Meditación 2 de Abril… Vulnerabilidad

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós afirma que es innecesario mostrar tanta rigidez en la vida, es mas saludable mostrarnos como somos: humanos vulnerables. Esto nos acerca a los demás.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Aprendí que cuanto más vulnerable me permitía ser, cuanto más controlo de mí mismo realmente lo estoy. (Anónimo).

Muchos de nosotros sentimos que solo podemos mostrar nuestro lado fuerte y seguro. Creemos que la cara que debemos mostrar al mundo siempre debe ser la cortesía, la perfección, la calma, la fuerza y ​​el control.
Aunque ciertamente es bueno y a menudo apropiado tener el control, la calma y la fortaleza, existe otro lado para todos nosotros: esa parte de nosotros que se siente necesitada se asusta, tiene dudas y se enoja. Esa parte de nosotros que necesita cuidado, amor y seguridad de que las cosas estarán bien. Expresar estas necesidades nos hace vulnerables y menos que perfectos, pero este lado también necesita nuestra aceptación.
Permitirnos ser vulnerables nos ayudará a construir relaciones duraderas. Compartir nuestras vulnerabilidades nos ayuda a sentirnos cerca de las personas y ayuda a los demás a sentirse cerca de nosotros. Nos ayuda a crecer en el amor propio y la autoaceptación. Nos ayuda a convertirnos en agentes curativos. Nos permite ser completos y accesibles para los demás.

«Hoy, me permitiré ser vulnerable con los demás cuando sea seguro y apropiado hacerlo».

Mi Reflexión: Para el codependiente forma parte de su personalidad mostrar control de si mismo, dando evidencia de manejar toda situación difícil en su vida. Esto lo lleva a dar una impresión de «sabelotodo» y «rígido», lo que imposibilita acceder a los demás y que estos le vean humildad en sus actos. Cuando esta en recuperación, trabajando sus sentimientos y emociones, aprende a «abrirse», dejando libre esa vulnerabilidad que realmente tiene como humano. (Alpha).

¿Te sientes vulnerable y lo demuestras? ¿Cómo lidias con la rigidez en tu vida? Comparte aquí.

Meditación 1 de Abril … Pontelo fácil

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós reitera la necesidad que tiene el codependiente de vivir la vida en calma, paz y serenidad, disfrutando de los momentos que le hagan sentir pleno y relajado.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Póntelo fácil, quizá tengas que empujar hacia adelante, pero no tienes que empujar tan duro. Hazlo suavemente, en paz.
No vayas con tanta prisa, en ningún día, a ninguna hora, en ninguna parte, en ningún momento se te requiere que hagas más de lo que puedas hacer en paz.
Las conductas frenéticas y la urgencia no son la base para nuestra nueva forma de vida.
No tengas tanta prisa por comenzar. Empieza, pero no fuerces el comienzo si aun no es tiempo. Los comienzos llegarán pronto.
Disfruta y saborea lo de en medio, el meollo del asunto.
No tengas mucha prisa por terminar. Quizá ya estés listo para hacerlo, pero disfruta de los momentos finales. Entrégate completamente a esos momentos para que puedas dar y recibir todo lo que contienen.
Deja que la paz fluya en forma natural. Camina hacia adelante. Empieza. Sigue yendo hacia adelante. Sin embargo, hazlo suavemente, en paz. !Aprecia cada momento!

«Hoy Dios mío, Ayúdame a concentrarme en un ritmo tranquilo en vez de apurado. Seguiré yendo hacia delante suave, no frenéticamente. Ayúdame a dejar ir mi necesidad de estar ansioso, tenso Y apurado. Ayúdame a reemplazarla con la necesidad de estar en paz y en armonía».

Mi Reflexión: La ansiedad es un signo inequívoco de querer hacer todo y a prisa. El codependiente siente tal necesidad de controlar y manipular todas las situaciones en su vida y en las de los demás, que le es familiar estar en esa fase de crispación permanente. No es necesario mantenerse así. Hay momentos para disfrutar de la vida sin prisa, concentrándose en recreare, en cuidar de si mismo con amor. (Alpha).

Te mantienes ansioso, viviendo a toda prisa? ¿Cómo logras calmarte y relajarte? Comenta acá.

