Meditación 4 de Junio… Confiemos en Dios


Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós< reafirma que la la recuperación de la codependencia se basa en la confianza que desarrollamos por un ser superior a nosotros que tiene un plan divino para cada uno. Si deseas conocer más sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Una pareja de casados, amigos míos, decidieron hacer algunos cambios en su modo de vida. Siempre habían vivido en la ciudad y ahora decidieron que querían vivir en el campo, en un lago. Encontraron una casa pequeña al borde del lago. No era la casa de sus sueños, pero cuando vendieran su casa en la ciudad, podrían reformarla. Habían ahorrado algo de dinero, de modo que se mudaron a la casa del lago antes de vender su casa en la ciudad.
Pasó un año y la casa en la ciudad no se vendió. Mis amigos atravesaron por muchos cambios durante ese tiempo. Tuvieron momentos de paciencia y de impaciencia. Algunos días confiaban en Dios; otros, no podían descubrir por qué Dios los estaba haciendo esperar tanto, por qué Dios nos los dejaba adelantar con su plan. Las puertas sencillamente no se abrían de par en par.
Un día, un vecino vino a visitar a mis amigos. Su casa en el lago era la casa de los sueños de mis amigos, todo lo que ellos querían, y más. La primera vez que mis amigos vieron esa casa, la admiraron, deseando tener una igualita, pero luego se olvidaron de esa idea. Nunca la creyeron posible. La razón por la cual el vecino vino a visitar a mis amigos era porque él y su esposa habían decidido mudarse. Les ofreció a mis amigos la primera opción para la compra de su casa. Mis amigos aceptaron su oferta y firmaron un contrato de compraventa. En los dos meses siguientes vendieron su casa en la ciudad y su pequeña casa del lago. Poco después, compraron la casa de sus sueños.
A veces experimentamos épocas de frustración en nuestra vida. Creemos que estamos sobre la pista, confiando en Dios y en nosotros mismos, y sin embargo, las cosas no funcionan. Tenemos arranques y paradas en falso. La puerta rehúsa abrirse de par en par.
Podremos pensar que Dios nos ha abandonado o no le importamos. Quizá no comprendamos a dónde vamos, o cuál es nuestro rumbo. Y luego, un día vemos: la razón por la que no obteníamos lo que queríamos es porque Dios había planeado algo mucho mejor para nosotros.

«Hoy practicaré la paciencia. Le pediré a mi Poder Superior que me mande lo mejor y confiaré en que así será».

Mi Reflexión: Toda persona tiende a sufrir cambios de conductas ante problemas y situaciones difíciles. El codependiente no es la excepción. Llegamos a desconfiar de Dios, a tal punto que creemos que nos ha abandonado a nuestra suerte. Eso no es cierto y debemos retomar fervientemente la confianza en la Divinidad. (Alpha).

¿Eres creyente en Dios? ¿Confias en el poder superior como guía divino? Comenta acá.

