser escrito. Podemos ayudar a escribir esa historia fijando nuestras metas.

«Hoy recordaré que hay una poderosa fuerza motivadora en el hecho de escribir metas. Haré eso ahora mismo, para este año que empieza, y de manera regular conforme lo vaya necesitando. No lo haré para controlar, sino como mi contribución para vivir mi vida».

Mi Reflexión: El comienzo de un nuevo año nos coloca en un escenario donde se hace indispensable «fijar metas» para alcanzar. Es momento para inventariar lo realizado y emprender nuevas actividades para seguir creciendo personalmente. Es un ejercicio positivo, enriquecedor y nos mantiene claros en los propósitos por cumplir. (Alpha).

¿Enumeraste tus metas venideras? Expresa tu experiencia al respecto.

Meditación 31 de Diciembre… Gratitud

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós expone la Gratitud como la herramienta más enriquecedora que tiene el hombre para valorar lo que nos regala el Creador.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Aprendemos la lección mágica de que aprovechar al máximo lo que tenemos lo convierte en más.(Ya no seas Codependiente).

Di gracias, hasta que lo digas en serio.
Gracias a Dios, a la vida y al universo por todos y todo lo que te envió.
La gratitud abre la plenitud de la vida. Convierte lo que tenemos en suficiente, y más. Convierte la negación en aceptación, el caos en el orden, la confusión en la claridad. Puede convertir una comida en una fiesta, una casa en un hogar, un extraño en un amigo. Convierte los problemas en regalos, las fallas en éxitos, lo inesperado en el momento perfecto y los errores en eventos importantes. Puede convertir una existencia en una vida real y situaciones desconectadas en lecciones importantes y beneficiosas. La gratitud da sentido a nuestro pasado, trae paz para el día de hoy y crea una visión para el mañana.
La gratitud hace las cosas bien.
La gratitud convierte la energía negativa en energía positiva. No hay situación o circunstancia tan pequeña o grande que no sea susceptible al poder de la gratitud. Podemos comenzar con lo que somos y lo que tenemos hoy, aplicar gratitud y luego dejar que funcione su magia.
Di gracias, hasta que lo digas en serio. Si lo dices lo suficiente, lo creerás.

«Hoy, voy a brillar la luz transformadora de la gratitud en todas las circunstancias de mi vida.»

Mi Reflexión: Cuando sentimos y expresamos gratitud al Creador estamos generando un proceso sanador que alivia las dificultades y problemas. Agradecer es la expresión más positiva que tenemos los humanos para valorar todo aquello que se nos da y otorga el Creador (Alpha).

¿Eres una persona agradecida? ¿Agradeces al Creador por tu vida y sus bendiciones? Comparte tus experiencias al respecto.

Reflexión del Dia: 30 de Diciembre

Melody Beattie, en su Libro «Ya no seas Codependiente» plantea la necesidad de expresar los sentimientos negativos para recibir aquello positivo que necesitamos que entre a nuestra vida.