Meditacion 31 de Marzo … Finanzas

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós recalca la importancia de solicitar guía divina para la provisión y manejo de las finanzas.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Tomar la responsabilidad económica de nosotros mismos es parte de la recuperación. Muchos de nosotros nos encontramos en duras situaciones económicas por una variedad de razones.
Nuestros conceptos de recuperación, incluyendo los Pasos, funcionan en cuestiones de dinero, y restauran la gobernabilidad de esa área de nuestra vida. Repara los daños, aunque eso signifique pagar una deuda de cinco mil euros, enviando cinco euros al mes.
Empieza donde estás, con lo que tienes. Al igual que pasa con otras cosas, la aceptación y la gratitud convierten en más lo que tenemos. Los asuntos de dinero no son un buen lugar para actuar «como si». No hagas cheques hasta que tengas el dinero en el banco. No te gastes el dinero hasta que lo tengas en la mano.
Si hay muy poco dinero para sobrevivir, usa los recursos adecuados de que disponemos sin vergüenza.
Fija metas.
Cree que mereces lo mejor, económicamente.
Cree que Dios se preocupa de tu economía.
Deja ir tu miedo y confía.

«Hoy me concentraré en asumir la responsabilidad por mi situación económica actual, no importa cuán abrumadora sienta y sea esa área de mi vida».

Mi Reflexión: Confiar que un ser superior provee nuestras necesidades es vital para cambiar espiritualmente y transformar nuestra existencia. Parte de la recuperación nos lleva a alcanzar esta meta. De nosotros depende el uso racional de los recursos financieros con los que contemos. (Alpha).

¿Administras tus finanzas con criterios de racionalidad? ¿Estás en recuperación? Comparte tu vivencias al respecto.

Meditación 29 de Marzo … Satisface tus necesidades

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea que toda persona se mueve en un ciclo lógico de deseo y satisfacción. Todo se nos provee a través de nuestro Poder Superior.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Imagínate que vas caminando por un prado. Ahí, frente a ti, se abre un sendero. Al ir caminando, sientes hambre. Ve a tu izquierda, ahí hay un árbol frutal listo para la cosecha. Coge lo que necesitas.
Unos pasos después, te das cuenta que tienes sed. A tu derecha hay un manantial de agua fresca.
Cuando te sientes cansado, surge un lugar para descansar. Cuando te sientes solo, aparece un amigo para caminar junto a ti. Cuando te pierdes, aparece un maestro con un mapa.
Al poco tiempo, percibes el flujo: necesidad y provisión; deseo y satisfacción. Quizá, piensas: Alguien me ha dado la necesidad porque Alguien había planeado satisfacerla. Tal vez tenía que sentir la necesidad para que pudiera darme cuenta de ella y aceptar el regalo.
Quizá cerrar mis ojos al deseo cierra mis abrazos para la satisfacción del mismo.
Demanda y provisión, deseo y satisfacción, un ciclo continuo, a menos que nosotros lo rompamos.Todas las provisiones necesarias ya han sido planeadas y provistas para este viaje.

«Hoy se me proveerá de todo lo que necesito».

Mi Reflexión: Es imprescindible ajustarse al ciclo de la vida, el cual nos provee de las dificultades, pero también nos ofrece las soluciones. Todo es una oferta-demanda. Veámoslo así: aparece una necesidad y con esta, la satisfacción. Aceptemos que El Creador es nuestro máximo proveedor ¡No dudemos al respecto! (Alpha).

¿Te manejas en el ciclo de necesidad-satisfacción? Comparte tu experiencia al respecto.

Meditación 28 de Marzo … Equilibrio

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea la necesidad de lograr un equilibrio en la vida que llevamos, todo es necesario armonizarlo.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Busca el equilibrio.
Equilibra las emociones con la razón.
Combina el desapego con desempeñar tu parte.
Equilibra el dar con el recibir.
Alterna el trabajo con el juego, el negocio con las actividades personales.
Equilibra el atender a tus necesidades espirituales con el atender a tus otras necesidades.
Combina el cumplimiento de las responsabilidades que tienes para con los demás con el cumplimiento de las responsabilidades que tienes para contigo mismo.
Equilibra el cuidar a los otros con el cuidado a ti mismo.
Cada vez que sea posible, seamos buenos con los demás, pero seamos buenos con nosotros mismos también.
Algunos de nosotros tenemos que recuperar el tiempo perdido.

