Meditación 11 de Octubre… Recuperación

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea la necesidad que tiene el codependiente de aceptar que en todo su proceso de recuperacion actúa nuestro Poder Superior. Sin esa convicción no lo lograríamos.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Qué fácil es culpar a los demás de nuestros problemas. “Mira lo que él está haciendo” “Mira cuanto he esperado” “¿Por qué ella no me llama?” “Si tan solo él cambiara, yo sería feliz”. Con frecuencia, nuestras acusaciones son justificadas.
Probablemente nos sentimos dolidos y frustrados. En esos momentos podemos empezar a creer que la solución a nuestro dolor y frustración está en que la otra persona haga lo que queremos o que las cosas resulten como lo deseamos. Pero estas ilusiones autoderrotistas colocan el poder y el control de nuestra vida en manos de otras personas. A esto le llamamos codependencia.
La solución válida a nuestro dolor y frustración, es reconocer nuestros propios sentimientos. Sentimos la ira, la pena; luego dejamos ir nuestros sentimientos y encontramos la paz, en nuestro interior. Sabemos que nuestra felicidad no la controla otra persona, aunque nos hayamos convencido de ello. A esto le llamamos aceptación.
Después decidimos que aunque nos gustaría que nuestra situación fuera diferente, tal vez nuestra vida esté transcurriendo de esta manera por alguna razón. Quizá esté en juego un propósito y un plan superiores, uno mejor que el que nosotros podríamos haber orquestado. A esto le llamamos fe.
Después decidimos lo que necesitamos hacer, qué está dentro de nuestro poder para cuidar de nosotros mismos. A eso se le llama recuperación.
Es fácil señalar con nuestro dedo a otra persona, pero es más recompensante señalar suavemente con él hacia nosotros mismos.

«Hoy viviré con mi dolor y frustración, lidiando con mis propios sentimientos».

Mi Reflexión: En el proceso de recuperacion de la codependencia atravesamos por un sendero espiritual, el cual esta bajo control de nuestro Poder Superior. Nuestra participación es ir «aceptando» con «fe» que estamos siendo reparados en los defectos de carácter, que ello no es fácil y no podemos hacerlo solo. Cuando aceptemos esa gran verdad, estamos llegando a recuperarnos. Mantente firme aun cuando te muevan sentimientos complejos. (Alpha).

¿Estas en el proceso de recuperacion? ¿Asistes a reuniones de CoDA? Comparte tu experiencia.

Meditación 10 de Octubre … Los beneficios de las relaciones destructivas

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea que el codependiente debe soltar todo vinculo destructivo que haya tenido en su pasado, es el único modo de sanar. No puede mantenerse atado y abusado todo el tiempo.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

A veces nos ayuda entender que podemos estar recibiendo algún beneficio de las relaciones que nos causan dolor.
La relación puede estar alimentando nuestra impotencia o nuestro papel de mártires.
Tal vez, la relación alimente nuestra necesidad de que nos necesiten, que aumente nuestra autoestima al permitirnos sentir en control o moralmente superiores a la otra persona.
Algunos de nosotros nos sentimos aliviados de la responsabilidad económica o de otro tipo de responsabilidades permaneciendo en una relación en particular.
«Mi padre abuso de mi cuando era niña», dijo una mujer. «Me pase los siguientes 20 años chantajeándolo emocional y económicamente por ello. Podía obtener dinero cada vez que el quería y nunca tuve que asumir la responsabilidad económica de mi misma».
Darnos cuenta de que podemos haber obtenido alguna forma de pago codependiente de una relación no es motivo de vergüenza. Significa que estamos buscando en nuestro interior los obstáculos que pueden estar deteniendo nuestro crecimiento.
Podemos asumir la responsabilidad por la parte que podemos haber jugado para mantenernos victimados. Cuando estemos dispuestos a ver honestamente y sin miedo ese pago y a dejarlo ir, encontraremos la curación que hemos estado buscando. También estaremos listos, entonces, para recibir el pago positivo, sano, que nos pueden dar las relaciones, los beneficios que realmente queremos y necesitamos.

