Meditacion 30 de Mayo… Tu tienes el poder

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea que el codependiente debe asumir un cambio de creencias y convicciones negativas que arrastra consigo para montar un esquema de nuevos y demandantes desafíos. El puede empoderarse de su vida.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Si ves a Buda, mátalo. (Zen Koan).

Durante los primeros cientos de años después de que Buda murió, no había imágenes de él. Solo su dharma, o enseñanzas, fueron transmitidas de generación en generación. Eventualmente, sin embargo, la gente quería una imagen que les recordara su ideal, y fue entonces cuando y cómo las estatuas de Buda llegaron a existir.
Lo bueno de tener estatuas de Buda es que recuerdan a los seguidores los ideales que están luchando en sus vidas. Lo difícil de las estatuas de Buda es que las personas pueden verse tentadas a idolatrar la estatua y olvidarse de buscar el estado de conciencia que representaba Buda.
Es fácil para nosotros idolatrar a nuestros mentores y maestros, las personas que nos animan y nos ayudan a crecer. Puede ser fácil mirar a nuestro alrededor y pensar que los demás tienen la clave de la iluminación, el éxito y la alegría.
Deja de idolatrar a otras personas.
Mírate al espejo
Tienes todo lo que necesitas para aprender tus lecciones, crecer, alcanzar el éxito. Tienes todo el coraje que necesitas para fallar, luego inténtalo de nuevo. Tienes todo lo que necesitas, dentro de ti, para vivir y seguir tu propio camino con corazón.
No solo estás justo donde necesitas estar, sino que puedes llegar a donde quieras ir desde aquí. Y tu y yo tenemos todo el poder que necesitamos para aprender las lecciones que hemos venido a aprender aquí.

«Dios, enséñame que todo lo que necesito está dentro de mí».

Reflexión: Para iniciar cambios importantes en la vida es válido hacer un inventario objetivo de nuestras Debilidades y Fortalezas. Cuando lleguemos a ser conscientes de ello, podemos «embarcarnos» en la magnífica aventura de CAMBIAR, aunque ese proceso sea complejo llevarlo adelante. Cuando sabemos quienes somos podemos hacer más viable ese camino de transformación. (Alpha).

¿Tienes un inventario personal con tus fortalezas y debilidades? ¿Estás dispuesto a cambiar positivamente empoderándote de tu vida? Comenta acá.

Meditación 21 de Mayo… Tu eres un ser único

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós recalca que las diferencias individuales existen y nosotros debemos ser únicos, expresando nuestras ideas de forma honestos y sinceros en el marco de esa diversidad.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Descubriremos la naturaleza de nuestro genio particular cuando dejemos de intentar conformarnos a nuestros propios modelos o a los de otras personas, aprendemos a ser nosotros mismos y permitimos que se abran nuestros canales naturales. (Shakti Gawain).

Tenemos mucho en común el uno con el otro. Y la recuperación, el crecimiento y el cambio se fortalecen al honrar estas similitudes. Pero cada uno de nosotros es único. Cada uno de nosotros tiene nuestras propias fortalezas, debilidades, dones, vulnerabilidades, nuestras propias personalidades.
El propósito del crecimiento espiritual no es eliminar la personalidad. Es para refinarla y mejorarla, y permitirnos a cada uno de nosotros expresarnos creativamente.
No estamos destinados a ser como cualquier otra persona. La comparación nos dejará incómodos, ya sea por orgullo o por inadecuación.
Tú eres tú. La maravilla de la vida consiste en encontrar tu propio ritmo al baile, tu propia forma de ver el mundo, tu propia pincelada, frase o combinación especial.
Hay una vieja historia sobre un escritor que acude a su maestro y le dice: «Maestro, todas las historias ya han sido contadas. No hay necesidad de que escriba. Todo lo que debe decirse ya ha sido escrito».
«Es cierto que no hay nuevas historias», dijo la maestra. «Las lecciones universales han tenido lugar durante mucho, mucho tiempo. Y los mismos temas han influenciado a la humanidad desde que comenzó el tiempo. Pero nadie ve esa historia a través de tus ojos. Y nadie más en el mundo contará esa historia exactamente como tu lo harás. Ahora regresa a tu escritorio, toma tu pluma y cuéntale al mundo lo que ves».
La belleza del mundo reside tanto en nuestras diferencias como en nuestras similitudes. Permite que la belleza que se canaliza a través de ti se condimente con tu propia perspectiva especial del mundo.
Hay una diferencia entre el ego y la personalidad. Deja caer el ego. Deja que tu personalidad brille, en todas sus glorias, debilidades y excentricidades.
Respeta cuánto tienes en común con otras personas.
¡Entonces como ser único, sé tú mismo!

