Meditacion 5 de Diciembre… Di que dulce es

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea que sólo a través de la búsqueda de la paz interior llegamos a sentirnos plenos, centrados y serenos. Eso se alcanza cuando apreciamos la sencillez de la vida. Solo eso.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Muchos de nosotros hemos estado buscando diligentemente el significado de la vida, al menos el significado de nuestras vidas. Pensé que lo había encontrado cuando comencé a recuperarme de la dependencia química. Ajá , pensé. El sentido de la vida es mantenerse sobrio. Luego vino la codependencia y mi necesidad de recuperarme de esos problemas. Seguramente, la búsqueda de la iluminación culminaría allí.
¡No aún no!
Era como si hubiera una gran puerta de metal cerrada. Por un lado, estaba el conocimiento supremo de por qué estamos aquí, esa «cosa» elusiva llamada iluminación. Estaba al otro lado de la puerta, cerrada, buscando la llave.
A lo largo de los años, he ido a terapeutas, médicos y curanderos. He usado homeopatía, kinesiología, acupuntura y digitopresión. En mi juventud, probé el alcohol y las drogas, pensando que eran la respuesta. Busqué la respuesta al significado de la vida en las relaciones. Luego busqué la iluminación evitando el compromiso y el amor romántico a cualquier costo. También probé la terapia Gestalt, el análisis transaccional, la hipnoterapia, la oración y la meditación. En los últimos veintisiete años, he participado activamente en más de un programa de Doce Pasos en esta búsqueda de la verdad.
He trabajado diligentemente a través del trabajo de esmerilado que muchas personas han llegado a conocer como trabajo de familia de origen. Hurra, finalmente encontré y sané a mi niño interior. Incluso tengo un osito de peluche en el suelo al lado de mi cama. Después de que mi hijo muriera, me quedé con cada momento de mi dolor hasta que lo resolví finalmente aceptando el impedimento de por vida que viviría a pesar de la pérdida de Shane.
He examinado «Un Curso de Milagro», aprendiendo con la ayuda de Marianne Williamson sobre la magia del amor en todas sus formas y formas. Por fin, abrí mi corazón. Pero la búsqueda de la iluminación me eludió. No estaba deprimido, pero me dolía el espíritu.
Comencé a viajar, primero por los Estados Unidos y luego por el mundo. Visité los vórtices de Sedona, la antigua aldea de Anasazi en el cañón del Chaco, y el Santuario de Chimayo, la bendita iglesia de Nuevo México. Debería haber estado brillando en la oscuridad. De vez en cuando, vislumbre la Luz. Pero todavía no entendía de qué se trataba la vida. Tal vez mañana encuentre esa llave, pensaría. Parecía que la iluminación siempre era un día, un paso, un terapeuta, un libro, un curandero de distancia. Hace más de veinte años, cuando ya estaba inmerso en esta búsqueda, un amigo de confianza me dijo que el secreto de la vida era simple: no había uno. Tal vez mi amigo tenía razón. Tal vez estaba buscando algo que no existía.
Un día dejé de mirar. No fue que me rendí. Me rendí. Dejé de esperar para ganar la lotería espiritual. Dejé de intentar iluminarme. Dejé de buscar a esa perfecta alma gemela. Y comencé a rendirme y disfrutar cada momento de mi vida, tal como es.
Fue entonces cuando encontré la alegría. O tal vez la alegría me encontró.
La clave para la iluminación puede ser más simple de lo que pensamos. Estamos aquí para experimentar la alegría. Mira cada momento de tu vida y aprende a decir: Qué dulce es.

«Dios, ayúdame a aprender la alegría».

Mi Reflexión: En nuestro caminar por la vida en esa búsqueda constante de paz interior, buscamos incansablemente sentirnos plenos. Probamos todas las opciones, pero solo cuando nos «sometemos» a la guía divina alcanzamos eso que andamos buscando. No tiene un momento específico. Ocurre y logramos ver que estuvo cerca de nosotros. Espiritualmente sentimos que estamos calmados, serenos, confiados. Allí comienza nuestra recuperación. Demos valor a los momentos por muy sencillos que parezcan, esa es la verdadera paz interior. (Alpha).

¿Sientes que estás lleno espiritualmente? Comparte tu experiencia.

