Meditación 9 de Marzo… Encuentra y respeta tu propio paso

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós recalca la importancia de acceder a la terapia de doce pasos de CoDA, considerando que cada persona tiene su propio ritmo de transitar este sendero espiritual.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

No busques seguir los pasos de los hombres de la antigüedad; busca lo que buscaban. (Basho).

Uno de los peligros de seguir a un héroe es la tentación de emularlos en lugar de seguir nuestro propio camino.
Todavía podemos aprender mucho de nuestros héroes y de las personas que admiramos. Solo tenga en cuenta que su trayectoria y marco de tiempo pueden ser diferentes de los nuestros.
Cuando llegue el momento de comenzar ese negocio, aprender una nueva habilidad, iniciar una relación o lo que sea que desee hacer, la experiencia estará allí. La experiencia estará lista para ti cuando estés listo para ella. Tu tiempo puede ser diferente al de todos los demás.
Conozco personas que se casaron después de conocerse solo por dos semanas y luego se quedaron felizmente casadas por más de treinta años. Conozco personas que salen por años y aún no pueden decidir si están listos para comprometerse. Mi amigo hizo la transición de vivir en el Medio Oeste a vivir en California en meses. Esa transición me llevó varios años.
Cada uno de nosotros tiene su propio paso y camino. Y si bien muchas de nuestras lecciones son similares, cada uno de nosotros es único. Si pasamos nuestro tiempo tratando de emular a una persona en lugar de una idea, en el mejor de los casos seremos una versión inferior de nuestro maestro y, en el peor, nunca descubriremos nuestro propio camino. Su paso será demasiado largo o demasiado corto para nosotros, y no aprenderemos la verdadera lección, que es confiar en nuestra guía interior.
Gautama Buddha encontró la iluminación mientras estaba sentado debajo de un árbol de Banyan; Milarepa lo encontró mientras vivía como un ermitaño en una cueva del Himalaya. Obtener iluminación no es un ejercicio para seguir a una persona; Es un ejercicio para seguir tu corazón.

«Dios, ayúdame a dejar de lado cualquier expectativa de perfección que pueda tener de mí mismo o de los demás. Ayúdame a ser consciente de los mensajes que me envías, luego ayúdame a discernir mi propia verdad».

Mi Reflexión: Someterse a una terapia para sanar la codependencia o cualquier otra adicción es una decisión responsable que nace de una necesidad perentoria de rescatar la serenidad y la paz interior. Ese camino se transita para crecer espiritualmente y es individual. Nadie siente lo mismo, cada quien lo experimenta de manera distinta. Cuando se asume toca llegar hasta la recuperacion y luego mantenerse reforzando cada día aquello que se ha alcanzado. Es un ejercicio de vida para toda la vida. (Alpha).

¿Estas en recuperacion? ¿Como has transitado ese sendero espiritual? Comenta acá.

Reflexión del Dia: 5 de Marzo

Melody Beattie, en su Libro Ya no seas Codependienteplantea que la codependencia es una enfermedad recuperable siempre y cuando se den los cambios que se necesitan en la vida de esa persona apegada a cosas y relaciones.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

La codependencia es muchas cosas. Es una dependencia de los demás: de sus estados de ánimo, de su conducta, de su enfermedad o bienestar y de su amor. Es una dependencia paradójica.
Parece que los demás dependen de los codependientes, pero en realidad ellos son los dependientes. Parecen fuertes pero se sienten desamparados. Parecen controladores pero en realidad son controlados ellos mismos, a veces por una enfermedad tal como el alcoholismo.
Estos son los hechos que dictaminan la recuperación. Solucionar estos problemas hace divertida la recuperación. Muchas recuperaciones de problemas que involucran la mente, las emociones y el espíritu de una persona son largas y engorrosas. No es así en el caso de la codependencia. Exceptuando emociones humanas normales que estaríamos sintiendo de cualquier manera, y de piquetes de incomodidad que tenemos cuando empezamos a comportarnos de manera diferente, la recuperación de la codependencia es emocionante. Es liberadora. Nos permite ser lo que somos. Permite a los demás ser como son. No ayuda a ejercitar el poder que Dios nos ha dado para pensar, sentir y actuar. Se siente uno bien. Nos brinda paz. Nos permite amarnos a nosotros mismos y a los demás. Nos permite recibir amor, esa maravilla que todos buscamos. Brinda un ambiente óptimo para que la gente a nuestro alrededor se cure y permanezca sana. Y la recuperación detiene el insoportable dolor con el que hemos vivido muchos de nosotros.

