Meditación 8 de Abril… Suelta todo a lo que te aferras

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós recalca que el codependiente puede estar completo y alcanzar la felicidad siempre y cuando conozca a lo que está apegado y acepte el compromiso de desapegarse de lo que no necesita.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Un amigo me llamó un día. Su brillante coche nuevo estaba en el garaje para reparaciones otra vez. «Debería haber comprado un camión, algo práctico, que comenzará todos los días y me ayudaría a trabajar», dijo. «Si alguna vez, empiezo a gritar que tengo que tener algo y no puedo vivir sin él, comienza a gritarme hasta que me detengo».
¿Qué está asociado a tu autoestima?
Algunas personas unen sus autos a su valor. Otras personas pueden sentirse bien consigo mismas solo si están involucradas en una relación romántica. Algunas personas necesitan un hogar en cierto vecindario. Algunas personas atan su autoestima a los eventos futuros. Si solo pudiera lograr esto, estaría completo.
Toma un descanso. Mira tu vida. ¿Tu autoestima está apegada a ciertas condiciones?
Decimos que queremos que los demás nos amen incondicionalmente, pero el problema es que esa no es la manera en que nos amamos a nosotros mismos. Decimos que primero necesitamos dinero en el banco, un Mercedes o un bolso Gucci.
¿Hay un cierto nivel de éxito que has estado tratando de alcanzar? ¿Estás diciéndote a ti mismo que tienes que tenerlo completo? Quizá es la aprobación de alguien lo que estás esperando.
Hay una manera fácil de ver a lo que nos hemos apegado demasiado. Podemos preguntarnos esto: ¿qué es lo que hay en mi vida que no puedo dejar ir y liberar? ¿Qué me hace enloquecer?
No seas duro contigo mismo. Todos queremos y necesitamos las necesidades diarias, como automóviles, empleos y dinero. Y tener a alguien a quien amar es una parte deliciosa de ser humano.
Pero ese es un problema diferente de decirnos a nosotros mismos que no podemos ser felices sin estas personas o cosas. Ayúdate con una dosis saludable de integridad y déjate llevar. Di a ti mismo que estás completo y que puedes ser feliz, tal como eres. Deja ir tu archivo adjunto a lo que sea que te estés aferrando. Puede o no volver a ti. Pero si lo hace, puedes disfrutarlo más feliz sabiendo que no necesitas que esté completo.

«Dios, ayúdame a soltar mis apegos poco saludables».

Mi Reflexión: El codependiente esta convencido que para sentirse feliz o completo en la vida debe obtener algo. Hacerse estas preguntas es válido. ¿A qué te aferras y te dices a ti mismo que no puedes vivir sin eso? ¿Hay una persona a la que temes que desaparecerá? ¿Hay un trabajo o un nivel particular de éxito al que te hayas apegado? ¿Hay un nivel de finanzas que estás esperando tener antes de permitirte sentirte completo? Luego de responder las interrogantes lo terapéutico es hacer «un inventario de tu vida». Ten cuidado con lo que te has convencido de que necesitas para estar completo. Ahora, transfiere estas personas o cosas a una lista en tu diario. Haz que el título de esa lista sea «personas y cosas que necesito liberar y separar de mi autoestima». Todavía puede tener estas personas o cosas en su vida, pero su objetivo aquí es aclarar sus motivos para querer que entren en tu vida. (Alpha).

¿Has hecho un inventario de tus necesidades insatisfechas? ¿Estás asistiendo a terapia para recuperarte? Comenta acá.

Reflexión del Dia: 4 de Abril

Melody Beattie, en su Libro Ya no seas Codependiente refiere que el codependiente se subestima habitualmente. No tiene confianza en si mismo, y parece no querer recuperarse.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Una de las cosas más tontas que hacemos para lidiar con la vida es devaluarnos a nosotros mismos cuando nos suceden cosas malas.
Podríamos haber experimentado mucho dolor mientras crecíamos. Así que cuando era niño miramos alrededor y dijimos: «Sí. Esto debe ser mi culpa. Me pasa algo». O, «Sé que si hubiera mantenido mi habitación más limpia, mi papá no se habría ido».
La baja autoestima y todas las formas en que se manifiesta se convierte en una forma de lidiar con los eventos dolorosos. Miramos a nuestro alrededor y vemos a todas las personas que no parecen tener nuestro nivel de problemas, por lo que podemos concluir: «Hay algo malo en mí». Aunque adaptar una postura de baja autoestima podría haber sido una forma de sobrevivir al dolor, ese tiempo ha pasado. Es hora de reemplazar la baja autoestima con nuevas perspectivas.
Deja de enfrentarte a los eventos devaluándote. En cambio, responde a la vida amando y cuidándote a ti mismo ¡Ámate a ti mismo tal como eres!