Meditación 4 de Diciembre… Disfruta el vacio

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea que si bien vivimos momentos que nos llenan de inquietud donde no sabemos que hacer, solo nos queda aceptar que actué nuestro poder superior y guíe nuestras decisiones.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Comenzamos a caminar por un camino: recuperación, un nuevo trabajo, una nueva relación. Estamos ocupados, incluso abrumados, con todo lo que tenemos ante nosotros. Trabajamos y caminamos nuestro camino y crecemos. Entonces un día la relación cambia. El trabajo cambia. O estamos lo suficientemente lejos para mirar más allá del siguiente minuto de sobriedad y cuando miramos, no podemos ver nada.
Nos asustamos. La nada puede ser aterradora. No hay forma de planificar para el futuro. No podemos hacer el movimiento correcto. Estamos rodeados de decisiones, y ninguno de ellas se siente como el correcto.
Relájate. Saborea este momento. Deja de tratar de llenarlo. Estás en el vacío, ese lugar mágico del cual surge toda creación. Respira el aire, mira las flores, siente el sol. O enciende un fuego para mantenerte caliente. No hay que asustarse de este lugar; no hay nada que tengas que hacer. Continúa recorriendo tu camino, y la forma creativa se te aclarara pronto.

«Dios, ayúdame a dejar de preocuparme cuando estoy en los lugares intermedios de mi vida. Ayúdame a caminar en paz y deja que el universo me muestre el camino que debo seguir. Ayúdame a relajarme en este espacio y acumular energía para el viaje por delante».

Mi Reflexión: En la vida del codependiente se presentan situaciones diversas que pueden generarle ansiedad, tristeza, depresión. En esos instantes, le resulta difícil asumir una postura clara y entra en juego el miedo a no conocer si esta haciendo lo correcto. Permitamos relajarnos, soltar nuestro temor y transformarlo en serenidad, aceptando que eso nos rebasa y dejar que actué nuestro poder superior. Es la mejor forma de vencer esos momentos intermedios en nuestra recuperación. (Alpha).

¿Estás pasando por momentos de vacío en tu vida? ¿Cómo lo enfrentas? Comenta acá.

Meditacion 3 de Diciembre… Tal vez no se supone que se sienta bien

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea la necesidad de mantenernos pacientes ante las dificultades de la vida, aun cuando refiere que de no poder adaptarnos hay que pedir ayuda al poder superior para buscar nuevos caminos que nos hagan sentir bien.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Todas las noches durante meses, Laurie volvía a casa del trabajo, encendía su computadora y escribía y reescribía lo mismo: odio mi trabajo. Odio mi trabajo. Lo odio, lo odio, lo odio.
Durante seis semanas seguidas, Jonathan se quejaba a diario con sus amigos sobre su compañero de habitación: no lo soporto. Él me está volviendo loco. No me gusta.
Durante años, justo antes de quedarse dormida por la noche, Mindy calculó el número de años que pensó que sería hasta que su esposo muriera y ella estuviera libre de sus votos matrimoniales: solo quince años más, luego él se irá y puedo tener un vida.

Ninguna de estas tres personas estaba pasando por lo que llamamos una relación de «amor-odio» con su cónyuge, compañero de cuarto o trabajo. Los tres estaban involucrados en relaciones de odio y odio. Todos tenían una cosa en común: se sentían culpables de cómo se sentían. Laurie siguió tratando de hacerse como su trabajo; Jonathan se dio la vuelta tratando de llevarse bien con su compañero de habitación; Mindy continuó tratando de ser una mejor esposa.
Sea paciente consigo mismo si tiene momentos y momentos en los que no le gusta a alguien o algo, ya sea su trabajo, su compañero de cuarto, su hogar o su cónyuge. Pero si constantemente y descaradamente no le gusta a alguien o en algún lugar, tal vez es hora de seguir adelante.
Esté atento a los patrones en sus respuestas emocionales a su vida. Si constantemente respondes a algo o a alguien de una manera particular, considera la posibilidad de que esa persona, lugar o cosa haya dejado de ser útil en tu vida.

«Dios, concédeme la sabiduría para discernir cuándo mis sentimientos me instan a seguir adelante. Ayúdame a dejar ir mi culpa sobre cómo me siento y encontrar un camino con corazón.»