Mi Reflexión: Recuperarse de la codependencia lleva su tiempo. El unico protagonista de ese cambio es el propio codependiente. Muchas personas pueden apoyarlo, solo que solo el debe introducir cambios en su vida.Iniciar la recuperacion es la via expedita para lograr la sanación. Hay que comprometerse con ese cambio de perspectiva. (Alpha).

¿¿Estas en recuperacion? ¿Como te sientes introduciendo cambios de creencias en tu vida? Comparte aquí.

Meditación 3 de Marzo… Reponerse

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós reitera que es necesario dedicarse un tiempo al disfrute sana de la vida. No todo es creer que la negatividad es la única manera de vivir. Hay otra forma y es mas sana.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Algunos de nosotros no sabemos cuán cansados ​​estamos hasta que intentamos relajarnos. Entonces nos damos cuenta de que estamos agotados.
Es posible que hayamos vivido con el agotamiento y el estrés durante tanto tiempo que se ha vuelto habitual. Eso no significa que seamos malos o equivocados, ni que estemos fuera de lugar. Muchos de nosotros estamos profundamente involucrados en actividades, trabajos, proyectos y relaciones que disfrutamos. Nos gustan nuestras vidas y las cosas que estamos haciendo. Pero a veces hemos presionado demasiado o demasiado tiempo. A veces no le hemos dado a nuestros cuerpos el tiempo adecuado para relajarse, descansar, realmente dejarnos ir.
Está bien tomarse un tiempo. Relajarse. Refrescar. Reagruparse. Está bien descansar, incluso si estamos ocupados, descanse lo suficiente como para mantenernos recargados. Ponte en contacto con tu cuerpo, luego mantente en contacto contigo mismo.

«Descubre lo cansado que estás. Luego, deja que tu cuerpo te diga lo que necesita para volver a la vida y al amor».

Mi Reflexión: Para el codependiente, quien vive «envuelto en un torbellino» de emociones confusas que le desgastan física y emocionalmente, le es imposible «relajarse» y reorientar su vida. ¿Que hacer al respecto? Asumir con seriedad la recuperacion. Este proceso espiritual garantiza cambios de creencias y convicciones erróneas por nuevos y renovados paradigmas que hacen asumir sanas condiciones de vida. (Alpha).

¿Estas trabajando tu estado de aniño? ¿Te permites recrearte y disfrutar de tiempo libre y de calidad? Comparte aquí.

Meditación 1 de Marzo… Deja ir la ira

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós reitera que soltar los sentimientos negativos como la ira, el enfado y la culpa permite al codependiente lograr su recuperacion.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

En la recuperación, a menudo discutimos objetivamente acerca de la ira.
Sí, razonamos, ésta es una emoción que todos tendemos a experimentar.
Sí, la meta en la recuperación es liberarse del resentimiento y de la ira.
Sí, está bien sentir enojo, estamos de acuerdo. Bueno, quién sabe…
La ira es una emoción poderosa y a veces atemorizante. También es beneficiosa si no le permitimos que se endurezca hasta convertirse en resentimiento o utilizarla como un mazo demoledor para castigar a la gente o para abusar de ella.
La ira es una señal de advertencia. Señala los problemas.
A veces, señala problemas que necesitamos resolver.
A veces, señala límites que necesitamos fijar.
A veces, es el estallido final de energía antes de que nos entre la aceptación o el dejar ir.
Y, en ocasiones, la ira simplemente es. No necesita justificarse.
Por lo general no se puede confiar en un pulcro envoltorio. Y no es necesario que ésta nos asfixie a nosotros o a nuestra energía.

No tenemos que sentirnos culpables cada vez que experimentemos ira. No tenemos que sentirnos culpables.
Inhala profundamente. Podemos, sin vergüenza, sentir todos nuestros sentimientos, incluyendo la ira, y seguir asumiendo la responsabilidad de nuestra conducta.