«Hoy estaré abierto a ver los beneficios que pueda haber recibido por permanecer en relaciones enfermizas o por haber mantenido en funcionamiento sistemas destructivos. Me dispondré a dejar ir mi necesidad de permanecer en sistemas enfermizos; estoy listo para enfrentarme a mí mismo».

Mi Reflexión: El codependiente, en muchas ocasiones, saca provecho económico o emocional de las relaciones destructivas. Aun así, una vez determinado la responsabilidad que tuvimos en ese vinculo toxico, podemos comprender que llego el momento de «soltar» todo esto y cuidar de nosotros mismos.Mantenernos «victimados» y «abusados» solo conduce a mayor sufrimiento y dolor. Asumamos dejar ir y centrarnos en nuestra recuperacion. (Alpha).

¿Has vivido alguna experiencia similar? ¿Lograste zafarte y cuidar de ti mismo? Comenta tus vivencias.

Reflexión del Dia: 9 de Octubre

Melody Beattie, en su Libro «Ya no seas Codependiente» refiere que el codepndiente se mantiene en negación, le cuesta transitar las etapas del Duelo y alcanzar la aceptación.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Muchos de nosotros somos expertos en negar y descontar lo que nos duele. Podemos soportar una situación particular, diciéndonos repetidamente que no es tan malo; no debemos ser tan exigentes; cambiará cualquier día; deberíamos ser capaces de vivir con ella; no nos molesta; la otra persona no lo decía en serio; no duele tal vez sólo somos nosotros.
Podemos luchar y discutir con nosotros mismos acerca de la realidad y la validez de nuestro dolor, nuestro derecho a sentirlo y hacer algo al respecto. A menudo toleramos demasiado o tanto que nos volvemos furiosos y nos negamos a tolerar más.
Podemos aprender a desarrollar una tolerancia saludable. Hacemos eso fijando límites sanos y confiar en nosotros mismos para poseer nuestro poder con la gente. Podemos disminuir nuestro dolor y sufrimiento validando y prestando atención a nosotros mismos. Podemos trabajar para acortar el tiempo entre identificar una necesidad de establecer un límite y tomar una acción clara y directa.

Mi Reflexión: Para el codependiente que vive en negación resulta muy difícil atravesar las restantes etapas del duelo y vive aceptando su dolor y sufrimiento, evita salir de ese «atolladero emocional». Lo importante es identificar claramente que estamos en negación y fijar los limites saludables en nuestras relaciones. Solo así podemos empoderarnos y salir adelante. Todo radica en confiar en nosotros mismos y dar el «gran salto.»(Alpha).

¿Te identificas cuando vives en un constante drama? ¿Como has planificado retomar tu poder ante tus relaciones? Comparte tus vivencias.

Meditacion 9 de Octubre… Encuentra una manera de decir «yo puedo»

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea que todos podemos hacer aquello que nos haga sentir bien. El codependiente, por miedos que ha desarrollado, se paraliza evitando probar su poder interior.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

¿Poco a poco comencé a ver que muchas de las cajas en las que me encontraba eran de mi propia creación. Solía ​​construirlos, arrastrarme, y luego preguntarme a quién podría culpar por ponerme allí. ¿Quién me hizo esto? Me pregunto y algunas veces pregunto en voz alta. Ahí fue cuando escuché la respuesta: lo hiciste, Melody. Te pones en esta caja. Ahora depende de ti salir. (Melody Beattie, deja de ser malo contigo mismo).
Cada uno de nosotros tiene nuestro propio grado de libertad. Tenemos ciertas cosas que podemos hacer y ciertas cosas que no podemos. A veces esta libertad fluctúa en diferentes momentos de nuestras vidas. A veces estamos obligados por nuestras responsabilidades hacia otras personas. A veces tenemos limitaciones financieras. A veces estamos limitados por lo que nuestro cuerpo puede o no puede hacer en un momento dado.
Los alcohólicos que saben que no pueden beber porque pierden el control cuando lo hacen son personas que están en contacto con su poder. No pueden beber, pero en cambio tienen una vida manejable.
Las personas sanas y felices saben y reconocen lo que pueden hacer y lo que realmente no pueden, al menos no sin repercusiones no deseadas. Pero a veces ponemos demasiadas limitaciones sobre nosotros mismos. Miramos a nuestro alrededor. Debido a que estamos tan acostumbrados a aceptar nuestras limitaciones, nos decimos automáticamente a nosotros mismos, no puedo hacer eso, así que no puedo hacer nada más.
Identifique lo que legítimamente no puede hacer o lo que sería mejor y más poderoso si no lo hiciera. Aprende a vivir dentro de esas limitaciones. Así es como serás dueño de tu poder.
Pero no te detengas ahí. Mira a tu alrededor y ve lo que puedes hacer, también. Ser creativo. Saber lo que realmente no podemos hacer es a menudo un trampolín para descubrir lo que podemos hacer.

