Meditacion 10 de Noviembre… Rendición

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós reafirma que desarrollar una verdadera fe en la Divinidad es la base más sólida para recuperarnos.

Si deseas conocer más sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Rendirse significa decir: «Está bien, Dios. Haré lo que quieras”. La fe en el Dios de nuestra recuperación significa que confiamos en que, eventualmente, nos gustará hacerlo.

«Hoy, me rendiré a mi Poder Superior. Confiaré en que el plan de Dios para mí será bueno, incluso si es diferente de lo que esperaba».

Mi Reflexión: Para alcanzar la sanación debemos ponernos en manos de nuestro Poder Superior. Una fe incondicional es la base de nuestra recuperación.Dejemos nuestra vida en manos de la Divinidad, sea cual sea, la concepción que tengamos de él. (Alpha).

¿Has logrado someterte a la voluntad de Dios? ¿Has visto resultados tangibles? Comenta acá esa experiencia. .

Reflexión del Dia: 8 de Noviembre

Melody Beattie, en su Libro «Ya no seas Codependiente» plantea que el codependiente esta llamado a asumir el control de su vida, debe soltar la necesidad de control, asumiendo una mayor responsabilidad en su recuperación.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Esta es una vieja lección, pero vale la pena repetirla y recordarla. No tenemos que dejar que nadie controle nuestras vidas, nuestras elecciones, nuestra alegría.
No importa cuán bien pensamos que aprendimos esa lección, a menudo reaparece. Otra persona comienza a tirar de nuestras cuerdas. Nos involucramos, nos enredamos, nos enganchamos. Nos escuchamos cantar una vieja melodía: si ella lo hiciera, si no fuera así, entonces lo sería. Nos damos cuenta de que una vez más hemos dejado de tener el control de nuestros actos. Hemos diferido nuestras vidas a los deseos, caprichos y elecciones de otro.
Pero no tenemos que permitir que otra persona controle nuestras elecciones, nuestros comportamientos o nuestras vidas.
A veces, sin importar lo mucho que ames a los demás, es hora de dejarlos ir, tiempo para dejarlos seguir su camino. Es hora de darte cuenta de que es tu responsabilidad caminar por tu cuenta.
Eres responsable de tu vida. Eres responsable de tus elecciones. No importa lo que haga la otra persona. Aún eres responsable de ti.
Cuídate, luego da un paso más. Ama, nutre, honra y respetate a ti mismo. ¡Solo tú puedes decidir qué vas a hacer!

Mi Reflexión: El codependiente vive atado a los demás, hasta que llega un momento consciente que le ilumina dándole un giro a esa forma de vivir, allí inicia su transformación: empieza a responsabilizarse de su cuidado. Para mantenerse en ese sendero espiritual debe asumir un compromiso personal y una firme convicción de que el solo no puede hacerlo. Necesita de su Poder Superior para ir logrando su recuperación. No dejes que nadie te controle, ya deja y suelta esa errónea convicción. (Alpha).

¿Has modificado tu creencia al respecto de asumir tu autocuidado? Comenta acá tu experiencia.

Meditación 5 de Noviembre … Trae cualquier solicitud que tengas a Dios.

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós ratifica que nuestro Poder Superior nos ayuda a resolver nuestras pruebas por muy difíciles que estas sean.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Ninguna solicitud es demasiado grande; no demasiado pequeño o insignificante.
Cuán a menudo limitamos a Dios al no llevar a Dios todo lo que queremos y necesitamos.
¿Necesitamos ayuda para obtener nuestro equilibrio? Pasando el día?
¿Necesitamos ayuda en una relación particular? ¿Con un defecto de carácter particular?
¿Necesitamos ayuda para progresar en una tarea en particular que nos desafía? ¿Necesitamos ayuda con un sentimiento? ¿Queremos cambiar una creencia autodestructiva que nos ha desafiado? ¿Necesitamos información, una idea? ¿Apoyo? ¿Un amigo?
¿Hay algo en el universo de Dios que realmente nos traiga alegría?
Podemos pedirlo. Podemos pedirle a Dios lo que queramos. Pon la solicitud en las manos de Dios, confiando en que ha sido escuchada, luego déjala ir. ¡Deja la decisión a Dios!
Pedir lo que queremos y necesitamos es cuidarnos a nosotros mismos. Confía en que el Poder Superior a quien hemos entregado nuestra vida y realmente se preocupa por nosotros y por lo que queremos y necesitamos.

«Hoy, le pediré a mi Poder Superior lo que quiero y necesito. No exigiré, preguntaré. Entonces lo soltaré.

