Reflexión del Dia: 30 de Septiembre

Melody Beattie, en su Libro «Ya no seas Codependiente»plantea que el codependiente tiene un dilema para aceptarse tal cual es. Tiene la creencia errónea que los otros son felices porque se lo merecen, sin entender conscientemente que la diferencia estriba en que ellos se aceptan, aman como son, y merecen ser felices.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Podemos amarnos a nosotros mismos y a nuestras vidas. Podemos consentirnos y amarnos. Podemos aceptar a nuestros maravillosos yo, con todas nuestras faltas, flaquezas, puntos fuertes, puntos débiles sentimientos, pensamientos, y todo lo demás. Es lo mejor que tenemos. Es lo que somos, y lo que teníamos que ser y no es un error. Nosotros somos lo más grande que alguna vez nos pueda suceder. Créanlo. Esto hace la vida mucho más fácil.
La única diferencia entre los codependientes y el resto del mundo es que las otras personas no se fastidian a sí mismas por ser quienes son. Toda a gente tiene pensamientos similares y tiene todo un rango de sentimientos. Toda la gente comete errores y hace unas cuantas cosas bien. De modo que podemos dejarnos en paz.
No somos ciudadanos de segunda clase. No merecemos llevar vidas de segunda mano. ¡Y no merecemos relaciones de segunda! Somos adorables y vale la pena que nos conozcan. La gente que nos ama y a quienes les caemos bien no son estúpidos ni inferiores por hacerlo. Tenemos derecho a ser felices. Nos merecemos cosas buenas.

Mi Reflxion: Los codependientes vivimos en un dilema existencial… «no aceptarnos tal cual somos». Nuestra autoestima esta comprometida y nos desafiamos comparándonos con los demás. Por supuesto en ese terreno, salimos perdiendo. Debemos aceptarnos tal cual somos, aprender a amarnos y responsabilizarnos de hacer los ajustes y lograr los cambios necesarios. ¡No somos perfectos, somos humanos! (Alpha).

¿Entras en ese grupo de no aceptarse como es? ¿Has usado la aceptación de ti mismo para hacer cambios? Comenta tus experiencias.

Meditación 25 de Septiembre… Esta ocurriendo un Milagro

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea que el proceso de crecimiento espiritual es gradual y en ocasiones no sabmos cuando se inicia, solo empezaremos a sentir algunos cambios esperanzadores que demuestran que ya tenemos un enfoque diferente de la realidad.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Una noche, estaba sentada con mis hijos alrededor de la mesa. Shane estaba hablando de sus planes para el día siguiente. Nichole estaba planeando una fiesta de pijamas. Estaba trabajando en algún proyecto en ese momento. En parte, lo estaba pensando pero aún disfrutaba escuchando a los niños hablar.
Fue una cena amistosa y relajada. Más tarde, puse a los niños en la cama y silenciosamente fui a mi habitación, pacíficamente preparándome para retirarme a dormir.
Ahí es cuando me golpeó. Como el rayo proverbial de un rayo, salió de la nada.
Estaba tan aterrorizada cuando comencé el camino de ser madre soltera. Después de diez años de casados, tenía miedo de pequeñas cosas como dormir sola en la cama por la noche y quedarme dormido sin un hombre en la casa.
A veces me acostaba con el teléfono en la mano, listo para marcar el 9ll. Todo sobre esta nueva vida como madre soltera me había abrumado. No me siento preparado para la tarea. Pero en algún momento pensé que podría. No sabía cuándo había sucedido. No fue una transformación instantánea. Había sucedido lentamente, poco a poco.
«¡Woohoo!», Dije, haciendo un baile de victoria en la habitación.
«No pensé que podría hacer esto. Pero puedo y lo soy».

Celebre el milagro de la transformación en su vida, sea lo que sea que intente convertirse, hacer o aprender. Deje que suceda tan rápido o tan lentamente como lo necesite.
Día tras día, mes a mes y luego año tras año, la sensación de confianza y tranquilidad reemplazará lentamente el miedo abrumador. Esa tarea o trabajo que primero parecía tan abrumador comenzará a sentirse natural y correcto. Gradualmente te sentirás tan cómodo que ni siquiera sabrás cuándo tuvo lugar esa transformación milagrosa.
Disfruta donde estás hoy en tu proceso de crecimiento. Puede que aún no lo veas o no lo sepas, pero un milagro ordinario está teniendo lugar.

