Meditación 21 de Octubre… La trampa de la victima

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós expresa que continuamente nos victimizamos y en ese papel pasamos parte de nuestra existencia. Tenemos herramientas para enfrentar y resolver nuestras necesidades.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

La creencia de que la vida tiene que ser dura y difícil es la creencia que hace un mártir.
Podemos cambiar nuestras creencias negativas sobre la vida y si tenemos el poder de detener nuestro dolor y cuidarnos a nosotros mismos.
No estamos indefensos. Podemos resolver nuestros problemas. Tenemos poder, no para cambiar o controlar a otros, sino para resolver los problemas que tenemos que resolver.
Usando cada problema que se nos presenta para «probar» que la vida es difícil y que estamos indefensos, esto es codependencia. Es la trampa de la víctima.
La vida no tiene por qué ser difícil. De hecho, puede ser suave. La vida es buena. No tenemos que «espantarlo», ni a nosotros mismos. No tenemos que vivir en la parte inferior.
Tenemos poder, más poder del que sabemos, incluso en los tiempos difíciles. Y los tiempos difíciles no prueban que la vida sea mala; son parte de los altibajos de la vida; A menudo, trabajan para lo mejor.
Podemos cambiar nuestra actitud; podemos cambiarnos a nosotros mismos; A veces, podemos cambiar nuestras circunstancias.
La vida es desafiante. A veces, hay más dolor del que pedimos; A veces, hay más alegría de lo que imaginábamos.
Todo es parte del paquete, y el paquete es bueno.
No somos víctimas de la vida. Podemos aprender a sacarnos como víctimas de la vida. Al dejar de lado nuestra creencia de que la vida tiene que ser dura y difícil, la hacemos mucho más fácil.

«Hoy, Dios, ayúdame a dejar de creer que la vida es tan dura, tan horrible o tan difícil. Ayúdame a reemplazar esa creencia con una visión más sana y realista».

Mi Reflexión: El codependiente percibe la vida como algo tremendamente duro. Le es difícil entender que hay matices, no todo es blanco y negro, hay tonos de grises y de colores rutilantes. Cuando entramos en recuperación empezamos a darle un giro a nuestra percepción negativa e iniciamos un sendero donde dejamos el papel de víctima gradualmente y vemos cuanto podemos ir dejando atrás y enfrentar nuestra situación cada día. Esto nos fortalece y asumimos responsabilizarnos por buscar nuestra felicidad. (Alpha).

Te invito a responder estas interrogantes: ¿Tiendes a victimizarte siempre? ¿Cómo piensas cambiar esa realidad que hoy sientes? Comparte con nosotros tus vivencias, será de utilidad.

Meditación 20 de Octubre… Hay libertad en soltarse

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós afirma que soltarse del apego afectivo es una tarea impostergable que le toca hacer al codependiente. Dejar ir esos apegos ayuda a mantenerse liberado y deja libre a los que han dependido de nosotros mucho tiempo.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Algunas veces ganamos libertad no solo dejándonos ir a nosotros mismos, sino también ayudando a alguien más a dejarnos ir.
Un niño recorre una esquina en su pequeña bicicleta púrpura, una rueda de entrenamiento haciendo ruido en la acera y la otra en lo alto. Su padre la llama y le dice que hoy es especial.¡Hoy, finalmente ha superado esas ruedas de entrenamiento y aprenderá a andar en bicicleta como los niños grandes! Las lágrimas siguen las felices noticias.
«Pero, ¿y si me caigo? O no puedo equilibrar? ¡No estoy lista!”, Se queja.
Finalmente, después de muchas garantías de que él estará justo a su lado, ella le permite a su papá quitar las ruedas.
Al principio él se aferra fuertemente a la bicicleta, y ella se sienta allí congelada, incapaz de pedalear, agarrando rígidamente el manubrio.
«Relájate», dice. «Está bien. Estoy aquí a tu lado».
Ella se relaja entonces ella comienza a pedalear. Papá libera su agarre ligeramente. La deja ir y corre a su lado. Ella mira y se ríe. «Papá, no lo dejes ir! ¡Me caeré! ”Y entonces, lo inevitable sucede; ella se cae».
Pero ella se levanta. Él se mantiene de nuevo. Y otra vez. Y otra vez. Hasta casi la hora de la cena, papá corre al lado, suelta la bicicleta, disminuye la marcha y mira a su pequeña niña alejarse sobre dos ruedas.
¿Hay algo o alguien en tu vida que necesites soltar para crecer? ¿Hay alguien a quien necesites que te ayude a soltarte? A veces es tentador mantener a las personas dependientes de nosotros. Nos hace sentir necesitados y poderosos. Nos hace sentir bien. Pero puedes estar frenándolos y reteniéndolos.
Adelante. Es la hora. Quita las ruedas de entrenamiento. Ayúdales a cabalgar hacia el atardecer. Libérate y Liberalos.