«Hoy sentiré y liberaré cualquier sentimiento de ira que tenga. Puedo hacerlo de manera adecuada y segura».

Mi Reflexión: El codependiente no tiene que mantenerse enojado, eso le ofusca la claridad y le inhabilita para pensar como abordar la realidad que le rodea. Es bien cierto que la ira señala aquellas areas de nuestro cuerpo y mente que debemos considerar para resolver viejas creencias, pero no es propicio mantener ese sentimiento por mucho tiempo.Tenemos que revertirlo. ¿Como hacerlo? Soltando y dejando ir todo aquello que nos ata a sentimientos de verguenza, miedo, culpa, ira. Esto se trabaja en Grupos de Apoyo de CoDA. (Alpha).

¿Estas asistiendo a Grupos Doce Pasos de CoDA? ¿Sientes que integrándote a esa Terapia mejoran tus problemas? Comenta acá.

Meditación 25 de Febrero… Practica un acto de gratitud

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós ratifica la necesidad de mantenerse agradeciendo al Creador, a la familia, amigos y grupos de apoyo porque solo el codependiente no puede salir de su adicción.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Ninguno de nuestros éxitos llega sin la ayuda de otros. Una y otra vez, parece que hay alguien parado en la encrucijada esperándonos, señalando el camino con el corazón. Pueden ser amigos, familiares, ministros o mentores, o incluso oficiales de policía o jueces. Creo que podrían ser ángeles enviados para ayudarnos a atravesar esos momentos difíciles y señalarnos de nuevo al camino con el corazón.
Están en el lugar correcto en el momento adecuado con las palabras exactas y la ayuda que necesitamos. ¿Les has dado las gracias por estar allí?
Practica un acto de gratitud. Encuentra una de tus luces, guía o ángeles de la guarda, y dile a esa persona lo que él o ella significaron para ti en tu vida. Es posible que tus guías ni siquiera se den cuenta del impacto que tuvieron en ti. Y quién sabe si tus amables palabras pueden ser solo la luz que necesitan hoy para empujarlas suavemente en su camino con el corazón.
Luego, da un paso más. Asume la actitud amable y afectuosa que te hicieron o te transmitieron a otra persona.

«Dios, recuérdame dar gracias donde se deba hacer».

Mi Reflexión: Para sanar el codependiente necesita estar conectado con otras personas,sean sus familiares, amistades o grupos de apoyo. Esas personas le ayudan a transitar el sendero de su recuperacion. Ser agradecido es una bendición maravillosa y le da un sustento para continuar recorriendo terapeuticamente su camino para sanar. Gratitud es una palabra poderosa. (Alpha).

¿Eres una persona agradecida con la gente que te rodea? ¿Eres agradecido con el Creador? Comenta acá.

Reflexión del Dia: 24 de Febrero

Melody Beattie, en su Libro Ya no seas Codependienteratifica que todos quienes hemos sentido perdidas atravesamos un proceso de aflicción que debe elaborarse individualmente.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

La mayoría de nosotros empezamos a hacer estas cosas por la necesidad de protegernos a nosotros mismos y de satisfacer nuestras necesidades. Hicimos, sentimos y pensamos estas cosas para sobrevivir – emocional, mental y a veces físicamente-. Tratamos de entender y de contender con nuestros complejos mundos de la mejor manera. No siempre es fácil vivir con personas sanas y normales. Pero es particularmente difícil vivir con personas enfermas, atribuladas o perturbadas. Es horrible tener que vivir con un alcohólico delirante. Muchos de nosotros nos las hemos tenido que ver con circunstancias indignantes, y estos esfuerzos han sido tan admirables como heroicos. Hemos hecho lo mejor que hemos podido.
Sin embargo, estos recursos de autoprotección ya no nos resultan útiles. En ocasiones, las cosas que hacemos para protegernos se vuelven contra nosotros y nos lastiman. Se vuelven autodestructivas. Muchos codependientes apenas logran sobrevivir, y la mayoría no satisface sus necesidades.
¿Podremos cambiar? ¿Podremos aprender conductas más sanas? No sé si se pueda enseñar la salud mental, emocional y espiritual, pero podemos ser inspirados y alentados. Podemos aprender a hacer las cosas de otra manera. Podemos cambiar. Creo que la mayoría de la gente quiere estar sana y vivir sus vidas lo mejor posible. Pero muchos de nosotros no sabemos que está bien hacer las cosas de otra manera.
Muchos de nosotros ni siquiera sabemos qué es lo que hemos estado haciendo que no ha funcionado. La mayoría de nosotros hemos estado tan ocupados respondiendo a los problemas de otras personas que no hemos tenido tiempo para identificar y mucho menos para ocuparnos de nuestros propios problemas.
Muchos profesionales dicen que el primer paso hacia el cambio es tomar conciencia. El segundo paso es la aceptación.