«Dios, gracias por el lugar donde estoy hoy en mi curva de aprendizaje y proceso de crecimiento. Ayúdame a saber que ya sea que lo vea o no, se está produciendo un milagro».

Mi Reflexión: Los codependientes tenemos ocas o nulas esperanzas en nuestra curación, nos abruman las dificultades diarias y no conseguimos sentido o propósito a nuestra vida. Cuando iniciamos el camino hacia la recuperacion, los cambios se dan en ocasiones, sin darnos cuenta, solo sutiles modificaciones en la percepción de la realidad, nos señalan que esta ocurriendo una transformación milagrosa en nuestra existencia, debemos celebrarlo.(Alpha).

Reflexión del Dia: 22 de Septiembre

Melody Beattie, en su Libro «Ya no seas Codependiente»reitera que los codependientes tenemos como tarea prioritaria «responsabilizarnos de nosotros mismo». Hemos estado cuidando de los otros, dejándonos de lado por mucho tiempo. Buscando ayuda llegamos a encaminar nuestra sanación.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Con toda nuestra codependencia, con todo nuestro afán de controlar, de rescatar y con todos nuestros defectos de carácter estamos bien. Estamos exactamente como debemos estar. He hablado mucho acerca de los problemas, los asuntos y las cosas que hay que cambiar —estas son metas, cosas que haremos para mejorar nuestras vidas—. Lo que somos ahora, en este momento, está bien. De hecho, los codependientes son algunas de las personas más amorosas, generosas, de buen corazón y preocupadas por los demás que conozco. Sólo que nos hemos dejado entrampar haciendo cosas que nos lastiman, y vamos a aprender a dejar de hacer estas cosas. Pero esos trucos son sólo problemas nuestros; nosotros no somos tales trucos. Si tenemos un defecto de carácter aborrecible, esta es la manera en que nos odiamos y nos fastidiamos a nosotros mismos. Esto simplemente ya no es tolerable ni aceptable.
Podemos dejar de molestarnos a nosotros mismos y en cambio fastidiarnos. Este hábito tampoco es nuestra culpa, pero es nuestra responsabilidad aprender a dejar de hacerlo.
Podemos amarnos a nosotros mismos y a nuestras vidas. Podemos consentirnos y amarnos. Podemos aceptar a nuestros maravillosos yo, con todas nuestras faltas, flaquezas, puntos fuertes, puntos débiles sentimientos, pensamientos, y todo lo demás. Es lo mejor que tenemos. Es lo que somos, y lo que teníamos que ser y no es un error. Nosotros somos lo más grande que alguna vez nos pueda suceder. Créanlo. Esto hace la vida mucho más fácil.
La única diferencia entre los codependientes y el resto del mundo es que las otras personas no se fastidian a sí mismas por ser quienes son. Toda a gente tiene pensamientos similares y tiene todo un rango de sentimientos. Toda la gente comete errores y hace unas cuantas cosas bien. De modo que podemos dejarnos en paz.

Mi Reflexión: Los codependientes estamos pendientes de resolver las dificultades y problemas de los demás de manera expedita sin reclamo alguno, pero somos reacios a «encargarnos de nosotros mismos», y solo «retrasamos» nuestra sanación, dejándonos de lado hasta «invisibilizarnos». ¿Es posible amarnos con fallas y defectos? Por supuesto que podemos lograr, con perseverancia y entereza, llegar a cambiar esa pauta negativa y darle la vuelta a la vida. ¿Como podemos alcanzarlo? No es simple, pero si necesario. Solo hay que proponerse cambiar y asumir la tarea. Tenemos apoyo en los Grupos de ayuda de Doce Pasos. Utilicemos esa herramienta disponible. (Alpha).

¿Utilizas el programa de Doce Pasos? ¿Cuales han sido tus avances? Comparte tus vivencias con nosotros.