«Dios, ayúdame a resistir la tentación de mantener a las personas dependientes de mí. Dame el coraje para ayudar a otras personas a dejarme ir».

Mi Reflexión: EL propósito primario de la recuperación de la codependencia es «soltar»- «dejar ir».Cuando empezamos a sentir el efecto liberador de soltar aquello que nos tiene controlados desde mucho tiempo atrás, estamos muy cerca de liberarnos de ese peso que es la necesidad de controlar a los otros. Nuestro Poder Superior va a guiarnos como mantenernos firmes en esa tarea. (Alpha).

¿Estás recuperando tu libertad a través del desapego? ¿Cómo te sientes practicando el desapego? Comparte tu experiencia.

Reflexión del Dia: 17 de Octubre

Melody Beattie, en su Libro «Ya no seas Codependiente» enfatiza en la necesidad de no reprimir nuestros sentimientos y emociones, así mismo expresa que resulta positivo compartirlo con personas que van a entendernos y aceptarnos como somos.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Melody Beattie nos recuerda que para sanar la codependencia, debemos aprender a expresar nuestros sentimientos de manera honesta y auténtica. En lugar de ocultar nuestras emociones o reprimirlas para evitar conflictos, debemos encontrar el valor de comunicar lo que realmente sentimos. Esta liberación emocional nos permite construir relaciones basadas en la sinceridad y la autenticidad, allanando el camino hacia la sanación y el empoderamiento personal. Aprender a expresar nuestros sentimientos es un acto de amor propio y una piedra angular en el viaje hacia una vida más equilibrada y satisfactoria.

Al asumir esta conducta, el codependiente es beneficiado porque camina hacia una mayor autenticidad, comunicación efectiva y bienestar emocional, así como una mayor autoaceptación. Esto nos ayuda a mejorar nuestras relaciones y fomentar la sanación personal.

Te motivo a responder estas interrogantes: ¿Has probado decir y actuar con autenticidad con respecto a tus sentimientos y emociones? ¿Cuál ha sido el resultado al hacerlo? Comenta acá tus expectativas y vivencias.

Meditación 17 de Octubre … Los sentimientos y el sometimiento

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós reafirma que debemos soltar las cargas y liberarnos confiando en un Poder Superior a nosotros, solo así sanaremos.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

El sometimiento es una experiencia altamente espiritual y personal.
El sometimiento no es algo que podamos hacer dentro de nuestra cabeza. No es algo que podamos obligar o controlar con la fuerza de voluntad. Es algo que experimentamos.
La aceptación o sometimiento, no es un paquete limpio. A menudo, es un paquete lleno de sentimientos difíciles:ira, indignación y tristeza, seguidos por la liberación y el alivio. A medida que nos sometemos, experimentamos nuestra frustración y nuestra ira hacia Dios, hacia otra gente, hacia nosotros y hacia la vida. Luego llegamos a la médula del dolor y la tristeza, del gran peso emocional interior que debe salir antes de que podamos sentirnos bien. Con frecuencia, estas emociones tienen conexión con la curación y se liberan a un nivel profundo.
El sometimiento es el que pone a trabajar las ruedas. Nuestro miedo y ansiedad respecto del futuro se liberan cuando nos sometemos.
Estábamos protegidos. Se nos guía. Se han planeado cosas buenas. Ahora mismo se está dando el siguiente paso. El sometimiento es el proceso que nos permite seguir adelante. Así es como nuestro Poder Superior nos lleva hacia delante.
Confía en lo correcta que es la programación del tiempo y en la liberad que está al otro extremo, mientras batallas humanamente a través de esta experiencia espiritual.

«Estaré abierto al proceso de sometimiento en mi vida. Me permitiré a mí mismo experimentar todas las emociones potentes y difíciles que deban ser liberadas».