«Dios, ayúdame a poseer mi poder rindiéndome a lo que no puedo hacer. Entonces ayúdame a poseer mi poder un poco más descubriendo lo que puedo».

Mi Reflexión: El codependiente vive con tantos miedos que le «limitan a realizar tareas que puedan sacarlo de su «zona segura». Para ello requiere «retomar el poder» para hacerse mas independiente. Solo con ayuda de «nuestro Poder Superior» alcanzaremos dejar atrás los temores y lanzarnos a cumplir aquello que creemos ciertamente podemos hacer. No permitas que te paralice el temor. Suelta y veras resultados mínimos al principio, luego mucho mayores. (Alpha).

¿Has construido tu propia zona segura que te hace probar nuevas experincias? Comenta tu experiencia al respecto.

Meditación 8 de Octubre… Aligerar un poco más

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea que para el codependiente es tiempo de sacudirse de esa pesadez que lo abruma y salir a buscar su paz y serenidad. Quedarse anclado no es opción./em>

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

El último día de mi retiro, le dije al maestro invitado que no pensaba que podría volver pronto porque no tenía tiempo. Regresó con «El problema no es el TIEMPO; El problema es la FELICIDAD. Se dio la vuelta y bajó las escaleras, regresando con una pequeña alfombra. «Aquí, ten esto. Es una alfombra mágica. Si te sientas en ella y dejas ir tu pesadez, puedes ir a donde quieras. No es una cuestión de tiempo ”. He llegado a saber que esto es cierto. La gente se ríe de mí cuando les digo. ¿Te reirás también? Todo bien. Entonces quédate allí. (Theophane the Monk, Cuentos de un monasterio mágico).

A menudo, el problema en nuestras vidas no es el tiempo; es pesadez.
No estamos muy ocupados. En realidad, estamos demasiado preocupados, obsesionados, dudosos, demasiado preocupados y asustados.

Libera toda esa pesadez en tu mente y corazón. Deje que se hunda para que pueda mantenerse libre de su peso. Cuando toda esa pesadez desaparece, puedes flotar a través y por encima de tu vida ordinaria. Usted decidirá cómo quiere vivir en lugar de dejar que las circunstancias del día lo controlen.
Encuentra la pesadez en tu vida, la preocupación abrumadora que te ata y luego déjala ir. ¿Tienes miedo de ser despedido de tu trabajo? O lo harás o no lo harás, pero la única preocupación es sofocar tu flujo creativo.
Encuentra la pesadez; déjalo caer lejos, luego sube a tu alfombra mágica y navega a través de tu día.

«Dios, ayúdame a aligerar mi carga dejando ir la preocupación, la duda y el miedo. Ayúdame a aprender el poder de la confianza tranquila. Enséñame a decir que puedo».

Mi Reflexión: El codependiente esta obsesionado, confundido, asustado, fruto de su permanente apego a los recuerdos del pasado, se «regodea en ello». Eso le «ancla para moverse y resolver sus problemas». Es momento de dejar a un lado la postergacion, la pesadez y salir a buscar lo que deseas hacer, aquello que te realice y busca la felicidad en tu vida. ¡Ahora es tu momento! (Alpha).

¡Has sentido cansancio y descubres que realmente es obsesión y pesadez? ¿Estas dispuesto a darte un «envión» y salir de esa situación? Comenta aca tu realidad.

