Reflexión del Dia: 2 de Diciembre

Melody Beattie, en su Libro «Ya no seas Codependiente» reafirma que el codependiente desgasta su cuerpo y emociones pretendiendo rescatar a los otros, sin resultados. Solo podemos cambiarnos a nosotros mismos, lo demás es una ilusión.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

Lo que no funciona es el rescate. “Es como tratar de atrapar mariposas con un palo de escoba”. El rescate nos deja confundidos y perplejos cada vez que lo hacemos. Es una reacción autodestructiva, otra manera por medio de la cual los codependientes se apegan a la gente y se desapegan de sí mismos. Es otra forma de tratar de controlar, pero en vez de conseguirlo resultamos controlados por la gente. Ser cuidador es una relación padre-hijo poco sana, a veces entre dos adultos complacientes, a veces entre un adulto y un niño.
El cuidar despierta la ira. Los cuidadores se vuelven padres iracundos, amigos iracundos, amantes iracundos. Podemos volvernos cristianos insatisfechos, frustrados y confundidos. Las personas a quienes ayudamos son o se convierten en víctimas desvalidas y enojadas. Los cuidadores se vuelven víctimas.

Mi Reflexión: El codependiente se embarca en un drama permanente, así vive controlando-reaccionando-controlando. Desgasta su energía física y su aparato psicológico se altera. Es importante recalcar que rescatar-cuidar hace que vivamos reaccionando a todo y por todo, y lamentablemente es ilusorio pensar que vamos a cambiar las conductas, sentimientos, pensamientos de los demás. Llegó el momento de concientizar esto y abocarnos al cuidado de nosotros mismos, esa tarea si es válida y productiva para nuestra salud física-emocional y espiritual. (Apha).

¿Eres un rescatador permanente? ¿Has intentado salir de ese círculo vicioso sometiéndote a alguna terapia? Comparte tus vivencias acá.

Meditación 2 de Diciembre… Ser es suficiente

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea que el codependiente debe darle importancia a lo que ocurre a su alrededor, sin preguntarse siempre el por que. Su actitud permanente de búsqueda de la verdad lo lleva a la angustia que en nada resuelve su situación, es más lo hace más propenso a la desazón y el temor.

Si deseas conocer más sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

No siempre somos claros acerca de lo que estamos experimentando, o por qué.
En medio del dolor, la transición, la transformación, el aprendizaje, la curación o la disciplina, es difícil tener una perspectiva.
Eso es porque aún no hemos aprendido la lección. Estamos en medio de eso. El regalo de la claridad aún no ha llegado.
Nuestra necesidad de controlar puede manifestarse como una necesidad de saber exactamente qué está pasando. No siempre podemos saber A veces, debemos dejarnos y confiar en que la claridad vendrá más tarde, en retrospectiva.
Si estamos confundidos, eso es lo que se supone que somos. La confusión es temporal. Veremos. La lección, el propósito, se revelará a sí mismo, a tiempo, en su propio tiempo.
Todo tendrá perfecto sentido, más tarde.

«Hoy, dejaré de esforzarme por saber lo que no sé, para ver lo que no puedo ver, para entender lo que aún no entiendo. Confiaré en que el ser es suficiente y dejaré de lado mi necesidad de resolver las cosas.»

Mi Reflexión: El codependiente vive en una constante búsqueda de la verdad. Controla a los demás y desea conocer, saber lo que ocurre a su alrededor. Esa búsqueda sin respuestas lo desacomoda e inquieta, de allí que su vida este marcada por la incertidumbre mezclada con el permanente deseo de saber todo cuanto acontece a su alrededor. Llegó el momento de desprenderse de ese deseo inconcluso y aceptar que basta con dejar pasar las cosas sin buscarle respuestas, lo más importante es aceptar lo que que ocurre de manera natural. (Alpha).

¿Has sentido ese deseo permanente de controlar todo lo que ocurre a tu alrededor? ¿Cómo has trabajado con ese deseo? Comenta acá.