«Hoy lucharé por lograr el equilibrio».

Mi Reflexión: Para disfrutar la vida cuenta mantener un equilibrio entre las actividades que llevamos adelante, cumpliendo los diferentes roles sociales. Es saludable armonizar trabajo, estudio, juego, diversión, oración, meditación y silencio. Esto ajusta nuestro interior y nos prepara para soportar las presiones de la vida. (Alpha).

¿Tratas de mantener un equilibrio en tus diversas actividades diarias? ¿Cómo te sientes al respecto? Comenta aquí tus vivencias.

Meditación 25 de Marzo… Paciencia

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós reitera que todo codependiente maneja sentimientos variados de culpa, vergüenza, miedo. Estos le alteran sus emociones y le nublan la posibilidad de alcanzar la paz y serenidad interior. Para lograr este estado se debe rodearse de paciencia y calma. Nada es fácil e inmediato.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

A veces obtenemos lo que queremos de inmediato. En otras ocasiones, nos preguntamos si nuestros deseos alguna vez se cumplirán.
Seremos cumplidos de la mejor manera posible y lo más rápido posible. Pero algunas cosas toman tiempo. A veces, tenemos lecciones que aprender primero, lecciones que nos preparan para que podamos aceptar el bien que merecemos. Las cosas se están resolviendo en nosotros y en otros. Los bloques en nosotros están siendo eliminados. Se está estableciendo una base sólida.
Se paciente. Relájate y confía. Déjalo ir. Entonces, deja ir un poco más. Las cosas buenas están planeadas para nosotros. Los recibiremos en el primer momento disponible. Tendremos todo nuestro anhelo.
¡Relájate y confía!

«Hoy, identificaré lo que quiero y necesito; entonces, estaré dispuesto a dejarlo ir. Dedicaré mi energía a vivir mi vida hoy, para poder dominar mis lecciones lo más rápido posible. Confiaré en que lo que quiero y necesito viene a mí. Dejaré de lado mi necesidad de controlar los detalles».

Mi Reflexión: Para llegar a la sanación, el codependiente debe aceptar cambios, en ocasiones radicales, a sus patrones de conducta actuales, Esto lleva su tiempo y para alcanzarlos hay que saber esperar, rodearse de paciencia para mantenerse firmes durante este tránsito del camino espiritual de la recuperación. Debe practicar el dejar ir aquello que no le es positivo a su mejoría ¡Soltar es la clave para lograrlo! (Alpha).

¿Eres una persona paciente ante los cambios? ¿Estás en recuperación? Comenta aquí.

Meditación 24 de Marzo … Apreciémonos a nosotros mismos

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós reitera la importancia que tiene para el codependiente cambiar sus creencias en cuanto a cuidar de el mismo hasta alcanzar la paz y serenidad que necesita.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Nosotros somos lo más grande que alguna vez pueda sucedernos. Créelo. Esto hace la vida mucho más fácil. (Ya no seas codependiente).

Ya es tiempo de parar esa tontería de andar por ahí criticándonos a nosotros mismos. Quizá hayamos caminado la mayor parte de nuestra vida pidiendo disculpas directa o indirectamente, sintiéndonos menos valiosos que los otros, creyendo que ellos saben más que nosotros y creyendo que de alguna manera los otros tienen derecho a estar aquí y nosotros no. Tenemos derecho a estar aquí. Tenemos derecho a ser nosotros mismos.
Estamos aquí. Hay un propósito, una razón, una intención para nuestra vida. No tenemos por qué disculparnos por estar aquí o por ser lo que somos. Somos suficientemente buenos y merecedores. Los otros no tienen nuestra magia. Nosotros la tenemos. Está en nuestro interior.
No importa lo que hayamos hecho en el pasado. Todos tenemos un pasado, entretejido de errores, éxitos y experiencias de aprendizaje. Tenemos derecho a nuestro pasado. Es nuestro. Ha trabajado para moldearnos y para formarnos. A medida que progresemos en este viaje, veremos cómo cada una de nuestras experiencias se volteara y será usada para nuestro bien.
Ya hemos pasado demasiado tiempo sintiéndonos avergonzados, disculpándonos y dudando de nuestra belleza interior. Hay que acabar con eso. Dejarlo ir. Es un lastre innecesario. Los otros tienen derecho, pero nosotros también. No somos ni mas ni menos que ellos. Somos iguales. Somos quienes somos. Para eso fuimos creados, y eso era lo que debíamos ser.
Eso, mi amigo, es un regalo maravilloso.