Mi Reflexión: Se ha concluido que el caldo de cultivo de la codependencia es la baja estima personal. Cuando el codependiente crece subestimándose, siente emociones de vergüenza, culpa, abandono. Para mejorar su estima y salir de ese círculo insano debe aceptar que requiere ayuda a través de Grupos de Apoyo de CoDA. (Alpha).

¿Sientes que te subestimas? ¿Cuáles sentimientos manejas habitualmente? Comparte aquí.

Meditacion 26 de Marzo… Aprende a decir «Yo soy»

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós reafirma que el codependiente debe sentir la necesidad de cambiar sus sentimientos y emociones de baja autoestima por otras de creencia en sus capacidades y fortalezas como humano.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Escuchamos mucho acerca de llegar a ser completo. «Conviértase en un ser humano completo». «Comience el camino para volverse completo». «No encontrará el amor romántico hasta que sepa que está completo». Francamente, este tipo de comentarios a menudo me confundían. Pero luego decidí que la totalidad se relaciona directamente con el proceso de desapego y liberación.
Es admirable perseguir nuestros sueños y saber lo que queremos lograr; pero después de identificar qué es lo que buscamos, debemos dejarlo ir. Necesitamos saber en nuestros corazones y almas que estamos bien, ya sea que obtengamos lo que buscamos o no.
Otro amigo lo describió de esta manera. «Es el viejo budismo zen», dijo. «Cuando eres uno contigo mismo, la vida se vuelve mágica. Puedes obtener lo que quieras».

Las palabras más poderosas y mágicas que podemos decir en el lenguaje del adiós son estas: «yo soy».
Luego subimos un escalón aprendiendo a decir, estoy completo tal como soy.

«Dios, ayúdame a conocer el poder de las palabras ¡yo soy»!

Mi Reflexión: La codependencia lleva a la persona apegada a desdibujar su conducta con estos apegos. Se siente menospreciado por los demás, su estima personal se quiebra y no cree ser capaz de alcanzar cambios que le favorecen. Esta percepción debe ser cambiada por una de seguridad en si mismo, en sus capacidades y talentos. Esto lo debe sentir y actuar.(Alpha).

¿Te sientes y actúas como una persona seguro de sí mismo? ¿Estás logrando cambios favorables en tu vida? Comenta acá tus percepciones al respecto.

Meditación 18 de Marzo… Di gracias por lo ordinario

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós afirma la necesidad de valorar lo que tenemos a nuestro alrededor, por muy sencillo y simple que sea. Debemos agradecer lo que nos rodea.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto

No pases por alto la maravilla de lo ordinario.
Lo extraordinario, lo sorprendente, el fenómeno son glorificados diariamente en las películas, las noticias y la televisión. Nuestros sentidos se bombardean. Nos volvemos adictos al drama. Lo único que nos llama la atención son los grandes, catastróficos y repentinos eventos.
Echa un vistazo más de cerca a tu vida, su mundo cotidiano, y las personas y actividades en él. Si todo se lo quitara en un momento, ¿qué extrañaría? ¿Qué vistas, qué sonidos, qué olores? ¿Perderías la vista desde la ventana de tu cocina? Si nunca volvieras a ver esa escena, ¿recordarías nostálgicamente eso, deseando que pudieras verla una vez más, recordando lo hermosa que era y cuánto te confortó esa visión familiar en tu vida diaria?
¿Qué hay de esos juguetes esparcidos por todas partes, o el bebé llorando porque tiene hambre o está mojado? ¿Qué pasa con los sonidos de la ciudad en la que vives? ¿O qué tal huele tu hijo después del baño? ¿O cuando entra helado por jugar en la nieve?
¿Qué hay de la sonrisa de tu amigo, o de esa pequeña cosa que dice todo el tiempo y no es graciosa, pero él cree que sí, así que te ríes?
Mire de cerca lo común en su vida. Mientras estés agradecido, no te olvides de expresar pura gratitud por lo hermoso que es lo común. Podemos pasar fácilmente por alto lo ordinario, darlo por hecho. El sol sale y se pone, las estaciones van y vienen, y olvidamos lo hermoso y sensacional que es lo familiar.