Reflexión del Dia: 6 de Octubre

Melody Beattie, en su Libro «Ya no seas Codependiente» refiere que los codependientes pasan su mayor timmpo responsabilizándose del cuidado de las otras personas, y todo esto evidencia una baja autoestima.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Muchos no entendernos de qué somos responsables y de qué no lo somos. Podemos creer que tenemos la obligación de estremecernos cada vez que alguien tiene un problema porque es responsabilidad nuestra actuar justamente así. En ocasiones al sentirnos responsables de tantas cosas, nos enfermamos de tal manera que rechazamos toda responsabilidad y nos volvemos totalmente irresponsables.
Sin embargo, en el centro de la mayoría de los rescates hay un demonio: baja autoestima. Rescatamos porque no nos sentimos bien con nosotros mismos. Aunque los sentimientos son temporales y artificiales, el hecho de cuidar nos da un estado temporal de sentimientos agradables, de autoestima y de poder. Tal y como un trago ayuda a un alcohólico a sentirse mejor momentáneamente, un rescate nos distrae temporalmente del dolor de ser quienes somos.
No nos sentimos adorables, de modo que nos conformamos con sentirnos necesarios. No nos sentimos bien con nosotros mismos, de modo que nos vemos obligados a hacer algo en particular que pruebe qué tan buenos somos.

Mi Reflexión: Cuando estamos apegados somos rescatadores permanentes y nos sentimos bien cuidando a los demás, aunque no tengamos el mínimo amor a nosotros mismos. Rescatar y cuidar a los otros es una manera evasiva de sentirnos con poder y alta estima, aunque de manera engañosa. La actitud es revertir esa situación y empezar nuestra recuperacion. (Alpha).

¿Te mantienes ocupado en cuidar a los otros’ ¿Has pensado en iniciar tu recuperacion para sanarte? Comenta acá tu vivencia.

Meditacion 6 de Octubre… Disciplina

¿

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea que la recuperacion solo da resultados tangibles siempre y cuando adoptemos hacerlo con disciplina, solo así obtendremos el propósito deseado.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Los niños necesitan disciplina para sentirse seguros; también lo hacen los adultos
La disciplina significa entender que hay consecuencias lógicas para nuestro comportamiento. La disciplina significa asumir la responsabilidad de nuestro comportamiento y las consecuencias.
La disciplina significa aprender a esperar lo que queremos.
La disciplina significa estar dispuesto a trabajar para y hacia lo que queremos.
La disciplina significa aprender y practicar nuevos comportamientos.
La disciplina significa estar donde necesitamos estar, cuando tenemos que estar allí, a pesar de nuestros sentimientos.
La disciplina es el desempeño diario de las tareas, ya sean comportamientos de recuperación o lavar los platos.
La disciplina implica confiar en que nuestros objetivos se alcanzarán aunque no podamos verlos.
La disciplina puede ser agotadora. Podemos sentir miedo, confusión, incertidumbre. Más tarde, veremos el propósito. Pero esta claridad de visión por lo general no viene durante el tiempo de la disciplina. Es posible que ni siquiera creamos que estamos avanzando.
Pero somos.
La tarea en cuestión en tiempos de disciplina es simple: escuchar, confiar y obedecer.

«Poder superior, ayúdame a aprender a rendirme a la disciplina. Ayúdame a estar agradecido de que te preocupes lo suficiente por mí para permitir estos momentos de disciplina y aprendizaje en mi vida. Ayúdame a saber que como resultado de la disciplina y el aprendizaje, se habrá resuelto algo importante en mí».

Mi Reflexión:Cuando nos decidimos por nuestra recuperacion debemos hacerlo de manera responsable y consciente que tenemos un camino que recorrer y si algo nos va a mantener en ese sendero es la disciplina para cumplir nuestras metas.Podemos sentirnos agotados en ocasiones, y hasta agobiados por no ver resultados inmediatamente, pero con la guia de nuestro Poder Superior lo vamos logrando. Mantengamos el compromiso que asumimos con nosotros mismos. Esa es la actitud: firmeza y disciplina. (Alpha).