Mi Reflexión: Los codependientes enfrentamos sentimientos encontrados durante muchas fases de nuestra vida. Por muy difícil que sean nuestras cargas, todo debemos presentarlas ante Dios, el es nuestro proveedor. No va a fallarnos. Acudirá en nuestra ayuda. (Alpha).

¿Acudes ante el poder superior para obtener ayuda espiritual? Comenta tus vivencias?

Reflexión del Dia: 30 de Octubre

Melody Beattie, en su Libro «Ya no seas Codependiente» reitera que el codependiente está llamado a buscar independizarse de creencias negativas y empezar a transitar un sendero que le conduzca a la independencia afectiva.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Esfuércense por la no-dependencia. Comiencen a examinar las maneras en las que somos dependiente emocional y económicamente, de la gente que nos rodea.
Empecemos a cuidar de nosotros mismos ya sea si estamos dentro de una relación que pretendamos continuar, o en una relación que estemos tratando de terminar, En El complejo de Cenicienta, Colette Dowling sugiere hacer esto con una actitud de “valiente vulnerabilidad”. Eso significa: tienes miedo, pero de todas maneras lo haces.
Podemos experimentar nuestros sentimientos, hablar de nuestros miedos, aceptarnos a nosotros mismos y a nuestras condiciones actuales, y luego empezar el camino hacia la no-dependencia.
Podemos hacerlo. No necesitamos sentirnos fuertes todo el tiempo para ser no-dependientes y para cuidar de nosotros mismos. Podemos tener y probablemente tengamos sentimientos de miedo, de debilidad y quizá hasta de desesperanza. Esto es normal e incluso saludable. El poder verdadero viene de asumir nuestros sentimientos no de ignorarlos. La verdadera fuerza viene, no de aparentar fortaleza todo el tiempo, sino de reconocer nuestras debilidades y vulnerabilidades cuando así nos sintamos.

Mi Reflexión: Los codependientes deben seguir gradualmente el camino hacia la «independencia». Resultara laborioso, con altibajos, pero sí puede alcanzarse. Han transcurrido parte de su vida controlando, reaccionando, rescatando y cuidando de los otros, llegó el momento de modificar esos patrones de dependencia por otros sanos como es la no-dependencia. Allí empezaremos a responsabilizarnos de nosotros mismos, a buscar nuestra paz interior, a amarnos y cuidarnos. (Alpha).

¿Estás en recuperación buscando cambiar esos patrones de conducta insanos? ¿Intentas caminar hacia la no-dependencia? Comparte aquí tus experiencias y resultados.

Meditacion 28 de Octubre… Duelo y acción

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea que toda persona pasa unas etapas ante pérdidas, pero que toca vencer el desaliento y desánimo buscando volver a la normalidad lo más pronto posible.

Si deseas conocer más sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Confía en Dios y haz algo. (Mary Lyon).

Es importante dejarnos llorar como un pasaje entre el ayer y el mañana. Pero no tenemos que ser controlados indebidamente por nuestro dolor.
Hay momentos en que nos hemos afligido, nos hemos rendido a la pesadez, el cansancio y el cansancio de una circunstancia el tiempo suficiente. Se convierte en hora de romper. Llega el momento de actuar.
Sabremos cuándo es el momento de romper la rutina del duelo. Habrá señales dentro y alrededor de nosotros. Nos cansaremos de la pesadez. Se producirá una idea. Se presentará una oportunidad. Podemos pensar:No. Demasiado esfuerzo. Hazlo de todos modos. Intenta algo. Alcanza lo que buscas. Haz algo inusual, algo diferente, algo especial.
Una nueva actividad puede ayudar a desencadenar el proceso de transformación. ¡Quédate despierto dos horas más tarde de lo habitual! Haz una cita para hacer algo por ti mismo que sea diferente de lo que normalmente haces. Visita a alguien que no has visto en años. Haz algo para animar y ayudar a que la nueva energía venga en tu camino.
Puede que no tengamos ganas de romper el dolor. Puede sentirse más seguro, más fácil, permanecer en nuestro capullo. Comienza a empujar de todos modos.
Prueba las paredes de tu capullo. Empuja. Empuja un poco más fuerte. Puede que sea hora de emerger.

Hoy, confiaré en Dios y en el proceso, pero también tomaré medidas para ayudarme a sentirme mejor».