Meditación 2 de Junio… Paz con el pasado

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós reitera que es terapéutico dejar atrás el pasado, este no es modificable. Enfocarse en el presente y asumir que este estado es el sano, el que nos centra y permitirá crecer cambiando todo aquello que sea necesario.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Incluso Dios no puede cambiar el pasado. (Agathon).
Aferrarse al pasado, ya sea a través de la culpa, el anhelo, la negación o el resentimiento, es una pérdida de valiosa energía-energía que puede usarse para transformar el presente y el futuro.
«Solía ​​vivir en mi pasado», dijo una mujer en recuperación. «Estaba tratando de cambiarlo, o estaba dejando que me controlara». Usualmente ambos.
«Constantemente me sentía culpable por las cosas que habían sucedido. Cosas que había hecho; las cosas que otros me habían hecho, a pesar de que había enmendado todo, la culpa era profunda. Todo fue de alguna manera mi culpa. Nunca podría simplemente dejarlo ir.
«Me aferré a la ira durante años, diciéndome a mí mismo que estaba justificado. Estaba en negación sobre muchas cosas. A veces, trato de olvidarme por completo de mi pasado, pero nunca me detuve y lo resolví; mi pasado era como una nube oscura que me seguía, y no podía evitarlo. Creo que tenía miedo de dejarlo ir, temeroso de hoy, con miedo al mañana.
«Me he estado recuperando ahora durante años, y me ha llevado casi tantos años obtener la perspectiva adecuada de mi pasado. Estoy aprendiendo que no puedo olvidarlo; Necesito sanar de eso. Necesito sentir y dejar ir cualquier sentimiento que todavía tenga, especialmente la ira.
«Debo dejar de culparme a mí mismo por los eventos dolorosos que tuvieron lugar, y confiar en que todo ha sucedido a tiempo, y realmente todo está bien. Aprendí a dejar de lamentarme y a comenzar a estar agradecido.
«Cuando pienso en el pasado, agradezco a Dios por la curación y el recuerdo. Si ocurre algo que necesita una enmienda, lo hago y termino con eso. Aprendí a mirar mi pasado con compasión por mí mismo, confiando en que mi Poder Superior tenía el control, incluso entonces.
«He sanado de algunas de las peores cosas que me han pasado. He hecho las paces conmigo mismo sobre estos temas, y he aprendido que la recuperación de algunos de estos problemas me ha permitido ayudar a otros a sanar también. Soy capaz de ver cómo las peores cosas ayudaron a formar a mi personaje y desarrollé algunos de mis puntos más finos.
«Incluso he desarrollado gratitud por mis relaciones fallidas porque me han traído a quién y dónde estoy hoy.
«Lo que he aprendido ha sido la aceptación, sin culpa, enojo, culpa o vergüenza. Incluso tuve que aprender a aceptar los años que pasé sintiéndome culpable, enojado, vergonzoso y culpando».
No podemos controlar el pasado. Pero podemos transformarlo permitiéndonos sanar de él y al aceptarlo con amor hacia nosotros mismos y hacia los demás. Lo sé, porque esa mujer soy yo.

«Hoy, comenzaré a estar agradecido por mi pasado. No puedo cambiar lo que sucedió, pero puedo transformar el pasado al poseer mi poder ahora, aceptar, sanar y aprender de ello».

Mi Reflexión: Aceptar que el pasado no es modificable es un paso importante para zafarnos de éste y asumir una postura sana ante las situaciones que se presentan. Es momento de rescatar lo positivo de ese pasado y ubicarnos en el momento presente. (Alpha).

¿Vives atado a tu pasado? ¿Has asumido la decisión de acudir a Terapia Doce Pasos de CoDA? Comenta acá.

Meditacion 31 de Mayo… Permitiéndonos ser necesitados

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea que el codependiente debe aceptar que somos gregarios y necesitamos de todos, no solo para socializar, sino también para satisfacer necesidades propias y de los demás.

Si deseas conocer más sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Podemos aceptarnos a nosotros mismos como personas que tienen necesidades: la necesidad de comodidad, amor, comprensión, amistad, toque saludable. Necesitamos refuerzo positivo, alguien que nos escuche, alguien que nos dé. No somos débiles por necesitar estas cosas. Estas necesidades nos hacen humanos y saludables. Satisfacer nuestras necesidades -creer que nos merecemos que las cumplan- nos hace felices.
También hay momentos en los que, además de nuestras necesidades habituales, nos volvemos particularmente necesitados. En estos momentos, necesitamos más de lo que tenemos que dar. Eso está bien también.
Podemos aceptar e incorporar nuestras necesidades y nuestro lado necesitado en todos nosotros. Podemos asumir la responsabilidad de nuestras necesidades. Eso no nos hace débiles o deficientes. No significa que no estamos recuperandonos adecuadamente, ni tampoco significa que estamos siendo dependientes de una manera no saludable. Hace que nuestras necesidades, y nuestro lado necesitado, sean manejables. Nuestras necesidades dejan de controlarnos y ganamos el control.
Y, nuestras necesidades comienzan a cumplirse.

«Hoy, aceptaré mis necesidades y mi lado necesitado. Creo que merezco satisfacer mis necesidades, y permitiré que eso suceda».

Mi Reflexión: Todo ser humano tiene necesidades que satisfacer. Cómo hacerlo es lo inquietante. El codependiente desea demostrar que el esta allí para ayudar a los demás, pero que el tiene cubierta sus necesidades. Ejecuta su papel preferido… «el de cuidador-rescatador». Cuando va cambiando con la terapia acepta que es una persona que necesita apoyo y es una seńal positiva de admisión de su realidad. (Alpha).

¿Estás consciente de tus necesidades emocionales,físicas y espirituales? ¿Sientes que logras satisfacerlas tú solo? Comparte aquí.