Mi Reflexión: El codependiente atraviesa un proceso de duelo o aflicción que solo no debe abordar. Necesita entender que el Duelo debe elaborarse y es personal. (Alpha).

¿De que manera vives tu Duelo? ¿Estas en Terapia Doce Pasos de CoDA para recuperarte? Comenta acá.

Meditación 24 de Febrero… Desapegarse con amor

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós reitera que el desapego es la unica via para lograr sanar de la recuperacion.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Cuando nos exponemos por primera vez al concepto de desapego, muchos de nosotros lo encontramos objetable y cuestionable. Podemos pensar que separar significa que no nos importa. Podemos creer que controlando, preocupándonos e intentando forzar que las cosas sucedan, estamos demostrando cuánto nos importa.
Podemos creer que controlar, preocupar y forzar de alguna manera afectará el resultado que deseamos. Controlar, preocuparse y forzar no funciona. Incluso cuando tenemos razón, controlar no funciona. En algunos casos, controlar puede evitar que ocurra el resultado que queremos.
A medida que practicamos el principio de desapego con las personas en nuestra vida, lentamente comenzamos a aprender la verdad. Separar, preferiblemente desprendiéndose con amor, es un comportamiento de relación que funciona.
Aprendemos algo más también, el desapego, dejar de lado nuestra necesidad de controlar a las personas, mejora todas nuestras relaciones. Abre la puerta al mejor resultado posible. Reduce nuestro nivel de frustración y nos libera a nosotros y a otros para vivir en paz y armonía.
Desapego significa que nos importa, sobre nosotros mismos y otros. Nos libera para tomar las mejores decisiones posibles. Nos permite establecer los límites que debemos establecer con las personas. Nos permite tener nuestros sentimientos, dejar de reaccionar e iniciar un curso de acción positivo. Alienta a otros a hacer lo mismo. Permite a nuestro Poder Superior intervenir y trabajar.

«Hoy, confiaré en el proceso de desapego con amor. Entiendo que no solo estoy dejando ir. Estoy dejando ir y dejando a Dios. Estoy amando a los demás, pero también me amo a mí mismo».

Mi Reflexión: La recuperacion de la codependencia se basa en lograr «desapegarse» de las personas y eventos que le mantienen apegados. Durante el transito espiritual para sanar, se mantienen situaciones que retrasan llegar a la meta. Se hace necesario asumir una responsabilidad seria y sostenida confiando plenamente en la voluntad divina para reforzar mi convicción en mantenerme en armonía con mi serenidad y paz interior. (Alpha).

¿Estas en recuperacion? ¿Has logrado iniciar el desapego? Comparte aquí tu experiencia.