Mi Reflexión: Si bien toda pérdida causa una aflicción, nos toca atravesar por esas etapas del duelo viviendo el proceso gradualmente y confiando en el poder superior para ayudarnos, pero también debemos empujar nuestro desánimo y salir poco a poco hasta lograr emerger. Nuestra responsabilidad es sentirnos mejor con nosotros mismos, ya el pasado debe quedar atrás. (Alpha).

¿Estás viviendo alguna perdida física? ¿Cómo manejas las etapas de duelo? Comparte tu experiencia al respecto.

Meditacion 27 de Octubre… Improvisar

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea la necesidad de no quedarse estancado en los errores cometidos en el pasado, sino en rectificar girando hacia los aciertos y reconduciendo nuestra vida.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

No temas los errores; no hay ninguno. (Miles Davis).

La vida es una melodía de jazz. A veces es estridente, a veces azul, pero siempre llena de giros y vueltas inesperados, y aquí y allá emerge un nuevo sonido encantador. Desde un punto de vista clásico y acérrimo, podríamos sentirnos tentados a llamar error a la nueva nota o armonización, pero en el mundo del jazz que fluye libremente, se convierte en una pieza más del todo melódico.
Así que tomaste el trabajo equivocado, elegiste una carrera basada en lo que otros esperaban de ti en lugar de lo que esperabas de ti mismo. ¿Fue un error? Solo si pasaste todo el tiempo pensando en que preferirías estar en otro lugar y perder la oportunidad de aprender algo sobre ti.
Admite tus errores. Di perdón cuando te equivocas.
Pero no te sientas atrapado por los errores de tu pasado y no te atrapes ahora por la posibilidad de errores futuros.

«Dios, ayúdame a aprender de mis errores y a convertir mis errores en éxitos».

MI Reflexión: Nada más sabio que admitir nuestras debilidades. Cuando logramos esto estamos preparados para asumir un nuevo camino. No permitas «estancarte» por tu pasado. No puedes cambiarlo, solo te queda rectificar y vivir lo más sereno posible. Busca tu paz interior, allí empieza tu sanación. (Alpha).

¿Has logrado liberarte de tus desaciertos y reconducir tu vida? ¿Estás en Terapia de CoDA? Comparte en los comentarios.

Reflexión del Dia: 22 de Octubre

Melody Beattie, en su Libro «Ya no seas Codependiente» aborda la relación entre la codependencia y las finanzas. En el contexto de la codependencia, las cuestiones financieras pueden ser un aspecto complicado de la vida de quienes padecen esta condición.

Si deseas conocer más sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Aquí hay algunas reflexiones sobre la ingobernabilidad financiera en la codependencia:

– Negligencia de las Propias Finanzas: Los codependientes a menudo se centran tanto en las necesidades de los demás que pueden descuidar sus propias finanzas. Esto puede incluir la falta de presupuestación, la acumulación de deudas o la incapacidad de ahorrar para el futuro.

– Gasto en la Búsqueda de Aprobación: Algunos codependientes pueden gastar dinero en exceso para obtener aprobación o afecto de los demás. Pueden comprar regalos costosos o asumir responsabilidades financieras para mantener la paz en sus relaciones, incluso si esto les lleva a dificultades económicas.

– Dependencia Financiera: Algunos codependientes pueden volverse financieramente dependientes de otras personas, como su pareja. Esto puede llevar a una pérdida de autonomía y a una vulnerabilidad financiera si la relación se vuelve tóxica o se rompe.

– Falta de Límites Financieros: La incapacidad para establecer límites financieros sólidos puede llevar a problemas con las personas que explotan la generosidad de los codependientes. Esto puede incluir préstamos constantes o la manipulación de la situación financiera de la persona codependiente.

– La Recuperación Incluye el Autocuidado Financiero: La recuperación de la codependencia implica aprender a cuidar de todas las áreas de la vida, incluidas las finanzas. Esto implica la necesidad de establecer límites financieros saludables, presupuestar de manera responsable y asumir la responsabilidad de la gestión financiera personal.

Superar la ingobernabilidad financiera en la codependencia requiere autoconciencia, educación financiera y a menudo la búsqueda de apoyo, ya sea a través de un terapeuta, grupos de apoyo o recursos relacionados con las finanzas personales. La recuperación financiera es una parte importante del proceso de recuperación de la codependencia, ya que permite a los individuos tomar el control de su vida y vivir de manera más autónoma y saludable.

Trata de responder con honestidad estas preguntas: ¿Eres bondadoso con los demás o lo haces por controlarlos, o buscas aprobación de ellos? ¿Sientes que esta conducta es destructiva para ti? ¿Has buscado ayuda profesional? Comenta acá tus vivencias al respecto.