«Dios, gracias por hacerme único».

Reflexión: Cada ser humano tiene una perspectiva diferente de la vida. Si bien tenemos similitudes con otras personas, también tenemos diferencias a veces notorias. Lo más importante es aprender a lidiar con ambas situaciones, y emitir nuestros juicios de manera honesta y franca. Cada quien percibe el mundo a través de sus experiencias previas. Nadie es idéntico a otro. Somos únicos. (Alpha).

¿Has entendido que somos únicos y los demás también lo son? ¿Tienes claro que los otros pueden hacer sus cosas y no necesitan de ti? ¿Cómo lidias con esta verdad? Comparte acá.

Meditación 19 de Mayo… Revela tus conexiones

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea que el codependiente debe asumir un mayor y serio compromiso con la vida propia y de los otros.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquiérelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Las cosas derivan su ser y naturaleza de la dependencia mutua y no son nada por sí mismos. (Nagarjuna).

Dependemos de mucho a nuestro alrededor, no solo para nuestra supervivencia, sino para nuestra alegría. Necesitamos comida, agua y la compañía de nuestros compañeros de viaje en este gran viaje.
Podemos ser autosuficientes en nuestra actitud de cuidar de nosotros mismos, sin embargo, necesitamos el mundo que nos rodea para poder vivir y estar plenamente vivos.
Somos una parte de un todo. Somos una parte completa, pero no obstante, una parte. Necesitamos las otras partes. Las otras partes nos necesitan.
Del mismo modo que somos influenciados e impactados por aquellos que nos tocan, los influenciamos y los impactamos con nuestros pensamientos, palabras y comportamientos. No podemos controlar a los demás. Mire la diferencia en nuestras relaciones cuando hablamos con amabilidad y amor, y cuando gritamos.
Si bien es grandioso deleitarse en la bendición de la existencia, el mundo se vuelve más interesante y vivo cuando reconocemos a todos y a todos los demás en él también. Este cuerpo no puede estar sin el sustento de la comida, y la experiencia de nuestra alma aquí se vería enormemente reducida si no fuera por la compañía de otros espíritus que hemos conocido.
Si bien no es necesario que cumplamos con las expectativas de nadie sobre nosotros, debemos recordar que nuestras acciones afectarán a quienes nos rodean. Sí, tenemos la libertad de pensar, sentir y comportarnos como lo elijamos. Pero lo que hacemos tocará las vidas de otros.
No somos responsables de otras personas. Pero tenemos responsabilidades con ellos.
Deléitate con tu libertad. Pero respeta tu conexión con el mundo que te rodea. Asuma la responsabilidad de cómo toca y se conecta con todo y con todos en su vida de hoy.
Vive con reverencia, compasión y respeto hacia ti y todo lo demás en el mundo.

«Dios, dame reverencia y respeto por toda la vida».

Reflexión: El codependiente tiende a aislarse debido a sus sentimientos de abandono, rechazo y abuso en su vida infantil, de allí que sienta desconexión con los demás y sus relaciones se sustentan en el control, no en el amor verdadero. El debe asumir un cambio radical de modo de creer y actuar, entendiendo que si bien no controlamos a los otros, si con nuestras conductas, intervenimos en su vida. (Alpha).

Estás controlando la vida de los demás? ¿Te has percatado que tus conductas afectan a los otros? Comenta acá

Meditación 17 de Mayo… Experimenta tu vida

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea que es importante entender quienes somos? y hacia donde debemos ir? Al comprender estas preguntas, buscaremos la solución segura.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

En cuanto digas: «Quiero cambiar», y haces un programa para lograrlo, se creara una fuerza contraria que te impide el cambio. Los cambios están teniendo lugar por sí mismos. Si profundizas más en lo que eres, si aceptas lo que hay allí, entonces un cambio ocurre automáticamente por sí mismo. ¡Esta es la paradoja del cambio! (Frederick S. Perls).

El Dr. Frederick S. Perls, fundador de la Terapia Gestalt, influenció profundamente mi vida. Cuando trabajé en comunidades terapéuticas, para «Gestalt», un sentimiento significaba entrar completamente en ese sentimiento, volverme uno con ese sentimiento, aceptar total y completamente el sentimiento y la experiencia como un medio de trascender, sanar o manejarlo.
¿Cómo cambiamos? No te fuerces. Déjate cambiar. Déjate ser. Adéntrate plenamente en la experiencia de tu vida, tus sentimientos y ser tú lo que puedas.
Cuando salgas, serás diferente.
Acepta también quién eres.
No intelectualices tu vida. Experimentala.