Si deseas conocer más sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Los sentimientos son energía Los sentimientos reprimidos bloquean nuestra energía. No estamos en la mejor forma cuando estamos bloqueados.
Otro problema con los sentimientos reprimidos es que estos no desaparecen. Se prolongan, a veces haciéndose cada vez más fuertes y provocando que hagamos cosas peculiares. Debemos mantenernos un paso adelante del sentimiento, tenemos que mantenernos ocupados, tenemos que hacer algo. No nos atrevemos a quedarnos quietos y en paz porque entonces podríamos sentir esas emociones. Y el sentimiento podría irrumpir de todas maneras, imponiéndonos hacer algo que nunca tuvimos la intención de hacer: gritarles a los niños, dar una patada al gato, derramar algo sobre nuestro vestido favorito, o llorar en una fiesta. Nos quedamos varados en los sentimientos porque estamos tratando de reprimirlos y al igual que un vecino insistente, no se irán hasta que reconozcamos su presencia.
La gran razón para no reprimir esos sentimientos es que el aislamiento emocional nos hace perder nuestros sentimientos positivos. Perdemos la capacidad para sentir. A veces este puede ser un alivio bienvenido si el dolor se vuelve demasiado grande o demasiado constante, pero este no es un buen plan de vida. Podemos cerrar nuestras hondas necesidades —las de amar y de ser amados— cuando cerramos nuestras emociones. Podemos perder nuestra capacidad para disfrutar del sexo, del tacto humano. Perdemos la capacidad de sentirnos cerca de la gente, que se conoce como intimidad. Perdemos nuestra capacidad para disfrutar de las cosas placenteras de la vida.
Perdemos contacto con nosotros y con nuestro medio ambiente. Ya no estamos en contacto con nuestros instintos. No percibimos nuestros sentimientos, ni lo que nuestros sentimientos nos están diciendo, ni problema alguno en nuestro medio ambiente. Perdemos el poder motivador de los sentimientos. Si no sentimos, probablemente no estamos analizando el pensamiento que acompaña al sentimiento, y no sabemos lo que nuestros yos nos están diciendo. Y si no manejamos nuestros sentimientos no cambiamos y no crecemos. Nos quedamos varados.
Los sentimientos pueden no ser siempre un barril de felicidad, pero reprimirlos puede ser verdaderamente desastroso. Así que, ¿cuál es la solución? ¿Qué hacemos con estos incómodos sentimientos que parecen ser tanto una carga como un deleite?
Los sentimos. Podemos sentir. Está bien sentir nuestros sentimientos, Está bien que tengamos sentimientos, todos los que hay. Incluso está bien que los hombres sientan. No está mal que haya sentimientos. Estos no son inadecuados. No necesitamos sentirnos culpables acerca de tos sentimientos. Los sentimientos no son hechos; sentir una furia homicida es enteramente distinto que cometer suicidio. Los sentimientos no se deben juzgar como buenos o malos. Los sentimientos son energía emocional; no son rasgos de personalidad.

Mi Reflexión: El codependiente maneja sentimientos negativos habitualmente. Producto de sus problemas de rechazo y abuso desde su infancia tiende a reprimir esos sentimientos para evitar el dolor. Debemos expresarlos para así sanar. Desprendernos de lo negativo da cabida para atraer lo positivo a nuestra vida. (Alpha).

¿Estás en recuperación? ¿Expresas libremente tus sentimientos negativos? Comparte tu experiencia aquí..

Meditación 30 de Diciembre… Quédate en el juego

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea que la recuperación es un proceso gradual, de perseverancia y fortaleza.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Y sucedió. . . . (La Biblia).

No siempre podemos estar seguros de que las cosas siempre funcionarán, pero siempre tendremos la fuerza para superarlo. Podemos confiar en que, finalmente, tanto lo malo como lo bueno sucederán.
Me han arrebatado lo bueno y sentí tristeza hasta que pude ahogarme. Pero pasó.
Todo lo que digo es que a veces los malos ganan y los buenos pierden. A veces es al revés. A veces, nada de lo que hacemos parece inclinar la decisión de una forma u otra, pero siempre podemos volver mañana. Siempre hay otra oportunidad de jugar, bailar, sudar y llorar. Y tal vez sea la experiencia, no el resultado, el verdadero premio.
Si sientes una pérdida de fuerza o confianza, libera la necesidad desesperada de un resultado positivo en tu vida. Date cuenta de que esto también pasará. Obtén tu fortaleza sabiendo que si un evento es bueno o malo, estamos enriquecidos con nuestras experiencias. Solo nosotros podemos elegir aprender de ellos o permitir que el resentimiento y las tontas expectativas destruyan su valor.
Desempólvate. Levántate a ti mismo. Sube al plato y vuelve al juego.

«Dios, dame la esperanza, la fe y el coraje para vivir mi vida hoy.»

Mi Reflexión: Para alcanzar la recuperación de la codependencia es necesario perseverar en los procesos que debemos adelantar. Es gradual, lograrlo no es inmediato. Debemos asumir el compromiso con nosotros mismos de mantenernos alerta, comprometidos y dispuestos a empezar cuantas veces sea necesario. Las bondades son mayores a los esfuerzos, la sanación se dará y alcanzaremos la dicha, serenidad, alegría y paz que nos merecemos. (Alpha).

¿Estás progresando en tu recuperación? ¿Te dejas acompañar del poder superior para adelantar en tu recuperación? Comenta acá.