Mi Reflexión: Indistintamente de la diversidad de emociones que sintamos debemos tener claro que solo seremos liberados si nos sometemos al Poder Superior. Dejar las cosas a la Divinidad permitirá, durante la recuperación, ir sanando progresivamente. Esto debemos hacerlo con convicción, fe y fortaleza (Alpha).

Te insto a responder estas preguntas: ¿Has sentido que todo está planeado en tu vida por un Poder Superior a Ti? ¿Qué sientes al respecto?.Comenta acá tus experiencias.

Meditación 14 de Octubre … Controlar/Confiar

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós enfatiza en la intervención de nuestro Poder Superior en el desarrollo del plan establecido para nosotros. Debemos confiar en nosotros y que todo estará resuelto si creemos.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Hubo un tiempo en mi vida en que me sentía tan llena de miedo y tan abrumada por el mero hecho de vivir que realmente quería hacer un programa para cada día de mi vida para los siguientes cinco años. Quería incluir todas las tareas que tenía por hacer, cuándo las haría, incluso cuándo programaría el descanso. Quería poner orden a lo que me parecía agobiante. Quería sentir que yo tenía el control. (Anónimo).

Controlar es una respuesta directa a nuestro miedo, pánico y sensación de impotencia. Es una respuesta directa a sentirse agobiado y a la desconfianza.
Podemos no confiar en nosotros mismos, en nuestro Poder Superior, en el Plan, en el universo o en el proceso de la vida. En vez de confiar, recurrimos al control.
Podemos aproximarnos a esta necesidad de controlar lidiando con nuestro miedo. Lidiamos con el miedo confiando, en nosotros mismos, en nuestro Poder Superior, en el amor y el apoyo del universo, del plan y de este proceso que llamamos vida y recuperación.
Podemos confiar en que cuando las cosas no salen como queremos, Dios ha planeado algo mejor.
Podemos confiar en que llegaremos a donde necesitemos ir, que diremos lo que necesitemos decir, que haremos lo que necesitemos hacer, que seremos lo que necesitemos ser y que nos Convertiremos en todo lo que nos podemos convertir, cuando tengamos la intención de hacerlo, cuando estemos listos y cuando llegue el momento adecuado para hacerlo.
>Podemos confiar en que nuestro Poder Superior y el Universo nos darán toda la dirección que necesitemos confiar. Podemos confiar en nosotros mismos en que escucharemos y responderemos de acuerdo con ello.
Podemos confiar en que todo lo que necesitemos en esta jornada vendrá a nosotros. No obtendremos hoy todo todo lo que necesitemos para la jornada entera. Hoy recibiremos la provisión para hoy, y la provisión de mañana, mañana. Nunca se tuvo la intención de que lleváramos las provisiones para la jornada entera. El peso seria excesivo y se tenía la intención de que el camino fuera ligero.
Confía en ti mismo. No tenemos que planear, controlar y programar todas las cosas. El programa y el plan han sido escritos. Lo único que necesitamos es presentarnos.
El camino se volverá claro y seremos provistos amplia y claramente, un día a la vez.
Confía, amigo mío, en el día de hoy.

«Hoy confiaré en que recibiré todo lo que necesite para hoy. Confiaré en que ocurrirá lo mismo mañana».

Mi Reflexión: Los codependientes estamos acostumbrados a planificar, organizar rigurosamente todo nuestras actividades. Debemos aprender que durante la recuperación nos toca «Confiar en que nuestro Poder Superior» va a proveernos día a día de aquello que realmente necesitemos. No se nos dará todo de una vez, sino cada día por vez. Si mantenemos la confianza en nosotros mismos y aceptamos que el plan divino esta escrito para cada uno, todo transitará con altibajos, pero en busca de la calma y serenidad que necesitamos. (Alpha).

Responde esta pregunta: ¿Trabajas en tu recuperación aceptando que tus provisiones están garantizadas si confías en la Divinidad? Comparte tus vivencias acá.

Reflexión del Dia: 13 de Octubre

Melody Beattie, en su Libro «Ya no seas Codependiente» refiere la importancia de dejar salir los sentimientos y no reprimirlos. Eso nos resta nuestra energía de vida y nos mantiene en el sufrimiento y el dolor.