Mi Reflexión: Son muchas las ocasiones en las cuales no sentimos estar en el camino y lugar correctos. Es momento de analizar si aquello que hacemos nos agrada, o es propicio dejarlo y probar en otro lugar. Lo más importante es sentir que hemos hecho un esfuerzo para adaptarnos, nos hemos llenado de paciencia para estar allí, pero si esto no nos llena hay que movernos y buscar nuevos horizontes. Pidámosle al poder superior su guía divina. (Alpha).

¿Pasas por dificultades para relacionarte bien en tu entorno? ¿Cómo lo enfrentas? Comparte acá.

Meditación 2 de Diciembre… Ser es suficiente

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea que el codependiente debe darle importancia a lo que ocurre a su alrededor, sin preguntarse siempre el por que. Su actitud permanente de búsqueda de la verdad lo lleva a la angustia que en nada resuelve su situación, es más lo hace mas propenso a la desazón y el temor.

Si deseas conocer más sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

No siempre somos claros acerca de lo que estamos experimentando, o por qué.
En medio del dolor, la transición, la transformación, el aprendizaje, la curación o la disciplina, es difícil tener una perspectiva.
Eso es porque aún no hemos aprendido la lección. Estamos en medio de eso. El regalo de la claridad aún no ha llegado.
Nuestra necesidad de controlar puede manifestarse como una necesidad de saber exactamente qué está pasando. No siempre podemos saber A veces, debemos dejarnos y confiar en que la claridad vendrá más tarde, en retrospectiva.
Si estamos confundidos, eso es lo que se supone que somos. La confusión es temporal. Veremos. La lección, el propósito, se revelará a sí mismo, a tiempo, en su propio tiempo.
Todo tendrá perfecto sentido, más tarde.

«Hoy, dejaré de esforzarme por saber lo que no sé, para ver lo que no puedo ver, para entender lo que aún no entiendo. Confiaré en que el ser es suficiente y dejaré de lado mi necesidad de resolver las cosas.»

Mi Reflexión: El codependiente vive en una constante búsqueda de la verdad. Controla a los demás y desea conocer, saber lo que ocurre a su alrededor. Esa búsqueda sin respuestas lo desacomoda e inquieta, de allí que su vida este marcada por la incertidumbre mezclada con el permanente deseo de saber todo cuanto acontece a su alrededor. Llegó el momento de desprenderse de ese deseo inconcluso y aceptar que basta con dejar pasar las cosas sin buscarle respuestas, lo más importante es aceptar lo que que ocurre de manera natural. (Alpha).

¿Has sentido ese deseo permanente de controlar todo lo que ocurre a tu alrededor? ¿Cómo has trabajado con ese deseo? Comenta acá.

Meditación 1 de Diciembre… Derribar esas paredes

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea la necesidad de «salir» de las dificultades a tiempo, sin regodearse en aquellos eventos que nos mantienen en un drama permanente.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Frank era un hombre felizmente casado, o al menos eso pensaba. Entonces, un día, su esposa de diez años llegó a casa y le dijo que ya no tenía ganas de volver a casarse. «Te amo. Simplemente no estoy enamorado de ti», dijo, saliendo por la puerta.
Frank estaba devastado. Se enojó con su esposa, enojado con su iglesia y enojado con Dios. Él se enojó, y se quedó de esa manera. Echó humo y generalizó. Decidió que todas las mujeres deben ser así y, tarde o temprano, cualquiera que se acercara demasiado lo lastimaría.

Muchos de nosotros experimentamos dolor en la vida. Viene con el juego.
Está bien lastimar, enojarse, incluso ser amargo por un tiempo. Pero a nadie le interesa escuchar nuestra historia de amor perdida diez años después de que sucediera.
Incluso nos cansamos de escucharlo, nosotros mismos.
A veces es hora de nutrir nuestro dolor. A veces es hora de superarlo y volver al juego.
Todos caemos. La mayoría de las personas cambia de opinión. Todos cometemos errores.
No tenemos que permitir que una mala experiencia en la vida nos impida tener experiencias positivas en el futuro. Las paredes son indiscriminadas. Si bien pueden protegernos de ser heridos de nuevo, también nos evitarán experimentar alegría.

«Dios me ayude a soltar las actitudes de autosabotaje formadas en un momento de dolor. Ábreme a la belleza que espera cuando me acerco a la vida con el corazón abierto.»