«Dios, ayúdame a aceptar quién y dónde estoy, y cómo me siento hoy. Entonces mañana, ayúdame a hacer lo mismo».

Reflexión: Para el codependiente es imprescindible «aceptarse tal cual es», «donde esta» y «hacia donde ir». Si logra responder estas interrogantes podrá responsabilizarse de su vida asumiendo una conducta terapéutica, yendo hacia su sanación. (Alpha).

¿Cómo te percibes a ti mismo?¿Estás en disposición de cambiar para tu sanación? Comparte aquí

Meditación 15 de Mayo… ¿Qué esperas?

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós reitera la importancia de soltar esa imagen «fabricada» de ti mismo para complacer a los otros. Llego el momento de ser «tu mismo».

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

La clave de la vida y el poder es simple. Es saber quiénes somos. Es saber lo que pensamos, lo que sentimos, lo que creemos, lo que sabemos e incluso lo que sentimos. Es entender dónde hemos estado, dónde estamos y hacia dónde queremos ir. A menudo, eso es diferente de lo que pensamos que debemos ser, de lo que otros quieren que seamos, nos digan que seamos, y algunas veces hasta nos dicen que sí lo somos.(Melody Beattie).

Es fácil engancharse a las expectativas que otras personas tienen de nosotros. A veces, es incluso más fácil engancharse a lo que creemos que esperan de nosotros.
Una de las mayores trampas es encerrarnos en una noción preconcebida de nosotros mismos. Podemos mantenernos tan ocupados viviendo a la altura de una imagen de nosotros mismos que olvidemos quiénes somos en realidad. Es lo suficientemente fuerte como para liberarse de las expectativas, habladas y no dichas, que otros nos imponen. Es más insidioso cuando comenzamos a decirnos que somos lo que creemos que otras personas esperan que seamos, ya sea que lo sean o no.
Mírate en el espejo. Si ves a una persona confinada con una imagen limitante que ya no le queda bien o no se siente bien, libérate.

«Dios, ayúdame a soltar el ego. Ayúdame a dejar de vivir las caricaturas autoimpuestas de quien creo que se supone que soy».

Actividad: Esta semana, haz dos cosas que quieras hacer que creas que otras personas normalmente no esperarían de ti. No hagas nada que te lastime a ti mismo ni provoques dolor a otro. Puede que se sorprendas de lo fácil y divertido que es ser tu mismo.

¿Te estas ocupando de ser «tu mismo» sin armaduras ni caretas? Comenta tu experiencia.

Meditación 11 de Mayo… Refrescate

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea la importancia de frenar tanto sufrimiento y sentimientos negativos cambiandolos por positividad, diversión y relajación. Eso es necesario y saludable para el codependiente.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Hay un botón «actualizar» que puedes hacer clic en la computadora cuando estás en línea. Hace que la computadora funcione de manera más eficiente.
A veces nos ponemos un poco perezosos también. Hemos estado presionando demasiado. Reflexionando sobre los mismos pensamientos una y otra vez. Haciendo las mismas cosas una y otra vez. A veces necesitamos un cambio de escenario. A veces necesitamos refrescar nuestros pensamientos con oración, meditación, algunas palabras de un amigo o pasar un buen rato con un buen libro.
Quizá es nuestro cuerpo el que necesita refrescarse. Necesitamos una bebida fría, una caminata rápida, una siesta o una ducha caliente.
Quizás necesitemos un refrigerio más grande: un fin de semana en un spa, unas vacaciones. Incluso si nuestro presupuesto es bajo, podemos armar una carpa en un parque y disfrutar de la refrescante belleza del mundo que nos rodea.
Mira alrededor. El mundo está lleno de cosas refrescantes. La próxima vez que te empantanes, deja de empujar tan fuerte. Haz lo que necesitas hacer para ser eficiente y operar con facilidad.
¡Refrescate!

«Dios, ayúdame a comprender el poder de tomar el tiempo para relajarme. Entonces ayúdame a dejar de pensar en eso y realmente hacerlo.»

Reflexión: Toda persona necesita incluir un a dosis de relajación y diversión en su vida, máxime el codependiente quien transcurre una existencia tormentosa, privado de afecto y con sentimientos de baja estima y desamor muy altos. Llegado el momento, se justifica detenerse y repensar como conducir su vida de una forma más divertida y relajada que le de un giro positivo a ese sufrimiento que esta en su interior. (Alpha).