Reflexión del Dia: 23 de Febrero

Melody Beattie, en su Libro Ya no seas Codependienteratifica la importancia que tiene para el codependiente iniciar el sendero de la recuperacion de su codependencia.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Cuando amamos a otro demasiado, cuando desesperadamente queremos y necesitamos lo que ellos tienen -llámese aceptación, aprobación, amor o amistad- quizá renunciemos a nuestra capacidad de cuidar de nosotros mismos cuando estamos con ellos, por miedo a no recibir lo que necesitamos. Quizá tengamos la esperanza de lograr controlar todo con base en fuerza de voluntad, para estar por fin a salvo y alcanzar lo que necesitamos.
¡No lo lograremos!
Estas ideas son ilusiones.
No somos defectuosos. La mayoría de nosotros sencillamente hemos estado repitiendo lo que aprendimos, a veces a muy temprana edad: protegiéndonos mediante el intento de controlar a otros o permitiendo que otros nos controlen. Nos convertimos en adultos cuidadores y controladores que han perdido contacto con una meta real y apropiada: amar y aceptarnos a nosotros mismos y confiar en el proceso de la vida y en la bondad. Crecimos con comportamientos codependientes.
Quizá sea normal desear controlar a la gente y los eventos para minimizar nuestras pérdidas, pero no es sano. No es bueno para nosotros mismos; no es bueno para otros.
Quizá estemos tan desconectados con nosotros mismos que apenas nos damos cuenta, hasta que la vida se derrumba a nuestro alrededor y nuestra vida se vuelve ingobernable.

El tipo de cuidado que acompaña la recuperación es más tranquilo y suave, más amoroso, más liberador y más enfocado a atender a nuestras propias responsabilidades. Es curativo y rejuvenecedor; es un cuidado de sí mismo que renueva, que tiene espacio para los sentimientos propios, las necesidades, los deseos, las metas, los planes y la vida de uno mismo, una vida con sentido y propósito, feliz y útil.

Mi Reflexión: El codependiente se acostumbra a vivir apegado a cuidar de otras personas. No conoce otra forma de relacionarse, de sentirse útil. Cuando se siente incompetente y no gobierna ni su vida, asume que debe recuperarse para alcanzar la serenidad y paz interior. Ese paso es trascendental, lo coloca en el sendero de liberación, de tranquilidad, de esperanzas. (Alpha).

¿Iniciaste la recuperacion? ¿Como te sientes responsabilizándote de ti mismo? Comparte acá.

Meditación 23 de Febrero… Celebra tu abundancia

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós ratifica cuanto debemos agradecer al Creador los regalos que la vida nos ofrece. Vivir plenamente es la clave.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Celebra la abundancia que llega a tu vida. Muy a menudo, pasamos tanto tiempo en la etapa de «no hacer» que no sabemos qué hacer cuando nos dan la oportunidad de «hacerlo». Podemos acostumbrarnos tanto al sufrimiento, incluso podemos llegar a lo esperado, y nos sentimos culpables cuando nos dan las cosas buenas de la vida y cuando finalmente tenemos suficiente.
Es posible que nos hayamos condicionado a creer que para tener éxito y abundancia, debemos haber hecho algo mal. No estamos seguros de merecer esta felicidad recién descubierta.
¿Qué hacemos ahora que no tenemos que luchar para dar cada paso y rogarle a Dios por el dinero para pagar cada comida?
¡Celebrala! ¡Disfrútala!
La abundancia es un regalo del universo. Es importante aprender a ser un dador saludable y alegre. También es importante recibir alegremente.
Si te han dado mucho, se agradecido. Usa tu abundancia sabiamente Disfrútala. Compártelo con otros. Agradece los regalos en tu vida.

«Dios, gracias por los regalos.»

Mi Reflexión: Cuando asumimos ser merecedores de las cosas buenas que llegan a nuestra vida, esta transcurre suavemente. Tenemos bendiciones, bajo forma de regalos maravillosos otorgados por la Divinidad. Solo queda agradecer y seguir viviendo a plenitud. (Alpha).

¿Te sientes merecedor de lo bueno que tienes? ¿Eres agradecido con El Creador? Comenta acá.

