Reflexión del Dia: 21 de Diciembre

Melody Beattie, en su Libro «Ya no seas Codependiente» plantea que el rol de cuidador que asume el codependiente le impide cumplir su propósito de vida personal.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

El cuidar es un acto y una actitud. Para algunos de nosotros se convierte en un papel que desempeñamos en nuestra vida entera y con toda la gente que se halla a nuestro alrededor. El cuidar está, yo creo, en cercana relación con el martirio (con frecuencia se acusa a los codependientes de padecer tal estado) y con el ser complacientes (otra acusación que se nos lanza). Los mártires, de acuerdo con Earnie Larsen, “deforman las cosas”. Necesitamos seguir sacrificando nuestra felicidad y la de los demás por el bien de alguna causa desconocida que no requiere sacrificio. En los complacientes, de acuerdo con Earnie Larsen, no se puede confiar. Mentimos. Y como cuidadores, no cuidamos de nosotros mismos.
Lo más importante acerca de ser cuidadores es aprender a entender qué significa y cuándo lo estamos haciendo, para que podamos dejar de hacerlo.
Podemos aprender a reconocer un rescate. Rehúsate a rescatar. Rehúsate a permitir que la gente nos rescate. Tomemos responsabilidad por nosotros mismos, y dejemos que los demás hagan lo mismo. Ya sea que cambiemos nuestras actitudes, nuestras circunstancias, nuestras conductas o nuestras mentes, lo más amable que podernos hacer es apartar a las víctimas, es decir, a nosotros mismos.

Reflexión: El codependiente asume durante parte de su vida un rol de «rescatador-cuidador». Ese comportamiento le «trastorna su real propósito de vida». Deja de lado sus intereses personales y asume ese compromiso. Es desgastante ser cuidador(a), y dificulta que se responsabilice de su propio cuidado. (Alpha).

¿Eres un(a) cuidador(a) compulsivo(a)? ¿Estás tratando de recuperarte de la codependencia? Comparte tus vivencias.

Meditación 21 de Diciembre… Dejando ir

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós reafirma que el codependiente como persona apegada tiene la responsabilidad de dejar ir todo aquello que resta calidad a su vida, soltando apegos a personas y cosas.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Deja de intentar tanto para controlar las cosas. No es nuestro trabajo controlar a las personas, los resultados, las circunstancias, la vida. Quizás en el pasado no pudimos confiar y dejar que las cosas sucedieran. Pero ahora podemos. La forma en que se desarrolla la vida es buena. Deja que se desarrolle.
Deja de intentar tanto para hacerlo mejor, ser mejor, ser más. Quiénes somos y la forma en que hacemos las cosas es lo suficientemente bueno para hoy.
Quienes fuimos y la forma en que hicimos las cosas ayer fue lo suficientemente bueno para ese día.
Aléjese de nosotros mismos. Déjalo ir. Deja de intentarlo tan duramente.

«Hoy, lo dejaré ir. Dejaré de tratar de controlar todo. Dejaré de tratar de hacerme ser y hacerlo mejor, y me dejaré ser.»

Reflexión: El codependiente tiende a controlar, a manejar a las personas y eventos que le rodean. Esa conducta termina por convertirlo en un a persona obsesiva-compulsiva y va dejando de lado resolver su propia vida. Vive a través de otros. Cuando decide recuperarse empieza a transitar un camino espiritual que lo va a conducir a dejar ir todo aquello a lo que ha estado apegado. Soltar es la clave, desapegarse es la solución. (Alpha).

¿Estás apegado a personas y eventos? ¿Has decidido recuperarte? ¿Iniciaste terapia Doce Pasos en CoDA? Comparte tus experiencias acá.