Reflexión del Dia: 21 de Octubre

Melody Beattie, en su Libro «Ya no seas Codependiente» plantea que el codependiente es una persona que fija su atención y esfuerzo en controlar, cuidar y rescatar a los demás. Su vida transcurre asumiendo roles negativos, que impiden desarrollarse como persona, por cuanto no se responsabiliza de sí mismo. en cambio muestra debilidad por cuidar a otros.

Si deseas conocer más sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Los Codependientes no somos las personas “hacemos que sucedan las cosas».
Los codependientes son aquellas personas que consistentemente, y con gran cantidad de esfuerzo y energía, tratan de forzar que sucedan las cosas.
Controlamos en nombre del amor.
Lo hacemos porque “sólo estamos tratando de ayudar”.
Lo hacemos porque nosotros sí sabemos cómo deben hacerse las cosas y cómo deben comportarse las personas.
Lo hacemos porque nosotros estamos bien y ellos están mal.
Controlamos porque nos da miedo no hacerlo.
Lo hacemos porque no sabemos qué otra cosa hacer.
Lo hacemos para dejar de sufrir.
Controlamos porque pensamos que tenemos que hacerlo.
Controlamos porque no pensamos.
Controlamos porque solamente podemos pensar en controlar.
En última instancia quizá controlemos porque esa es la manera en que siempre hemos hecho las cosas.

Reflexión: Cuando el codependiente asume un rol dinámico en su propia recuperación va aprendiendo a responsabilizarse de su vida. Le es difícil aceptar que no tiene control para cambiar a nadie, a quien puede ayudar es a él mismo. Recuperarse le ayuda a salir de la codependencia. (Alpha).

Estas asistiendo a grupos de Terapia Doce pasos de CoDA? Comenta aquí tus vivencias en esta terapia.

Meditación 21 de Octubre… La trampa de la victima

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós expresa que continuamente nos victimizamos y en ese papel pasamos parte de nuestra existencia. Tenemos herramientas para enfrentar y resolver nuestras necesidades.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

La creencia de que la vida tiene que ser dura y difícil es la creencia que hace un mártir.
Podemos cambiar nuestras creencias negativas sobre la vida y si tenemos el poder de detener nuestro dolor y cuidarnos a nosotros mismos.
No estamos indefensos. Podemos resolver nuestros problemas. Tenemos poder, no para cambiar o controlar a otros, sino para resolver los problemas que tenemos que resolver.
Usando cada problema que se nos presenta para «probar» que la vida es difícil y que estamos indefensos, esto es codependencia. Es la trampa de la víctima.
La vida no tiene por qué ser difícil. De hecho, puede ser suave. La vida es buena. No tenemos que «espantarlo», ni a nosotros mismos. No tenemos que vivir en la parte inferior.
Tenemos poder, más poder del que sabemos, incluso en los tiempos difíciles. Y los tiempos difíciles no prueban que la vida sea mala; son parte de los altibajos de la vida; A menudo, trabajan para lo mejor.
Podemos cambiar nuestra actitud; podemos cambiarnos a nosotros mismos; A veces, podemos cambiar nuestras circunstancias.
La vida es desafiante. A veces, hay más dolor del que pedimos; A veces, hay más alegría de lo que imaginábamos.
Todo es parte del paquete, y el paquete es bueno.
No somos víctimas de la vida. Podemos aprender a sacarnos como víctimas de la vida. Al dejar de lado nuestra creencia de que la vida tiene que ser dura y difícil, la hacemos mucho más fácil.

«Hoy, Dios, ayúdame a dejar de creer que la vida es tan dura, tan horrible o tan difícil. Ayúdame a reemplazar esa creencia con una visión más sana y realista».

Reflexión: El codependiente percibe la vida como algo tremendamente duro. Le es difícil entender que hay matices, no todo es duro. Cuando entramos en recuperación empezamos a darle un giro a nuestra percepción negativa e iniciamos un sendero donde dejamos el papel de víctima gradualmente y vemos canto podemos ir dejando atrás y enfrentar nuestra situación cada día. Esto nos fortalece y asumimos responsabilizarnos por buscar nuestra felicidad. (Alpha).

¿Tiendes a victimizarte siempre? ¿Cómo piensas cambiar esa realidad que hoy sientes? Comparte con nosotros.