Tomar decisiones con confianza…



Una de las herramientas de vida mas importantes de fortalecer, es la de saber tomar decisiones. Muchas veces, el miedo a cometer un error, a defraudar a los demás, o el no sentirnos preparados para asumir las consecuencias de la decisión que vamos a tomar, se convierte en el mayor enemigo de este proceso. Lo mas probable, es que en este punto, nos quedemos paralizados, sintiéndonos incapaces de tomarla, pensando que de esta manera estaremos a salvo de las consecuencias de haberlo hecho.
Todo esto, sin pensar, que al quedarnos quietos, también estamos tomando una decisión, quedarnos como y donde estamos, decisión, que también genera efectos que se traducirán en una situación, o unas circunstancias o lecciones de vida que tendremos que asumir.
Y es que constantemente estamos tomando decisiones de todo tipo, unas más sencillas que otras: «es mejor esto o aquello»; «mas alto o mas bajo»; «voy o me quedo»; desde que nos levantamos, elegimos la ropa que nos vamos a poner, lo que desayunaremos, que transporte usaremos, lo que haremos al llegar al trabajo… y es que no hay una forma mágica y perfecta para tomar las mejores decisiones, todos tenemos que pasar por el proceso de analizar de la manera mas objetiva, los pro y contra de la posible decisión, además de tratar de proyectar sus consecuencias y de que manera estas nos afectaran.
Una vez tomada la decisión, evitemos ir adelante y atrás, revisando una y otra vez el proceso, porque lo único que lograremos será ganar inseguridad y temor de tomarla y convertirla en una acción concreta.

Claves para tomar decisiones con confianza:
Define tu objetivo: Para facilitar el proceso de tomar decisiones, es muy importante tomarnos el tiempo de definir, cual es nuestro objetivo, es decir: «para que». Pues así, podremos, no solo analizar la situación de una manera mas objetiva, sino que también nos sentiremos mas motivados y animados a tomarla, pensando en el bienestar que nos traerá como consecuencia.
Visualiza tus alternativas: A veces nos sucede, que estamos tan ensimismados en lo pensamos, que no nos damos el tiempo necesario para analizar con la mente clara y abierta, las posibles alternativas que tenemos. Abrirnos en algunos casos a las sugerencias o las observaciones de una persona que por su experiencia, conocimiento o preparación pueda darnos otro punto de vista, puede ayudarnos a considerarlas.
Evita tomar decisiones mientras estés afectado: Lo peor que podemos hacer, es tomar decisiones dejándonos llevar por las emociones alteradas, porque seguramente lo haremos sin objetividad, impulsados por emociones negativas que nos llevan a reaccionar, la mayoría de las veces de forma equivocada. Es preferible tomar decisiones cuando estemos calmados, con la mente clara y las emociones serenas, de manera que podamos hacerlo lo mas asertivamente posible.
Una vez tomada la decisión, enfócate en ella: Para ganar confianza al momento de tomar decisiones, necesitamos prepararnos para aceptar lo que suceda, si no es lo que esperábamos, para aprender de esa experiencia y si el resultado es positivo porque satisface nuestra expectativa, poder disfrutarlo.
Hazte responsable de tus decisiones: Estar abiertos a recibir un resultado diferente con una buena actitud, nos ayudara primero, a aceptarlo e incorporarlo mas fácilmente, segundo a estar dispuestos a aprender de la experiencia sin pensar que fue un fracaso y tercero a sentirnos mas preparados para tomar mejores decisiones en el futuro.

(Maytte Sepulveda).

Reflexión del Dia: 4 de Junio



Dar a los demás, hacer cosas por ellos y con ellos, son parte esencial de un modo de vida sano y de relaciones saludables con el prójimo. Pero aprender cuándo no debernos dar, cuándo no ceder, y cuándo no hacer cosas por y con la gente, son también parte esencial de un modo de vida sano y de relaciones saludables con el prójimo. No es bueno cuidar de la gente que se aprovecha de nosotros para evitar la responsabilidad. Es dañino para ellos y para nosotros. Hay una línea sutil entre ayudar y hacerle daño a la gente, entre dar en forma benévola y dar de manera destructiva. Podernos aprender a hacer esa distinción.
El cuidar es un acto y una actitud. Para algunos de nosotros se convierte en un papel que desempeñamos en nuestra vida entera y con toda la gente que se halla a nuestro alrededor. El cuidar está, yo creo, en cercana relación con el martirio (con frecuencia se acusa a los codependientes de padecer tal estado) y con el ser complacientes (otra acusación que se nos lanza). Los mártires, de acuerdo con Earnie Larsen, “deforman las cosas”. Necesitamos seguir sacrificando nuestra felicidad y la de los demás por el bien de alguna causa desconocida que no requiere sacrificio. En los complacientes, de acuerdo con Earnie Larsen, no se puede confiar. Mentimos. Y como cuidadores, no cuidamos de nosotros mismos.
Lo más importante acerca de ser cuidadores es aprender a entender qué significa y cuándo lo estamos haciendo, para que podamos dejar de hacerlo.