¡Has asumido tu recuperacion de manera responsable? Comenta aquí tus experiencias al respecto.

Meditación 5 de Octubre… Conocimiento

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea que cada persona transita su sendero para alcanzar el autoconocimiento; y en nuestro caso sera gradual. Podemos necesitar ayuda de nuestro Poder Superior y cuando todo este listo alcanzaremos la experiencia de aprendizaje en el tiempo correcto.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

¡Aprende a dejarte guiar por la verdad!
Sabremos lo que necesitemos saber cuando necesitemos saberlo. No tenemos por qué sentirnos mal por tomarnos nuestro tiempo para llegar a conocernos a nosotros mismos. No tenemos que forzar este
autoconocimiento o esta conciencia antes de tiempo.
¡Sí! Tal vez el mundo entero vio una verdad particular en nuestra vida y nosotros la negamos, hasta que estuvimos listos para lidiar con ella. Ese es asunto nuestro ¡y nuestro derecho! Nuestro proceso nos pertenece y descubriremos nuestras verdades en el momento correcto, cuando estemos listos, cuando esté completa la experiencia de aprendizaje.
El concepto de mayor autocrecimiento que podemos desarrollar para nosotros mismos y para los demás es permitirnos tener nuestro propio proceso. Podemos dar y recibir apoyo y aliento mientras atravesamos este proceso. Podemos escuchar a los demás y decir lo que pensamos.
Podemos fijar límites y cuidar de nosotros mismos cuando se necesite. Pero seguimos dándonos a nosotros mismos y a los demás el derecho a crecer a nuestro propio ritmo, sin juzgar, y con mucha confianza en que todo está bien y de acuerdo con lo programado.
Cuando estemos listos, cuando llegue el momento adecuado y cuando nuestro Poder Superior esté listo, sabremos lo que necesitemos saber.

«Hoy dejaré que yo y los demás crezcamos y cambiemos a nuestro propio ritmo y de acuerdo con nuestro propio programa de tiempo. Confío en que se me ayudará con conocimientos acerca de mí mismo y con las herramientas para lidiar con este autoconocimiento, en el momento adecuado».

Mi Reflexión: Cuando estamos transitando el proceso de autodescubrimiento vamos a tener que lidiar con sentimientos encontrados, que van desde asumir la responsabilidad de llegar a conocernos realmente hasta permitirnos ayuda de personas que igual que nosotros han pasado por lo mismo. Cuando alcancemos el entendimiento de lo que ocurre tenemos todo el derecho mantenernos firmes en lo que creemos, significa esto que cada quien llega a las convicciones propias en tiempos distintos. Nosotros debemos darnos ese permiso hasta estar listas para aprender de las experiencias (Alpha).

¿Estas transitando el proceso de autodescubrimiento personal? Comenta como estas transitandolo.

Meditación 4 de Octubre… Crea un camino con corazón

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea que debemos caminar desde la óptica de la búsqueda de nuestra realizacion, siempre agradeciendo a Dios su guía para satisfacer nuestras reales necesidades.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

«He alcanzado mi carrera y mis metas familiares», dijo una mujer exitosa en sus treinta y tantos años. “Ahora, es hora de empezar a cuidarme. Comenzaré resolviendo dedicar una hora a la semana a hacer algo que quiero hacer».
¿Una hora? Qué pequeño porcentaje de tiempo dedicamos a hacer lo que queremos. Sin embargo, lo fácil que es caer en la trampa de negar lo que queremos hacer. Podemos llamarlo la voluntad de Dios para nuestras vidas. Podemos estar legítimamente en una situación en la que nuestras responsabilidades, incluidos nuestros compromisos con otras personas, consumen gran parte de nuestro tiempo. Y a veces tenemos que hacer cosas que no queremos hacer para lograr las cosas que queremos.
La trampa es cuando nuestra vida entera comienza a pasar a la categoría de «debería estar haciendo». Esto es lo que debería estar haciendo en mi carrera; esto es lo que debería hacer por mi familia; aquí es donde debo vivir; y así es probablemente como debería pasar mi tiempo libre. Esto es lo que debería hacer en mi religión o espiritualidad; esto es lo que debería estar haciendo con mi dinero, tiempo y energía.
¿Quien dijo?
Toma un descanso. Examina qué deberes están ejecutando tu vida. ¿Son las cosas que te dices a ti mismo que necesitas para hacer verdaderas expresiones de tus objetivos, responsabilidades y compromisos legítimos? ¿O has vagado tan lejos de ti mismo que tu vida ya no es una expresión genuina de quién eres y qué quieres en tu corazón?
¿Cuántas horas a la semana dedica a hacer lo que quiere hacer o hacer lo que necesita hacer para tener lo que quiere, ya sea sobriedad, una familia o la carrera adecuada para usted? ¿Cuántas horas a la semana dedicas a hacer lo que crees que debes hacer, lo necesites o no?