«Dios, gracias por cada detalle de mi mundo ordinario y cotidiano».

Mi Reflexión: Cuando estamos ensimismado en los problemas olvidamos valorar lo maravilloso que es lo cotidiano que vivimos. En ocasiones pensamos mas en lo que queremos, que en lo que tenemos. Este error debe ser subsanado. Vamos a darle importancia a lo sencillo, a lo simple, a lo ordinario. Allí radica la clave para lograr el equilibrio y armonía en la vida. Vivir en el presente, dando relevancia a lo que tenemos a nuestro alrededor ¡Esa es la clave! (Alpha).

¿Valoras lo que tienes a tu alrededor? ¿Agradeces al Creador por lo que posees? Comenta acá.

Meditación 16 de Marzo… Deja de arruinar tu diversión

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós reafirma la importancia de mantenerse distraído en aquellos eventos que den alegría a la vida. Esos momentos traen serenidad y paz.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Deja de comparar y juzgar. Esos dos comportamientos pueden agotar toda la alegría de una vida perfectamente buena.
Comparamos este tiempo en nuestras vidas con otro tiempo. Entonces decidimos que esta vez es peor, no tan divertido. O comparamos nuestra vida con la de otra persona, y decidimos que la otra persona está teniendo más diversión y éxito que nosotros.
La comparación es crítica. Juzgamos que esto es mejor que eso, y esto es peor que el otro. Al comparar y juzgar, nos negamos a nosotros mismos la belleza del momento y la maravilla de la vida que tenemos frente a nosotros ahora. En lugar de decidir si una situación es buena o mala, simplemente agradécela, tal como está. La mayoría de las cosas no son ni buenas ni malas, a menos que les atribuyamos esos juicios. La mayoría de las cosas simplemente son, y son lo que son, en este momento en el tiempo.
Ve al momento. Que sea lo que es, libre de juicios y comparación. ¿Puedes creer lo hermoso que es, ahora mismo, aquí mismo donde estás? ¿Por qué no viste eso antes?
Si comparar y juzgar está agotando toda la alegría de tu vida, comienza a devolver algo de diversión aplicando un poco de gratitud.

«Dios, ayúdame a devolver la diversión a la vida dejando que cada momento sea lo que es, sin compararlo con ninguna otra cosa».

Mi Reflexión: La persona codependiente tiende a encerrarse en ese mundo de control que le inmoviliza para disfrutar de momentos de diversión. Se pasa su tiempo ocupado lidiando con la vida de los demás. sin ocuparse de el mismo. Es saludable entretenerse con cosas sencillas que llenan su vida de alegría, disfrute, ello rae paz y tranquilidad. (Alpha).

¿Ocupas tu tiempo en divertirte? ¿Qué cosas te distraen y calman? Comenta acá.

Meditación 14 de Marzo… Encuentra la gratitud

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós recalca la importancia de agradecer por todo lo que somos, poseemos, creemos de nosotros mismos. Mantenernos agradecido ayuda a vivir a plenitud la vida.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Aquí hay un fenómeno interesante sobre la gratitud: es difícil sentirse tan mal cuando nos sentimos agradecidos. Tu mente tiene espacio para solo un pensamiento a la vez. Si lo llenas de gratitud, no hay lugar para la negatividad.
Hoy, sé agradecido por tu vida. Permite que esa gratitud continúe en tus actividades y dé sabor a todas tus interacciones. Piense en una cosa para agradecerle en cada actividad que haces, con cada persona con la que interactúas y en cada tarea que haces.
Encuentra la gratitud en tu vida y encontrarás alegría junto a ella.

«Dios, ayúdame a buscar lo bueno en mi vida».

Mi Reflexión: La gratitud es una herramienta que de utilizarse frecuentemente trae una sensación de plenitud a nuestra existencia. Ser agradecido permite hacer el bien a personas que amamos, y a aquellos que comparten momentáneamente eventos o situaciones varadas. Mantenerse agradecido atrae solo pensamientos y sentimientos positivos. Nos permite estar alegres, serenos, pensando solo en aquello que nos favorece. Mantengámonos dando gracias siempre, es una excelente terapia. (Alpha).

¿Vives agradecido por lo que eres y tienes? ¿Cómo te sientes siendo agradecido? Comenta acá.