«Dios mío, ayúdame a adueñarme de mi poder para amarme y apreciarme a mi mismo. Ayúdame a valorarme en vez de buscar que los otros lo hagan».

Mi Reflexión: Para quien ha vivido parte de su vida negándose la posibilidad de ser feliz, culpándose de lo triste de su existencia, resulta difícil llegar a apreciarse, a valorarse así mismo. Cuando esta en recuperación, el codependiente transita un sendero espiritual que le prepara para cambiar sus creencias y convicciones, empezando a desmontar el auto repudio por la autoestima, el abandono por el compromiso de cuidarse, y eso lo hace participar responsablemente en sus nuevas convicciones y asume tareas que lo llevaran a sanar. (Alpha).

¿Estás comprometiéndote con tu autocuidado? ¿Cuáles herramientas estás utilizando? Comparte acá tus vivencias.

Meditación 22 de Marzo … Deja el papel de víctima

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós reitera la necesidad que el codependiente quien vive ejerciendo el rol de víctima se deslastre de ese papel, asumiendo nuevas formas de actuar con determinación y coraje para sanar.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Está bien tener un buen día. Realmente está bien. Está bien que te esté yendo bien y que sientas que tu vida es gobernable y que vas por buen camino. Muchos de nosotros hemos aprendido, como parte de nuestra conducta de supervivencia, que la manera de obtener la atención y la aprobación que queremos es siendo víctimas. Si la vida es espantosa, difícil, ingobernable, demasiado dura, injusta, entonces, pensamos, los otros nos aceptarán, les agradaremos, nos aprobarán. Podemos haber aprendido esto por haber vivido y habernos relacionado con gente que también aprendió a sobrevivir siendo víctima.
Nosotros no somos víctimas. No necesitamos ser victimados. No necesitamos estar desvalidos y fuera de control para obtener la atención y el amor que anhelamos. De hecho, el tipo de amor que buscamos no se puede obtener de otra manera.
Podemos conseguir el amor que realmente queremos y necesitamos sólo cuando nos adueñamos de nuestro poder. Aprendemos que podemos pararnos sobre nuestros pies, aunque a veces nos sintamos bien al apoyarnos un poquito.
Aprendemos que la gente en quien nos estamos apoyando no nos está deteniendo. Está parada junto a nosotros. Todos tenemos días malos, días en que las cosas no van como nos gustaría, días en que sentimos tristeza y miedo. Pero podemos lidiar con nuestros días malos y con nuestros sentimientos más oscuros de manera que reflejan responsabilidad por uno mismo más que victimización. También está bien tener días buenos. Quizá no tengamos tanto de qué hablar, pero tendremos más qué disfrutar.

«Dios mío, ayúdame a dejar ir mi necesidad de ser la víctima. Ayúdame a dejar ir mi creencia de que para ser amado y captar la atención necesito ser una víctima. Rodeame de gente que me ame cuando me adueñe de mi poder.Ayúdame a empezar tener días buenos y a disfrutarlos».

Mi Reflexión: Para el codependiente que esta «cómodo» en su papel de mártir desde siempre, dejar ese rol es difícil, máxime cuando ha sacado provecho a ejercerlo. Pero si desea sanar, debe activarse ejerciendo la responsabilidad sobre su vida, responsabilizándose de él mismo y asi vivirá una vida plena, aunque al principio le resulte laborioso. Esa es la actitud saludable. (Alpha).

¿Estás actualmente en Terapia Doce Pasos CoDA? ¿Sientes que has mejorado? Comparte aquí tus vivencias.