Si deseas conocer más sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Las personas codependientes a menudo reprimen sus emociones, especialmente aquellas relacionadas con el enojo, la tristeza o el resentimiento. La catarsis brinda la oportunidad de liberar estas emociones de manera segura y constructiva en lugar de mantenerlas reprimidas, lo que puede ser perjudicial para la salud emocional.

Hacer catarsis puede ayudar a las personas codependientes a comprender mejor sus propias emociones y patrones de comportamiento. Al expresar sus sentimientos y reflexionar sobre ellos, pueden ganar una mayor autoconciencia y una comprensión más profunda de las razones detrás de su codependencia.
La codependencia puede generar un alto nivel de estrés y ansiedad debido a las dinámicas disfuncionales en las relaciones. La catarsis puede proporcionar alivio temporal al liberar emociones acumuladas y reducir la tensión emocional.
La catarsis puede promover la comunicación abierta y honesta en las relaciones. Las personas codependientes a menudo tienen dificultades para expresar sus necesidades y sentimientos de manera efectiva. Hacer catarsis puede ayudar a superar estas barreras y mejorar la comunicación.

Melody Beattie enfatiza la importancia del autocuidado en la recuperación de la codependencia. Hacer catarsis puede ser una forma de autocuidado al permitir que las personas expresen sus necesidades emocionales y cuiden de su bienestar emocional.
El resentimiento es común en las relaciones codependientes. La catarsis puede ayudar a prevenir la acumulación de resentimiento al permitir que las personas expresen y liberen sus emociones antes de que se conviertan en resentimiento profundo.
Es importante destacar que la catarsis no debe confundirse con la descarga emocional incontrolada o destructiva. En su lugar, se trata de expresar las emociones de manera consciente y constructiva, ya sea a través de la escritura, la terapia, la conversación con un amigo de confianza o técnicas de liberación emocional. En el proceso de recuperación de la codependencia según Melody Beattie, la catarsis puede ser una herramienta útil para sanar y desarrollar relaciones más saludables y equilibradas.

Pregúntate: ¿Cuáles son los sentimientos que más te perturban? ¿Sentir emociones insanas ¿te ha llevado a iniciar tu recuperación? ¿Cuál método estás usanso? Comparte tus vivencias.

Reflexión del Dia: 12 de Octubre

Melody Beattie, en su Libro «Ya no seas Codependiente» refiere la importancia de los sentimientos para el ser humano. Estos nos permiten crear una relación armónica con nosotros mismos y con el entorno. También nos conectan con la parte emocional consciente.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Las personas con baja autoestima a menudo buscan constantemente la validación y la aprobación de los demás para sentirse valoradas y aceptadas. Esta necesidad de validación externa puede llevar a la codependencia, ya que las personas están dispuestas a sacrificar sus propias necesidades y deseos para mantener la aprobación de los demás.

La baja autoestima a menudo está acompañada de creencias negativas sobre uno mismo, como sentirse indigno, inadecuado o no lo suficientemente bueno. Estas creencias limitantes pueden llevar a las personas a conformarse con relaciones poco saludables o a permitir el maltrato, ya que sienten que no merecen algo mejor.

Las personas con baja autoestima pueden ser más propensas a la dependencia emocional, ya que pueden sentir que no pueden sobrevivir emocionalmente sin la presencia o el afecto de alguien más. Esto puede llevar a relaciones codependientes en las que una persona depende en exceso de otra para su bienestar emocional. Temen ser rechazadas o abandonadas si expresan sus necesidades o desacuerdos, lo que puede perpetuar la codependencia.

Algunas personas con baja autoestima pueden esforzarse por ser perfectas en un intento de ganar la aprobación de los demás. El perfeccionismo puede ser un rasgo codependiente que conduce a una autoexigencia poco realista y al agotamiento.

Según el enfoque de Melody Beattie, la baja autoestima puede ser un factor desencadenante y contribuyente en la codependencia. Las personas codependientes a menudo buscan llenar un vacío interior y obtener validación externa para compensar su falta de autoestima. Parte del proceso de recuperación de la codependencia según Beattie implica trabajar en la construcción de una autoestima saludable, aprender a valorarse a sí mismo y romper los patrones de comportamiento codependientes que están arraigados en la baja autoestima.

Examinate a ti mismo, tratando de responderte estas preguntas: ¿Te detienes a interpretar tus sentimientos y emociones? ¿Qué te manifiestan habitualmente? Si lo deseas, comparte acá tu experiencia al respecto.

