Meditación 2 de Abril… Vulnerabilidad

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós afirma que es innecesario mostrar tanta rigidez en la vida, es mas saludable mostrarnos como somos: humanos vulnerables. Esto nos acerca a los demás.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Aprendí que cuanto más vulnerable me permitía ser, cuanto más controlo de mí mismo realmente lo estoy. (Anónimo).

Muchos de nosotros sentimos que solo podemos mostrar nuestro lado fuerte y seguro. Creemos que la cara que debemos mostrar al mundo siempre debe ser la cortesía, la perfección, la calma, la fuerza y ​​el control.
Aunque ciertamente es bueno y a menudo apropiado tener el control, la calma y la fortaleza, existe otro lado para todos nosotros: esa parte de nosotros que se siente necesitada se asusta, tiene dudas y se enoja. Esa parte de nosotros que necesita cuidado, amor y seguridad de que las cosas estarán bien. Expresar estas necesidades nos hace vulnerables y menos que perfectos, pero este lado también necesita nuestra aceptación.
Permitirnos ser vulnerables nos ayudará a construir relaciones duraderas. Compartir nuestras vulnerabilidades nos ayuda a sentirnos cerca de las personas y ayuda a los demás a sentirse cerca de nosotros. Nos ayuda a crecer en el amor propio y la autoaceptación. Nos ayuda a convertirnos en agentes curativos. Nos permite ser completos y accesibles para los demás.

«Hoy, me permitiré ser vulnerable con los demás cuando sea seguro y apropiado hacerlo».

Mi Reflexión: Para el codependiente forma parte de su personalidad mostrar control de si mismo, dando evidencia de manejar toda situación difícil en su vida. Esto lo lleva a dar una impresión de «sabelotodo» y «rígido», lo que imposibilita acceder a los demás y que estos le vean humildad en sus actos. Cuando esta en recuperación, trabajando sus sentimientos y emociones, aprende a «abrirse», dejando libre esa vulnerabilidad que realmente tiene como humano. (Alpha).

¿Te sientes vulnerable y lo demuestras? ¿Cómo lidias con la rigidez en tu vida? Comparte aquí.

Meditación 1 de Abril … Pontelo fácil

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós reitera la necesidad que tiene el codependiente de vivir la vida en calma, paz y serenidad, disfrutando de los momentos que le hagan sentir pleno y relajado.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Póntelo fácil, quizá tengas que empujar hacia adelante, pero no tienes que empujar tan duro. Hazlo suavemente, en paz.
No vayas con tanta prisa, en ningún día, a ninguna hora, en ninguna parte, en ningún momento se te requiere que hagas más de lo que puedas hacer en paz.
Las conductas frenéticas y la urgencia no son la base para nuestra nueva forma de vida.
No tengas tanta prisa por comenzar. Empieza, pero no fuerces el comienzo si aun no es tiempo. Los comienzos llegarán pronto.
Disfruta y saborea lo de en medio, el meollo del asunto.
No tengas mucha prisa por terminar. Quizá ya estés listo para hacerlo, pero disfruta de los momentos finales. Entrégate completamente a esos momentos para que puedas dar y recibir todo lo que contienen.
Deja que la paz fluya en forma natural. Camina hacia adelante. Empieza. Sigue yendo hacia adelante. Sin embargo, hazlo suavemente, en paz. !Aprecia cada momento!

«Hoy Dios mío, Ayúdame a concentrarme en un ritmo tranquilo en vez de apurado. Seguiré yendo hacia delante suave, no frenéticamente. Ayúdame a dejar ir mi necesidad de estar ansioso, tenso Y apurado. Ayúdame a reemplazarla con la necesidad de estar en paz y en armonía».

Mi Reflexión: La ansiedad es un signo inequívoco de querer hacer todo y a prisa. El codependiente siente tal necesidad de controlar y manipular todas las situaciones en su vida y en las de los demás, que le es familiar estar en esa fase de crispación permanente. No es necesario mantenerse así. Hay momentos para disfrutar de la vida sin prisa, concentrándose en recreare, en cuidar de si mismo con amor. (Alpha).

Te mantienes ansioso, viviendo a toda prisa? ¿Cómo logras calmarte y relajarte? Comenta acá.