Meditación 10 de Septiembre… Autoaprobación

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós resalta que el codependiente busca la aprobación de los demás, por ello sus comportamientos están guiados por sentirse tomado en cuenta. Se siente realizado cuando los otros lo aceptan, no midiendo el impacto que esto tiene sobre su vida. Deja de lado ser el mismo para convertirse en el proveedor de las necesidades de las otras personas.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmen te con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

La mayoría de nosotros queremos caer bien. Queremos que los otros piensen que somos agradables, amistosos, amables y amorosos. La mayoría de nosotros queremos la aprobación de los demás.
Desde la niñez, algunos de nosotros hemos estado tratando de obtener aprobación, tratado de caerle bien a la gente y que ésta nos tenga en alta estima. Podemos tener miedo a que la gente nos deje si desaprueba nuestras acciones. Podemos buscar aprobación de gente que no tiene nada de aprobación que dar. Podemos no saber que somos dignos de amor ahora y que podemos aprender a aprobarnos a nosotros mismos.
Para poder vivir felices, para vivir consistentemente con la forma como nuestro Poder Superior quiere que vivamos, y para ceñirnos a un modo de vida que está en armonía con el universo, necesitamos dejar ir nuestra extremada necesidad de aprobación. Estas necesidades insatisfechas de aprobación y de amor de nuestro pasado le dan a los demás control sobre nosotros hoy. Estas necesidades pueden impedirnos actuar como mejor nos conviene y ser fieles a nosotros mismos.
¡Nosotros podemos aprobarnos solos. Al final, ésa es la única aprobación que cuenta!

«Hoy dejaré ir mi necesidad de aprobación y mi necesidad de caer bien. Las remplazaré con la necesidad de caerme bien y de aprobarme yo misma. Disfrutaré la sorpresa que encontraré cuando lo haga. La gente que cuenta, incluyéndome a mí mismo, me respetará cuando me sea fiel a mí mismo».

Mi Reflexión: Cuando los codependientes actúan lo hacen pensando que deben ser atractivos y «caerle bien» a todos, su conducta se fundamente en una imperiosa necesidad de aprobación. Cuando aceptamos que debemos recuperarnos comprendemos que la única aprobación que necesitamos realmente es la propia, es allí cuando nos responsabilizamos de nosotros mismos. La felicidad reside en autoaprobarnos, solo así detendremos el sufrimeiento y el dolor. (Alpha).

¿Has sentido esa necesidad de ser aprobado? ¿ mo te conduces para lograr ser tu mismo y responsabilizarte de tu cuidado? Comparte aca tus comentarios.

Reflexión del Dia: 3 de Septiembre

 

Melody Beattie, en su Libro «Ya no seas Codependiente» plantea las bondades de desapegarse, dejar que los demás asuman la responsabilidad de sus vidas, y nosotros aprender a amarnos, a aceptarnos tal cual somos, a despreocuparnos por aquello que no podemos cambiar. ¡Liberarnos es la clave!
Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Desapegarnos no quiere decir que nada nos importe. Significa que aprendemos a amar, a preocuparnos y a involucrarnos in volvernos locos. Dejamos de crear un caos en nuestra mente y en nuestro medio ambiente. Cuando no nos hallamos reaccionando de un modo ansioso compulsivo, nos volvemos capaces de tomar buenas decisiones acerca de cómo amar a la gente y de cómo solucionar nuestros problemas. Nos liberamos para comprometernos y para amar de modo que podamos ayudar a los demás sin lastimarnos a nosotros mismos.
Las recompensas que el desapego nos brinda son muchas: serenidad, una profunda sensación de paz interior, la capacidad de dar y de recibir amor de una manera que nos enaltece y nos llena de energía, y la libertad para encontrar soluciones reales a nuestros problemas. Encontramos la libertad para vivir nuestra propia vida sin sentimientos excesivos de culpa o de responsabilidad hacia los demás. En ocasiones el desapego llega a motivar y a liberar a la gente que se encuentra a nuestro alrededor para empezar a solucionar sus problemas. Dejamos de mortificarnos por ellos y lo perciben, de modo que finalmente comienzan a preocuparse por ellos. ¡Qué gran plan! Cada quien atiende sus propios asuntos.