Meditación 29 de Mayo… Tolerancia

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea la importancia de aceptar nuestras debilidades como codependientes e iniciar un camino hacia modificar aquellos hábitos que son negativos e insanos en nuestra vida. La tolerancia es una buena herramienta.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Practica la tolerancia.
Tolerar nuestras peculiaridades, nuestros sentimientos, nuestras reacciones, nuestras peculiaridades, nuestra humanidad. Tolerar nuestros altibajos, nuestra resistencia al cambio, nuestra naturaleza conflictiva y, en ocasiones, incómoda.
Tolerar nuestros miedos, nuestros errores, nuestra tendencia natural a esquivar los problemas y el dolor. Tolerar nuestra indecisión para acercarnos, exponernos, ser vulnerables.
Tolerar nuestra necesidad de sentirnos superiores de vez en cuando, sentirnos avergonzados algunas veces, y ocasionalmente compartir el amor como un igual. Tolerar la forma en que progresamos: unos pocos pasos adelante y una pareja de regreso.
Tolerar nuestro deseo instintivo de controlar y cómo aprendemos a regañadientes a practicar el desapego. Tolerar la forma en que decimos que queremos amor y, a veces, alejar a los demás. Tolera nuestra tendencia a obsesionarte, olvidarte de confiar en Dios y, de vez en cuando, atascarte.
Algunas cosas que no toleramos. No tolere comportamientos abusivos o destructivos hacia otros o hacia nosotros mismos.
Práctica una tolerancia saludable y amorosa hacia nosotros mismos, dijo un hombre. Cuando lo hagamos, aprenderemos a tolerar a los demás. Luego, da un paso más. Aprende que toda la humanidad que toleramos es lo que nos hace bellos a nosotros mismos y a los demás.

Hoy seré tolerante conmigo mismo. A partir de eso, aprenderé la tolerancia apropiada de los demás.

Mi Reflexión: Para adquirir la tolerancia es válido ejercitarse. La persona ansiosa tiene dificultad para ser tolerante. Le es mas propio ser reaccionaria. El codependiente puede y debe asumir la tolerancia como una herramienta en sus cambios de conductas para sentirse saludable en sus vínculos con los demás, pero sobre todo con el mismo. (Alpha).

¿Sientes que eres una persona tolerante o te irritas con facilidad? Comparte aquí.

Meditación 28 de Mayo … Deja ir las dudas acerca de ti mismo

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós ratifica que el codependiente desconfía de sus fortalezas personales, resaltando las debilidades. No es necesario que los cambios sean de un dia para otro. LLeva su tiempo, pero si no se inicia no llegaremos a recuperarnos.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Una mujer casada que recientemente se unió a Al – Anón me llamó una tarde. Trabajaba medio tiempo como enfermera, había asumido todas las responsabilidades de la crianza de sus dos hijos y hacía todos los quehaceres domésticos, incluyendo reparaciones y finanzas. «Quiero separarme de mi marido», sollozó.» Ya no lo soporto más a él ni a su abuso. Pero dime, por favor dime», me dijo, ¿crees que puedo cuidarme sola?». (Ya No Seas Codependiente).
No solo esta bien que cuidemos de nosotros mismos, sino que podemos cuidarnos muy bien.
Muchos de nosotros confiamos en nuestra capacidad para cuidar de los demás, pero dudamos de nuestra fuerza inherente para cuidar de nosotros mismos. Hemos llegado a creer, a partir de nuestras circunstancias pasadas o presentes, que necesitamos cuidar a los demás y necesitamos que los demás nos cuiden. Esa es la más acabada creencia codependiente.
No importa dónde nació esta creencia autoderrotista, podemos liberarnos de ella y remplazarla por otra mejor, otra más sana, más adecuada. Podemos cuidar de nosotros mismos, estemos dentro de una relación o no. Se nos proveerá de todo lo que necesitemos. Tendremos seres queridos, amigos y a nuestro Poder Superior para ayudarnos.
Saber que podemos cuidarnos solos no significa que a veces no tengamos sentimientos de miedo, incomodidad, duda, ira y fragilidad. Significa que debemos practicar la «valiente vulnerabilidad», como la llamo Colette Dowling en El complejo de Cenicienta. Podremos sentirnos asustados, pero lo hacemos de todas maneras.

«Hoy, Dios mío, ayúdame a saber que me puedo cuidar solo».

Mi Reflexión: Basta de menospreciarnos, de no creer en nuestras fortalezas para dejar ir lo negativo y enfermizo. Hay maneras de abordar este problema psicoafectivo que es la codependencia. Podemos cuidarnos y sentirnos bien con nosotros. No es imposible, solo falta dar ese empuje inicial y buscar ayuda de grupos de CoDA para afianzar las convicciones que tenemos del cambio necesario. (Alpha).