Reflexión del Dia: 31 de Marzo

Melody Beattie, en su Libro Ya no seas Codependiente refiere que corresponde al codependiente asumir la responsabilidad de cuidarse por sí mismo.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

El cuidado de uno mismo es una actitud hacia nosotros y hacia nuestras vidas que dice: soy responsable de mi persona. Tengo la responsabilidad no sólo de vivir mi vida, sino de conducirla. Tengo la responsabilidad de atender mi bienestar espiritual, emocional, físico y económico. Tengo la responsabilidad de identificar mis necesidades y satisfacerlas. Tengo la responsabilidad de solucionar mis problemas o de aprender a vivir con aquellos que no puedo resolver. Soy responsable por las elecciones que hago. Soy responsable de lo que doy y de lo que recibo. También soy responsable de fijar mis metas y de cumplirlas. Soy responsable de qué tanto disfruto de la vida, por la cantidad de placer que encuentro en las actividades cotidianas. Soy responsable por amar a alguien y por la manera en que expreso ese amor. Soy responsable de lo que hago a los demás y por lo que permito que los otros me hagan. Soy responsable de mis necesidades y deseos. Toda mi persona, todo aspecto de mi ser, es importante. Yo cuento. Yo importo. Se puede confiar en mis sentimientos. Mi manera de pensar es apropiada. Valoro mis necesidades y deseos. No merezco ni toleraré el abuso ni el maltrato constante. Tengo derechos, y es mi responsabilidad reclamar esos derechos. Las decisiones que tomo y la manera como me conduzco reflejarán mí alta autoestima. Mis decisiones tomarán en cuenta las responsabilidades que tengo para conmigo mismo.
Mis decisiones también tornarán en cuenta mis responsabilidades hacia otras personas: mi cónyuge, mis hijos, mis familiares. Examinaré y decidiré exactamente cuáles son estas responsabilidades mientras tomo mis decisiones. También tendré en cuenta los derechos de los que me rodean, el derecho de vivir sus vidas como ellos quieran. No tengo por qué imponerme sobre el derecho de los demás a cuidar de ellos mismos, y ellos tampoco tienen el derecho de imponerse por encima de mis derechos.

Mi Reflexión: El codependiente debe asumir sus responsabilidades de cuidarse así mismo. Es responsabilidad absoluta de cada quien aceptar sus necesidades y buscar como satisfacerlas. (Alpha).

¿Estás asumiendo la responsabilidad de cuidarte a tí mismo? ¿Cómo lo haces? Comparte tu experiencia.

Meditación 30 de Marzo … Experimenta

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea la necesidad de desapegarse de todo pasado doloroso que lo ancle en una vida sin sentido ni propósito para sanar.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Experimenta. prueba algo nuevo. Trata de divertirte.
Nos han detenido mucho tiempo. Nos hemos detenido mucho tiempo nosotros mismos.
Cuando niños, a muchos de nosotros se nos privó del derecho a experimentar. Muchos de nosotros nos estamos privando del derecho a experimentar y a aprender ya de adultos.
Ahora es el tiempo de experimentar. Es una parte importante de la recuperación. Permítete probar con las cosas. Date permiso de probar cosas nuevas. Sí, cometerás errores, pero de esos errores puedes aprender cuáles son tus valores.
Algunas cosas sencillamente no nos gustarán. Eso está bien. Luego sabremos un poco más acerca de quienes somos y de qué es lo que no nos gusta.
Algunas cosas nos gustarán. Funcionarán con nuestros valores. Funcionarán con lo que somos y descubriremos algo importante y enriquecedor para nuestras vidas.
Hay un tiempo callado dentro de la recuperación, tiempo para quedarnos quietos y curar, tiempo para darnos tiempo de serenarnos. Este es un tiempo de introspección y de curación. Es un tiempo importante. Encaramos nuestros asuntos.
Viene también un tiempo en el que es igualmente importante experimentar, empezar a «probar el agua».
Recuperación no significa abstenerse de vivir, por el contrario, Recuperación significa «Aprender a vivir y aprender a vivir plenamente.
Exploración, investigación, experimentación.
Haber terminado con las reglas rígidas del pasado, basadas en la vergüenza y formular valores sanos basados en el amor a uno mismo, en el amor a los demás y vivir en armonía con este mundo.
Experimenta. Prueba algo nuevo. Tal vez no te guste. Quizá cometas un error. Pero quizá te guste y tal vez descubras algo que te encante.