Mi Reflexión: Los seres humanos tendemos a autosabotear nuestros momentos de alegría, de paz, de serenidad. Si bien podemos vivir momentos difíciles, también lo es que tratemos de «salir» de nuestro dolor de la mejor y mas rápida manera posible. Es oportuno que entendamos que quedarnos allí en ese sito de sufrimiento no es una buena opción y hay formas de «romper» con ese evento y darnos oportunidad para ser feliz y dichosos. Confiemos en el Poder Superior y lo lograremos. (Alpha).

¿Tiendes a sabotear tu felicidad? ¿Has intentado salir de momentos difíciles? ¿Cuales herramientas te han resultado positivas? Comparte acá.

Meditación 30 de Noviembre… Desapego

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós expresa que la una manera de liberarnos de nuestros apegos a los demás es desapegarnos, convirtiéndonos en responsables de conducir nuestra vida, dejando a los demás libres para hacer lo que deseen hacer.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Un día, mi hijo trajo a casa a vivir con nosotros a un hámster. Lo pusimos en una jaula. Poco tiempo después, el hámster escapó.
Durante los siguientes seis meses, el animal corría asustado y salvaje por toda la casa. Y lo mismo nosotros para atraparlo.
“Ahí está. ¡Agárralo!”, gritábamos cada vez que alguien veía al hámster. Mi hijo o yo dejábamos lo que estuviéramos haciendo, corríamos por toda la casa y nos lanzábamos sobre el animal con la esperanza de atraparlo.
Me preocupaba por él, aunque no lo viéramos. “Esto no esta bien”, pensaba. “No puedo tener a un hámster corriendo suelto por la casa. Tenemos que atraparlo. Tenemos que hacer algo”.
Un pequeño animal del tamaño de un ratón tenía en agitación toda la casa. Un día, mientras estaba sentada en la sala, vi al animal correr por el pasillo. En estado de frenesí, empecé a abalanzarme sobre él, como generalmente lo hacía, y luego me detuve.
No, me dije. Estoy harta. Si ese animal quiere vivir en los rincones y escondrijos de esta casa, voy a dejar que lo haga. Estoy harta de preocuparme por él .Estoy harta de perseguirlo. Esta es una circunstancia irregular, pero así es justamente como va a tener que ser.
Dejé que el hámster corriera sin que yo reaccionara. Me sentía un poquito incómoda con mi nueva reacción -no reaccionar-, pero me ceñí a ella de todas maneras.
Me sentí más a gusto con mi nueva reacción, no reaccionar. Al poco tiempo, estaba perfectamente en paz con la situación. Había dejado de pelear con el hámster. Una tarde, unas cuantas semanas después de que empecé a practicar mi nueva actitud, el hámster corrió cerca de mí, como lo había hecho tantas veces y apenas lo mire. El animal se paró en seco, volteó y me miró. Empecé a abalanzarme sobre él. Él empezó a correr. Me relajé.
“Muy bien”, dije. “Haz lo que quieras”. Y lo decía en serio. Una hora después, el hámster vino, se paró junto a mí y esperó.
Gentilmente lo levanté y lo coloqué en su jaula, donde ha vivido feliz desde entonces. ¿La moraleja de la historia? No te balances sobre el hámster. El ya está asustado, y tratar de atraparlo lo único que logra es asustarlo más y a nosotros nos vuelve locos.
¡El desapego funciona!

«Hoy me sentiré a gusto con mi nueva reacción de no reaccionar. Me sentiré en paz.

Mi Reflexión: Para el codependiente que pasa su vida apegado emocionalmente, la única salida valida para su recuperación es el Desapego. Entendiendo que este es un proceso gradual, en el cual no dejamos de amar a las personas, solo que cambiamos nuestra percepción del papel que ellas deben tener en sus vidas. Entendemos que solo podemos cambiarnos a nosotros mismos, los demás quedan libres de actuar como deseen hacerlo. Eso es liberador y nos enseña a valorarnos y responsabilizarnos de nuestra vida. (Alpha).

¿Estás teniendo un vínculo de apego afectivo? ¿Estás trabajando en desapegarte? Comenta tu vivencia.