¿Sientes que debes asumir cambios importantes en tu vida? ¿Estás en Terapia de CoDA? Has visto algunos resultados positivos en tu vida? Comparte aquí.

Meditación 27 de Mayo… Reconoce alternativas


Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós reitera que es contraproducente mantenerse aferrado al drama. El codependiente tiene opciones, solo debe asumir la necesidad del cambio y llevarlo a la acción.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Tenemos alternativas, mas alternativas de las que nos permitimos ver.
Podremos sentirnos atrapados en nuestras relaciones, en nuestro trabajo, en nuestra vida. Podemos sentirnos encerrados en conductas, tales como cuidar excesivamente a los demás o controlar.
Sentirse atrapado es un síntoma de «codependencia». Cuando nos escuchamos decir: «Tengo que cuidar a esta persona…», «tengo que decir que si…», «tengo que tratar de controlar a esta persona…», «tengo que comportarme de esta manera, que pensar de esta manera, que sentir de esta manera…», podemos saber que estamos eligiendo no ver otras alternativas.
Esa sensación de estar atrapado es una ilusión. No nos controlan las circunstancias, nuestro pasado, las expectativas de los demás o las enfermizas expectativas que tenemos de nosotros mismos. Podemos elegir lo que nos conviene, sin sentimientos de culpa. Tenemos opciones.
La recuperación no es comportarse perfectamente o de acuerdo con las reglas de otro. Más que nada, la recuperación es saber que tenemos alternativas y darnos a nosotros mismos la libertad de escoger.

«Hoy abriré mi pensamiento y me abriré yo mismo a las alternativas de que dispongo. Tomaré las alternativas que me convengan».

Mi Reflexión: El codependiente vive en la creencia de que está atrapado en situaciones enfermizas de las que no puede salir. Realmente no asume la opción de otra manera de vivir. Mientras piense así, actuará en consecuencia y para romper ese círculo insano solo debe intentarlo y verá resultados positivos y saludables en su vida. (Alpha).

¿Has asumido que tal como estás es insano para ti? ¿Estás pensando en otras alternativas de cambios? ¿Has optado por adscribirte a Grupos de Ayuda de CoDA? Comparte aquí tus opiniones.

Meditación 26 de Mayo… Disfruta los días buenos

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea la necesidad de cambio que requiere adoptar el codependiente. Basta ya de estar sufriendo y lamentándose por su vida triste y apagada. Es momento de buscar la paz y serenidad.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Los sentimientos agradables se pueden convertir en parte habitual de nuestra vida.
No hay absolutamente ninguna virtud en el sufrimiento innecesario que muchos de nosotros hemos sentido gran parte de nuestra vida. No tenemos por qué permitirle a los demás que nos hagan sentir desdichados, como tampoco tenemos por qué sentirnos desdichados nosotros mismos.
Un buen día no tiene por qué ser «la calma antes de la tormenta». Esa es una vieja forma de pensar que aprendemos en sistemas disfuncionales.
En la recuperación, tener un buen día o un sentimiento agradable no significa que estemos en negación. No tenemos por qué destrozar nuestros buenos momentos buscando obsesivamente un problema o creándolo.
Disfrutar de nuestros días buenos no significa que le estemos siendo desleales a nuestros seres amados que tienen problemas. No tenemos por qué hacernos sentir culpables porque los demás no están teniendo un día bueno. No tenemos porqué hacernos sentir desdichados para ser como ellos. Ellos pueden tener su día y sus sentimientos y nosotros podremos tener los nuestros.
Un sentimiento agradable es para disfrutarlo. Más de lo que podamos imaginar, los días buenos son nuestros si así lo pedimos.

«Hoy me permitiré disfrutar de lo bueno. No tengo por qué destrozar mi día bueno o un sentimiento agradable; tampoco tengo por qué dejar que los demás lo echen a perder».

Mi Reflexión: El codependiente es una persona sufriente. Parte de su vida la ha perdido tratando de complacer a otros, sin atenderse ni responsabilizarse de la propia. Es momento de asumir una postura de autovalía personal y demostrarse que puede y debe cambiar para «desmarcarse» de esa creencia negativa. (Alpha).

¿Has estado en situaciones de sufrimiento y abandono? ¿Piensas asumir con compromiso la Terapia para recuperarte de este padecimiento? Comenta acá.