Meditación 28 de Diciembre… Confía en esa sensación

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós expone que dependiendo de nuestras experiencias previas y patrón de valores podemos desarrollar nuestra inteligencia intuitiva.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

«Pasemos aquí», dijo, y dobló por un camino corto. Habíamos estado buscando un nuevo restaurante para probar, y últimamente todos habían sido decepciones. La señal al comienzo de la carretera estaba desgastada, y recordé haber comido en el lugar que anunciaba años atrás. No me gustó mucho.
El restaurante había cambiado algo adentro. Nos sentamos en una mesa de paseo junto a una ventana que daba al Océano Pacífico. Nuestro servidor fue amable y genuino. Pedimos pasteles de cangrejo para el desayuno. Eran los mejores pasteles de cangrejo que he comido, y terminamos yendo a cenar esa misma noche.
El restaurante se ha convertido en un lugar habitual para nosotros porque ignoramos lo que pensábamos que sabíamos y fuimos con un sentimiento en su lugar.
Después de todas las tortillas, gofres y pasteles de cangrejo que hemos comido en ese restaurante desde entonces, me alegro de que mi novio confio en su intuición y su capricho intuitivo. Tanto hombres como mujeres han recibido el «don de la intuición». No es algo específico de género, aunque a veces alentamos a los hombres a enfocarse más en lo lógico que lo intuitivo.
Abra. Confíe en tu corazón cuando te susurra en voz baja. Empiece dando pequeños pasos. Vaya a dar un paseo y, por capricho, tome un camino que nunca antes haya recorrido. Gradualmente, a medida que entres más a tus sentimientos intuitivos, te guiarán a lo largo de tu camino. A veces tu intuición te ayudará a encontrar un buen lugar para comer; a veces lo guiarán a una carrera profesional ganadora y, a veces, a un mejor amigo.
Escuche a su corazón. A veces necesitas ignorar lo que cree que sabe e ir con tu intuición.

«Dios, enséñame a escuchar mi corazón.»

Mi Reflexión: Si partimos que la intuición es actuar «de acuerdo a nuestras esencias, valores, emociones y valoraciones» obtenidas de acuerdo a nuestras experiencias previas, nos permite armonizar nuestro equilibrio interior. Desarrollar la intuición lleva su tiempo y tenemos que estar atentos a lo que nos diga nuestro corazón. (Alpha).

¿Estás practicando para desarrollar tu intuición? Comenta acá.

Meditación 27 de Diciembre… Aceptando la impotencia

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós ratifica que el codependiente debe abandonar esa postura de controlador y asumir un rol de cuidador de sí mismo.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Desde que era niño, he estado en una relación antagónica con una parte emocional importante de mí mismo: mis sentimientos. Intento constantemente ignorar, reprimir o forzar mis sentimientos. Intenté crear sentimientos antinaturales o forzar los sentimientos que estaban presentes.
Negué que estuviera enojado, cuando en realidad estaba furioso. Me he dicho a mí mismo que debe haber algo malo en mí por sentirme enojado, cuando la ira era una respuesta razonable y lógica a la situación.
Me dije a mí mismo que las cosas no dolían, cuando dolían mucho. Me he contado historias como «Esa persona no quiso lastimarme»… «Él o ella no sabe nada mejor». . . «Tengo que ser más comprensivo». El problema era que ya había sido demasiado comprensivo con la otra persona y no lo entendía lo suficientemente compasivo conmigo mismo.
No solo han sido los grandes sentimientos con los que he estado en guerra; He estado batallando con todo el aspecto emocional de mí mismo. Intenté utilizar la energía espiritual, la energía mental e incluso el esfuerzo físico para no sentir lo que necesito sentir para estar sano y vivo.
No tuve éxito en mis intentos de controlar las emociones. El control emocional ha sido un comportamiento de supervivencia para mí. Puedo agradecer ese comportamiento por ayudarme a superar muchos años y situaciones en las que no tenía mejores opciones. Pero aprendí un comportamiento más saludable: aceptar mis sentimientos.
Estamos destinados a sentir. Parte de nuestra disfunción es tratar de negar o cambiar eso. Parte de nuestra recuperación significa aprender a seguir el flujo de lo que sentimos y lo que nuestros sentimientos intentan decirnos.
Somos responsables de nuestros comportamientos, pero no tenemos que controlar nuestros sentimientos. Podemos dejar que sucedan Podemos aprender a abrazar, disfrutar y experimentar-sentir-la parte emocional de nosotros mismos.

«Hoy, dejaré de intentar forzar y controlar mis emociones. En cambio, daré poder y libertad a la parte emocional de mí mismo.»