Mi Reflexión: El desapego genera grandes beneficios para el codependiente como son la serenidad, sosiego y tranquilidad. Transitar el camino de la recuperación tiene sus «dificultades», rebasarlas cuesta, mantenerse de pie cuesta; solo que el sendero espiritual es el apropiado, «confiar en un Poder Superior a nosotros» permitirá «soltar» los apegos. Nos corresponde solventar nuestros propios problemas, dejar que los demás resuelvan los suyos. Esta es La forma mas nutritiva de curarnos. Hagamos esa tarea por beneficio propio. (Alpha).

¿Has estado ejercitándote en la practica del desapego? ¿Cuales herramientas has utilizado para esto? ¿ Sientes que has dado pasos positivos hacia el desapego?. Coméntanos tus experiencias.

Meditación 1 de Septiembre… Tú eres digno de ser amado.

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós nos reitera que los codependientes aprendimos desde la infancia por razones diversas, que no merecemos recibir amor y a descartar amar a los demás de manera saludable, pero esa actitud debe cambiar. Aun con sentimientos negativos hacia nosotros mismos (miedo, vergüenza, tristeza), transitamos la vida sin saber que las vivencias sucedidas son «lecciones para aprender».
Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:
Nos regresamos… y nos regresamos… y nos regresamos… a través de las capas de miedo, de vergüenza, de heridas y de encantamientos negativos cuando descubrimos al niño exuberante, sencillo, encantador y amoroso que había, y que aún hay, en nosotros. (Más allá de la codependencia).

Tú eres digno de ser amado. Sí, tú.
Tan sólo porque la gente no haya estado contigo, tan sólo porque ciertas personas no hayan sido capaces de demostrarte amor de maneras que sí funcionaran, tan sólo porque las relaciones hayan fracasado o se hayan agriado, eso no significa que no seas digno de ser amado.
Has tenido lecciones que aprender. A veces, esas lecciones te han lastimado.
Deja ir el dolor. Abre tu corazón al amor.
Tú eres digno de ser amado.
Tú eres amado.

«Hoy me diré a mí mismo que soy digno de ser amado. Esto lo seguiré haciendo hasta que lo crea.

Mi Reflexión: Los codependientes nos conducimos de forma «inusual» en cuanto a nuestros sentimientos. Entendemos que las situaciones vivenciadas han sido duras y ello nos impide CREER que podemos despertar un «sentimiento genuino de amor por parte de quienes nos rodean», ello marca nuestro comportamiento y nos encerramos tanto que «endurecemos nuestro corazón»- Por que no pensar que, muy a pesar de todo lo vivido, hemos aprendido lecciones fuertes que nos dan la experiencia para asumir comportamientos mas saludables hacia nosotros y hacia los demás. ¡Podemos ser amados, es mas ya lo somos! Debemos repetirlo tantas veces hasta creerlo nosotros mismos. (Alpha).

¿Has sentido el rechazo de los demás? ¿Que has pensado y sentido al respecto? ¿Has aprendido a amarte a ti mismo? Si has logrado crecer en ese sentido comparte tus herramienta en los comentarios.

Meditación 22 de Agosto … Deja ir la confusión


Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós resalta la importancia de mantenernos serenos ante la confusión y el miedo, no siempre sabemos que hacer, pero debemos confiar en ese ser superior que sabe cuando deben darse las cosas para nuestro bien. Tenemos la posibilidad cierta, si así lo creemos, de obtener la ayuda espiritual para saber como hacer ante estas dificultades. Estamos recuperándonos y los sentimientos y emociones van a estar allí moviéndose en contra nuestra. «Vamos a llenarnos de Fe. Todo pasa. Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.
Medita sobre esto:
A veces, nuestro camino no está claro.
Nuestras metas se nublan, se confunden. No estamos seguros de cuál debe ser nuestro siguiente paso, de cómo será, de qué dirección estamos tomando.
Es el momento de detenernos, de pedir una guía y de descansar. Es tiempo de dejar ir el miedo. Espera. Siente la confusión y el caos, y luego déjalos ir. El camino se descubrirá solo. Se revelará el siguiente paso. No es necesario que lo sepamos ahora mismo. Lo sabremos a su tiempo. Confía en ello. Deja ir la confusión y confía.
«Hoy esperaré si el camino no está claro. Confiaré en que del caos saldrá la claridad.