¿Sientes que a tu vida le falta una dosis de diversión? ¿Estás en disposición de «aderezar» tu vida con relajación y diversión sana? Comenta acá.

Meditación 9 de Mayo… Deja que tu creatividad fluya

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós enfoca como herramienta la creatividad, entendiendo esta como una oportunidad de dejarnos llevar por nuestra intuición bajo la guía divina.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Para vivir una vida creativa, debemos perder nuestro miedo a equivocarnos. (Joseph Chilton Pearce).

La creatividad no es solo algo que hacemos.
Ser creativo no significa simplemente dibujar, escribir libros o esculpir estatuas de arcilla. No hay una cantidad limitada de creatividad disponible solo para los artistas.
La creatividad es una fuerza vital en el universo que está disponible para cada uno de nosotros, para ayudarnos a vivir nuestras vidas. Todo lo que tenemos que hacer para alinearnos con esa fuerza es dejar de lado nuestros temores.
¿Necesita una nueva idea sobre cómo arreglar esa habitación, esa tesis, esa relación? ¿Necesitas una idea sobre cómo arreglar tu vida? Déjate ser creativo. Anime a sus ideas a fluir. Escucha tu intuición, a tu espíritu.
Escucha esa pequeña idea que tienes, aquella por la que tienes tanta pasión. Deja ir tu proceso de pensamiento racional solo por un momento. Deja que la creatividad te ayude a vivir tu vida. Pide al Creador que te ayude.

«Dios, muéstrame qué tan creativo soy y puedo ser. Dame el coraje para estar dispuesto a cometer errores mientras creo mi camino con corazón».

Reflexión: Cuando estamos agobiados por las dificultades cuesta mucho asumirla vida con optimismo y seguridad. Es como ir contracorriente. Pero es necesario para sanar ejercitarse en cambiar gradualmente las estrategias para cambiar la percepción de la vida y enfocarse en la realidad y pedir al Creador el discernimiento para modificar nuestro carácter hasta lograr esos cambios. (Alpha).

¿Necesitas incluir cambios en tu percepción de la vida? ¿Estás en terapia CoDA? Comparte tu experiencia.

Meditacion 5 de Mayo… Afirmate a ti mismo

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós reitera la necesidad que el codependiente asuma un compromiso de cambio en su vida.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre est

Cuando comencé a volar y saltar en paracaídas, me encontré a mí mismo hurgando inadecuadamente con nuevos roles o partes de mí mismo. Cuando comencé a escribir, me encontré buscando a tientas esa parte de mí mismo. Quiero ser escritor, creo, pero no lo soy, al menos no todavía. Tengo que publicar esta cantidad de libros y esta cantidad de buenas críticas primero.
Puede llevar años y muchos éxitos en cualquier área nueva en nuestras vidas antes de poder decirnos con confianza a nosotros mismos y a los demás, lo soy. Soy un buceador de cielo. Soy piloto. Soy un escritor. Oh, el poder de esas palabras que soy .
Puede que no tengas mucha experiencia de crianza si tu primer hijo nació la semana pasada, pero eres madre. Todavía no tenía mi medallón de diez años, pero el primer día de mi recuperación pude decir honestamente: «Soy un adicto en recuperación y alcohólico».
¿En quién o en qué te quieres convertir? ¿Un buen padre? Una persona sobria y en recuperación? ¿Una buena novia, novio o cónyuge? ¿Quieres ser feliz, pacífico, tolerante? No espere hasta tener éxito para decirse que es eso. Comienza diciendo que eres lo que quieres ser en lugar de reforzar las palabras que yo no soy. Sí, tienes mucho que aprender. Sí, hay formas de seguir ese camino. Y es posible que aún no seas competente ni experto. Pero no tienes que decir esas dos pequeñas palabras que soy.
Ayuda a crear la nueva parte de tu personalidad usando y afirmando esas poderosas palabras que soy. Luego mira como emerge una nueva parte de ti mismo.

«Dios, ayúdame a usar mis poderes creativos para crear una vida mejor y más plena. Ayúdame a usar las palabras que soy para crear lo que tú y yo queremos que sea.»

Reflexión: El codependiente debe cambiar su actitud, de «no cambiar nada para salir de la situación que vives actualmente donde no confías en ti mismo ni te aceptas tal cual es». No es fácil lograr eso, pero intentarlo con compromiso de logro es un valor agregado a tu decisión.