Mi Reflexión: Los codependiente vivimos pretendiendo controlar y manipular a las personas y eventos en nuestro entorno, eso nos imposibilita de ocuparnos de nosotros mismos. Durante la recuperación estas conductas deben ser cambiadas y desarrollar una responsabilidad genuina por nuestro cuidado. Somos los únicos que podemos cambiar, los demás cambiaran si así lo desean. (Alpha).

¿Te has responsabilizado de ti mismo? ¿Cómo te percibes luego de ese cambio? Comparte tu experiencia aquí.

Meditación 26 de Diciembre… Deje que su intuición lo guíe

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea la necesidad de desarrollar nuestra intuición y con esa herramienta podemos descubrir y actuar ante situaciones diversas que colaboran a nuestra curación.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Prestar mucha atención a su intuición es quizás la regla más importante de todas. (Lynn Hill).

Durante muchos años, utilicé orientación intuitiva o espiritual solo en momentos de profunda necesidad, crisis o desesperación. Fue un último recurso. No sabía la palabra intuición . Lo que sabía entonces era arar, resolver las cosas en mi cabeza lo mejor que podía, luego proceder. Ocasionalmente, me encontraba arrinconado o en un callejón sin salida. Entonces, y solo entonces, iría a la intuición.
Y no fui a eso. Vino a mí.
Con el paso de los años, la intuición se ha vuelto críticamente importante. Recientemente hice un amigo que es una mujer muy intuitiva. Ella me animaría a aprender a ir con la corriente y relajarme.
«Practica en la tienda de abarrotes», dijo ella. «Practica usando tu intuición en los pequeños detalles de tu vida, esos momentos en los que no crees que importe. Si practicas usando tu intuición en los detalles más pequeños, también podrás confiar en tu intuición en asuntos importantes».
«No puedo», dije.
«Sí, puedes», dijo ella. «Sólo practica.»
Con el paso de los años, lentamente avancé hacia la intuición, y me alejé del pensamiento exclusivamente racional. Fue un viaje incómodo. Me propulsaron por el camino después de que Shane murió. Durante un largo período, estaba profundamente en mis emociones. Llegué a confiar en mi intuición, cada vez más.
Ahora, la guía intuitiva es una parte regular de mi vida diaria.
Pero para aquellos que se sienten tan incómodos y bloqueados por acceder a la intuición como lo hice una vez, permítanme darles algunas ideas que me han ayudado.
Conscientemente relajarse Cuando se necesita enfrentar un problema o una decisión, pequeña o grande, relájese primero. No entre en pánico ni se ponga tenso. Responder con pánico bloqueará nuestra conexión con la intuición.
Pregúntate, ¿se siente bien? Esta respuesta surgirá de un lugar pacífico, no emocional, no un lugar de urgencia o miedo. Si le viene a la mente más de una opción o solución, sienta cada solución. ¿Uno se siente insípido y sin vida? ¿Uno se siente pesado y oscuro? ¿Alguna solución se siente más ligera y correcta?
Si no sabes qué hacer, déjalo ir. Ve a hacer otra cosa; ocupa tu mente ocupada y racional. A menudo, un pensamiento intuitivo aparecerá en nuestras mentes más tarde, cuando dejamos de intentar forzar la respuesta.
Como en la mayoría de las otras áreas de nuestras vidas, practicar la relajación y aprender a confiar en nosotros mismos es la clave. A menudo, la respuesta intuitiva es algo que parece natural. A veces nuestra intuición nos dice que hagamos algo que parezca absurdo a primera vista.
Honre esta conexión que todos tenemos a la información más allá del alcance del pensamiento racional. Cometerás tontos errores de vez en cuando. La mayoría de nosotros lo hacemos. Y no descartes el poder del pensamiento racional y el sentido común. Pero en tiempos de indecisión, deja que la intuición sea un recurso habitual, no un recurso de último opción, en el que confíes.

«Dios, ayúdame a relajarme y escuchar esa voz quieta y pequeña. Ayúdame a recordar que cuando escucho mi intuición, estoy escuchando una de las formas en que me hablas.»

Mi Reflexión: En todo tiempo se hace necesario desarrollar la «inteligencia intuitiva», esa con la que poder ser más receptivos a nuestro mundo interior. La intuición es esa estrategia que guía gran parte de nuestras decisiones cotidianas. Solicitar a nuestro poder superior nos ilumine y permita desarrollar la intuición para asumir los cambios necesarios para nuestra recuperación. (Alpha).

¿Estás en esa dirección en tu vida? ¿Te ha dado resultados positivos? Comparte tu experiencia acá.