Meditación 12 de Marzo… Muestra tu gratitud

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós recalca la importancia de agradecer por todo lo que logramos en la vida. Es necesario agradecer a Dios, a las personas que nos rodean con cualquier gesto por sencillo que este sea.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

¿Por qué esperar? Muestra tu gratitud hoy.

Si alguien ha sido amable, agradécele hoy hoy. Sí, podemos esperar y comprar esa cena para esa persona la próxima semana. Pero, ¿qué te parece escribir un correo electrónico esta tarde o dejar un mensaje en tu contestador automático diciéndole cuánto aprecia las amables palabras o hechos?
No podemos mostrar gratitud sin compartirlo con alguien. Cuando mostramos nuestra gratitud, es una manera de compartir nuestra alegría con esa persona. Incluso cuando hacemos algo tan simple como quemar una vela para mostrar gratitud a Dios, comparte nuestra alegría con todos los que ven la llama de la vela. Fortalece su fe y les recuerda que muestren su gratitud también.
Haz que mostrar y compartir tu gratitud sea parte de tu vida. Si alguien hace algo bueno por ti, comparte tu felicidad con esa persona. Envía una tarjeta o haz una llamada telefónica. Si crees que una oración ha sido respondida por Dios, comparte tu gratitud con Dios. Cuéntele a alguien, o agradezca a Dios públicamente en su servicio de adoración. Si has tenido una victoria en tu recuperación, muestre tu gratitud compartiéndola con otras personas de tu grupo. Luego, comparte tu gratitud con ellos por la ayuda que han brindado también.
Demuestra gratitud en tus acciones todos los días. La gratitud es más que solo un proceso de pensamiento y más que solo una actividad de la iglesia el domingo por la mañana. Demuestra tu gratitud a través de tu compasión y tu tolerancia. La gratitud fortalece y apoya nuestras relaciones con Dios y con otras personas. Haz un compromiso para mostrar tu gratitud al compartirlo con los demás cada vez que tengas la oportunidad.
Podemos mostrar nuestra gratitud por la vida incluso en nuestras acciones más pequeñas. Encuentra una manera de demostrar tu gratitud al universo. ¡Alimenta a los pájaros! La acción da vida a las ideas. Cuando comencemos a buscar maneras de mostrar nuestra gratitud, encontraremos más y más para estar agradecidos.
La gratitud es una forma de autoexpresión que debe ser compartida. No podemos tener una actitud de gratitud sin tener un objeto de esa gratitud.
¿Por qué esperar? Muestre su gratitud hoy al compartir lo agradecido que está.

«Dios, hoy te mostraré lo agradecido que estoy».

Mi Reflexión: Cuando obtenemos aquello que pedimos fervientemente debemos considerarlo como un regalo maravilloso de Dios ¡Toca AGRADECER! Ese gesto debe compartirse con las personas que rodean nuestra vida. La Gratitud nos fortalece, nos hace creer que hay probabilidades de resolver las crisis existenciales que atravesamos. (Alpha).

¿Eres agradecido con Dios y las personas que te rodean? ¿Cómo lo evidencias? Comenta acá.

Meditación 8 de Marzo… Celebre el regalo de la amistad

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós reitera la necesidad de contar con unos amigos francos, honestos que den lo mejor de cada uno para mantenerse unidos. Las amistades son vínculos que merecen cultivarse.

Si deseas conocer más sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Obtenga un pedazo de papel y un bolígrafo. Ahora escribe:
1.- El nombre de un buen amigo
2.- Una lección que has aprendido de él o ella.
3.- Algo sobre el amigo que te hace sonreír.
4.- La comida favorita de tu amigo. (Esto podría tomar un poco de investigación.)
5.- Una actividad que él o ella disfruta.
Ahora, descuelgue el teléfono. Llame a su amigo e invítelo a una celebración con usted. Haga la actividad que le gusta: salga a caminar, vaya a un juego de pelota, siéntese en casa y vea videos, lo que sea que a esta persona le gusta hacer mejor. Luego, prepare la comida favorita de su amigo o lleve a su amigo a comer al restaurante que más le guste. Cuéntale a tu amigo específicamente, y desde tu corazón, la lección que te ayudó a aprender.
Entonces cuéntale a tu amigo lo que hace que te haga sonreír. Cuéntale a tu amigo las cosas que realmente aprecias de él o ella, esas cosas que hacen que tu amigo sea únicamente lo que él o ella es.
La amistad es otro regalo importante de Dios. No solo les diga a sus amigos cuánto significan en su vida. Muéstreles a sus amigos cuánto les importa con un acto de gratitud.