Meditacion 25 de Mayo… Amémonos a nosotros mismos incondicionalmente

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós ratifica que la baja autoestima del codependiente lo hace no quererse ni aceptarse. Esto lo lleva a conflictos intensos que pueden afectar seriamente su vida emocional y física.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Ámate a ti mismo para curarte y hacerte una buena vida propia.
Ámate a ti mismo teniendo relaciones que te funcionen a ti y a la otra persona.
Ámate a ti mismo para tener paz, felicidad, alegría, éxito y contento.
Ámate a ti mismo para darte todo lo que siempre quisiste.

Podemos dejar de tratarnos a nosotros mismos en la forma como otros nos trataron, si es que se comportaron de una manera menos que sana, menos que deseable. Si hemos aprendido a vernos a nosotros mismos en forma crítica, condicional, devaluada y punitiva, es tiempo de parar. Otras personas nos trataron de esa manera, pero es aún peor tratarnos así ahora a nosotros mismos.
Amarnos a nosotros mismos nos puede parecer extraño, incluso tonto a veces. La gente puede acusarnos de estar siendo egoístas. No tenemos por qué creerles.
La gente que se ama a sí misma es realmente capaz de amar a los demás y de dejar que los otros amen. La gente que se ama a sí misma y que se tiene en alta estima es la que da más, la que contribuye más, la que más ama.
¿Cómo nos amamos a nosotros mismos? Forzándonos a hacerlo, al principio. Fingiéndolo si es necesario. Actuando «como sí». Trabajando tan duro por amarnos y gustarnos como hemos trabajado por no gustarnos. Explora lo que significa amarte a ti mismo.
Haz cosas por ti mismo que reflejen un amor propio compasivo, cariñoso.
Ama todo lo tuyo, pasado, presente y futuro. Perdónate tan pronto y tan frecuentemente como sea necesario. Date ánimos. Halágate tú mismo.
Si pensamos y creemos ideas negativas, saquémoslas a la luz pronta y honestamente, para que podamos reemplazar esas creencias por otras mejores.
Date palmaditas en la espalda cuando sea necesario. Disciplinate a ti mismo cuando sea necesario. Pide ayuda, pide tiempo, pide lo que necesites.
A veces, date tus gustos. No te trates a ti mismo como a una mula de carga, siempre tirando mas duro. Aprende a ser bueno contigo mismo. Elige conductas que tengan consecuencias preferibles, tratarte bien es una de ellas.
Aprende a detener tu dolor, aunque eso signifique tomar decisiones difíciles. No te prives innecesariamente. A veces, date a ti mismo lo que quieras, simplemente por que quieres.
Deja de estarte explicando y justificando. Cuando cometas errores, déjalos ir. Aprendemos, crecemos y aprendemos algo más. Y a través de todo ello, nos amamos a nosotros mismos.

Trabajamos en ello y luego trabajamos más en ello. Un día nos despertaremos, nos veremos en el espejo y descubriremos que amarnos a nosotros mismos se ha hecho algo habitual. Ahora estamos viviendo con una persona que da y recibe amor, porque esa persona se ama a sí misma. El amor propio tomará las riendas y se convertirá en una fuerza directriz en nuestra vida.

«Hoy trabajaré en amarme a mí mismo. Trabajaré tan duro por amarme a mí mismo como he trabajado para no gustarme. Ayúdame a dejar ir el odio de mí mismo y las conductas que reflejan que no me gusto a mí mismo. Ayúdame a reemplazarlas con conductas que reflejan amor propio. Hoy, Dios mío, ayúdame a tenerme en alta estima. Ayúdame a saber que soy digno de ser amado y capaz de dar y recibir amor».

Mi Reflexión: La persona codependiente tiene un baja autoestima, eso lo lleva a no gustarse como es, a no aceptarse tal cual es. Esta percepción le trae serios problemas emocionales que al paso del tiempo van mermando su lado físico hasta enfermarse seriamente. Es fácil cambiar es? Nada fácil, requiere concientizarse del problema y abordarlo con ayuda profesional. (Alpha).

¿Cuál es tu percepción de ti mismo? ¿Estás dispuesto a cambiar estas creencias que te hacen daño? ¿Estás contento con ser como eres? Comparte aquí.