Meditación 29 de Noviembre… Mire su «nunca»

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós expresa que el codependiente debe aceptar el dolor como una lección para aprender. Mostrarse vulnerable ayuda a enfrentar el sufrimiento.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Ten cuidado con lo que dices que nunca volverás a hacer. Puede que esté construyendo un muro entre tu y lo bueno en su vida.
Me lastimó, así que nunca volveré a hablar con él. Ella me lastimó, así que nunca volveré a involucrarme con mujeres.
A veces, nuestros sentimientos de dolor pueden ser avisos precisos y confiables de que debemos alejarnos y permanecer alejados. Pero, por lo general, cuando decimos que nunca, es porque no queremos ser vulnerables y sentimos el dolor que se nos presentó.
Decir nunca puede ser una indicación de que hemos cerrado nuestros corazones.
¿Has construido una pared con tus «nunca»? Mira. Mira debajo. ¿Hay un sentimiento de dolor que necesitas sentir?
¿Te quemaste cuando tocaste la estufa caliente, así que nunca más te acercarás a una estufa?
Te perderás algunas comidas sabrosas.

«Dios, ayúdame a ser lo suficientemente vulnerable como para sentir mi dolor y aprender mi lección, en lugar de decir nunca y construir una gran pared.

Mi Reflexión: Los codependientes vivimos tantos sentimientos de tristeza y abandono que en muchas ocasiones queremos pensamos que no tenemos salida a nuestro problema. Es necesario, para sanar, que aceptemos el dolor y el sufrimiento como unos sentimientos que si bien lucen negativos, nos harán abrirnos y aceptarlos hasta buscar ayuda para recuperarnos. Ser vulnerables es positivo. Alejarnos y encerrarnos no nos lleva a ninguna solución. (Alpha).

¿Evitas sentir dolor? ¿Enfrentas el dolor con optimismo para sanar? Comparte acá.

Meditacion 28 de Noviembre… Probándoselo a nosotros mismos

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós expresa que el codependiente debe plantearse como meta primaria aceptase tal cual es y aprender a cuidar de sí mismo. Dejar de controlar a los demás es necesario para su recuperación.

Si deseas conocer más sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Pasé un año tratando de demostrarle a mi esposo cuánto me estaba lastimando la bebida. Cuando comencé a recuperarme, me di cuenta de que era yo quien necesitaba darme cuenta de lo mucho que me estaba lastimando la bebida. (Anónimo).
Pasé meses tratando de demostrarle a un hombre con el que estaba saliendo lo responsable y saludable que era. Entonces me di cuenta de lo que estaba haciendo. No necesitaba darse cuenta de lo responsable y saludable que era. Yo si. (Anónimo).

Tratando de demostrar lo buenos que somos, tratando de demostrar que somos lo suficientemente buenos, tratando de mostrarle a alguien cuánto nos ha herido, tratando de mostrarle a alguien que estamos entendiendo, son señales de advertencia de que podemos estar en nuestra propia derrotando comportamientos.
Pueden ser una indicación de que estamos tratando de controlar a alguien. Pueden ser una indicación de que no creemos lo buenos que somos, que somos lo suficientemente buenos, que alguien nos está lastimando.
Pueden ser una advertencia de que nos hemos dejado enganchar a un sistema disfuncional. Pueden indicar que estamos atrapados en esa niebla nublada de negación o que estamos haciendo algo que no es bueno para nosotros.
Intentar en exceso para hacer un punto con otro puede significar que todavía no hemos hecho ese punto con nosotros mismos. Una vez que hagamos ese punto con nosotros mismos, una vez que comprendamos, sabremos qué hacer.
El problema no es que los demás nos entiendan y nos tomen en serio. El problema no es que los demás crean que somos buenos y lo suficientemente buenos. El problema no es que otros vean y crean cuán responsables, cariñosos o competentes somos.
El problema no es si los demás se dan cuenta de cuán profundamente estamos sintiendo un sentimiento en particular. Nosotros somos los que necesitamos ver la luz.

«Hoy, Dios, ayúdame a dejar de lado mi necesidad de controlar los resultados al influir en las creencias de los demás. Me concentraré en aceptarme a mí mismo en lugar de intentar probar algo sobre mí mismo. Si me encuentro en la trampa codependiente de tratar de enfatizar algo sobre mí mismo a otro, me preguntaré si necesito convencerme de ese punto.»