Meditación 12 de Octubre… Cerca de la cima

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea que en todo proceso de recuperación actúa nuestro Poder Superior. Esa convicción junto a la paciencia, perseverancia y Fe nos permita transitar ese sendero con mayor serenidad.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Sé que estás cansado. Sé que te sientes abrumado. Tu puedes sentir como si esta crisis, este problema, este tiempo difícil durará para siempre.
No lo harás. Ya casi has terminado.
No solo piensas que ha sido difícil; ha sido duro Usted ha sido probado, probado y reexaminado en lo que ha aprendido.
Tus creencias y tu fe han sido probadas en el fuego. Has creído, luego has dudado, luego has trabajado en creer un poco más. Tuviste que tener fe incluso cuando no podías ver o imaginar lo que se te pedía que creas. Es posible que otros a tu alrededor hayan tratado de convencerte de que no creas en lo que esperabas poder creer.
Has tenido oposición. No has llegado a este lugar con total apoyo y alegría. Has tenido que trabajar duro, a pesar de lo que estaba sucediendo a tu alrededor. A veces, lo que te motivó fue la ira; A veces el miedo.
Las cosas salieron mal, ocurrieron más problemas de los que anticipaste. Había obstáculos, frustraciones y molestias en el camino. No planeaste que esta fuera la forma en que evolucionarías. Mucho de esto ha sido una sorpresa; algo de eso no ha sido en absoluto lo que deseabas.
Sin embargo, ha sido bueno. Parte de ti, la parte más profunda que conoce la verdad, ha sentido esto todo el tiempo, incluso cuando tu cabeza te dijo que las cosas estaban fuera de control y que estaban locas, que no había ningún plan o propósito, que Dios te había olvidado.
Han ocurrido tantas cosas, y cada incidente, el más doloroso, el más inquietante, el más sorprendente, tiene una conexión. Estás empezando a ver y sentir eso.
Nunca soñaste que las cosas sucedieran de esta manera, ¿verdad? Pero lo hicieron. Ahora estás aprendiendo el secreto: estaban destinados a suceder de esta manera, y de esta manera es bueno, mejor de lo que esperabas.
Tampoco creíste que llevaría tanto tiempo, ¿verdad?
Pero lo hizo. Has aprendido la paciencia.
Nunca pensaste que podrías tenerlo, pero ahora sabes que lo tienes.
Has sido guiado. Muchos fueron los momentos en que pensaste que te habían olvidado, cuando estabas convencido de que habías sido abandonado. Ahora sabes que has sido guiado.
Ahora las cosas están llegando a su lugar. Ya casi estás al final de esta fase, esta parte difícil del viaje. La lección está casi completa. Ya sabes, la lección que peleaste, resististe e insististe en que no podías aprender. Si, ese. Casi lo has dominado.
Has sido cambiado de adentro hacia afuera. Te han movido a un nivel diferente, a un nivel superior, a un nivel mejor.
Has estado escalando una montaña. No ha sido fácil, pero escalar montañas nunca es fácil. Ahora, estás cerca de la cima. Un momento más, y la victoria será tuya.
Endereza tus hombros. Respira profundamente. Avanza en confianza y paz. Se acerca el momento de disfrutar y disfrutar de todo aquello por lo que has luchado. Ese tiempo se acerca, por fin.
Sé que has pensado antes que el tiempo se acercaba, solo para saber que no lo era. Pero ahora, la recompensa está llegando. Tú también lo sabes. Puedes sentirlo.
Tu lucha no ha sido en vano. Para cada lucha en este viaje, hay un clímax, una resolución.
Paz, alegría, abundantes bendiciones y recompensas son tuyas aquí en la tierra. Disfrutar.
Habrá más montañas, pero ahora ya sabes cómo escalarlas. Y has aprendido el secreto de lo que está en la parte superior.

«Hoy, aceptaré donde estoy y seguiré adelante. Si estoy en medio de una experiencia de aprendizaje, me permitiré continuar con la fe de que llegará el día de la maestría y la recompensa. Ayúdame, Dios, entiende que a pesar de mis mejores esfuerzos para vivir en paz, hay momentos de escalar montañas. Ayúdeme a dejar de crear caos y crisis, y ayúdeme a enfrentar los desafíos que me harán avanzar y avanzar».