Meditacion 21 de Marzo… Aceptemos lo mejor de nosotros

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós reitera la necesidad que el codependiente crea firmemente en si mismo, en su compromiso en la recuperación de la codependencia. Confiar en su capacidad para cambiar y sanar.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

No tenemos porque hacer lo mejor que nosotros siempre.
Hagamos nuestro mejor esfuerzo por el momento, luego dejémoslo ir. Si tenemos que rehacerlo, podemos hacer nuestro mejor esfuerzo en otro momento, más tarde.
Nunca podemos hacer más o mejor de lo que somos capaces de hacer en este momento. Nos castigamos a nosotros mismos y nos enloquecemos al esperar más de lo razonable por el momento.
Esforzarse por la excelencia es una cualidad positiva.
Esforzarse por la perfección es contraproducente.
¿Alguien nos dijo que esperaba que hiciéramos, diéramos o fuéramos mejores? ¿Alguien siempre busco la aprobación de los otros?
Llega un momento en que sentimos que hemos hecho lo mejor posible. Cuando llegue ese momento, dejémoslo ir.
Hay días en que nuestro mejor esfuerzo es menor de lo que esperábamos. Dejemos que esos tiempos también se vayan. Comencemos mañana. Hay que trabajar las cosas hasta que llegue nuestro mejor momento.
Hay un tiempo para la crítica constructiva, pero si eso es todo lo que nos damos, nos daremos por vencidos.
Empoderarnos y felicitarnos a nosotros mismos no nos hará perezosos. Nos nutrirá y nos permitirá dar, hacer y ser lo mejor posible.

«Hoy, haré lo mejor que pueda, luego lo dejaré ir. Dios, ayúdame a dejar de criticarme a mí mismo para poder comenzar a apreciar lo lejos que he llegado».

Mi Reflexión: Cuando el codependiente inicia su recuperación esta poco convencido que va a resultar en su sanación. Atraviesa incertidumbre y teme fracasar. Ese proceso es continuo, laborioso, exige cambios radicales en ocasiones, todo ello le desencanta y puede ceder abandonando su recuperación. Hay que insistir, resistir y persistir. Debemos creer en nuestra mejoría, en nuestras decisiones, en nuestros aciertos. Es primordial confiar en nosotros y en nuestro poder superior. (Alpha).

¿Cómo te has sentido en el tránsito por la recuperación? ¿Sientes que has mejorado? Comparte aquí tus vivencias

Meditación 20 de Marzo … Liberar

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós recalca que los sentimientos negativos anclan la vida del codependiente, impidiéndole ser feliz y estar centrado y confiado. Lo que procede en soltar todo aquello que nos impide sentirnos libres.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Deja que se vayan los miedos. Deja ir también cualquier creencia negativa, limitante, autodestructiva que esté enterrada en tu subconsciente. Estas creencias pueden ser acerca de la vida, del amor o de ti mismo. Las creencias crean la realidad. Déjalos ir. Por profundos que estén enterrados tus miedos, resentimientos y creencias negativas, déjalos ir todos. Deja que aflore la creencia o el sentimiento. Acéptalos; ríndete ante ellos. Siente la incomodidad o el desasosiego. Luego, déjalos ir. Deja que las nuevas creencias reemplacen a las viejas. Deja que la paz y la alegría reemplacen el miedo. Date a ti mismo y a tu cuerpo permiso de dejar ir los miedos, resentimientos y creencias negativas. Libera todo aquello que ya no te resulta útil. Confía en que estás siendo curado y preparado para recibir lo bueno.

«Hoy, Dios mío, ayúdame a disponerme a dejar ir los viejos sentimientos y creencias que me puedan estar lastimando. Suavemente apártalos de mí y reemplázalos con creencias y sentimientos nuevos. Me merezco lo mejor que la vida y el amor pueden ofrecer. Ayúdame a creerlo».

Mi Reflexión: La persona que padece de codependencia es un esclavo de miedo, culpa, vergüenza, ansiedad, etc. Sentimientos negativos que le atan haciendo de su vida cotidiana un verdadero tormento. Prácticamente no se atreve a vivir, sólo a sobrellevar su existencia lo mejor que pueda. Cuando se da cuenta que «no gobierna su vida», que están otros al mando, asume que debe actuar revirtiendo ese escenario y entrar a su recuperación. (Alpha).

¿Sientes que tu vida es ingobernable? ¿Estás en recuperación? Comparte acá.