Meditación 22 de Febrero… Honestidad en las relaciones

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea que la base de sustentaciones en las relaciones con las personas son la claridad, honestidad y franqueza.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Podemos ser honestos y directos sobre nuestros límites en las relaciones y sobre los parámetros de una relación particular.
Quizá ninguna área de nuestra vida refleja nuestra singularidad e individualidad en la recuperación más que nuestras relaciones. Algunos de nosotros estamos en una relación comprometida. Algunos de nosotros estamos saliendo. Algunos de nosotros no estamos saliendo. Algunos de nosotros estamos viviendo con alguien. Algunos de nosotros deseamos estar saliendo. Algunos de nosotros deseamos estar en una relación comprometida. Algunos de nosotros entramos en nuevas relaciones después de la recuperación. Algunos de nosotros permanecemos en la relación en la que estábamos antes de que comenzáramos a recuperarnos.
También tenemos otras relaciones. Tenemos amistades Las relaciones con los niños, con los padres, con la familia extendida. Tenemos relaciones profesionales: relaciones con personas en el trabajo.
Necesitamos ser capaces de ser honestos y directos en nuestras relaciones. Un área sobre la que podemos ser honestos y directos es sobre los parámetros de nuestras relaciones. Podemos definir nuestras relaciones con las personas, y podemos pedirles que sean honestos y directos sobre la definición de su visión de la relación con nosotros.
Es confuso estar en una relación y no saber dónde nos encontramos, ya sea en el trabajo, en una amistad, con miembros de la familia o en una relación de amor. Tenemos derecho a ser directos acerca de cómo definimos la relación, qué queremos que sea. Pero las relaciones son iguales a dos personas que tienen los mismos derechos. La otra persona también debe ser capaz de definir la relación. Tenemos derecho a saber y preguntar Ellos también.
La honestidad es la mejor política.

Podemos establecer límites. Si alguien quiere una relación más intensa que nosotros, podemos ser claros y honestos sobre lo que queremos, sobre nuestro nivel deseado de participación. Podemos decirle a la persona qué esperar razonablemente de nosotros, porque eso es lo que queremos dar. Cómo se enfrenta la persona es su problema. Si le decimos a la persona o no, es nuestra.
Podemos establecer límites y definir amistades cuando éstas causan confusión.
Incluso podemos definir relaciones con niños, si esas relaciones se han vuelto pegajosas y han excedido nuestros parámetros. Necesitamos definir las relaciones de amor y lo que eso significa para cada persona. Tenemos derecho a preguntar y recibir respuestas claras. Tenemos el derecho de hacer nuestras propias definiciones y tener nuestras propias expectativas. También lo hace la otra persona.
La honestidad y la franqueza es la única política. A veces no sabemos lo que queremos en una relación. Algunas veces la otra persona no sabe. Pero cuanto antes podamos definir una relación, con la ayuda de la otra persona, antes podremos decidir sobre un curso de conducta apropiado para nosotros.
Cuanto más claros podamos ser al definir las relaciones, más podremos cuidarnos a nosotros mismos en esa relación. Tenemos derecho a nuestros límites, deseos y necesidades. También lo hace la otra persona. No podemos obligar a alguien a tener una relación o participar en un nivel que deseemos si él o ella no quiere. Todos nosotros tenemos el derecho de no ser forzados.
La información es una herramienta poderosa, y tener la información sobre lo que es una relación particular -los límites y las definiciones de la misma- nos permitirá cuidar de nosotros mismos en ella.
Las relaciones tardan un tiempo en formarse, pero en algún momento podemos esperar razonablemente una definición clara de lo que es esa relación y cuáles son sus límites. Si las definiciones entran en conflicto, somos libres de tomar una nueva decisión basada en la información adecuada sobre lo que debemos hacer para cuidarnos.

«Hoy, lucharé por la claridad y la franqueza en mis relaciones. Si ahora tengo algunas relaciones turbias y mal definidas, y si les he dado el tiempo adecuado para formarse, comenzaré a tomar medidas para definir esa relación. Dios, ayúdame a dejar de lado mis temores sobre la definición y comprensión de la naturaleza de mis relaciones actuales. Guíame hacia un pensamiento claro y saludable. Ayúdame a saber que lo que quiero está bien. Ayúdame a saber que si no puedo obtener eso de la otra persona, lo que quiero todavía está bien, pero no es posible en este momento. Ayúdame a aprender a no renunciar a lo que quiero y necesito, sino que me capacite para tomar decisiones apropiadas y saludables sobre dónde conseguirlo.»

Mi Reflexión: Para mantener la convivencia sana en las relaciones humanas debe obrarse con la credibilidad, el respeto y la honestidad. Así se mantiene claridad entre las personas y se genera un ambiente de franqueza que sustenta estos vínculos.(Alpha).

¿En tus relaciones con los demás mantienes la franqueza como norte? ¿Tus vínculos afectivos son estables? Comenta aca tu experiencia al respecto.