Mi Reflexión: De eso se trata la recuperación: de dificultades, altibajos, caminos difíciles, pero la «perseverancia, paciencia, y una profunda convicción que lo vamos a lograr, debe acompañarnos en esta travesía». Está en juego nuestro bienestar, la paz anhelada en nuestra vida. Al pasar el primer escollo, podemos decir que hemos aprendido el modo de abordar lo que venga posteriormente. Hemos adquirido un aprendizaje que nos señala las estrategias a implementar. Conservemos y reforcemos nuestra Fe en el Poder Superior. (Alpha).

Responde estas preguntas: ¿Has sorteado las dificultades en tu viaje espiritual para lograr la recuperación? Comparte tus experiencias aquí.

Meditación 8 de Octubre… Aligerar un poco más

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea que para el codependiente es tiempo de sacudirse de esa pesadez que lo abruma y salir a buscar su paz y serenidad. Quedarse anclado no es opción.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

El último día de mi retiro, le dije al maestro invitado que no pensaba que podría volver pronto porque no tenía tiempo. Regresó con «El problema no es el TIEMPO; El problema es la FELICIDAD. Se dio la vuelta y bajó las escaleras, regresando con una pequeña alfombra. «Aquí, ten esto. Es una alfombra mágica. Si te sientas en ella y dejas ir tu pesadez, puedes ir a donde quieras. No es una cuestión de tiempo ”. He llegado a saber que esto es cierto. La gente se ríe de mí cuando les digo. ¿Te reirás también? Todo bien. Entonces quédate allí. (Theophane the Monk, Cuentos de un monasterio mágico).

A menudo, el problema en nuestras vidas no es el tiempo; es pesadez.
No estamos muy ocupados. En realidad, estamos demasiado preocupados, obsesionados, dudosos, demasiado preocupados y asustados.
Libera toda esa pesadez en tu mente y corazón. Deje que se hunda para que pueda mantenerse libre de su peso. Cuando toda esa pesadez desaparece, puedes flotar a través y por encima de tu vida ordinaria. Usted decidirá cómo quiere vivir en lugar de dejar que las circunstancias del día lo controlen.
Encuentra la pesadez en tu vida, la preocupación abrumadora que te ata y luego déjala ir. ¿Tienes miedo de ser despedido de tu trabajo? O lo harás o no lo harás, pero la única preocupación es sofocar tu flujo creativo.
Encuentra la pesadez en tu vida, la preocupación abrumadora que te ata y luego déjala ir. ¿Tienes miedo de ser despedido de tu trabajo? O lo harás o no lo harás, pero la única preocupación es sofocar tu flujo creativo.
Encuentra la pesadez; déjalo caer lejos, luego sube a tu alfombra mágica y navega a través de tu día.

«Dios, ayúdame a aligerar mi carga dejando ir la preocupación, la duda y el miedo. Ayúdame a aprender el poder de la confianza tranquila. Enséñame a decir que puedo».

Te invito a responder estas preguntas: ¿Has sentido cansancio y descubres que realmente es obsesión y pesadez? ¿Estas dispuesto a darte un «envión» y salir de esa situación? Comenta aca tu realidad.

Reflexión del Dia: 7 de Octubre

Melody Beattie, en su Libro «Ya no seas Codependiente» refiere como el codependiente puede y debe desarrollar la habilidad para detectar a tiempo que esta «reaccionando» ante sus relaciones y detener esa conducta.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Las relaciones personales del codependiente a menudo reflejan un desafío constante entre su profundo deseo de cuidar y rescatar a los demás, y su propia necesidad de sanación y crecimiento personal. Esta lucha interna puede llevar a relaciones desequilibradas, donde el codependiente tiende a dar en exceso, sacrificando sus propias necesidades y límites. Sin embargo, a través de la reflexión y la sanación, el codependiente puede aprender a establecer límites saludables, priorizar su propio bienestar y participar en relaciones más equitativas y enriquecedoras. Al encontrar el equilibrio entre el cuidado de los demás y el autocuidado, el codependiente puede experimentar relaciones más auténticas y satisfactorias, donde el amor y el apoyo fluyen de manera mutua y saludable.

Responde esta interrogante: ¿Puedes detectar cuando estás experimentando reacciones negativas en tus relaciones? Comenta tus vivencias.