«Dios, gracias por hacer que cada uno de nosotros sea único. Gracias por mis amigos.»

Mi Reflexión: El codependiente tiene serios problemas para relacionarse de manera sana. Cuando logra concretar un grupo de amigos que en verdad se comprometen en mantener esa unión entre ellos es una bendición divina. Es importante resolver nuestras debilidades en construir vínculos efectivos y saludables para disfrutar, sin miedos ni temores infundados, de una relaciones afectivas enmarcadas en el respeto y la convivencia sana. (Alpha).

¿Tienes amigos leales y honestos? ¿Cómo mantienes esos lazos afectivos? Comparte aquí.

Meditación 25 de Febrero… Practica un acto de gratitud

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós ratifica la necesidad de mantenerse agradeciendo al Creador, a la familia, amigos y grupos de apoyo porque solo el codependiente no puede salir de su adicción.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Ninguno de nuestros éxitos llega sin la ayuda de otros. Una y otra vez, parece que hay alguien parado en la encrucijada esperándonos, señalando el camino con el corazón. Pueden ser amigos, familiares, ministros o mentores, o incluso oficiales de policía o jueces. Creo que podrían ser ángeles enviados para ayudarnos a atravesar esos momentos difíciles y señalarnos de nuevo al camino con el corazón.
Están en el lugar correcto en el momento adecuado con las palabras exactas y la ayuda que necesitamos. ¿Les has dado las gracias por estar allí?
Practica un acto de gratitud. Encuentra una de tus luces, guía o ángeles de la guarda, y dile a esa persona lo que él o ella significaron para ti en tu vida. Es posible que tus guías ni siquiera se den cuenta del impacto que tuvieron en ti. Y quién sabe si tus amables palabras pueden ser solo la luz que necesitan hoy para empujarlas suavemente en su camino con el corazón.
Luego, da un paso más. Asume la actitud amable y afectuosa que te hicieron o te transmitieron a otra persona.

«Dios, recuérdame dar gracias donde se deba hacer».

Mi Reflexión: Para sanar el codependiente necesita estar conectado con otras personas,sean sus familiares, amistades o grupos de apoyo. Esas personas le ayudan a transitar el sendero de su recuperación. Ser agradecido es una bendición maravillosa y le da un sustento para continuar recorriendo terapéuticamente su camino para sanar. Gratitud es una palabra poderosa. (Alpha).

¿Eres agradecido con el Creador? ¿Eres una persona agradecida con la gente que te rodea? Comenta acá.

Meditación 23 de Febrero… Celebra tu abundancia

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós ratifica cuánto debemos agradecer al Creador los regalos que la vida nos ofrece. Vivir plenamente es la clave.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Celebra la abundancia que llega a tu vida. Muy a menudo, pasamos tanto tiempo en la etapa de «no hacer» que no sabemos qué hacer cuando nos dan la oportunidad de «hacerlo». Podemos acostumbrarnos tanto al sufrimiento, incluso podemos llegar a lo esperado, y nos sentimos culpables cuando nos dan las cosas buenas de la vida y cuando finalmente tenemos suficiente.
Es posible que nos hayamos condicionado a creer que para tener éxito y abundancia, debemos haber hecho algo mal. No estamos seguros de merecer esta felicidad recién descubierta.
¿Qué hacemos ahora que no tenemos que luchar para dar cada paso y rogarle a Dios por el dinero para pagar cada comida?
¡Celebrala! ¡Disfrútala! La abundancia es un regalo del universo. Es importante aprender a ser un dador saludable y alegre. También es importante recibir alegremente.
Si te han dado mucho, se agradecido. Usa tu abundancia sabiamente Disfrútala. Compártelo con otros. Agradece los regalos en tu vida.

«Dios, gracias por los regalos.»

Mi Reflexión: Cuando asumimos ser merecedores de las cosas buenas que llegan a nuestra vida, esta transcurre suavemente. Tenemos bendiciones, bajo forma de regalos maravillosos otorgados por la Divinidad. Solo queda agradecer y seguir viviendo a plenitud. (Alpha).

¿Te sientes merecedor de lo bueno que tienes? ¿Eres agradecido con El Creador? Comenta acá.