«Hoy me daré permiso de experimentar en la vida. Dejaré de frenarme a causa de mi rigidez y brincaré cuando sienta ganas de brincar. Dios mío, ayúdame a dejar ir mi necesidad de privarme a mí mismo del hecho de estar vivo».

Mi Reflexión: La codependencia es producto de una baja autoestima, que a su vez es el reflejo de una infancia con abusos, desamor, maltrato. Esto desarrolla sentimientos de culpa, vergüenza, ira. Dejar ir estos sentimientos son propósitos de la recuperación. El codependiente debe aprender a vivir sin rigidez ni nada que lo ate a su vida triste. (Alpha).

¿Estás comprometido en dejar ir tu pasado doloroso? ¿Cuáles herramientas estás usando para soltar? Comenta aquí.

Reflexión del Dia: 29 de Marzo

Melody Beattie, en su Libro Ya no seas Codependiente recalca la necesidad de que el codependiente asuma una vida con mas color y alegría. Ya ha pasado muy malos tiempos, es momento de alcanzar paz y serenidad.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Vivir nuestra vida puede no ser tampoco un prospecto emocionante para algunos de nosotros. Tal vez hemos estado tan envueltos con otras personas que hemos olvidado cómo vivir y disfrutar de nuestras vidas.
Podemos sufrir un dolor emocional tan grande que pensamos que no tenemos vida propia; lo único que sentimos es nuestro dolor. Eso no es verdad. Somos más que nuestros problemas. Podemos ser más que nuestros problemas. No porque hasta ahora la vida haya sido tan dolorosa debe seguir lastimándonos. La vida no tiene que herirnos tanto, y no será así, si empezamos a cambiar. De aquí en adelante puede ser que no todo sean rosas, pero tampoco tiene por qué ser todo espinas. Necesitamos y podemos desarrollar nuestras propias vidas. Como dice un amigo mío: “Consíguete una vida”.

Mi Reflexión: Para el codependiente es necesario desprenderse de todo sentimiento negativo que le impida desarrollar una vida plena. (Alpha).

¿Estás introduciendo cambios en tu vida? Comenta tus vivencias.

Meditación 29 de Marzo … Satisface tus necesidades

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea que toda persona se mueve en un ciclo lógico de deseo y satisfacción. Todo se nos provee a través de nuestro Poder Superior.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Imagínate que vas caminando por un prado. Ahí, frente a ti, se abre un sendero. Al ir caminando, sientes hambre. Ve a tu izquierda, ahí hay un árbol frutal listo para la cosecha. Coge lo que necesitas.
Unos pasos después, te das cuenta que tienes sed. A tu derecha hay un manantial de agua fresca.
Cuando te sientes cansado, surge un lugar para descansar. Cuando te sientes solo, aparece un amigo para caminar junto a ti. Cuando te pierdes, aparece un maestro con un mapa.
Al poco tiempo, percibes el flujo: necesidad y provisión; deseo y satisfacción. Quizá, piensas: Alguien me ha dado la necesidad porque Alguien había planeado satisfacerla. Tal vez tenía que sentir la necesidad para que pudiera darme cuenta de ella y aceptar el regalo.
Quizá cerrar mis ojos al deseo cierra mis abrazos para la satisfacción del mismo.
Demanda y provisión, deseo y satisfacción, un ciclo continuo, a menos que nosotros lo rompamos.Todas las provisiones necesarias ya han sido planeadas y provistas para este viaje.

«Hoy se me proveerá de todo lo que necesito».

Mi Reflexión: Es imprescindible ajustarse al ciclo de la vida, el cual nos provee de las dificultades, pero también nos ofrece las soluciones. Todo es una oferta-demanda. Veámoslo así: aparece una necesidad y con esta, la satisfacción. Aceptemos que El Creador es nuestro máximo proveedor ¡No dudemos al respecto! (Alpha).

¿Te manejas en el ciclo de necesidad-satisfacción? Comparte tu experiencia al respecto.