Mi Reflexión: Cuando el codependiente siente que su vida se ha vuelto ingobernable busca ayuda para recuperarse. Los altibajos van a estar al orden del día, pero hay una marcada diferencia, «creer en un Poder Superior a nosotros que esta Obrando para sacarnos de la confusión, el miedo, y darnos paz interior y claridad» Es importante y liberador que seamos obedientes a esa energía creadora, no forcemos las situaciones, seguiremos «trancados y confundidos». Ya hemos perdido un valioso tiempo de nuestra existencia, nos hemos «saboteado» alcanzar la plenitud, este es el momento de CREER ¡Confiemos! (Alpha).
¿Eres de las personas que esta en la búsqueda de la Fe en Dios cualquiera sea tu convicción al respecto? ¿Te sientes plena con esa creencia en ese Poder Superior? Comenta aquí tus experiencia.

Meditación 17 de Agosto … Rescatémonos a nosotros mismos

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós nos trae la Meditación del Dia de Hoy, pretende que reflexionemos sobre su contenido y extraigamos un aprendizaje para lograr nuestra felicidad y paz. Léelo detenidamente y date unos minutos para meditar su contenido. Resulta interesante que el Codependiente pasa de ser un rescatador activo de los otros para convertirse en su propio rescatador, una ardua tarea, pero posible si nos enfocamos en ello.
Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.
¿Cómo nos sentimos cerca de los mártires? Culpables, enojados, atrapados, negativos y ansiosos por escapar.
De alguna manera, muchos de nosotros hemos desarrollado la creencia de que privándonos, no cuidando de nosotros mismos, siendo víctimas y sufriendo sin necesidad conseguiremos lo que deseamos.
Es nuestra labor darnos cuenta de nuestras capacidades, de nuestros puntos fuertes y cuidar de nosotros mismos desarrollándolos y actuando de acuerdo con ellos.
Es nuestra labor percatarnos de nuestro dolor y cansancio y cuidar adecuadamente de nosotros mismos.
Es nuestra labor percatarnos de nuestra privación, también, y empezar a dar pasos para darnos a nosotros mismos abundancia. Esto comienza en nuestro interior, cambiando lo que creemos merecer, renunciando a nuestra privación y tratándonos a nosotros mismos de la manera como merecemos ser tratados.
La vida es dura, pero no tenemos por qué hacerla más difícil descuidándonos a nosotros mismos. No hay gloria en el sufrir, sólo hay sufrimiento. Nuestro dolor no cesará cuando llegue un rescatador, sino cuando asumamos la responsabilidad que tenemos hacia nosotros mismos y detengamos nuestro dolor.
«Hoy yo seré mi propio rescatador. Dejare de estar esperando a que alguien mas resuelva mis asuntos y solucione mis problemas por mi».

Mi Reflexión personal: Es agobiante convertirse en nuestro propio «rescatador», estamos programados para «rescatar» a los otros y en esa tarea se nos va nuestra energía y sosiego. No aprendimos a querernos y cuidarnos como merecemos. Llego el momento de dar esos primeros pasos, titubeantes al principio, pero aun así intentemos querernos a nosotros mismos. Nadie va a venir en nuestra ayuda sin que demos ese primer paso.
En este preciso momento atravieso una difícil etapa, debo tomar decisiones que cambiaran el curso de mi vida y estoy batallando internamente, deseo triunfe la conciencia y asuma mi rol protagonico para alcanzar esa serenidad y paz interior que clama mi alma. ¡Me aferro a Dios para lograrlo! (Alpha)

¿Ya empezaste tu rescate personal? Comparte en los comentarios ¿cómo lo estás haciendo?