Mi Reflexión: El codependiente transita su existencia controlando a los demás, su comportamiento está ceñido a complacer y quedar bien con las personas En muchas ocasiones queremos dejar ver cuánto ha progresado en la recuperación, aunque esta conducta puede señalar lo contrario: seguimos tratando de controlar y hacer ver a las personas que somos buenos y estamos bien. Llegó el momento que entendamos que solo necesitamos estar claros nosotros mismos, que nuestra tarea primaria es atendernos, aceptarnos, cuidarnos, solo así alcanzaremos paz, serenidad y disfrutaremos de la vida ¡Ponte a cumplir tu tarea, deja que los demás Vivan como deseen. (Alpha).

¿Sigues teniendo la necesidad de controlar a los otros? ¿Has iniciado tu proceso de recuperación? Comparte aquí tu experiencia al respecto.

Reflexión del Dia: 27 de Noviembre

Melody Beattie, en su Libro «Ya no seas Codependiente» plantea el desapego como la herramienta clave para lograr salir de una dependencia emocional.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

El desapego no es un alejamiento frío, hostil; no es una aceptación resignada y desesperante de todo aquello que la vida y la gente nos tire en el camino; no es una manera robótica de ir por la vida, absortos, y totalmente indiferente a la gente y a los problemas; no es una actitud de inocente dicha infantil; ni un desentendimiento de lo que son nuestras verdaderas responsabilidades hacia nosotros mismos y hacia los demás; ni una ruptura en nuestras relaciones. Tampoco es que retiremos nuestro amor y nuestra solicitud, aunque a veces estas formas de desapegarnos pueden ser las mejores a seguir, por el momento.
De una manera ideal, desapegarnos es liberarnos o apartarnos de una persona o problema con amor. Mental, emocional y a veces físicamente nos desembarazamos de nuestro involucramiento insano (y a menudo doloroso) con la vida y responsabilidades de otra persona, y de los problemas que no podemos resolver.

Mi Reflexión: El codependiente vive parte de su vida apegado a personas y eventos. Eso lo transforma negativamente y su vida transcurre con dolor y sufrimiento. La estrategia clave para lograr salir de esa dependencia, es el «Desapego». Debemos tener claro que esto no significa que dejemos de amar a los demás, ni que es fácil lograr este estado. Solo si comprendemos en esencia que significa desapegarse, podemos alcanzar nuestra paz y serenidad. (Alpha).

¿Estas apegado? ?A qué o a quién? ¿Cómo haces para desapegarte? ¿Lo logras? Comparte tu vivencia.

Meditación 27 de Noviembre… Es nuestra lección

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós expresa que todos tenemos pruebas que superar en la vida. Hasta no conocer nuestro papel en la existencia tendremos sufrimiento.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Cuando aprendes tus lecciones, el dolor desaparece. (Elisabeth Kübler-Ross, La rueda de la vida).

Algunas veces, esperamos y esperamos a que termine una situación dolorosa. ¿Cuándo dejará de beber? ¿Cuándo llamará? ¿Cuándo mejorará este aspecto financiero? ¿Cuándo sabré qué hacer a continuación?
La vida tiene su propia línea de tiempo. Tan pronto como recibimos la lección, el dolor se neutraliza y luego desaparece.
Y la lección es siempre nuestra.

Examina tu vida. ¿Estás esperando que alguien o algo fuera de ti suceda para hacerte sentir mejor? ¿Estás esperando que alguien aprenda su lección para que el dolor se detenga? Si es así, intente girar hacia adentro.
¡Vea lo que realmente es la lección!

«Dios, por favor muéstrame lo que se supone que debo aprender ahora mismo.»

Mi Reflexión: La persistencia de dolor y sufrimiento en nuestra vidas puede ser una señal inequívoca que algo tenemos para aprender y no lo hemos hecho aùn. No hay fórmulas mágicas. Nada ni nadie de nuestro entorno puede vivir nuestra existencia. Cada quien tiene sus pruebas que superar y solo así, nos liberaremos del dolor. Acércate a tu ser superior, allí están las respuestas. (Alpha).

¿Has accedido a Dios para hallar las respuestas a tu sufrimiento? ¿Crees en un Dios verdadero que tiene un plan específico para Tí en tu vida? Comenta acá tus vivencias al respecto.