Meditación 17 de Octubre … Los sentimientos y el sometimiento

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós reafirma que debemos soltar las cargas y liberarnos confiando en un Poder Superior a nosotros, solo así sanaremos.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

El sometimiento es una experiencia altamente espiritual y personal.
El sometimiento no es algo que podamos hacer dentro de nuestra cabeza. No es algo que podamos obligar o controlar con la fuerza de voluntad. Es algo que experimentamos.
La aceptación o sometimiento, no es un paquete limpio. A menudo, es un paquete lleno de sentimientos difíciles:ira, indignación y tristeza, seguidos por la liberación y el alivio. A medida que nos sometemos, experimentamos nuestra frustración y nuestra ira hacia Dios, hacia otra gente, hacia nosotros y hacia la vida. Luego llegamos a la médula del dolor y la tristeza, del gran peso emocional interior que debe salir antes de que podamos sentirnos bien. Con frecuencia, estas emociones tienen conexión con la curación y se liberan a un nivel profundo.
El sometimiento es el que pone a trabajar las ruedas. Nuestro miedo y ansiedad respecto del futuro se liberan cuando nos sometemos.
Estábamos protegidos. Se nos guía. Se han planeado cosas buenas. Ahora mismo se está dando el siguiente paso. El sometimiento es el proceso que nos permite seguir adelante. Así es como nuestro Poder Superior nos lleva hacia delante.
Confía en lo correcta que es la programación del tiempo y en la liberad que está al otro extremo, mientras batallas humanamente a través de esta experiencia espiritual.

«Estaré abierto al proceso de sometimiento en mi vida. Me permitiré a mí mismo experimentar todas las emociones potentes y difíciles que deban ser liberadas».

Mi Reflexión: Indistintamente de la diversidad de emociones que sintamos debemos tener claro que solo seremos liberados si nos sometemos al Poder Superior. Dejar las cosas a la Divinidad permitirá, durante la recuperación, ir sanando progresivamente. Esto debemos hacerlo con convicción, fe y fortaleza (Alpha).

¿Has sentido que todo está planeado en tu vida por un Poder Superior a Ti? ¿Qué sientes al respecto?.Comenta acá tus experiencias.

Meditación 15 de Octubre … Deja ir el caos

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós enfatiza en la necesidad de mantenernos serenos, tranquilos y en paz. Todo aquello que nos perturbe debemos soltarlo y volver a la calma interior.

Si deseas conocer más sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

¡Nada bueno resulta del desasosiego!
La inquietud, el miedo, la ira o la tristeza pueden motivarnos. A veces, estos sentimientos tienen la intención de obligarnos a la acción, pero nuestro mejor trabajo surge una vez que éstos han sido reemplazados por la paz.
No terminaremos nuestra tarea más pronto, ni mejor, desempeñándola con una sensación de urgencia, miedo, ira o tristeza.
Deja ir la inquietud. Deja que la paz llene el hueco. No tenemos que renunciar a nuestro Poder, al poder personal que Dios nos ha dado –o a nuestra paz- para llevar a cabo el trabajo que se nos ha llamado a hacer hoy. Se nos dará todo el poder que necesitemos para hacer lo que tengamos que hacer, cuando sea el tiempo de hacerlo.
Deja que primero venga la paz. Después procede. La tarea se hará de manera natural y a tiempo.

«Hoy primero me pondré en paz y dejaré que mi trabajo y mi vida surjan de esa base».

Mi Reflexión: Los codependientes estamos acostumbrados a vivir en «intranquilidad y desasosiego», no tenemos porque renunciar a nuestra paz y sosiego. Hagamos una tarea por vez, dejemos ir toda intranquilidad. Mantengamos nuestro fe en el Poder Superior, Esa es la actitud correcta y saludable. Recuerda que tienes un Poder que no debes ceder ante el caos. (Alpha).

¿Hoy estás en esa actitud de intranquilidad y desasosiego? ¿Cuéntanos qué haces para soltar esa emoción y volver a la calma y serenidad? Tus vivencias y resultadis nos ayudan como grupo.