Meditación 29 de Julio… Diviértete



Diviértete. Suéltate un poco ¡Disfruta la vida!
No tenemos que ser tan sombríos y serios.No tenemos que ser tan reflexivos, tan críticos, tan enfrascados en nosotros mismos y en los rígidos parámetros que otros, y a menudo nosotros mismos, nos hemos colocado.
Esta es la vida, no un servicio fúnebre. Diviértete con ella. Entra en ella. Participa. Experimenta. Corre algún riesgo. Sé espontáneo. No estés siempre tan preocupado por hacer lo correcto, por hacer lo apropiado.
No te preocupes tanto por lo que otros puedan pensar o decir. Lo que piensen y digan es asunto suyo, no nuestro. No tengas tanto miedo a cometer un error. No seas tan temeroso y tan propio. No te inhibas tanto.
La intención de Dios no es que fuéramos tan inhibidos, tan restringidos, tan controlados. Estos parámetros represivos son los que otra gente nos ha impuesto, lo que nosotros hemos permitido que se nos haga.
Fuimos creados plenamente humanos. Se nos dieron emociones, deseos, esperanzas, sueños, sentimientos. ¡En alguna parte de nuestro interior hay un niño vivo, emocionado, que ama la diversión! ¡Déjalo salir! ¡Déjalo que salga vivo! Déjalo que se divierta un poco, no solo dos horas el sábado en la noche. ¡Tráele aquí con nosotros, déjale ayudarnos a disfrutar este don de estar vivos, de ser completamente humanos y de ser como somos.!
Tantas reglas. Hemos vivido con tanta vergüenza. Sencillamente no es necesario. Nos han lavado el cerebro. Ahora es momento de liberarnos,de dejarnos ir y de entrar a una vida plena y plenamente humana.
No te preocupes. Aprenderemos nuestras lecciones cuando sea necesario. Hemos aprendido la disciplina. No nos descarriaremos. Lo que sucederá es que comenzaremos a disfrutar la vida. Empezaremos a disfrutar y a experimentar a nuestro ser completo. Podemos confiar en nosotros mismos. Ahora tenemos limites. Tenemos nuestro programa como base. Podemos darnos el lujo de experimentar y tener experiencias. Estamos en contacto con nosotros mismos y con nuestro Poder Superior. Se nos está guiando, pero no se le puede guiar a un objeto congelado, inanimado. Ni siquiera se le puede mover.
Diviértete un poco. Suéltate un poquito. Rompe unas cuantas reglas. Dios no nos castigará. No tenemos que permitirle a la gente que nos castigue. Y nosotros podemos dejar de castigarnos a nosotros mismos. Mientras estemos vivos y aquí, empecemos a vivir.
«Hoy me permitiré divertirme un poco. Me soltaré un poquito, sabiendo que no me resquebrajaré y romperé. Dios mío, ayúdame a dejar ir mi necesidad de ser tan inhibido, propio y reprimido. Ayúdame a inyectarme a mí mismo una gran dosis de vida dejándome estar completamente vivo y ser plenamente humano».

(Melody Beattie de su Libro El Lenguaje del Adiós).

Meditación 22 de Julio… Haz uso de tus poderes imaginativos



Era un anuncio pequeño en un catálogo para una máquina de hilo dental eléctrica. «No tengo tiempo ni energía para usar el hilo dental», declaró el hombre en el anuncio. «Es por eso que necesito que esta máquina lo haga por mí».
¿Demasiado ocupado y demasiado cansado?

Algunos de nosotros nos quejamos de todas las cosas que tenemos que hacer para mantener la salud espiritual. Oración. Meditación. Asistir a grupos de apoyo. Todas estas cosas toman tiempo y energía, a pesar de que obtenemos un buen rendimiento en el tiempo que invertimos. Ahora, estamos considerando agregar otra actividad a nuestra ya completa lista de actividades de autocuidado: pasar tiempo y visualizar energía para ayudar a crear eventos positivos en nuestras vidas.
Cuando alguien sugirió por primera vez que utilizo la visualización como herramienta, mi reacción fue similar a la del hombre en el anuncio. No tengo tiempo Estoy demasiado ocupado y cansado.
Pero siempre estamos pensando en algo y creando imágenes en nuestras mentes. Por lo general, lo que vemos son los peores escenarios posibles. Entonces, ¿por qué no dedicar el tiempo, el esfuerzo y la energía que ya estamos utilizando para ver que las cosas no funcionen y, en su lugar, visualizar que las cosas funcionen? Si tenemos suficiente tiempo y energía para ver lo negativo, y si tenemos, también tenemos el tiempo y la energía para visualizar los eventos positivos.
Visualizar no es una forma de control. El hecho de que veamos que las cosas funcionan bien no garantiza que lo hagan. Pero si podemos verlo, es más probable que suceda que si no podemos verlo en absoluto.

«Dios, ayúdame a usar los poderes del pensamiento y la imaginación de la manera más creativa que pueda».

(Melody Beattie de su Libro Mas del lenguaje del Adiós).