(Melody Beattie de su Libro Ya No seas Codependiente).
desapego de chopra1

Reflexión del Dia: 19 de Diciembre

159-134_1

No existe un modo mágico, fácil y repentino de volverse no-dependiente.
La seguridad emocional y nuestro nivel actual de inseguridad son factores importantes que debemos tener en mente al tomar nuestras decisiones. A veces nos volvemos económica y emocionalmente dependientes de una persona, y entonces nos enfrentamos a dos verdaderas preocupaciones —dos preocupaciones que pueden o no tener conexión entre sí—.
Ninguno de estos factores se debe tomar a la ligera; cada uno de ellos demanda nuestra consideración. Mis palabras o nuestras esperanzas no disminuirán la realidad de estos hechos. Si somos dependientes económica o emocionalmente, ese es un hecho, y los hechos deben aceptarse y tomarse en cuenta. Pero creo que podemos luchar por volvernos menos dependientes. Y sé que podemos volvernos no-dependientes si queremos.
He aquí algunas ideas que pueden ayudar:

1.Terminar con los asuntos de nuestra niñez de la mejor manera que podamos. Apenarnos profundamente por ellos. Verlos luego en perspectiva. Averiguar cómo los acontecimientos de nuestra niñez afectan lo que estamos haciendo ahora.
2. Consiente y protege a esa criatura asustada, vulnerable y necesitada que hay en nuestro interior. Este niño interno puede no llegar a desaparecer completamente nunca, no importa que tan autosuficientes nos volvamos. El estrés puede hacer que el niño grite. Sin motivo alguno, el niño puede aflorar y demandar atención cuando menos lo esperamos.
3. Deja de buscar la felicidad en los demás, Nuestra fuente de felicidad y bienestar no está dentro de los demás, está dentro de nosotros mismos. Aprendamos a centrarnos en nosotros mismos.
4. Podemos aprender a depender de nosotros mismos. Tal vez otra gente no haya estado allí cuando la hemos necesitado, pero nosotros podemos estar allí cuando nos necesitamos a nosotros mismos.
5. También podemos depender de Dios. Él está con nosotros y a Él le importamos. Nuestras creencias espirituales nos pueden dar una fuerte sensación de seguridad emocional.
6. Esfuércense por la no-dependencia. Comiencen a examinar las maneras en las que somos dependiente emocional y económicamente, de la gente que nos rodea.

Tú también puedes atravesar situaciones oscuras. Puedes cuidar de ti mismo y confiar en ti mismo. ¡Confía en Dios. Ve tan lejos como puedas ver, y cuando llegues ahí, serás capaz de ver más lejos. Se le llama Día por día!
(Melody Beattie de su Libro Ya No Seas Codependiente).
564074_388634351208663_720772432_n

Frase del Dia: 16 de Septiembre

Apego1.jpeg-499454

Por fuerza del hábito, algunos de nosotros hemos desarrollado una actitud de apego, de preocuparnos, reaccionar y obsesivamente tratar de controlar. Quizá hemos vivido con personas y a través de eventos que estaban fuera de control. Tal vez obsesionándonos y controlando pudimos guardar un equilibrio o lograr que temporalmente las cosas no empeoraran. Y luego simplemente seguimos haciendo lo mismo. Quizá teníamos miedo de soltarnos, porque cuando nos soltamos en el pasado sucedieron cosas terribles y dolorosas. Tal vez hemos estado apegados a la gente –viviendo sus vidas por y a través de ella– durante tanto tiempo que ya no nos queda una vida propia por vivir. Es más seguro seguir apegados. Por lo menos sabríamos que estamos vivos si reaccionáramos. Al menos tendríamos algo qué hacer si estuviéramos obsesionándonos o controlando.
Por varias razones los codependientes tienden a apegarse a los problemas y a la gente. No importa no solucionar nada al preocuparse. No importa que esos problemas rara vez tengan solución. No importa que estén tan obsesionados que ni siquiera puedan leer un libro, ver la televisión o salir a dar un paseo. No importa que sus emociones estén en constante torbellino por lo que la otra persona dijo o no dijo. de lo que hizo o no hizo, o de lo que hará después. ¡No importa que las cosas que estemos haciendo no ayuden a nadie! Sin importarnos el costo, persistiremos en ello. Apretaremos los dientes, nos asiremos a la cuerda y nos prenderemos a ella más fuerte que nunca. Algunos de nosotros ni siquiera nos daremos cuenta de que nos hemos estado agarrando tan fuerte. Otros nos habremos convencido de que debemos asirnos así de fuerte. Creemos que no existe otra alternativa que la de reaccionar a esta persona o problema de esta manera obsesiva. A menudo, cuando le sugiero a la gente que se aparte de esta persona o de este problema, me responden con horror. “¡Oh, no!”, dicen, “nunca podría hacer eso. Yo lo amo, o la amo, demasiado. Me importa demasiado para hacerle eso. Este problema o esta persona es demasiado importante para mí. Tengo que permanecer apegado a ella (o a esto)”.
Mi respuesta es: “¿QUIEN DICE QUE TIENES QUE HACERLO?” Les tengo noticias, buenas noticias. No “tenemos” que hacerlo así. Existe una forma mejor. Se llama “separación”. Al principio puede darnos miedo, pero a fin de cuentas funcionará mejor para todas las personas involucradas.

(Melody Beattie de su Libro Ya no Seas Codependiente).
separador7

Frase del Dia: 27 de Agosto

Frase del Dia: 4 de Junio


Frases Sobre El Desapego Para Reflexionar

separador7

¡Libérate!

3d Girl In White Dress And Flying In Sky

Maytte Sepulveda ofrece HERRAMIENTAS, a manera de estrategias que nos conduzcan a establecer claramente los limites, tanto en nuestra familia, como en los círculos de amistades que tengamos. Nada es fácil, máxime cuando parte de nuestra vida, hemos incurrido en la practica de conductas obsesivas compulsivas para mantenernos a flote con todo y nuestro dolor, vergüenza, culpa e ira.
[vimeo http://vimeo.com/25206926]
[vimeo http://vimeo.com/25208572]
[vimeo http://vimeo.com/25210587]
(Fuente: http://maytte.com/).

G_Bar