Meditación 28 de Marzo … Equilibrio

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea la necesidad de lograr un equilibrio en la vida que llevamos, todo es necesario armonizarlo.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Busca el equilibrio.
Equilibra las emociones con la razón.
Combina el desapego con desempeñar tu parte.
Equilibra el dar con el recibir.
Alterna el trabajo con el juego, el negocio con las actividades personales.
Equilibra el atender a tus necesidades espirituales con el atender a tus otras necesidades.
Combina el cumplimiento de las responsabilidades que tienes para con los demás con el cumplimiento de las responsabilidades que tienes para contigo mismo.
Equilibra el cuidar a los otros con el cuidado a ti mismo.
Cada vez que sea posible, seamos buenos con los demás, pero seamos buenos con nosotros mismos también.
Algunos de nosotros tenemos que recuperar el tiempo perdido.

«Hoy lucharé por lograr el equilibrio».

Mi Reflexión: Para disfrutar la vida cuenta mantener un equilibrio entre las actividades que llevamos adelante, cumpliendo los diferentes roles sociales. Es saludable armonizar trabajo, estudio, juego, diversión, oración, meditación y silencio. Esto ajusta nuestro interior y nos prepara para soportar las presiones de la vida. (Alpha).

¿Tratas de mantener un equilibrio en tus diversas actividades diarias? ¿Cómo te sientes al respecto? Comenta aquí tus vivencias.

Meditacion 26 de Marzo… Aprende a decir «Yo soy»

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós reafirma que el codependiente debe sentir la necesidad de cambiar sus sentimientos y emociones de baja autoestima por otras de creencia en sus capacidades y fortalezas como humano.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Escuchamos mucho acerca de llegar a ser completo. «Conviértase en un ser humano completo». «Comience el camino para volverse completo». «No encontrará el amor romántico hasta que sepa que está completo». Francamente, este tipo de comentarios a menudo me confundían. Pero luego decidí que la totalidad se relaciona directamente con el proceso de desapego y liberación.
Es admirable perseguir nuestros sueños y saber lo que queremos lograr; pero después de identificar qué es lo que buscamos, debemos dejarlo ir. Necesitamos saber en nuestros corazones y almas que estamos bien, ya sea que obtengamos lo que buscamos o no.
Otro amigo lo describió de esta manera. «Es el viejo budismo zen», dijo. «Cuando eres uno contigo mismo, la vida se vuelve mágica. Puedes obtener lo que quieras».

Las palabras más poderosas y mágicas que podemos decir en el lenguaje del adiós son estas: «yo soy».
Luego subimos un escalón aprendiendo a decir, estoy completo tal como soy.

«Dios, ayúdame a conocer el poder de las palabras ¡yo soy»!

Mi Reflexión: La codependencia lleva a la persona apegada a desdibujar su conducta con estos apegos. Se siente menospreciado por los demás, su estima personal se quiebra y no cree ser capaz de alcanzar cambios que le favorecen. Esta percepción debe ser cambiada por una de seguridad en si mismo, en sus capacidades y talentos. Esto lo debe sentir y actuar.(Alpha).

¿Te sientes y actúas como una persona seguro de sí mismo? ¿Estás logrando cambios favorables en tu vida? Comenta acá tus percepciones al respecto.

Reflexión del Dia: 25 de Marzo

Melody Beattie, en su Libro Ya no seas Codependiente refiere que el codependiente tiene serios problemas de comunicación. Es una persona ensimismada, reprimiendo lo que siente y piensa. Durante la recuperación, el se torna más directo y franco en sus conversaciones.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

No es de extrañar que tengamos problemas de comunicación.
Hablar clara y directamente no es difícil. De hecho, es fácil. Y divertido. Empecemos por saber que está bien ser como somos. Nuestros sentimientos y pensamientos están bien. Nuestras opiniones cuentan. Está bien hablar acerca de nuestros problemas. Y está bien decir que no.
Podemos decir que no cada vez que así lo sintamos. Es fácil. Dilo ahora mismo. Diez veces. ¿Viste qué fácil fue? Por cierto, los demás también pueden decir que no. Se hace más fácil si tenemos iguales derechos. Cada vez que nuestra respuesta sea no, empecemos a responder con la palabra no en vez de decir, “no lo creo”, o “tal vez”, o cualquiera otra frase vacilante.
Digamos lo que queremos, y queramos decir lo que decimos. Si no sabemos qué queremos decir, quedémonos callados y pensemos sobre ello. Si nuestra respuesta es, “no lo sé”, digamos “no lo sé”.
Aprendamos a ser concisos. Dejemos de andarle dando vueltas a la gente. Lleguemos al punto y cuando lo hayamos hecho, detengámonos.
Hablemos acerca de nuestros problemas. No le somos desleales a nadie al revelar quiénes somos y sobre qué tipo de problemas estamos trabajando. Lo único que sí hacemos es fingir al no ser quiénes somos.
Compartamos secretos con amigos de confianza que no los usarán en contra nuestra ni nos ayudarán a sentirnos avergonzados. Podemos tomar decisiones apropiadas acerca de con quién hablar, qué tanto decirle y cuál es el mejor momento para hablar.
Expresemos nuestros sentimientos abierta, honesta, adecuada y responsablemente. Permitamos que los demás hagan lo mismo. Aprendamos las palabras: Yo siento. Permitamos que los demás digan estas palabras y aprendamos a escuchar, no a arreglar.
Podemos decir lo que pensamos. Aprendamos a decir: “Lo que pienso es esto”. Nuestras opiniones pueden ser diferentes a las de los demás. Eso no significa que estemos mal. No tenemos que cambiar nuestras opiniones, y tampoco la otra persona, a menos que alguno de nosotros lo desee.
Podemos incluso estar equivocados.