Meditación 12 de Octubre… Cerca de la cima

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea que en todo proceso de recuperación actúa nuestro Poder Superior. Esa convicción junto a la paciencia, perseverancia y Fe nos permita transitar ese sendero con mayor serenidad.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Sé que estás cansado. Sé que te sientes abrumado. Tu puedes sentir como si esta crisis, este problema, este tiempo difícil durará para siempre.
No lo harás. Ya casi has terminado.
No solo piensas que ha sido difícil; ha sido duro Usted ha sido probado, probado y reexaminado en lo que ha aprendido.
Tus creencias y tu fe han sido probadas en el fuego. Has creído, luego has dudado, luego has trabajado en creer un poco más. Tuviste que tener fe incluso cuando no podías ver o imaginar lo que se te pedía que creas. Es posible que otros a tu alrededor hayan tratado de convencerte de que no creas en lo que esperabas poder creer.
Has tenido oposición. No has llegado a este lugar con total apoyo y alegría. Has tenido que trabajar duro, a pesar de lo que estaba sucediendo a tu alrededor. A veces, lo que te motivó fue la ira; A veces el miedo.
Las cosas salieron mal, ocurrieron más problemas de los que anticipaste. Había obstáculos, frustraciones y molestias en el camino. No planeaste que esta fuera la forma en que evolucionarías. Mucho de esto ha sido una sorpresa; algo de eso no ha sido en absoluto lo que deseabas.
Sin embargo, ha sido bueno. Parte de ti, la parte más profunda que conoce la verdad, ha sentido esto todo el tiempo, incluso cuando tu cabeza te dijo que las cosas estaban fuera de control y que estaban locas, que no había ningún plan o propósito, que Dios te había olvidado.
Han ocurrido tantas cosas, y cada incidente, el más doloroso, el más inquietante, el más sorprendente, tiene una conexión. Estás empezando a ver y sentir eso.

Nunca soñaste que las cosas sucedieran de esta manera, ¿verdad? Pero lo hicieron. Ahora estás aprendiendo el secreto: estaban destinados a suceder de esta manera, y de esta manera es bueno, mejor de lo que esperabas.
Tampoco creíste que llevaría tanto tiempo, ¿verdad?
Pero lo hizo. Has aprendido la paciencia.
Nunca pensaste que podrías tenerlo, pero ahora sabes que lo tienes.
Has sido guiado. Muchos fueron los momentos en que pensaste que te habían olvidado, cuando estabas convencido de que habías sido abandonado. Ahora sabes que has sido guiado.
Ahora las cosas están llegando a su lugar. Ya casi estás al final de esta fase, esta parte difícil del viaje. La lección está casi completa. Ya sabes, la lección que peleaste, resististe e insististe en que no podías aprender. Si, ese. Casi lo has dominado.
Has sido cambiado de adentro hacia afuera. Te han movido a un nivel diferente, a un nivel superior, a un nivel mejor.
Has estado escalando una montaña. No ha sido fácil, pero escalar montañas nunca es fácil. Ahora, estás cerca de la cima. Un momento más, y la victoria será tuya.

Endereza tus hombros. Respira profundamente. Avanza en confianza y paz. Se acerca el momento de disfrutar y disfrutar de todo aquello por lo que has luchado. Ese tiempo se acerca, por fin.
Sé que has pensado antes que el tiempo se acercaba, solo para saber que no lo era. Pero ahora, la recompensa está llegando. Tú también lo sabes. Puedes sentirlo.
Tu lucha no ha sido en vano. Para cada lucha en este viaje, hay un clímax, una resolución.
Paz, alegría, abundantes bendiciones y recompensas son tuyas aquí en la tierra. Disfrutar.
Habrá más montañas, pero ahora ya sabes cómo escalarlas. Y has aprendido el secreto de lo que está en la parte superior.

«Hoy, aceptaré donde estoy y seguiré adelante. Si estoy en medio de una experiencia de aprendizaje, me permitiré continuar con la fe de que llegará el día de la maestría y la recompensa. Ayúdame, Dios, entiende que a pesar de mis mejores esfuerzos para vivir en paz, hay momentos de escalar montañas. Ayúdeme a dejar de crear caos y crisis, y ayúdeme a enfrentar los desafíos que me harán avanzar y avanzar».

Mi Reflexión: De eso se trata la recuperación: de dificultades, altibajos, caminos difíciles, pero la «perseverancia, paciencia, y una profunda convicción que lo vamos a lograr, debe acompañarnos en esta travesía». Está en juego nuestro bienestar, la paz anhelada en nuestra vida. Al pasar el primer escollo, podemos decir que hemos aprendido el modo de abordar lo que venga posteriormente. Hemos adquirido un aprendizaje que nos señala las estrategias a implementar. Conservemos y reforcemos nuestra Fe en el Poder Superior. (Alpha).

¿Has sorteado las dificultades en tu viaje espiritual para lograr la recuperación? Comparte tus experiencias aquí.