Meditación 24 de Mayo … Deja que fluyan los ciclos


Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós reafirma que todo ser humano debe permitir que transcurra el flujo de la vida. Hay que ocuparse de crecer, sanar y vivir con tranquilidad y serenidad.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

La vida es cíclica, no estática. Nuestras relaciones se benefician cuando les permitimos que fluyan de acuerdo con sus propios ciclos naturales.
Como las altas y bajas de la marea, así son los ciclos dentro de las relaciones. Tenemos periodos de cercanía y periodos de distanciamiento. Tenemos momentos para estar juntos y momentos para separarnos y trabajar en cuestiones individuales.
Tenemos momentos de amor y alegría, y momentos de enojo. A veces, las dimensiones de las relaciones cambian cuando nosotros atravesamos por cambios. A veces, la vida nos trae nuevos amigos o a otro ser amado para que nos enseñe la siguiente lección.
Eso no significa que los viejos amigos desaparezcan para siempre, significa que hemos entrado en un nuevo ciclo. No tenemos por qué controlar el curso de nuestras relaciones, sean éstas amistades o relaciones amorosas. No tenemos que satisfacer nuestra necesidad de control imponiendo a las relaciones una forma
estática.
Déjalas fluir. Permanece abierto a los ciclos. El amor no desaparecerá. El vínculo con los amigos no se romperá. Las cosas no permanecerán igual para siempre, especialmente cuando estamos creciendo y cambiando a un ritmo tan rápido. Confía en la corriente. Cuida de ti mismo, pero permanece dispuesto a dejar ir a la gente. Aferrarse a ella la hará desaparecer.
El viejo adagio acerca del amor sigue siendo cierto: «Si está destinado a ser, será. Y si amas a alguien, déjalo ir. Si regresa, es que era tuyo».

«Hoy acepto la naturaleza cíclica de la vida y las relaciones. Lucharé por ir con la corriente. Lucharé por la armonía entre mis propias necesidades y las necesidades de la otra persona».

Mi Reflexión: Cuando somos controladores pretendemos «manipular» la vida de las personas con quienes nos relacionamos. Cuan equivocado estamos. Es imposible hacer eso. Hay un ser superior que lo controla todo desde siempre y para siempre. Debemos estar concentrados en dejar fluir las situaciones. Ocuparnos de cambiar creencias negativas que nos impiden desarrollarnos. (Alpha).

¿Estás dispuesto a cambiar creencias negativas que enlentecen tu crecimiento personal? Comenta acá.

Meditación 23 de Mayo … Disfrute

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós reitera la imperiosa necesidad del codependiente para asumir una vida que le lleve a alcanzar paz, serenidad, amor y aceptación. Nadie dice que es fácil, pero sí posible. Es cuestión de actitud positiva y asertiva consigo mismo.

Si deseas conocer más sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

La vida no es para soportarla, es para disfrutarla y abrazarla.
La creencia de que debemos encogernos de hombros y vivir una existencia de escasez y privaciones para tener nuestra «recompensa en el Cielo» es una creencia codependiente.
Y sin embargo, la mayoría de nosotros todavía tenemos temporadas en que la vida es estresante y reta a nuestra habilidad para soportarla. Pero en la recuperación estamos aprendiendo a vivir nuestra vida, a disfrutarla y a manejar las situaciones como vienen.
Nuestras habilidades de supervivencia nos han servido bien. Nos han acarreado en tiempos difíciles, de niños y de adultos. Nuestra capacidad para congelar sentimientos, negar problemas, privarnos a nosotros mismos y lidiar con el estrés nos han ayudado a llegar a donde estamos hoy. Pero ahora estamos a salvo. Estamos aprendiendo a hacer algo más que sobrevivir. Podemos dejar ir conductas de supervivencia enfermizas. Estamos aprendiendo maneras nuevas, mejores, de protegernos y cuidar de nosotros mismos. Estamos libres para sentir nuestros sentimientos, identificar problemas y resolverlos, y darnos a nosotros mismos lo mejor. Estamos libres para abrirnos y sentirnos vivos.

«Hoy dejaré ir mis habilidades para soportar y sobrevivir. Escogeré un nuevo modo de vivir, uno que me permita estar vivo y disfrutar de la aventura».

Mi Reflexión: El codependiente no está hecho para la diversión y el disfrute, solo para ensimismarse en sí mismo y atender aquello que le da más tranquilidad aparente: controlar, rescatar y cuidar a los demás. Para revertir esta creencia sería necesario que el concientizará la necesidad de iniciar una terapia que lo conduzca a sanar ese padecimiento. (Alpha).

Estás dispuesto a reinventarte y construir una nueva vida? Comparte aquí.