Mi Reflexión: Para el codependiente resulta difícil mantener una comunicación fluida, sincera y franca. Está acostumbrado a reprimir lo que siente y piensa. Le cuesta decir las cosas, prefiere callar y guardarse todo para si mismo. Cuando empieza a adquirir confianza en si mismo se atreve a manifestar sus sentimientos y emociones más abiertamente. (Alpha).

¿Eres poco comunicativo con los demás? ¿Cómo lidias con esa situación? Comenta acá.

Meditación 24 de Marzo … Apreciémonos a nosotros mismos

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós reitera la importancia que tiene para el codependiente cambiar sus creencias en cuanto a cuidar de el mismo hasta alcanzar la paz y serenidad que necesita.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Nosotros somos lo más grande que alguna vez pueda sucedernos. Créelo. Esto hace la vida mucho más fácil. (Ya no seas codependiente).

Ya es tiempo de parar esa tontería de andar por ahí criticándonos a nosotros mismos. Quizá hayamos caminado la mayor parte de nuestra vida pidiendo disculpas directa o indirectamente, sintiéndonos menos valiosos que los otros, creyendo que ellos saben más que nosotros y creyendo que de alguna manera los otros tienen derecho a estar aquí y nosotros no. Tenemos derecho a estar aquí. Tenemos derecho a ser nosotros mismos.
Estamos aquí. Hay un propósito, una razón, una intención para nuestra vida. No tenemos por qué disculparnos por estar aquí o por ser lo que somos. Somos suficientemente buenos y merecedores. Los otros no tienen nuestra magia. Nosotros la tenemos. Está en nuestro interior.
No importa lo que hayamos hecho en el pasado. Todos tenemos un pasado, entretejido de errores, éxitos y experiencias de aprendizaje. Tenemos derecho a nuestro pasado. Es nuestro. Ha trabajado para moldearnos y para formarnos. A medida que progresemos en este viaje, veremos cómo cada una de nuestras experiencias se volteara y será usada para nuestro bien.
Ya hemos pasado demasiado tiempo sintiéndonos avergonzados, disculpándonos y dudando de nuestra belleza interior. Hay que acabar con eso. Dejarlo ir. Es un lastre innecesario. Los otros tienen derecho, pero nosotros también. No somos ni mas ni menos que ellos. Somos iguales. Somos quienes somos. Para eso fuimos creados, y eso era lo que debíamos ser.
Eso, mi amigo, es un regalo maravilloso.

«Dios mío, ayúdame a adueñarme de mi poder para amarme y apreciarme a mi mismo. Ayúdame a valorarme en vez de buscar que los otros lo hagan».

Mi Reflexión: Para quien ha vivido parte de su vida negándose la posibilidad de ser feliz, culpándose de lo triste de su existencia, resulta difícil llegar a apreciarse, a valorarse así mismo. Cuando esta en recuperación, el codependiente transita un sendero espiritual que le prepara para cambiar sus creencias y convicciones, empezando a desmontar el auto repudio por la autoestima, el abandono por el compromiso de cuidarse, y eso lo hace participar responsablemente en sus nuevas convicciones y asume tareas que lo llevaran a sanar. (Alpha).

¿Estás comprometiéndote con tu autocuidado? ¿Cuáles herramientas estás utilizando? Comparte acá tus vivencias.