Conseguir las cosas que queremos en la vida implica responsabilidad. Necesitamos atender nuestras liberaciones: la carrera que queremos, la vida familiar que queremos y también nuestras vocaciones. Atiende a las cosas que hemos liberado. Pero, no olvides también tender a la liberación de ti mismo. Tal vez las cosas por las que te quejas por hacer sean parte de hacer lo que quieres. Si ese es el caso, deja de quejarte y agradece a Dios. Tal vez hayas olvidado que lo que estás haciendo es lo que realmente quieres hacer. Pero tal vez cuando evalúes tu vida diaria, te darás cuenta de que algunas de las cosas que estás haciendo no son necesarias, no son lo que quieres y no te llevarán a donde quieres ir. Te estás diciendo que tienes que hacerlo, pero no lo haces.
Empieza hoy dedicando una hora a hacer algo que quieras hacer. Con el tiempo, es posible que desee aumentar eso a dos horas al día. Eventualmente, puede llegar a ese lugar donde tus deberes se cruzan con tus necesidades. Ahí es cuando has creado y estás caminando un camino con corazón.

«Dios, ayúdame a encontrar un camino con corazón; Ayúdame a caminar en el que estoy con el corazón».

Mi Reflexión: Para cubrir tus necesidades debes responsabilizarte de ubicar cuales cosas deseas hacer y emprender un camino que te lleve a lograrlas. Puede que en el momento actual no te sientas a gusto haciendo algo, pero agradece al Poder Superior que estas cumpliendo una tarea especifica, poco a poco iras redescubriendo aquello que te falta para sentirte satisfecho. Da esos pasos que te lleven a liberarte, lo demás déjaselo a la Divinidad. (Alpha).

Reflexión del Dia: 3 de Octubre

Melody Beattie, en su Libro «Ya no seas Codependiente»reafirma que los codependientes llegan a obsesionarse tanto por las otras personas que pierden su capacidad de reaccionar para solicitar la ayuda profesional que necesitan.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Es posible incluso llegar a convencernos a nosotros mismos de que no podemos vivir sin alguien y que nos marchitaremos y moriremos si esa persona no está dentro de nuestra vida. Si esa persona es un alcohólico o tiene serios problemas, podremos tolerar el abuso y la enfermedad para mantenerla dentro de nuestra vida, a modo de proteger nuestra fuente de seguridad emocional. Nuestra necesidad se hace tan grande que nos conformamos con demasiado poco. Nuestras expectativas caen por debajo de lo normal, por debajo de lo que deberíamos esperar de nuestras relaciones. Luego, nos quedamos atrapados, varados.

Mi Reflexión: El codependiente con apego afectivo piensa de manera obsesiva y su conducta solo se orienta a vivir la vida de las demás personas. Eso les da una seguridad emocional que le oxigena. Por supuesto la obsesión lo lleva a una compulsión que le enturbia el entendimiento, llegando a perder el control sobre sus emociones y sentimientos. Parar ese proceso es importante y sano. Necesita recuperarse y es responsabilidad propia buscar la ayuda que necesita. (Alpha).

¿Estas pasando por una situación similar? ¿Has buscado ayuda profesional? Comenta aca tus experiencias.