¿Estás buscando cambiar tu vida? Comenta acá.

Meditacion 1 de Mayo… Honrar los roles que jugamos

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea que indistintamente del papel que tengamos que ejecutar en la sociedad, debemos hacerlo a conciencia de honrar estas tareas sin distingo de nada que no sea la satisfacción personal de hacerlo.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

En su libro Ética para un Nuevo Milenio, el Dalai Lama habló de la idea de que la mayoría de nosotros no somos una personalidad estática. No hay un solo lado para nosotros; jugamos muchos roles en la vida.
Soy un alcohólico en recuperación y un codependiente en recuperación. Soy madre. Soy un escritor. Soy la novia de alguien. Soy un buscador del cielo. Soy una persona de negocios, un negociador, una mujer. En cada uno de estos roles, mi personalidad se expresa de manera diferente. Uso diferentes talentos y rasgos.
¿Cuáles son los diferentes roles que juegas en tu vida? La mayoría de nosotros somos conscientes de que somos una sola persona en el trabajo, algo diferente en casa y, a veces, muy diferente cuando jugamos. Algunos de nosotros tendemos a sentirnos culpables por esto. «Oh, si supieran cómo era yo en casa, nunca me respetarían como jefe», dijo un hombre.
Tómese el tiempo para conocer todas las diferentes partes de usted mismo. Honre y respete a cada uno. Cada uno tiene un papel importante que jugar en su vida. Cuando trate de avanzar, tómese un momento. Asegúrese de que todos sus «Yoes» trabajen juntos para dar lo mejor de usted.
No tiene que comportarse de la misma manera en su casa que en el trabajo. Tiene que ser madre y esposa también. Honre y respete todos los diferentes roles que juega en la vida, entendiendo que cada uno tiene su propio lugar importante.
Luego, recuerde practicar los principios que nos esforzamos por vivir en todo lo que hacemos.
Nuestros roles pueden cambiar, pero los ideales y valores con los que vivimos no.

«Dios, ayúdame a honrar y aceptar todo mi pasado y presente que soy. Ayúdame a dejar suficiente espacio para crear nuevos lados o partes de mí mismo también».

Reflexión: Habitualmente jugamos diversos roles en nuestra vida: padre, hijo, trabajador, amigo, etc. Cada uno tiene sus características particulares. Cuando entendemos y hacemos consciente que todas esas tareas deben cumplirse lo mejor posible, pero sin buscar la perfección, tendremos mayor claridad de que hacer? cuándo hacerlo? ¿cómo hacerlo? Es necesario que honremos cada actividad o tarea cumplida por minúscula que parezca. Eso nos da la tranquilidad del deber cumplido. (Alpha).

¿Cuántos roles cumples en tu vida? ¿Estás desgastada de pretender controlar todo lo que ocurre en tu vida y en la de los demás? Comenta acá tu experiencia al respecto.

Meditación 22 de Abril… Escucharte a ti mismo

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós reitera que solo un poder superior a nosotros puede y tiene la potestad divina de cambiar a las personas. El hombre solo puede cambiarse a si mismo, no a los otros.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

En la Biblia, Dios nos dice: «Quédense quietos y sepan que yo soy Dios». Aprendan a silenciar el parloteo de su ego, ya sea mediante la oración, la meditación o una larga caminata por el parque. Encuentra ese lugar donde puedes separarte de las presiones del mundo. Encuentra ese lugar donde tu cuerpo y tu espíritu trabajan juntos en armonía.
Estar consciente de tu verdadero ser es la mejor manera de liberarte de las conductas de control y manipulación de los demás. No necesita el auto correcto, los zapatos correctos, la novia correcta para completar. Todo lo que realmente necesitas es ser tú mismo.
Tu espíritu es tu verdadero yo. Deja que te guíe
Estate quieto. Escucha a tu espíritu decir, yo soy, y soy suficiente.
En el silencio, escucharás a Dios.

«Dios, ayúdame a estar callado para que pueda oírte».

Reflexión: El codependiente vive retando la voluntad de Dios, pretende controlar la vida de los demás, interviniendo y modificando el comportamientos de la gente. Nada de eso es posible, solo Dios puede y tiene la facultad divina de modificar la conducta de los humanos, nuestro rol es obedecer sus decisiones y aceptar su dominio. (Alpha).

¿Actúas pretendiendo controlar la vida de los demás? ¿Estás consciente que existe un poder divino superior al hombre? Comenta acá.